- 8/5/2025
#catolicismo #iglesiacatólica #documental
Catolicismo:
Parte 1 de 9: https://dai.ly/x9j5pa2
Parte 2 de 9: https://dai.ly/x9j5prk
Parte 3 de 9: https://dai.ly/x9j5q4k
Parte 4 de 9: https://dai.ly/x9j5qjq
Parte 5 de 9: https://dai.ly/x9j5qq0
Parte 6 de 9: https://dai.ly/x9j5qyi
Parte 7 de 9: https://dai.ly/x9j5r3q
Parte 8 de 9: https://dai.ly/x9j5rba
Parte 9 de 9: https://dai.ly/x9j5rn0
Catolicismo:
Parte 1 de 9: https://dai.ly/x9j5pa2
Parte 2 de 9: https://dai.ly/x9j5prk
Parte 3 de 9: https://dai.ly/x9j5q4k
Parte 4 de 9: https://dai.ly/x9j5qjq
Parte 5 de 9: https://dai.ly/x9j5qq0
Parte 6 de 9: https://dai.ly/x9j5qyi
Parte 7 de 9: https://dai.ly/x9j5r3q
Parte 8 de 9: https://dai.ly/x9j5rba
Parte 9 de 9: https://dai.ly/x9j5rn0
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00La oración en su máxima expresión es un encuentro muy profundo y personal con Dios.
00:12No siempre estoy listo para pasar del mundo del día a día a esa experiencia.
00:17Necesito un ritmo, disciplina, práctica para llegar a ese punto.
00:21Por eso Thomas Merton, uno de los grandes maestros espirituales,
00:25dice que oraciones como el Padre Nuestro o el Ave María
00:29son una buena manera de llegar a la oración.
00:32Sirven para disponer la mente.
00:34Les daré un buen ejemplo.
00:36En el Ave María, en el Rosario, repetimos la oración una y otra vez.
00:41¿Por qué lo hacemos?
00:42La tradición budista enseña a calmar la mente de mono,
00:45la mente que siempre está saltando de rama en rama, pensando en esto y lo otro.
00:50La mente siempre rueda, no está lista para la comunión con Dios.
00:53Necesita estar calmada.
00:55Por eso rezar el Rosario puede ser lo que calme la conciencia,
00:59para prepararte a esta unión con Dios.
01:01No nos vemos en la clara de hoy.
01:05¡ купa este plan!
01:07¡Gracias!
01:37¡Gracias!
02:07Catedral de Notre Dame, París, Francia
02:37Las personas oran todo el tiempo
02:41Los estudios muestran que hasta los no creyentes oran
02:45¿Qué es precisamente esta actividad que tanto realizamos?
02:51La oración ha tomado muchas formas y expresiones durante los siglos
02:56Cantar, bailar, hacer procesiones, leer textos sagrados
03:06Guardar silencio, vaciar la mente de cualquier imagen
03:11Todas pueden considerarse tipos de oración
03:15¿Pero hay un común denominador?
03:22¿Algo que todas estas expresiones tengan en común?
03:25San Juan Damaceno decía
03:27La oración es elevar la mente y el corazón hacia Dios
03:32La San Chapelle
03:33La San Chapelle
03:59No conozco otro lugar en la faz de la tierra que evoque esta sensación de oración como el lugar en el que estoy
04:26Estoy en la gran San Chapelle en París
04:31La construyó San Luis, el rey Luis IX
04:34Como un relicario para la reliquia de la corona de espinas
04:38Lord Kenneth Clark, el historiador de arte, dijo que cuando la luz entra por estos vitrales
04:44Genera una vibración en el aire
04:47Lo que siento en este lugar es electricidad
04:52La electricidad que surge de la unión de dos espíritus
04:57El deseo humano por Dios que se une, si puedo ponerlo así, con el más apasionado deseo divino por nosotros
05:05Esa comunión eléctrica entre estas dos pasiones
05:10Eso es la oración
05:13La oración nace de esa conciencia, tanto sentida como pensada, de que el reino trascendental convive con nuestro mundo
05:29Es el deseo apasionado de alcanzarlo
05:33De comunicarse con él, de tocarlo
05:36Con la ayuda de algunas de las más grandes figuras de la tradición espiritual católica
05:43Quisiera explorar la naturaleza de la oración
05:46Ciudad de Nueva York, Estados Unidos
05:59Me doy cuenta de que hablar de oración, misticismo y la vida espiritual
06:10Siempre nos trae a la mente figuras extrañas
06:14Monjes medievales en sus celdas
06:16O tal vez ermitaños en medio del desierto
06:19Los monjes y ermitaños tienen que enseñarnos
06:22Pero quiero empezar con alguien más cercano a nuestra propia experiencia
06:26Alguien que recorrió las calles de Manhattan a mediados del siglo XX
06:31Y paseó por Times Square
06:33Empezando con Thomas Merton
06:37Ese hombre era Thomas Merton
06:40Merton tuvo un papel decisivo en la recuperación de la mística católica
06:45Y la tradición contemplativa en el siglo XX
06:48Tal vez más que ninguna otra figura en los tiempos modernos
06:52Le enseñó a una sociedad ansiosa y cada vez más secularizada cómo orar
06:58Thomas Merton nació en el sur de Francia en 1915
07:03Hijo de un padre neozelandés y una madre americana
07:07Que se conocieron en una escuela de arte en París
07:10La madre de Merton murió cuando él tenía apenas seis
07:14Y viajó por el mundo con su padre pintor
07:17Viviendo por cortos periodos en Nueva York, Bermudas, Francia e Inglaterra
07:22Cuando Thomas tenía 16 y estudiaba en un internado en Inglaterra
07:27Su padre murió y el muchacho se encontró solo en el mundo
07:31En su primer año en Cambridge vivió una vida de excesos
07:38Demasiadas fiestas, bebida y sexo
07:42De hecho fue padre de un hijo en ese año
07:45Y después de varios arreglos financieros y legales
07:49Lo enviaron lejos del país a Estados Unidos
07:52Universidad de Columbia, Nueva York, Estados Unidos
08:01Llegó aquí a Nueva York a la Universidad de Columbia
08:04Un lugar que describía con cariño como una gran fábrica de hollín
08:09Merton era popular en la escuela
08:11Se unió a muchas organizaciones estudiantiles
08:14Por un tiempo fue el editor de artes y humor de Jester
08:18Una publicación literaria estudiantil
08:21Eso por sí mismo dice mucho de su personalidad
08:24Uno de sus maestros fue Lionel Trilly
08:27El novelista, pero el que más lo influenció fue Mark Van Doren
08:31El estudioso de Shakespeare
08:33Y los amigos de Merton eran de los más inteligentes y talentosos de esa época
08:38Robert Lacks, quien se convirtió en poeta avant-garde
08:42Y Robert Giroux, un gran editor de libros
08:45Eran sus amigos
08:46Thomas Merton floreció aquí en Columbia
08:48Pero aún así tenía la vida de un secular moderno
08:52Buscando experiencias y sobre todo placer
08:55En la primavera del 38, Thomas Merton caminaba por la quinta avenida
09:07Y entró a la librería Scribner
09:09Ya no existe, pero pueden ver dónde estaba
09:12Y en la ventana vio este libro
09:14El espíritu de la filosofía medieval
09:16Del filósofo francés Etienne Jusson
09:19Merton estudiaba poesía francesa
09:22Y pensó que el libro le serviría
09:24Lo compró, se subió al metro y luego lo abrió
09:27Y vio en la primera página una palabra en latín
09:31Imprimatur, que sea impreso
09:33Significa que estaba aprobado por la iglesia católica
09:36¿Un libro católico?
09:39Merton pensó con asco y quería lanzarlo por la ventana del tren
09:43Pero en lugar de eso, por una gracia
09:46Él lo leyó y revolucionó su vida
09:51Lo que encontró en el libro era una clara presentación
10:05Del sutil y sofisticado entendimiento de Dios
10:08Característico del pensamiento católico
10:11Él supuso, como muchos de sus compañeros
10:13Que Dios era una ruidosa figura mitológica
10:16Y que la religión estaba llena de neurosis y proyecciones
10:20Jamás imaginó que hubiera quien hablara de Dios
10:25De manera tan atrayente e intelectualmente satisfactoria
10:29Lo que encontró específicamente
10:33Es la idea de la aceidad de Dios
10:36La capacidad de Dios de existir por sí mismo
10:39Encontró lo que exploramos en otro episodio de esta serie
10:43El que Dios no es un ser entre muchos
10:46Sino Ipsum S. Subsistence
10:49El mismo acto de existir
10:51Este Dios empezó a llamar la atención de Merton con gran fuerza
10:57Después de su encuentro con el libro de Gilson
11:03La vida de Merton empezó a cambiar
11:05Quería comulgar con ese Dios a quien descubrió intelectualmente
11:09Primero fue a servicios protestantes
11:12Su madre había sido cuáquera
11:14Pero no se conmovió
11:15Luego un domingo despertó con un intenso deseo de ir a misa
11:21Merton vino aquí
11:22A la iglesia Corpus Christi
11:25En la calle 121 de la zona oeste
11:28Entró aquí con nervios
11:31No sabía mucho de la misa
11:32No sabía cómo comportarse
11:35Y se sentó a los costados
11:37Pero se quedó toda la liturgia
11:39Y aunque no entendió todo
11:40Cuando salió de esta iglesia
11:42Dijo que sentía haber entrado a un mundo nuevo
11:46Incluso los horribles edificios de Columbia cambiaron
11:51Luego se sentó a desayunar
11:54En un café de la calle 111
11:56Y aunque era un lugar sencillo
11:59Dijo
11:59Que era como estar sentado en los campos elíseos
12:03Después, en ese año
12:10Thomas Merton caminaba por la sexta avenida
12:13Con su amigo Robert Lacks
12:15Lacks volteó con él y dijo
12:17Tom, ¿qué quieres de la vida?
12:20Merton dijo
12:21Supongo que quiero ser un buen católico
12:23Lacks dijo
12:24No, eso no es suficiente
12:26Debes querer ser un santo
12:28Ese comentario convenció a Merton
12:31De que tenía que pensar de manera más radical
12:34Sobre su vida espiritual
12:36Empezó a explorar diferentes órdenes religiosas
12:41Con la esperanza de que lo aceptaran
12:43Como candidato al sacerdocio
12:44Inicialmente lo aceptaron los franciscanos
12:47Pero cuando reveló la historia de su pasado
12:49Lo rechazaron
12:50Se convirtió entonces en profesor de inglés
12:53En la Universidad Franciscana de San Buenaventura
12:56En sus vacaciones venía a Nueva York
12:58Con su amigo Daniel Wals
13:00Un maestro de filosofía en Colombia
13:02Wals lo convenció de hacer un retiro
13:06En la Semana Santa
13:07En el monasterio trapense
13:09De Nuestra Señora de Getsemaní
13:11En Kentucky
13:12Merton dijo que lo que descubrió aquí
13:27Era el pivote alrededor del cual el país giraba sin saberlo
13:31Lo que sintió fue el poder del adoracio
13:35La adoración
13:36El ordenamiento de la vida alrededor de la correcta adoración a Dios
13:41Al siguiente diciembre
13:45Días antes de Pearl Harbor
13:47Merton entró al monasterio
13:49Y comenzó una carrera de 27 años
13:51Como monje
13:52Poeta
13:53Y escritor espiritual
13:55Más fundamentalmente
13:57Se hizo un hombre completamente absorto en la oración
14:01Dios nos llama de diferentes formas
14:09Algunos son atraídos a la vida espiritual
14:11De maneras muy ordinarias
14:14Nada extraordinario pasa
14:16A otros les pasan cosas más allá de lo de Merton
14:19Tienen visiones extraordinarias y encuentros con Jesús
14:23La de él estuvo más bien en medio
14:25Yo tuve una experiencia mística vívida
14:27Dios nos llama de muchas maneras
14:29A algunos no responderían
14:31No sabrían qué hacer
14:33Su pasado no coincide con su psique y personalidad
14:37Hay quienes son místicos naturales
14:39Así como hay beisbolistas natos
14:41Que saben cómo lanzar la bola sin enseñarles
14:44Hay personas
14:45Y creo que Merton es una de ellas
14:47Que son místicos natos
14:48Y solo responden a lo divino de manera natural
14:51Hay muchas mansiones en la casa del padre
14:54Y muchas maneras de acercarse a Dios
14:56Juan de la Cruz
15:00Segovia, España
15:16El gran maestro espiritual de Merton
15:26El profesor a quien él recurría
15:28Era un español del siglo XVI
15:30Llamado Juan de Yepes y Álvarez
15:33Mejor conocido por su nombre religioso
15:36Juan de la Cruz
15:38Tumba de San Juan de la Cruz
15:41Juan de la Cruz nació en 1542
15:47Y se convirtió en monje carmelita en 1563
15:51Bajo la influencia de Santa Teresa de Ávila
15:54Juan se dedicó a la reforma de su orden
15:57A devolverle su simplez evangélica y su celo
16:00Toledo, España
16:06Toledo, España
16:07Como muchos reformadores
16:30Juan era poco popular entre los que buscaba reformar
16:34En diciembre de 1577
16:35Un grupo de sus hermanos carmelitas lo arrestaron
16:39Y lo trajeron aquí a Toledo
16:41Y lo encerraron en el monasterio carmelita
16:44Que estaba tras el muro que pueden ver ahí
16:46Lo pusieron en una celda muy pequeña
16:49De un 80 por 3 metros
16:51Lo sacaban de ese lugar solo para comer en el refectorio
16:55Donde lo golpeaban sus hermanos
16:57Encerrado en esa celda
16:58Juan comenzó a componer poesía en su mente
17:01Son algunas de las joyas de la literatura española
17:05Y el punto más alto de la tradición espiritual católica
17:09Porque en esos poemas
17:10Habla de la vida en íntima unión con Dios
17:14Nueve meses después de encerrarlo
17:17Juan de una manera dramática
17:19Logra escapar escalando y bajando el muro que ven a mi espalda
17:23¿Cuál es el centro de la enseñanza de Juan?
17:31Catedral de Santa María de Toledo
17:33En su tratado
17:35Llama de amor viva
17:36Juan ofrece una poderosa imagen del alma humana
17:40Los seres humanos dice
17:41Tenemos dentro grandes cavernas
17:44Infinitamente profundas
17:46Inescrutables
17:47El intelecto, la voluntad y el sentimiento
17:50Son infinitas, inescrutables
17:55Precisamente por estar ordenadas hacia Dios
17:59La mente quiere saber todo sobre todo
18:03No descansará hasta estar iluminada por la verdad divina
18:07La voluntad quiere el bien infinito
18:11No descansará hasta estar en el bien eterno de Dios
18:15El sentimiento sufre con una añoranza infinita
18:20Porque están ordenados a lo infinito de Dios
18:23Esto por cierto
18:27Es por lo que todos nos sentimos inquietos
18:30E insatisfechos casi todo el tiempo
18:32Juan diagnosticó un desorden espiritual fundamental de esta forma
18:37Tratamos de llenar estas cavernas infinitas
18:39Con los bienes de este mundo
18:41Con placer, sexo, poder y honor
18:44Esto lleva, como ya hemos visto
18:47A una adicción
18:48Mientras probamos más y más de estos bienes que no nos llenan
18:52O si no, nos dice
18:54Cubrimos dichas cavernas fingiendo que no están ahí
18:57Vivimos la vida de manera por completo superficial
19:00Ignorando la profundidad interna
19:04Si queremos satisfacer dicha ansia
19:12Tenemos que pasar por un proceso purgatorio
19:15Todos los maestros espirituales hablan del camino purgatorio
19:20El proceso mediante el cual nos deshacemos de este apego a los sustitutos de Dios
19:25Lo que Juan llamaría ídolos
19:27Juan de la Cruz dice que es un proceso de dos pasos
19:31Que involucran la noche oscura de los sentidos
19:34Y la noche oscura del alma
19:36Es importante hacer notar que no tiene nada que ver con puritanismos
19:41Nada con repudiar las bondades del mundo
19:44Juan afirma la bondad del mundo a cada paso
19:47Y segundo, aunque estos pasos son dolorosos
19:50No tienen nada que ver con la depresión psicológica
19:53Son, creo yo, antídotos prácticos contra la idolatría
19:58Durante la noche oscura de los sentidos
20:04Aprendo a no buscar mi satisfacción en cosas sensibles y sensuales
20:09Las dejo ir
20:10Hay uno de ellas
20:12Durante la noche oscura del alma o el espíritu
20:17Dejo ir hasta los sustitutos ratificados de Dios
20:20Que son los conceptos e imágenes de la mente
20:24Cuando estas purgaciones se completan
20:39El alma está lista para el viaje hacia Dios
20:42O mejor dicho, está lista para el don que Dios quiere darle
20:46Consideren estas líneas del hermoso poema de Juan
20:49Noche oscura
20:50En una noche oscura, con ansias, en amores inflamada
20:54Oh, dichosa aventura, salí sin ser notada
20:57Estando ya mi casa sosegada
21:00La casa sosegada es un símbolo del alma
21:03Habiendo pasado por la noche oscura
21:06Y que ya está lista para avanzar
21:08Iluminada solo por la luz de su deseo purificado
21:12Segovia, España
21:15Luego vienen estos versos que evocan el punto más alto de la unión mística
21:20En mi pecho florido
21:23Que entero para él solo se guardaba
21:26Allí quedó dormido
21:28Y yo le regalaba
21:30Estas líneas hablan el lenguaje de un alma enamorada
21:34Y luego esto
21:36Quédeme y olvídeme
21:39El rostro recliné sobre el amado
21:43Cesó todo
21:44Y dejéme dejando mi cuidado
21:48Entre las azucenas olvidado
21:50¿Hay en palabras en la literatura mundial
21:56Una descripción más bella y atrayente de la oración contemplativa?
22:00Juan presenta el matrimonio místico entre Cristo y una alma humana
22:05En un lenguaje tan eróticamente vocativo como el existente en el cantar de los cantares
22:10Noten cómo en la imaginación poética de Juan
22:14El alma y Cristo literalmente están boca a boca
22:18Ahora en estado de adoración
22:20Piensa en un atleta que pasa por todo tipo de experiencias difíciles
22:34En prácticas y tal vez en heridas y todo eso
22:37Pero luego vive todos esos momentos
22:39Esos grandes momentos
22:41En que juega el juego con tal gracia, pasión y emoción
22:45Que está vivo por completo
22:47Un atleta debe experimentar ambas
22:49Un tenista tiene que pasar por una noche oscura
22:53Para llegar al punto en que puede jugar con abandono y gusto
22:57Lo mismo es cierto en el orden espiritual
23:00Tienes que pasar por esa purificación
23:02Esa noche oscura, ascética
23:04Para llegar al punto en que puedes enamorarte dramáticamente de Dios
23:08Y vivir la vida espiritual a muy alto nivel
23:11Yo pienso en Juan
23:12Y tal vez en la percepción común
23:14Como una figura muy oscura
23:16Pero lee su poesía y destila amor, vida, éxtasis y entusiasmo
23:20Así que existen ambos
23:22Existe uno por el otro
23:23Teresa de Ávila
23:27Ávila, España
23:40Tal vez la figura más importante en la vida de Juan de la Cruz
23:52Era Teresa de Ávila
23:54La monja carmelita que inauguró el movimiento de reforma
23:58Del que Juan era parte
23:59Unas décadas más grande que Juan
24:02Era hija de la nobleza y gozó una infancia privilegiada
24:06Entró al monasterio carmelita en Ávila
24:08Y vivió una decente pero poco heroica vida espiritual por muchos años
24:13Cuando Teresa cumplió 40
24:17Su vida espiritual se volvió más intensa y más seria
24:20Empezó a recibir una serie de visitas místicas
24:24Veía a Cristo, a la Madre Santísima y a los santos
24:27No tanto con los ojos
24:29Sino con los ojos de su mente e imaginación
24:34Durante estas intensas experiencias
24:38Ella entraba en trances extáticos
24:41Acostada sin moverse
24:42A veces hasta por media hora
24:44Otras veces se dice que en estas experiencias
24:47Levitaba
24:48Y se cuentan historias de que llamaban a las monjas más fuertes
24:52Para regresarla al suelo
24:53El más famoso de estos encuentros místicos
24:57Fue el que se llama
24:58La transverberación
25:00Teresa lo describe con realismo en su autobiografía
25:04Experimentó como un ángel perforaba muchas veces su corazón
25:09Con una flecha de punta de oro
25:11Esa escena fue inmortalizada en mármol por Juan Lorenzo Bernini
25:15Pero estas experiencias místicas
25:18Tan extraordinarias como son
25:20No llegan al corazón de la enseñanza espiritual de Teresa
25:23Para entender lo que trataba de comunicar
25:26Creo que es mejor ver el título de su obra más famosa
25:29El castillo interior
25:31Teresa de Avila encontró en el centro mismo de su alma
25:35A Cristo viviendo en ella
25:37Y encontró que eso era
25:40Un castillo
25:42Imaginen lo que significaba para un español del siglo XVI
25:51Un castillo era un fuerte
25:54Un lugar de poder y seguridad
25:56Catedral de Avila
26:00Tener a Cristo dentro
26:02Era tener dentro ese poder que aquí y ahora crea el cosmos
26:06Ese poder que está más allá de los límites del tiempo y del espacio
26:10San Juan de la Cruz
26:16Se refería a este lugar central como la cava interior
26:19El lugar donde se guardan los espíritus
26:22Teresa de Avila encontró a Cristo viviendo dentro de ella
26:29Como en un castillo
26:30Un lugar de poder
26:32Un lugar de paz
26:34Veamos una de las oraciones más famosas de Teresa
26:39Es una oración dicha desde la seguridad de un castillo interior
26:53Desde ese centro
26:55Uno puede vivir con desapego
26:57Y la aceptación despreocupada de la voluntad del Señor
27:01Ya sea que tenga una vida larga o corta
27:04En salud o enfermedad
27:06Con riqueza o pobreza
27:08Que estoy muy seguro dentro del castillo interior
27:11Levitaciones, visiones, locuciones
27:23Y esas cosas de elementos sobrenaturales
27:26Pueden desalentar
27:27Solo suenan como una tontería
27:29Una perspectiva al respecto es
27:33No me importa o a quien le importa si lo crees o no
27:37Esa no es la esencia de la fe
27:39Jamás recitamos el credo los domingos diciendo
27:42Creo en la levitación de Santa Teresa
27:44O creo en las visiones de San Juan de la Cruz
27:46Nuestra fe no depende de estas cosas
27:48Por otro lado
27:49Hay un reduccionismo científico que dice
27:52Lo real es solo lo que pueda verificar empíricamente
27:56¿Y quién lo dice? Nuestro mundito que podemos medir con nuestros aparatos científicos empíricos
28:02Busquen a Shakespeare
28:03Hay una línea en Hamlet
28:04Hay más cosas en el cielo y en la tierra
28:07De todas las que pueda soñar tu filosofía Horacio
28:10Era una burla de ese racionalismo que decía lo que la ciencia y la filosofía pueden medir y nombrar
28:16Por favor, el poder de Dios va más allá de lo que nosotros podemos medir
28:20¿Quién dice que a veces Dios no puede hacer cosas extraordinarias para llamar la atención de la iglesia?
28:26Yo sería muy impaciente con ese reduccionismo científico
28:29Como lo sería por un interés desmedido en ellas que dijera
28:32Toda mi fe depende de esto
28:34Creo que en medio de esto está la verdad
28:36Oración de petición
28:40Lourdes, Francia
29:06Muchos piensan en la oración
29:12Tal vez no piensan de inmediato en las formas más rarificadas que hemos considerado
29:16En lo que tal vez piensan es en pedirle algo a Dios
29:20Y de hecho, la oración petitoria es una de las formas más fundamentales en que elevamos nuestro corazón y mente a Dios
29:29También es la forma de oración más común en la Biblia
29:32Piensen en el Padre Nuestro
29:34No es más que una serie de peticiones
29:37No conozco otro lugar en la tierra donde se ofrezcan más oraciones petitorias que aquí en Lourdes
29:44El santuario donde miles vienen cada año a buscar la gracia curativa de Dios
29:49Hay algo elemental primitivo en la oración petitoria
29:54Dios mío, ayúdame
29:58Por favor, Dios, haz algo
30:00Señor, dale salud
30:02Si pusiéramos una red que atrapara esas oraciones en hospitales e iglesias
30:08Capturaríamos millones y millones de ellas
30:11Jesús nos insiste mucho en que perseveremos en la oración
30:17Pedid y se os dará
30:18Busquen y encontrarán
30:20Toquen la puerta y se les abrirá
30:23Pero surgen dilemas, anomalías que han preocupado a los filósofos por siglos
30:30Si Dios no cambia, ¿qué sentido tiene el pedirle algo?
30:34Y si Dios es omnisciente, ¿para qué decirle lo que necesitamos?
30:39Tengan en mente que Jesús dijo, pidan y pidan y pidan
30:43También dijo, su padre sabe que necesita antes de que lo pidan
30:49Aquí hay unas perspectivas de estos dilemas
30:52Dios siempre es presentado en la Biblia como un padre
30:55Los padres oyen peticiones de sus hijos todo el tiempo
30:59Siempre piden cosas, algunas buenas y otras malas
31:02Los buenos padres saben antes de que sus hijos pidan lo que necesitan
31:07Pero esto no lleva a sus padres a callar la petición de los hijos
31:11Al contrario, quieren oírlos
31:13Pero no siempre responden positivamente
31:16Dios sabe todo sobre todo
31:19Claro que sabe qué necesitamos antes de pedirlo
31:23Pero al igual que un buen padre se regocija al oír la petición
31:26Y como un buen padre, no siempre responde como quisiéramos
31:32Esta es la perspectiva que ofrece San Agustín
31:37Dios nos invita a pedir una y otra y otra vez
31:41Para que el corazón se expanda
31:43Para recibir el don que Dios quiere darnos
31:45No es como pedirle a un necio pachá
31:48O a un gran jefe citadino
31:50Que esperamos pueda ser disuadido
31:52Más bien, es Dios quien nos cambia
31:55Invitándonos a rezar persistentemente
31:59Aquí hay otra idea ofrecida por Santo Tomás de Aquino
32:06Tomás dice
32:08Nuestra oración no mueve a Dios
32:10Después de todo, Él es el motor inmóvil
32:13Más bien, a lo mucho, nuestra oración sería
32:16Dios orando a través de nosotros
32:19Dios ayudándonos a pedir lo correcto
32:22Y por lo tanto, alineando nuestras vidas con su propia voluntad
32:26Por eso, todas nuestras oraciones deberían terminar como lo hace Jesús en el jardín de Getsemaní
32:33Hágase tu voluntad
32:34Un buen ejemplo de esta dinámica está en la oración para la fiesta de Santa Mónica
32:41La oración dice
32:43Señor, en tu gracia recibiste las lágrimas de Mónica
32:47Para la conversión de su hijo Agustín
32:49No es que las lágrimas de Mónica movieran a Dios a convertir a su hijo
32:54Sino que las lágrimas mismas eran la señal de que Dios estaba rezando en ella
33:00Pidiéndole que pidiera
33:02Y Dios coordinó su gracia con esa petición
33:08Dios, claro, es un padre
33:17En la Biblia, esa es la metáfora de Dios
33:20Y los niños le piden cosas a sus padres siempre
33:23Dame, dame, dame
33:24Y a menudo piden las cosas equivocadas
33:27Cosas que no son buenas para ellos
33:29Pero dada su pequeña mente y experiencia limitada
33:33Ellos piensan
33:34Eso es lo que quiero, lo necesito
33:36Así que lo piden a sus padres
33:38Y luego se mortifican cuando sus padres no les dan de inmediato lo que quieren
33:43Mi padre no me ama
33:44A mi madre no le importo
33:46Y la verdad, tu madre y tu padre sí te quieren más de lo que tú te quieres
33:51Te conocen más de lo que tú te conoces
33:53Por eso no te dan lo que tú quieres
33:55Así que podemos pedir a Dios todo el tiempo
33:57Dame, dame
33:58Tenemos unas mentes pequeñas e inexpertas
34:01Y pensamos, eso es lo que necesito
34:03Pero Dios sabe qué necesitamos antes de pedirlo
34:07Jesús lo dijo
34:08Sabe mejor que nosotros lo que necesitamos
34:10Entonces, Dios es distante o difícil
34:13O está siendo un buen padre al no darnos lo que le pedimos
34:17Piensen en la imagen que Dios ve
34:19Dios puede ver todo el tiempo y el espacio
34:22Somos una fracción muy pequeña
34:24Una esquina de esa imagen y digo
34:27Esto es bueno para mí
34:29¿Cómo lo sé?
34:31¿Cómo puedo saber qué es bueno para mí en el gran esquema?
34:35Dios sabe qué es bueno para mí y me lo envía
34:37Puede corresponder a mi voluntad o no
34:41Así que ese es el espacio en el que estamos al orar
34:44Todos están brillando como el sol
34:49Trapis, Kentucky, Estados Unidos
34:58Tomás Merto pasó los últimos 27 años de su vida aquí en Getsemaní
35:05Escribió una gran autobiografía
35:08La montaña de los siete círculos
35:10Que polarizó al país cuando se publicó en 1948
35:14Escribió una serie de libros tratando de explicar la oración contemplativa
35:19Aún en Getsemaní
35:22Merton era un alma inquieta
35:24Buscaba expresiones más intensas de la vida espiritual
35:27Lo que quería sobre todo era soledad
35:30A mediados de los 60
35:33Su abadía le dio permiso de vivir como ermitaño en el terreno del monasterio
35:37Estoy en su cabaña
35:39En este simple y humilde lugar
35:42Merto vivió y trabajó los últimos años de su vida
35:45Tal vez resumió mejor la naturaleza de la contemplación al decir
35:51Contemplar es encontrar ese lugar en ti
35:55En el que aquí y ahora estás siendo creado por Dios
35:59O es despertar a ese centro más profundo
36:02Lo que Merto llamaba el punto virginal
36:05Donde puedes decir como San Pablo
36:07No soy yo quien vive
36:10Sino Cristo viviendo en mí
36:12Merton vio muy claro
36:16Que la contemplación no es algo que solo concierne a unos cuantos atletas espirituales
36:21Más bien está en el corazón de la vida cristiana
36:24La contemplación es la reorganización de la vida de uno
36:28Alrededor del centro divino
36:30A mediados de los 50
36:36Después de unos 15 años en el monasterio
36:38Thomas Merton fue a Louisville por asuntos prácticos
36:42Louisville, Kentucky, Estados Unidos
36:46Se encontró en el centro de la ciudad
36:48En la esquina de la cuarta avenida y Walnut
36:51Al pararse ahí viendo a la multitud de gente pasar
36:55Le impactó lo mucho que los amaba
36:57Lo conectado que se sentía con ellos
37:00Era, según dijo, como despertarse de un sueño de separación
37:05Lo que descubrió claro
37:07Fue la consecuencia de la contemplación
37:09Cuando uno encuentra el lugar en el que aquí y ahora
37:12Está siendo creado por Dios
37:14Encuentra el lugar que lo conecta con todos los demás
37:18Y todo lo que hay en el cosmos
37:21Como místico y contemplativo
37:25Merton pudo ver esto
37:27Su relato llega al clímax emocional cuando dice
37:31No hay manera de decirle a la gente
37:33Que todos están caminando
37:35Brillando como el sol
37:37¡Gracias!
37:38¡Gracias!
37:39¡Gracias!
37:40¡Gracias!
37:41¡Gracias!
37:42¡Gracias!
37:45¡Gracias!
37:47¡Gracias por ver el video!
38:17¡Gracias por ver el video!
38:47¡Gracias por ver el video!
39:17¡Gracias por ver el video!
39:47¡Gracias por ver el video!
40:17¡Gracias por ver el video!
40:47¡Gracias por ver el video!
Recomendada
46:45
|
Próximamente
21:40
32:57
1:14:03
1:20:51
45:05
1:49:17
35:26