- 7/5/2025
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos televidentes? Muy buenas tardes, bienvenidos a esta la segunda emisión de El Noticiero, por supuesto con todas las novedades, mi querido Felipe.
00:00:15Hola mi querida Carla, sin duda alguna un día histórico para el mundo católico, les damos la más cordial de las bienvenidas y por supuesto como siempre, preparados con la mejor información.
00:00:30Así es, nos vamos con imágenes en vivo de lo que está ocurriendo específicamente en la ciudad del Vaticano, donde inicia la primera votación de los cardenales.
00:00:48Hoy hay mucha expectativa por el humo y qué significa, les contaremos más adelante.
00:00:54133 cardenales alrededor del mundo pues llegan este 7 de mayo a la histórica Capilla Sixtina en el Vaticano para elegir al nuevo Papa en el cónclave que comenzó en horas de la mañana de este miércoles.
00:01:08El inicio del cónclave se desarrolla bajo un estricto protocolo litúrgico y ceremonial.
00:01:18Así como ustedes están viendo en pantalla, amigas y amigos, es importante recalcar que para la elección que empezó hoy miércoles a las 10 de la mañana, hora local, se necesitan, escuche bien, las dos terceras partes de las votaciones para elegir el nuevo cardenal, el nuevo Papa.
00:01:42Como ustedes están viendo, son imágenes en vivo y en directo de la Plaza de San Pedro.
00:01:47Hay que decir que son 133 cardenales con derecho a voto, todos ellos con un requisito básico que tienen que ser menores de 80 años.
00:01:57Así es importante también comentarles que la jornada abrió, como se lo mencionamos, a las 10 de la mañana, hora local, con la tradicional misa Pro Eligendo Pontífice, celebrada en la Basílica de San Pedro y presidida por el cardenal decano del colegio cardenalicio Giovanni Batista Re.
00:02:13Durante la homilía, el purpurado llamó a los electores de actuar con discernimiento, oración y responsabilidad en un momento crucial para la Iglesia Católica.
00:02:24A las 16 y cuarto, los cardenales se congregaron en la Capilla Paulina del Palacio Apostólico, donde inició la procesión solemne hacia la Capilla Sixtina.
00:02:34Durante el recorrido, entonaron las letanías del himno Veni Creator, invocando a la asistencia del Espíritu Santo para que ayude en la lección.
00:02:44Una vez cerradas las históricas puertas, comienza la ceremonia de votación, mientras el mundo espera para conocer los resultados a través del color del humo.
00:02:54Y usted, por supuesto, a través de la señal de TC Televisión, conocerá en vivo y en directo todos los detalles.
00:03:01Estaremos con imágenes en vivo y como ustedes pueden observar, esta elección ha congregado a miles de personas para que asistan físicamente y millones a través de la pantalla, por supuesto, y en los canales digitales en cada rincón del mundo.
00:03:14Vamos con más información. Les contamos que un muerto y dos heridos dejó ataque a bala en parroquia del Cantón Daule.
00:03:29Leonardo Flores presenta más detalles del suceso perpetrado con fusiles y también con pistolas.
00:03:35La policía y la fiscalía investigan un atentado, un ataque a bala perpetrado acá en la parroquia La Aurora del Cantón Daule.
00:03:46Ocurrió en los exteriores de una gasolinera aquí, junto a la avenida León Febres Cordero.
00:03:52Aquí habrían personas que estaban libando, habrían estado libando durante toda la madrugada.
00:03:57Llegaron delincuentes a bordo de una camioneta negra y les perpetraron, yo creo que más de 30 disparos con fusiles y con pistolas.
00:04:08Lo cierto es que acá quedaron regados los casquillos, los indicios balísticos de este ataque, de este ataque armado.
00:04:16Lo que se sabe de las víctimas es que serían oriundas de tarifa.
00:04:21Tanto el fallecido como el herido serían de tarifa.
00:04:25El fallecido está identificado como Steven Danilo Fariño Tixe, de 27 años.
00:04:31Los dos heridos fueron llevados a Guayaquil y la policía y la fiscalía están investigando este suceso.
00:04:37Las víctimas, insistimos, no registraban antecedentes penales.
00:04:42Lo que sí se sabe es que llegaron delincuentes a bordo de una camioneta negra,
00:04:46se bajaron y dispararon en múltiples ocasiones contra las personas que estaban libando en el exterior de esta gasolinera
00:04:55aquí junto a la autopista, junto a la avenida León Flores Cordero.
00:04:59Una de las víctimas habría tenido encendido o no sé si estacionado el carro aquí.
00:05:04Logra embarcarse y huye, huye con el vehículo, trata de huir y se va.
00:05:11Se va por aquí, por la avenida León Flores Cordero.
00:05:13Pero aparentemente, como consecuencia de la herida, de pronto la gravedad de la herida,
00:05:19el hombre más acá adelante pierde el control del vehículo y se mete al parqueadero de un centro comercial.
00:05:26Lo destroza el cerramiento, destroza el cerramiento e ingresa a este parqueadero ubicado aquí
00:05:33junto a la avenida León Flores Cordero del Cantón Daule.
00:05:38Aquí nosotros hemos estado palpando, viendo cómo el carro viene aquí, pierde pista, se trepa aquí a la vereda.
00:05:49Sí, aquí están las huellas de lo que el carro, miren, el carro aquí se trepa aquí,
00:05:54se trepa aquí en este sector y luego se dirige hacia el costado, se estrella contra el vidrio del cerramiento
00:06:01y se va a parar en el fondo, en el interior de este centro comercial, en el parqueadero.
00:06:09Aquí ha venido personal de seguridad del centro comercial y también ha venido la Policía Nacional Criminalística,
00:06:16Policía Judicial, Antinarcóticos y la DINASED para recoger evidencias,
00:06:22para empezar las investigaciones y establecer las causas que motivaron este ataque armado,
00:06:27este ataque a bala que dejó un fallecido, el señor Steven Danilo Fariño Tixe, de 27 años,
00:06:33y también dejó dos personas heridas que fueron trasladadas a la ciudad de Guayaquil.
00:06:41Es un atentado, insistimos, un ataque a bala que es investigado por la Policía y la Fiscalía.
00:06:47Gracias, Leonardo, por ese reporte en vivo.
00:06:52Ahora les contamos, accesoristas se movilizan en un vehículo de alta gama para robar piezas de carros.
00:07:03Este es el carro que ha sido visto cometiendo algunos robos en el sur de Quito.
00:07:07En esta ocasión, su objetivo es un carro parqueado en la calle.
00:07:17Se acercan al vehículo y en cuestión de minutos sacan piezas y accesorios.
00:07:22Acá arriba deshuesan los carros.
00:07:24Aquí recién a un vecino tres veces.
00:07:27Tres veces le sacaron todo.
00:07:29Solo le dejaron el caparacho del carro.
00:07:32Ese mismo carro y posiblemente sus mismos ocupantes son los protagonistas de este robo
00:07:37en el que treparon paredes y sustrajeron las partes de un camión por un valor aproximado de 7 mil dólares.
00:07:42Problemas que nos abrieron la calle de acá, que era una cuchara.
00:07:46Entonces empezaron ya bastantísimo.
00:07:48Entrar incluso a las casas.
00:07:50Nosotros no podemos descuidarnos de un rato porque se meten a las casas.
00:07:53Ambos videos ya están en poder de la policía,
00:07:55que los analiza para identificar a los causantes de estos robos en el sur de la capital.
00:08:00Tenemos ya las características de los individuos y de los vehículos en los cuales se movilizan
00:08:05para cometer estos eventos delictivos y estamos muy pendientes para poder interceptarlos.
00:08:10Estos ladrones estarían actuando bajo pedido.
00:08:12Tenga cuidado si deja su carro en cualquier lugar.
00:08:15O esto le podría pasar.
00:08:17Fernando Escurra, TC Televisión.
00:08:19Es momento de irnos a nuestro primer corte comercial.
00:08:25Para el regreso le encontramos que un siniestro de tránsito en el norte de Guayaquil dejó múltiples daños.
00:08:31Los detalles para usted en instantes.
00:08:33No se despegue de nuestra sintonía.
00:08:35Son las 12 con 8 minutos.
00:08:36Volvemos.
00:08:37Gracias por seguir junto a nosotros.
00:08:47Les contamos que un siniestro de tránsito en el norte de Guayaquil dejó múltiples daños.
00:08:52Cintia Naveda tiene más detalles.
00:08:53¿Qué tal compañeros, amigos, televidentes?
00:09:01Desde Samanes 4 les informamos que parte, un tramo de la avenida Isidro Ayora está inhabilitado para el paso vehicular
00:09:07debido al fuerte impacto de un vehículo contra un poste.
00:09:12Aparentemente el individuo que conducía dicho carro estaba en estado etílico,
00:09:16lo que ocasionó este aparatoso choque que ha dejado sin energía eléctrica a gran parte de este sector del norte de Guayaquil.
00:09:25Tenemos todos los detalles en el siguiente reportaje.
00:09:31Esta madrugada el conductor de un vehículo impactó contra un poste de luz ubicado en Samanes 4.
00:09:37Aproximadamente de 3 a 4 de la mañana se recibió una alerta a través de la central de ATM.
00:09:43Reportaron un siniestro de tránsito aquí en el punto.
00:09:47Cuando la gente se acercó al lugar, pues pudo constatar la novedad de que se trataba de una pérdida de carril
00:09:52con estrellamiento de un vehículo donde tenemos tanto afectación al bien público,
00:09:57que es el poste que tenemos aquí en el lugar, y también afectación al bien privado.
00:10:02También en el sector, en este momento no hay fluido eléctrico.
00:10:06Estamos tratando de hacer la gestión correspondiente con Senel para que se acerque al retiro del poste,
00:10:11ya que producto de la inclinación del poste y el peligro de caída se ha tenido que hacer el cierre
00:10:16a la altura de Isidro Ayora y José Luis Tamayo, desviando los vehículos y las líneas de buses 131 y 84
00:10:23para evitar cualquier accidente posterior, cualquier afectación a la ciudadanía
00:10:28o a los conductores por el peligro de caída que tenemos aquí en el punto.
00:10:32El conductor del carro se dio a la fuga, pero se evidenciaron botellas de bebidas alcohólicas
00:10:37al pie de la escena del choque.
00:10:38Son presunciones, las botellas se visualizan en la vía pública, no podemos aseverar ni asegurar
00:10:43que sean del conductor, si es algún posible acompañante, son presunciones que ya lo que es peritaje
00:10:49se encargará de las cámaras, las posibles cámaras que también hayan en el lugar
00:10:53se encargan de la investigación correspondiente.
00:10:55¿Hay algún dato si venía una persona, dos, si venía acompañado, si hay heridos?
00:11:00No, no pudimos recabar esa información ya que como el accidente fue en horas de la madrugada
00:11:04pues la concurrencia aquí en el lugar es nula de moradores que puedan dar algún tipo de testimonio
00:11:10de los ocupantes del vehículo.
00:11:12Moradores del sector nos dieron más detalles de los hechos.
00:11:15Fue como a las seis y media de la mañana que se apareció un ataque, entonces fue un estruendo muy fuerte
00:11:20igual mi hijo se levantó, es pequeño todavía, se levantó asustado.
00:11:24Cuando vimos que había acá al lado mucha luz y se escuchó como que reventaba, me imagino
00:11:31que fue el poste de luz que se... o el medio que explotó.
00:11:36Yo no sabía que era un accidente de tránsito hasta en la mañana que me levanté a dejar
00:11:39a mi hijo de la escuela, ahí me percaté que era un carro que se había estrellado ahí.
00:11:42¿Y están sin energía eléctrica?
00:11:44Sí.
00:11:44Pero ahorita yo vengo y me encuentro con la noticia que ha habido ese accidente.
00:11:51Claro, ¿es la primera vez que ocurre algo así en este sector?
00:11:53En tumbar el poste sí, pero la otra vez hubo un accidente hacia acá que un chico se chocó
00:12:01con una volqueta creo que era y falleció.
00:12:03Un tramo de la avenida Isidro Ayora, ubicado entre la José Luis Tamayo y la Francisco Rizo,
00:12:09estará inhabilitado hasta que Senel concluya el retiro de dicha estructura.
00:12:18Desde Samanes 4 regresamos a Estudio Principal.
00:12:21Muy buenas tardes compañeros y amigos televidentes.
00:12:23Mucha atención amigos televidentes, familiares de víctimas de femicidio cuentan cómo la repentina
00:12:32muerte de su ser marcó sus vidas para siempre.
00:12:36Esto en nuestro especial de hoy.
00:12:37Y a lo que ya me procedo a querer levantarla, el policía que estaba cordonando el lugar,
00:12:47me coge del brazo y me dice, no, me dice, no se puede acercar.
00:12:50Le digo, no, pero si es mi hija, es mi hija.
00:12:53Permítame, le digo, es mi hija, déjeme levantarla, ayúdeme.
00:12:56No dice, no, no se puede, su hija está muerta.
00:12:59Ella es Maribel Cedeño.
00:13:01Hace ocho años vivió una pesadilla cuando le avisaron que su hija estaba inconsciente
00:13:05en una calle cerca de su casa.
00:13:07Yo esperándola en casa para almorzar me golpea la puerta a la dueña de casa
00:13:11diciéndome que la niña estaba desmayada en un callejón cerca de donde vivíamos, del domicilio.
00:13:17Entonces yo me fui desesperada pensando que de pronto le habían robado.
00:13:23El asesino fue sentenciado a 34 años de prisión.
00:13:25Ella dice que se hizo justicia, pero el dolor y recuerdo de Daniela permanecerán por siempre.
00:13:31La recuerdo a ella.
00:13:33Recuerdo en sus cuadernos, la recuerdo en su canto, la recuerdo con su voz muy dulce
00:13:39diciéndome, mamá, ya me graduaba, ese año se graduaba ella y quería ser médico.
00:13:46Para Tatiana, en cambio, ha pasado un año y aún no consigue que se haga justicia.
00:13:50La última audiencia fue diferida.
00:13:52Ella solo pide que la muerte de su madre no quede en la impunidad.
00:13:55La extrañamos bastante y nos dejó un vacío en el corazón porque, o sea, se le extraña
00:14:01bastante a mi mamá.
00:14:03Natalia va casi todos los fines de semana a la tumba de su hija.
00:14:06Ella quiere cumplir la promesa que le hizo.
00:14:12La promesa que tu mamá va a encontrar al culpable y voy a encontrar justicia.
00:14:17Un gran vacío que queda en el hogar, unas secuelas difíciles de superar, un recuerdo
00:14:22que siempre quedará.
00:14:23Fernando Escurra, TC Televisión.
00:14:25Es momento de irnos a un nuevo corte comercial.
00:14:32Para el regreso, les contamos que cayeron dos sospechosos de extorsión.
00:14:36¿En dónde?
00:14:37En Cristo del Consuelo, en el sur de Guayaquil.
00:14:40Al regreso, para usted, todos los detalles.
00:14:42Son las 12 con 20.
00:14:43Volvemos.
00:14:44Seguimos informando, les contamos que cayeron dos sospechosos de extorsión en Cristo del
00:14:56Consuelo, en el sur de Guayaquil.
00:15:04Con este tipo de armas, los extorsionadores atemorizaban a los comerciantes y moradores
00:15:09del sector del Cristo del Consuelo, en el sur de Guayaquil.
00:15:12Ellos, cansados de esta situación, presentaron la denuncia.
00:15:16Y después de realizar las indagaciones, la policía logró capturar a dos de los responsables.
00:15:22Es así que Policía Judicial inicia las tareas de investigación y el día de hoy procede
00:15:28a realizar un allanamiento en este sector, producto de lo cual se encuentran dos personas
00:15:34detenidas, una de 23 y otra de 28 años.
00:15:38Los dos detenidos no tienen antecedentes penales, pero sí pertenecerían al grupo delincuencial
00:15:43Los Tiguerones.
00:15:44En el allanamiento, la policía también encontró un arma de gran calibre, que era utilizada
00:15:49para amedrentar a las personas.
00:15:51De igual manera, como indicios, tenemos a las dos personas detenidas y tenemos un arma
00:15:56tipo fusil AK-47, que es de origen ruso.
00:16:01Esta arma, como ustedes podrán observar, se encuentra justamente dentro de videos que
00:16:07estas personas estaban mostrando a las personas para realizar este tipo de extorsiones.
00:16:12En videos se puede observar el modus operandi de estos delincuentes, que buscan atemorizar
00:16:21a los comerciantes.
00:16:23Por ello, la policía invita a la ciudadanía a presentar la denuncia y así lograr que los
00:16:28extorsionadores terminen tras las rejas.
00:16:32Jeremio Bando, TC Televisión.
00:16:35Isaacapintas robaron 91 mil dólares que un hombre sacó de un banco en Cuenca.
00:16:42Dos sacapintas robaron 91 mil dólares a un hombre que minutos antes sacó esa cantidad
00:16:49de dinero de una entidad bancaria ubicada en el sector de la avenida Remigio Crespo, en
00:16:54la parte baja de Cuenca.
00:16:56La violencia fue extrema, según contó una mujer que trabaja en la zona y que habla desde
00:17:01el anonimato.
00:17:02Cuando de pronto escuchamos al señor que estaba gritando que le estaban robando, que le estaban
00:17:07robando, que le estaban robando, y gritaba muy fuerte.
00:17:10El señor llamó a la policía, en ese instante llegó la policía y el señor le estaba
00:17:14comentando lo que había pasado del robo.
00:17:17El señor estaba en el carro, le apuntaron con un arma y entregó el maletín que llevaba.
00:17:22Con un arma, toca entregar porque imagínate, en una sola moto eran dos chicos.
00:17:28Estaban encauchados.
00:17:29Por ventaja, no hubo heridos.
00:17:31El tema ya es investigado por la policía, pero el gobernador de la SUAI pidió más
00:17:36prudencia a los ciudadanos cuando retienen altas cantidades de dinero.
00:17:40En investigación de la Policía Nacional, a mí me apena mucho lo sucedido, pues yo
00:17:44creo que un retiro de esa cantidad de dinero debió preverse.
00:17:48Quien hizo aquello, pues nosotros tenemos el servicio de Policía Nacional de acompañamiento,
00:17:53que es, más allá de eso, gratuito, para este tipo de retiros, que sí nos preocupa
00:17:58que se hizo de una manera, desde mi punto de vista, no muy responsable ante la magnitud
00:18:03del retiro que era.
00:18:04Pero en todo caso, este rato, a través de la investigación, vamos a ver cuáles son
00:18:09los resultados.
00:18:09La Policía Nacional rescató a tres secuestrados y apresó a varios sospechosos.
00:18:25Tres personas que permanecían en cautiverio desde hace tres días fueron liberadas gracias
00:18:30a un operativo ejecutado por la Unidad Nacional de Investigación Antisecuestro y Extorsión
00:18:34Unase.
00:18:35Los secuestradores exigían una suma de 30 mil dólares a cambio de su liberación.
00:18:40En el un caso, por las dos personas, solicitaban 20 mil dólares y en el otro caso, por la
00:18:44una persona, estaban pidiendo 10 mil dólares.
00:18:46La operación, llevada a cabo por equipos especializados de la Policía Nacional, permitió
00:18:51la ubicación del lugar donde las víctimas estaban retenidas, así como la aprehensión
00:18:55de los implicados en el delito.
00:18:57El lugar donde tenían a las personas en cautiverio y fueron liberadas.
00:19:00Tres personas hoy en horas de la tarde y noche y de igual manera tres personas detenidas
00:19:07quienes estaban en el lugar donde estas personas estaban siendo cuidadas y donde estaban siendo
00:19:11en lugar de cautiverio de estas tres personas en dos casos distintos de la semana anterior.
00:19:16Según la información de la Policía, la petición del dinero se hacía desde una de
00:19:20las cárceles en la provincia de Manaví.
00:19:22Cabe recalcar que una de las personas hoy detenidas es PPL, estaba dentro del centro
00:19:29carcelario del rodeo.
00:19:31Entonces, es desde ahí en donde él estaba haciendo y mandando esos mensajes y desde
00:19:35ahí produciendo y mandando a que se produzca el secuestro.
00:19:39Tras el rescate, las víctimas fueron entregadas a sus familiares, quienes expresaron su agradecimiento
00:19:44por la rápida y efectiva intervención de la policía.
00:19:46Las autoridades confirmaron que los rescatados se encuentran en buen estado de salud y ya
00:19:51están bajo resguardo.
00:19:53Las investigaciones continúan para determinar si hay más personas involucradas en este
00:19:57hecho delictivo.
00:19:58Desde la provincia de Manaví, informó Marcelo Ruiz, TC Televisión.
00:20:06Un muerto y dos heridos tras ataque armado en gasolinera de Daule.
00:20:11Autoridades realizan operativos de control de precios de mascarillas en el país.
00:20:17Ministerio de Salud intensifica vacunación en escuelas contra tosferina y otras infecciones.
00:20:25Los 133 cardenales están en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del Papa Francisco.
00:20:32Mucha atención, dos detenidos en el decomiso de más de una tonelada de droga en el cantón
00:20:43El Guabo, provincia del Oro.
00:20:48Enterradas.
00:20:49Así encontró la policía antinarcóticos los bultos de droga que estaban camuflados en
00:20:5538 sacos de yute.
00:20:56El mismo que gracias al canzafiro pudieron ser detectadas.
00:21:01Enterrada, enterrada, se encontró enterrada.
00:21:03Esto es un trabajo de aproximadamente un mes, dos meses de la unidad de inteligencia.
00:21:08Yo felicito a antinarcóticos, se ha hecho un gran trabajo.
00:21:11Esto nos compromete más a trabajar.
00:21:13No vemos que ahora están escondiendo las armas en las islas.
00:21:16La novedad se registró en la isla La Puntilla, en la playa de Bajo Alto, en el cantón El Guabo.
00:21:24Según información preliminar, el alcaloide pretendía ser enviada al extranjero.
00:21:291.132 paquetes.
00:21:31Cada paquete tiene un kilo.
00:21:33Esto yo pienso que es un gran golpe que se ha dado acá a estas organizaciones delictivas.
00:21:38Es por eso que son las muertes.
00:21:40Estamos viendo que hay muertes en El Guabo, muertes en Bajo Alto, muertes en varios sectores.
00:21:45Es por este tema, el tema del territorio, el tema de contaminar los contagios, el tema del puerto.
00:21:50Pero nosotros como policía estamos trabajando, estamos trayendo la paz y la tranquilidad a esta provincia.
00:21:56Los paquetes tipo ladrillo tenían tres logotipos que las identificaba.
00:22:01En este operativo hubo dos detenidos, además del decomiso de dos escopetas, municiones y un celular.
00:22:07Presumimos que esta droga es de los lobos en vista de que Bajo Alto se encuentra dominado por esta organización delictiva.
00:22:16Nosotros como Policía Nacional seguimos trabajando, hemos dado un gran golpe conjuntamente con el Bloque de Seguridad, Fuerzas Armadas, La Marina.
00:22:23Son más de 60 millones de dólares que el Bloque de Seguridad logra incautar de las economías ilegales.
00:22:32Marta Contento, TC Televisión.
00:22:34La Policía Nacional investiga una carga sospechosa que era embarcada en un contenedor en Durán.
00:22:46Más de 150 bloques de una sustancia por identificar fueron hallados en el interior de un automóvil en el sector del Peñón del Río, en el Cantón Durán.
00:22:55El cargamento estaba siendo empaquetado en cajas de productos alimenticios, que después iban a ser almacenados en un contenedor.
00:23:03Se observa que en cartones de fruta se está procediendo a un embalaje de paquetes rectangulares con etiquetado, similares a los utilizados por las organizaciones narcotraficantes.
00:23:16En este momento ha llegado personal narcóticos a realizar las respectivas pruebas. Posterior tendremos los resultados.
00:23:25Tras hallar los paquetes, la policía continuó indagando e intervinieron una vivienda que estaba a pocos metros, donde encontraron más evidencias relacionadas con el delito.
00:23:35En la vivienda se ha encontrado el mismo tipo de etiquetado que están utilizando esos paquetes rectangulares,
00:23:43por lo cual se ha procedido a los respectivos registros y en los mismos encontrados, lo que les estoy indicando, y otro grupo más de esos paquetes rectangulares.
00:23:55Cinco personas fueron aprendidas en el operativo. Varias de ellas tienen antecedentes penales y la mayoría proviene de diferentes provincias.
00:24:04En el sitio también se encontró otro contenedor con cajas vacías, el cual ya está siendo investigado.
00:24:09La policía resaltó que se trata de una situación atípica, pero ya están analizando el modus operandi de esta organización,
00:24:16y si el destino del cargamento era alguno de los puertos de Guayaquil.
00:24:21Jeremio Bando, TC Televisión.
00:24:24Alias Saulo, narco colombiano y requerido por la justicia de Estados Unidos, fue deportado desde nuestro país a Colombia.
00:24:32La deportación se dio a la medianoche de este miércoles.
00:24:39Agentes de migración realizaron la entrega de este ciudadano colombiano bajo estrictas medidas de seguridad en el puente de Rumichaca.
00:24:45En este caso se han entregado a las autoridades migratorias colombianas, en el sentido que la autoridad ha resuelto este proceso administrativo por la causal 7 del artículo 143 de la Ley Orgánica de Movilidad Humana,
00:25:01ser considerado una amenaza o riesgo para la estructura del Estado ecuatoriano.
00:25:05Saúl Anastasio Estupiñán Ospina se encontraba en una localidad entre Esmeraldas y Pichincha, y era considerado como una amenaza para la seguridad del Estado ecuatoriano.
00:25:13Documento de identidad, cédula de ciudadanía número 98428233, ¿es su documento de identidad?
00:25:21Expedida en la República de Colombia, Estado requeriente Estados Unidos de América, nota verbal 0784 del 30 de abril del 2025.
00:25:30En el vecino país, el hombre tenía procesos judiciales por lavado de activos y narcotráfico.
00:25:36Por esta razón al ciudadano se le leyó sus derechos y fue detenido en este país para ser puesto a órdenes de la justicia.
00:25:42Artículo 35, extradición se podrá solicitar, conceder u ofrecer de acuerdo a los tratados públicos y en su defecto con la ley.
00:25:52Además, la extradición de los colombianos por nacimiento se concederá por delitos cometidos en el exterior.
00:25:58Estos procesos se enmarcan dentro de los convenios internacionales entre Ecuador y Colombia,
00:26:02que buscan la colaboración en la deportación de personas que son requeridas entre las autoridades de los dos países.
00:26:09Después de salir de su casa en el sur de Guayaquil, un conductor fue asesinado.
00:26:18Jorge García con los detalles de este homicidio.
00:26:21¿Qué tal? El suceso pasó en la cooperativa 12 de septiembre, que pertenece al Guasmo Central, en el sur de Guayaquil.
00:26:30Aparentemente la víctima se negó al robo de su carro y por eso lo hubieran asesinado.
00:26:35Según versiones de algunos testigos, sujetos de motocicleta, cometieron el crimen.
00:26:39Él se le ha querido escapar y lo que se quiere escapar es que por detrás, ahí está el tiro, dentro del tiro, detrás del capó.
00:26:47Dentro y le dan así a la espalda por el medio del asiento, ahí está el tiro.
00:26:50¿Y él trabajaba como tal?
00:26:52No, él trabajaba dejando a sus hijos al trabajo que los iba a dejar.
00:26:56Uno estaba en Durán, otro estaba embarcado aquí, otro estaba trabajando por acá, a los hijos, él iba embarcando a los hijos nada más.
00:27:01Y ahí regresa, retorno a la casa.
00:27:03Yo a veces lo hacía acompañar y mire, hoy ya no lo acompañé.
00:27:05¿La consulta le estaba dejando a sus hijos?
00:27:07Sí, deja a sus hijos, y él ya está jubilado, él estaba en la casa, él pasa en la casa solo, de mañana trabaja dejando a los hijos.
00:27:12De ahí nomás, y él vio allá, y hasta ahí está donde se impactó, me lo venía siguiendo, y él pensó que se írselo.
00:27:17Y entonces ahí lo que se impactó, se impactó allá, y ahí fue que ya perdió, le pegaron el tiro, ahí perdió ya el volante, entonces ahí se estrelló.
00:27:25Por este caso, no existen detenidos. En pocos minutos, más detalles.
00:27:29Mucha atención, hacemos contacto con Cristian Hidalgo, quien informa que tras la reunión de los asambleístas electos de Pachacútic con el ministro de Gobierno, ya hay reacciones.
00:27:44Adelante, Cristian.
00:27:45La decisión de los nuevos asambleístas de la bancada de Pachacútic de apoyar la línea de gobierno en el próximo periodo legislativo genera reacciones.
00:27:58Algunos asambleístas que justamente estarán en el próximo periodo de la Asamblea Nacional, hablan del por qué deciden sumarse a la línea de ADN, que le permite tener ya mayoría absoluta en la próxima Asamblea Nacional.
00:28:13Todos los detalles de las reacciones que se han generado acá en el Parlamento más adelante, en la segunda emisión del noticiero. Los esperamos.
00:28:18Gracias, Cristian. Estaremos atentos y les contamos que ordenan prisión preventiva y difusión roja contra el ex vocal de participación ciudadana Augusto Verduga, procesado en el caso Ligados.
00:28:33Daniel Borja nos trae todos los pormenores.
00:28:35¿Qué tal compañeros, amigos televidentes? Muy buenas tardes. Así es, la jueza Daniela Camacho dictó orden de prisión preventiva y así también que se ha buscado por la Interpol con una difusión roja al ex vocal del Consejo de Participación Ciudadana Augusto Verduga, quien se encuentra procesado en el denominado caso Ligados.
00:28:56De aquí en adelante, el ex vocal del Consejo de Participación Ciudadana será buscado a nivel internacional por parte de las autoridades.
00:29:04Es considerado un prófugo de la justicia y en los próximos minutos, a través del noticiero segunda emisión, le vamos a contar más detalles de las investigaciones que se encuentran iniciadas en su contra. Así que no se lo pierda.
00:29:18Gracias, Daniela. Estaremos atentos. En otro tema les contamos.
00:29:21Brigadas del Ministerio de Salud vacunan contra la tosferina a niños escolares de Quito.
00:29:27Juan Pablo Ruiz con la información a esta hora.
00:29:29Buenas tardes. En las primeras 48 horas de vacunación en los planteles educativos de la capital se alcanzó mil estudiantes vacunados contra la tosferina.
00:29:41Avanza esta vacunación en cada uno de los centros infantiles, escuelas a nivel nacional, principalmente enfocados en cuatro provincias del país,
00:29:50en donde también las autoridades nacionales ordenaron el uso obligatorio de la mascarilla dentro de la institución.
00:29:57Mientras tanto, desde el Ministerio de Salud se aclara que existe la cantidad suficiente de vacunas para la población objetivo menores de siete años.
00:30:06Gracias, Juan Pablo. Y les contamos que el consumo de gelatinas con alcohol podría causar problemas físicos, pero también mentales en adolescentes.
00:30:22Esto según varios especialistas. Alejandra Cueva con los detalles.
00:30:25Así es. Buenas tardes. Desde 20 centavos es que se pueden encontrar estas gelatinas que en su interior tienen siete grados de alcohol
00:30:36y que se encuentran en los alrededores de algunas instituciones educativas de la capital.
00:30:40Hemos hablado con especialistas y nos cuentan que justamente el consumir este producto puede acarrear algunos problemas físicos y mentales en adolescentes.
00:30:49Y esto puede traer consigo afectaciones en el desarrollo. Es por eso que recomiendan estar vigilantes a las amistades
00:30:57y también establecer reglas claras dentro de casa de acuerdo a su edad.
00:31:01La información más ampliada de esta noticia en nuestra emisión del noticiero.
00:31:07Enseguida les contamos. Policía desarticuló banda de ladrones y extorsionadores.
00:31:11Los detalles al regresar.
00:31:19Seguimos informando amigos televidentes. Ahora les contamos que los comerciantes de flores ofrecen variedad de arreglos para llevar a las madres en su día clásico.
00:31:39Yohana Ceballos desde el centro de Guayaquil con un informe.
00:31:42¿Cómo están compañeros? Muy buenas tardes.
00:31:49Nosotros hemos llegado hasta aquí en el mercado de las flores porque ya estamos previo al día de las madres, de las madrecitas, de las mamitas,
00:31:58en donde ya como ustedes están viendo se aprecian esos arreglos florales.
00:32:03Es una de las opciones. Si usted está pensando en qué regalar o todavía no ha pensado en qué hacer,
00:32:08pues aquí les damos una de estas opciones que son los ramitos de flores, lo que engalana a estas madrecitas, las madres bellas que tenemos hoy en día.
00:32:17Amiga, ¿cómo están los precios de las flores? ¿Cómo está el ramito? ¿Cómo nos sale?
00:32:21O sea, tenemos variedad para todo bolsillo prácticamente.
00:32:25Tenemos precios desde 5 dólares, como pueden ver allí, tipo ramitos de mano, algo más accesible para las personas,
00:32:31hasta adornos ya mucho más decorados, mucho más detallados, ya con más volumen de rosas.
00:32:37Tendremos precios de 20 dólares, de 15 dólares, de 30 dólares, hasta precios súper más especiales para la mamá.
00:32:43¿Los decorados cómo me salen?
00:32:45El más básico, 25 dólares. Hasta de 15 dólares se le pueden hacer.
00:32:49¿De qué hora a qué le están atendiendo aquí?
00:32:51Para esta feria vamos a atender prácticamente las 24 horas.
00:32:55Vamos a estar trabajando a full porque es la fecha más esperada para nosotros.
00:32:58Si por si acaso se me olvidó comprar a última hora el regalo el día domingo, ¿puedo venir tempranito también a comprarlo?
00:33:03Claro que sí, vamos a trabajar. En especial el día sábado nos vamos a amanecer,
00:33:07los vamos a poder atender a cualquier hora de mañana, tarde o noche.
00:33:10¿Cuáles son los preferidos por los usuarios para que compren? ¿Las girasoles, las flores?
00:33:16Comúnmente más los girasoles y las rosas rojas. Es lo más pedido por las personas, por lo que simboliza amor.
00:33:22¿Quiénes más vienen a comprar? ¿Los hijos, los esposos, los padres?
00:33:25Realmente vienen todos. Vienen hijos, vienen incluso hasta suegros, vienen papás, vienen mamás, todo.
00:33:32Incluso no solamente arreglos de colores sino también arreglos blancos porque también recordemos que también vienen a visitar a papitos del cementerio que ya han perdido.
00:33:39Entonces vienen también a recordar su presencia para ese día.
00:33:42Muchísimas gracias. A mí ya lo dijo de todo un poco, ¿no? Los suegros, padres, hermanos, hijos, para agasajar más que todo este día tan especial.
00:33:51Y no debe ser solamente de este día, sino todos los días, los 365 días del año y de todos los años para agasajar a las madrecitas.
00:34:00A las que también somos mamitas también, ¿no? No es el único regalo que se debería dar, pero sí nos enorgullece ver a que nuestros hijos ingresen con su ramito, con su florcita.
00:34:12Recordando este día tan especial, el conmemorar, ¿no? Que somos madrecitas, que nos hemos convertido en madres y las que ya no están, como ya lo mencionaba la amiga, pues también recordarlas en todo momento.
00:34:24También vienen personas de otros lados incluso a comprar estos detalles importantes.
00:34:30Afuera de la ciudad también están comprando para llevar, ¿no?
00:34:32Sí, amiga, sí, buenos días. Mi nombre es Diana.
00:34:35¿Usted, más que todo, qué es lo que están vendiendo? ¿Qué es lo que más se está vendiendo? ¿Los arreglos girasoles, arreglos de flores?
00:34:42De todo está saliendo, de girasoles, de rositas, rojas, fucsia, blanca, de todo, para duelo.
00:34:47Para el de la madre también tenemos bastantes arreglos a disposición, de girasoles, de rositas, fucsia, roja, blanca, variedades, de 10 dólares, de todo precio.
00:34:58¿Ustedes están atendiendo todo el 24 a 100?
00:35:01Sí, para el domingo nos estamos atendiendo con bastante mercadería.
00:35:05Eso ya lo escuchaban, ¿no? Por parte de las personas que se están vendiendo.
00:35:09Nosotros vamos a seguir caminando para ver.
00:35:11Hay muchos detalles, son muchos, son muchos.
00:35:13No solamente es el arreglo floral, es la cartita, es el globito.
00:35:18Y pues esto es una de las opciones que usted tiene para poder venir a comprar.
00:35:24Vienen desde los 4, 5, 6, 8, 10, 25, 30, 40 dólares.
00:35:29Y pues lo fundamental aquí es dar ese detalle especial.
00:35:33Y si por algún motivo puede, pues viene acá directamente, aunque sea a comprarle una florcita a esa mujer valiosa, cariñosa, amorosa, la que da la vida por todos nosotros.
00:35:44Con esta información, compañeros, continuamos en Estudios.
00:35:47Muy buenas tardes.
00:35:48El Noticiero.
00:35:51Muchas gracias, Johanna.
00:35:54Cambiamos de tema y les contamos que Edwin Salinas se encuentra en la provincia de Santa Elena para informarnos de la llegada de buques de guerra que tendrán varias misiones en el país.
00:36:04Adelante, Edwin.
00:36:05¿Qué tal, compañeros?
00:36:08Saludos.
00:36:08Así es, nos encontramos en este momento haciendo esta cobertura especial en Altamar para demostrarles a ustedes, para informarles sobre lo que realizan los diferentes buques de guerra.
00:36:19Como ustedes pueden observar, en este momento nos encontramos en el mar, en la puntilla de la provincia de Santa Elena o del cantón Salinas.
00:36:27Y vamos a conversar en este momento quien se encuentra a cargo de esta operación de demostración también para los aspirantes que desean ingresar a las Fuerzas Armadas.
00:36:36¿Qué tal?
00:36:37Saludos, mi estimado.
00:36:38Saludos cordiales a toda la teleaudiencia de TC Televisión. Muchas gracias por visitarnos a bordo de la cubierta de la corveta misilera Loja.
00:36:48El día de hoy también nos encontramos en la provincia de Santa Elena, realizando labores de entrenamiento de toda nuestra dotación personal que se encuentra en debida capacitación.
00:37:00Y a la vez también ejerciendo la soberanía dentro de lo que es los espacios acuáticos.
00:37:08Estamos realizando también, a la vez que dentro del entrenamiento, estamos realizando también seguridad y protección marítima, tratando de contrarrestar todas las situaciones ilícitas y a la vez apoyando también las actividades lícitas que se realizan dentro del territorio ecuatoriano.
00:37:27Como ustedes han podido apreciar en la visita que están realizando, la corveta cuenta con los diferentes medios para realizar este tipo de protección o de cuidado dentro de los espacios acuáticos.
00:37:42Y efectivamente, dentro de lo que corresponde a la seguridad y protección marítima, hemos logrado apoyar en ese sentido y lograr la incautación de este material que usted acaba de mencionar,
00:37:55que fue recuperado en apoyo a las actividades de protección en el mar y entregado a las autoridades competentes en el transcurso de las dos últimas semanas.
00:38:05Este reportaje va dirigido también a los jóvenes, a las personas que desean también pertenecer a las filas de las Fuerzas Armadas, estimado.
00:38:12Sí, muchas gracias a quienes también están en estos momentos jóvenes en el Ecuador, tratando de buscar su vocación.
00:38:24Esta es una vocación muy noble, pues en pocas se da la situación o la circunstancia de entregar la vida por la patria, por otros seres.
00:38:34Entonces, el grupo de personas que nos encontramos aquí realizando estas labores, les invitamos también a que analicen esa vocación dentro de sí
00:38:46y que fortalezcan este servicio comunitario y para el país.
00:38:53Ok, suena en ese cargo, por favor.
00:38:55Comandante Rafael Rocha Suárez.
00:38:57Muchas gracias, comandante.
00:38:59Amigos en estudios, nosotros estaremos ampliando esta información, estaremos brindándoles a ustedes un reportaje más completo
00:39:05sobre lo que contienen estos buques de guerras y obviamente en lo que está distribuido.
00:39:12Así que regresamos a estudios principales.
00:39:14Nosotros nos encontramos acá desde la puntilla de Salinas, en el mar, por supuesto, haciendo este informe especial.
00:39:21Muchas gracias.
00:39:24Gracias, Edwin, por la información.
00:39:25Bueno, les contamos que policía desarticuló banda de ladrones y extorsionadores.
00:39:34Luego de semanas de investigaciones, los agentes de la policía judicial dieron con el escondite de la organización delictiva que operaba en Quito.
00:39:41En el lugar se encontró o se hizo el levantamiento por medio de criminalística de algunos indicios.
00:39:48Una motocicleta blanca con rojo retenida por adulteración en su sistema alfanumérico en el chasis.
00:39:56Dos escopetas y dos armas largas.
00:40:00Eran buscados por los delitos de robo, asalto y también extorsión.
00:40:03Exigían dinero a cambio de supuesta protección.
00:40:05Se tiene conocimiento que cuando algún ciudadano de algún local no realizaban los pagos, amedrentaban por medio de este indicio como es la dinamita.
00:40:18Tres de los aprehendidos son extranjeros los que se asociaron con dos ecuatorianos para cometer sus fechorías.
00:40:23Intimidaban en paradas de buses, utilizando motocicletas mediante la modalidad de arranche e intimidación con armas de fuego para despojar las propiedades.
00:40:34Para algunos no fue su primera detención.
00:40:36A la unidad de flagrancia para el inicio del proceso legal por los delitos cometidos fueron ingresados.
00:40:41Fernando Escurra, DC Televisión.
00:40:45La unidad antinarcóticos decomisó toneladas de droga en diversos operativos.
00:40:49Fernando Escurra con la información.
00:40:53La Policía Nacional a través de la unidad de investigación antidrogas ejecutó varios operativos en distintas provincias del país, logrando la incautación de seis toneladas de droga.
00:41:02Se desarticularon también organizaciones delictivas dedicadas a este delito.
00:41:07Unidades de inteligencia los cuales monitoreaban a componentes ecuatorianos que colaboraban con una organización colombiana.
00:41:16Que trató en el aeropuerto internacional L-EDEN en Armenia, Colombia, de contaminar un vuelo que partía hacia Estados Unidos con dos mil tres paquetes rectangulares de color café.
00:41:28Que contenían cocaína, así como un vehículo y la aprehensión de la persona que pretendía contaminar la aeronave con Colombia.
00:41:37Y hemos capturado a varias personas las cuales trataban de vulnerar los sistemas de seguridad.
00:41:44Y obviamente con ese accionar, tratar de que la sustancia sujeta a fiscalización llegue a los mercados nacionales e internacionales.
00:41:55Cabe señalar que el destino de lo incautado era el mercado internacional, donde triplica su valor de venta a lo que se consigue en el país.
00:42:03Más detalles de este caso los vamos a conocer en minutos nada más en esta emisión de El Noticiero.
00:42:07Manténgase en nuestra sintonía.
00:42:08Vecino, ¿se enteró de la tosferina y la fiebre amarilla?
00:42:25Tranquila vecina, la prevención es la mejor solución.
00:42:30Y el Ministerio de Salud inició con la campaña de vacunación.
00:42:33Pero, ¿quiénes deben vacunarse contra la tosferina?
00:42:37La primera dosis debe ser aplicada a los niños entre 2 y 4 meses de edad.
00:42:42Y los refuerzos deben ponerse a los menores que hayan cumplido 18 meses y 5 años.
00:42:48En casos extraordinarios que no se hayan colocado ningún refuerzo, pueden vacunarse hasta los 6 años, 11 meses, 29 días.
00:42:56¿Y cómo puedo saber si el menor ya tiene la vacuna?
00:42:59Debes presentar el carnet de vacunación.
00:43:01Y en caso de que el niño no tenga alguna dosis y esté en el rango de edad que te dije, inmediatamente se le aplicará.
00:43:08¿Y si no tengo el carnet de vacunación?
00:43:11Por prevención, se le aplicará la vacuna.
00:43:14¿Y a dónde debo acudir para que le apliquen la vacuna?
00:43:17Debes visitar el centro de salud más cercano a tu hogar.
00:43:20También se activarán brigadas de vacunación que irán de casa en casa, en zonas priorizadas de Guayas, Pichincha, Santo Domingo y Manavi.
00:43:29Adicionalmente, brigadas médicas visitarán los centros educativos en los que se haya constatado menores que no hayan sido vacunados.
00:43:36¿Quiénes deben vacunarse contra la fiebre amarilla?
00:43:39¡Ojo! Deben vacunarse obligatoriamente las personas de entre 2 y 59 años que viven en las provincias de Orellana, Napo, Morona, Santiago, Pastaza y Zamora, Chinchipe.
00:43:51Para quienes viven en otras ciudades y van a visitar estas provincias, es recomendable la vacunación.
00:43:56Y recuerda, si alguna vez en tu vida ya te pusiste la vacuna de fiebre amarilla, no debes colocarte otra dosis.
00:44:03¿Y a dónde debo acudir para acceder a la vacuna?
00:44:06Puedes ir al centro de salud más cercano a tu hogar.
00:44:08¿Y si tengo amigos o familiares que vienen del exterior a nuestro país?
00:44:12Si estos han permanecido más de 10 días en Colombia, Perú, Bolivia o Brasil, deben presentar obligatoriamente el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla.
00:44:23Y la vacuna debe haberse aplicado como mínimo 10 días antes de llegar al país.
00:44:28La medida aplica para extranjeros y ciudadanos ecuatorianos.
00:44:31Pero una vez más, si alguna vez en tu vida ya te pusiste la vacuna de la fiebre amarilla, no debes colocarte otra dosis.
00:44:39Entonces no hay motivo para alarmarse.
00:44:42Todos a vacunarse.
00:44:44Acciones inmediatas, soluciones inmediatas.
00:44:47Seguimos con más amigos televidentes.
00:45:07Los cardenales invocaron este miércoles la ayuda divina para la elección del sucesor del Papa Francisco entre llamados a mantener la unidad de la Iglesia en un momento difícil y complejo.
00:45:19En la misa solemne previa al cónclave, el cardenal decano del Vaticano, Giovanni Batista Rey, de 91 años, hizo un llamado vehemente a los obispos electores.
00:45:35Les instó a priorizar las necesidades de la humanidad al elegir al próximo líder de la Iglesia Católica, dejando de lado cualquier interés personal en sus votaciones.
00:45:44Ante los 133 cardenales reunidos en la Basílica de San Pedro para la misa pro eligiendo pontífice, el cardenal re enfatizó la trascendencia del momento.
00:45:56Estamos aquí para invocar la ayuda del Espíritu Santo, para implorar su luz y su fuerza a fin de que sea elegido el Papa que la Iglesia y la humanidad necesitan en este momento histórico tan difícil y complejo, declaró.
00:46:09Entre las cruciales tareas que aguardan al sucesor, el cardenal Rey señaló la importancia de acrecentar la comunión de todos los cristianos y la de los obispos con el Papa.
00:46:21Aclaró que esta comunión no debe ser autorreferencial, sino dirigida totalmente a la comunión entre las personas, los pueblos y las culturas.
00:46:29Subrayando la naturaleza de esta unidad, explicó que no significa uniformidad, sino una firme y profunda comunión en la diversidad.
00:46:38Una unidad que no significa uniformidad.
00:46:43Siempre que se mantenga en plena fidelidad al Evangelio.
00:46:47Con una mirada hacia el pasado y el futuro, el cardenal Rey elevó una plegaria.
00:46:53Recemos para que el Espíritu Santo, que en los últimos 100 años nos ha dado una serie de pontífices verdaderamente santos y grandes,
00:47:01nos regale un nuevo Papa según el corazón de Dios para el bien de la Iglesia y de la humanidad.
00:47:06El cardenal también resaltó la gran expectativa que el mundo deposita en la Iglesia
00:47:11para la tutela de esos valores fundamentales, humanos y espirituales,
00:47:16sin los cuales la convivencia humana no será mejor ni portadora de bien para las generaciones futuras.
00:47:22Cecilia Zavala, TC Televisión.
00:47:25Mientras tanto, el cardenal ecuatoriano Luis Gerardo Cabrera realizó su juramento junto con los otros 132 cardenales.
00:47:37A pocos minutos de iniciarse el primer conclave para la elección del nuevo Papa.
00:47:41Cabrera es el arzobispo de Guayaquil.
00:47:44El mundo católico elegirá al nuevo Papa en el conclave en el Vaticano en Ecuador.
00:47:55Líderes religiosos y feligreses hablan de los retos que tendrá el sucesor de Francisco.
00:48:00El encuentro para elegir al Papa 267 empezó este miércoles 7 de mayo en el Vaticano.
00:48:10La cita de los 133 cardenales se dio en la Capilla Sixtina y en medio de mucha solemnidad.
00:48:18133 cardenales que cargan con la responsabilidad, la misión y la vocación de elegir un nuevo sucesor de Pedro.
00:48:27Y mientras eso sucedía en Roma, al otro lado del mundo, aquí en Ecuador, captamos a Blanca Solórzano viendo la transmisión del Vaticano en su celular.
00:48:36Estar pendiente, orando, orando siempre, porque la oración lo hace todo, porque para el Señor nada es imposible.
00:48:44Para que el Espíritu Santo ilumine esa sala donde están todos los cardenales.
00:48:49Este es el ambiente en diferentes iglesias católicas de Guayaquil.
00:48:52La fe crece, así como el interés de conocer al nuevo representante de Dios en la tierra.
00:48:58Y con ello vienen sus oraciones.
00:49:01El nuevo Papa esperamos que tanta crisis mundial quede, tanto caos mundial quede, que nos ayude con buenos consejos para salir adelante.
00:49:10¿Qué siente usted?
00:49:11Una inmensa alegría.
00:49:13¿Por conocer el nuevo Papa?
00:49:14Por conocer el nuevo Papa y, o sea, seguir la doctrina que él diga.
00:49:19Desde el arquidiócesis de Guayaquil, su canciller, Omar Mateo, se refirió a los principales retos que tiene la iglesia de la mano del nuevo Papa.
00:49:28Entonces hay temas hacia afuera de la iglesia como la migración, la guerra, la trata de personas, el armamento.
00:49:37Entonces son temas que el Papa tiene algo que decir porque el Evangelio está para dar luz al mundo.
00:49:43Sobre los tiempos en elegir al sumo pontífice, esto fue lo que dijo el canciller.
00:49:49El día jueves y el viernes habrán dos escrutinios por la mañana, dos escrutinios por la tarde.
00:49:56No sabemos cuánto se vaya a demorar el cónclave.
00:49:59Ojalá que no se demore mucho, a pesar de que la dificultad más grande es que entre los cardenales no se conocen mucho porque la mayoría ha sido creado cardenal en estos últimos años.
00:50:12Hoy los ojos del planeta están en el Vaticano.
00:50:15Los creyentes saben que es cuestión de tiempo y que la elección del nuevo Papa es divina.
00:50:21Emilio Zamora, TC Televisión.
00:50:2713 horas con 8 minutos.
00:50:29Vamos a ver imágenes en vivo y en directo de la Plaza de San Pedro.
00:50:33Y les vamos a contar algunos detalles interesantes de esta elección del nuevo Papa para que ustedes conozcan.
00:50:39Los 133 cardenales están ya en la Capilla Sixtina y permanecerán aislados hasta la elección del nuevo Papa.
00:50:46Pero ¿cómo son las votaciones, amigos y amigas?
00:50:49Esta tarde se votará por primera vez y habrán votaciones todos los días.
00:50:53En esta ocasión, en la tarde, solamente habrá una.
00:50:56Pero desde mañana, sin caso hoy no se elija el nuevo Papa, habrá una votación en la mañana y otra en la tarde.
00:51:03¿A qué hora?
00:51:04Hora Ecuador.
00:51:055 de la mañana es la primera y la segunda es a las 12 del mediodía.
00:51:10Y evidentemente tendremos que esperar el humo, la fumata, como se la conoce.
00:51:14Para que exista un nuevo Papa, las dos terceras partes necesitan elegir.
00:51:19Pero ¿cuál es el número de cardenales?
00:51:2189 votos para que exista, por supuesto, ya una elección en firme.
00:51:26¿Cuándo son las fumatas?
00:51:28Esta tarde, tras la primera votación, habrá una primera fumata.
00:51:32En los días posteriores, habrá una fumata por la mañana y otra por la tarde, como se los contamos.
00:51:37Si es negra, aún no se ha designado un Papa.
00:51:40Si es blanca, pues habemos Papa.
00:51:43Es importante que usted conozca la fumata y su significado.
00:51:46El humo que sale a través de una chimenea determina si hay o no la edición final en función de su paleta de color.
00:51:53Una fumata blanca o negra.
00:51:55Si los cardenales no han llegado a un acuerdo, quemarán sus votaciones, dando lugar a la fumata negra.
00:52:01Para conseguir este color oscuro, las papeletas fallidas son quemadas con una composición química concreta entre potasio, antraceno y también de azufre.
00:52:11Mientras tanto, cuando el conclave llega al esperado acuerdo, la fumata blanca se deja ver en los cielos de Roma.
00:52:17Y se dice la frase, Habemus Papam.
00:52:19Es el grito más proclamado una vez el humo de color blanco intenso emana de la chimenea de la Capilla Sixtina.
00:52:25Regresamos al ámbito nacional.
00:52:40Amigos televidentes, la Intendencia de Policía y la ARSA efectúan controles de precios en farmacias y distribuidoras de insumos médicos de Quito.
00:52:48Daniel Borja con la información hasta ahora.
00:52:53Así es, amigos televidentes, compañeros, muy buenas tardes.
00:52:57La Intendencia de Pichincha y la ARSA han realizado un operativo durante esta mañana en el centro histórico y en diferentes farmacias a nivel de la provincia
00:53:06con el fin de controlar no solamente lo que es precios, sino también verificar que se cumplan con las medidas de registro sanitario de mascarillas y otros insumos que se están vendiendo en torno a esta situación que se ha generado en los últimos días.
00:53:21Intendente, coméntenos un poco sobre estos operativos.
00:53:23¿Qué novedades han encontrado?
00:53:24El día de ayer también se realizó otro operativo.
00:53:27Sí, muy buenos días.
00:53:28Muchas gracias por la entrevista.
00:53:29Efectivamente, estamos en coordinación directa con ARSA realizando todos estos operativos a nivel de toda la provincia.
00:53:36El día de ayer ya se encontraron varias novedades con mascarillas que se encontraban caducadas, de igual forma con mascarillas que no tenían las facturas respectivas.
00:53:47Nosotros estamos realizando este tipo de operativos en los locales.
00:53:52Si bien es cierto, en los locales no existe variación de precios.
00:53:55Está en entre dos cincuenta y tres dólares las mascarillas, las quirúrgicas, las de cajas de cincuenta.
00:54:01Donde tenemos problemas de especulación es ya en la vía pública que estamos realizando las coordinaciones ya con AMC para poder realizar directamente en donde sí están realizando las especulaciones.
00:54:13Decían la ciudadanía, las denuncias, que hasta en veinte dólares venden una caja de mascarillas.
00:54:17Eso es demasiado abuso, digamos, de parte de la ciudadanía porque hemos evidenciado, están entre dos cincuenta y tres dólares dependiendo de la marca, las quirúrgicas y las cajas de cincuenta.
00:54:29Ese es el precio.
00:54:29¿Qué pasa?
00:54:30¿Qué tiene que hacer la ciudadanía en caso de que se generen estas especulaciones con los precios?
00:54:34Bueno, tenemos varias vías de denuncias, la misma Defensoría del Pueblo, tenemos Intendencia que pueden enviar un correo electrónico a intendente.pichincha.ministeriodegobierno.gov.es
00:54:46o directamente en las comisarías de los distritos y cantones pueden hacer las denuncias.
00:54:51En base a esas denuncias nosotros estamos ya organizando el plan de acción y coordinando con las principales instituciones como es SREI y ARSA que nos acompañe en este momento.
00:54:59Muchas gracias, doctor. Doctora, bueno, importante también novedades en cuanto a registro sanitario.
00:55:03¿Qué recomendación darle a la ciudadanía para evitar incluso poner en riesgo su vida con productos que no son controlados o que no tienen la documentación respectiva?
00:55:13Bueno, pues, como bien lo ha mencionado el señor intendente, nos hemos sumado a esta labor de la Intendencia de Policía para poder establecer que los dispositivos médicos y en este caso las mascarillas,
00:55:27lo que hacemos es un llamado a la ciudadanía es para que puedan realizar el control ciudadano de los productos que van a consumir a través de nuestra aplicación ARSA móvil.
00:55:35Esta importante aplicación los permite revisar que los productos de uso y consumo humano que vamos a adquirir cuenten con los registros sanitarios y las fechas de caducidad vigentes.
00:55:47Muchas gracias, doctora. Ahí está la información, amigos televidentes.
00:55:49Compañeros, nosotros vamos a seguir en este recorrido por diferentes establecimientos aquí en la ciudad de Quito y recuerden las denuncias respectivas a la Intendencia de Policía en caso de generarse especulación o precios dos cincuenta y hasta tres dólares como máximo una caja de mascarillas de cincuenta unidades.
00:56:06Hasta aquí la información, compañeros, amigos televidentes. Ustedes continúan con más en Estudios. Buenas tardes.
00:56:10Buenas tardes, Daniel. Muchísimas gracias. Y realizan control en la bahía de Guayaquil para evitar la especulación en la venta de mascarillas.
00:56:21La gobernación del Guayas y técnicos de la ARSA recorrieron varios locales para detectar irregularidades en los precios y registro sanitario de las mascarillas.
00:56:30Advirtieron de sanciones para quienes vendan productos inseguros o cobren más de lo permitido.
00:56:36Nosotros lo que nos dirigimos es a específicamente evitar el acaparamiento y la especulación que tanto daño hacen a la población.
00:56:47Por ejemplo, para la caja de cincuenta unidades que normalmente debería estar en unos setenta y cinco.
00:56:52Hay ciertas distribuidoras que los han subido hasta cuatro, cinco, seis, siete dólares.
00:56:55Entonces todo eso estamos regularizando y sancionando.
00:56:59Tengan la seguridad de que de parte de gobernación e Intendencia nos encontramos trabajando constantemente desplegados a nivel de la provincia para evitar ese tipo de situaciones.
00:57:06En este caso nos encontramos aquí en Guayaquil verificando que las mascarillas cuenten con registro sanitario y sobre todo que también estén dentro del periodo de vida útil.
00:57:16A estar caducada o al no tener registro sanitario, esto pone en riesgo a la salud pública de todos los ciudadanos.
00:57:25Ahora les contamos, brigadas del Ministerio de Salud recorren escuelas del país para vacunar contra la tosferina.
00:57:32Ya se han aplicado más de mil dosis en Quito.
00:57:36La tosferina, una enfermedad infecciosa que puede causar complicaciones respiratorias graves, ha puesto en alerta a las autoridades sanitarias.
00:57:48Por eso brigadas del Ministerio de Salud Pública han intensificado la vacunación en escuelas y jardines de infantes.
00:57:58Las dosis que forman parte del esquema nacional de inmunización se aplica a niños que no lo han completado,
00:58:05siguiendo los protocolos de cada dos, cuatro y seis meses de edad, con refuerzos posteriores.
00:58:11Las dosis que forman parte del esquema nacional de inmunización se aplica a los niños que no han completado el esquema,
00:58:23siguiendo protocolos de cada dos, cuatro y seis meses de edad, con refuerzos posteriores.
00:58:28Dieciocho meses el primer refuerzo y a los cinco años colocamos el último refuerzo.
00:58:33Cabe indicar que se ha ampliado la edad hasta los seis años, once meses, veintinueve días para colocar el refuerzo de vacuna contra la tosferina.
00:58:42En medio de mochilas, cuadernos y pizarras también hay agujas y alcohol.
00:58:47¿Qué estás haciendo? Cuéntame.
00:58:49Es una moto pero de flash.
00:58:51Es una moto de flash, de un superhéroe.
00:58:54Sí.
00:58:55¿Y tú qué estás haciendo?
00:58:57Un pastel de chocolate.
00:58:59¿Un pastel de chocolate?
00:59:01Sí.
00:59:03Por estos días en Ecuador, en las aulas no solo se enseña, sino también se protege la salud de los más pequeños.
00:59:11Hemos aprendido a través de las mascarillas a sonreír con los ojos también,
00:59:15y que los niños más pequeñitos entiendan que la mascarilla es un proceso de protección para sí mismo.
00:59:22Entre las bancas y los colores de los salones, las madres observan con atención.
00:59:27Ellas también cumplen un papel crucial en este proceso, asegurándose de que sus hijos estén al día con todas las vacunas.
00:59:36Mi hija tiene cinco años y justamente coincidió que en su escuela estaban realizando jornadas de vacunación,
00:59:41entonces ahí fue que le vacunaron la respectiva de la edad a la que corresponde.
00:59:46En Ecuador, más del 80% de la población infantil está vacunada contra la tosferina, pero aún quedan brechas.
00:59:54La batalla contra la enfermedad no solo se libra en los hospitales, sino también en los espacios donde crecen, aprenden y sueñan.
01:00:03Juan Pablo Ruiz, TC Televisión.
01:00:05Mientras tanto, en Loja se activaron campañas de vacunación para prevenir enfermedades como la fiebre amarilla y la tosferina.
01:00:18El Ministerio de Salud Pública en la provincia de Loja está trabajando en forma activa ante la presencia de enfermedades como la fiebre amarilla y la tosferina.
01:00:27Estas enfermedades han aparecido en varias partes del país, por lo que han iniciado campañas de vacunación para prevenir más contagios.
01:00:34La característica es que son inmunoprevenibles, es decir, que se pueden prevenir con vacunación.
01:00:39En Loja se han registrado 15 casos de tosferina desde que comenzó el año y también se han reportado 5 personas con fiebre amarilla en la provincia de Zamora.
01:00:48Las autoridades de salud están preocupadas por estos casos y están tomando medidas para proteger a la población.
01:00:53No es una enfermedad nueva, son enfermedades que ya han existido y se han reportado año tras año.
01:01:00En el hospital Isis Bayora ya tienen un plan de contingencia para atender a las personas afectadas.
01:01:05Se han asignado camas y personal médico para brindar atención rápida y segura a quienes lo necesiten.
01:01:10Aislar camas para estos pacientes en específico, de las cuales hemos destinado dos camas a medicina interna que sean aisladas.
01:01:20Una cama gineco-obstetricia, una cama en emergencia y también una en cuidados intensivos.
01:01:27Además, brigadas del Ministerio de Salud Pública están visitando barrios y comunidades rurales para vacunar a niños y adultos y dar charlas informativas y enseñar cómo prevenir estas enfermedades.
01:01:37En Loja informó Freddy Inga desde Televisión.
01:01:40Mucha atención, más adelante les contamos.
01:01:44Desde la cárcel La Roca en Guayaquil, Daniel Salcedo ofreció disculpas públicas de manera telemática como parte de su sentencia por delincuencia organizada en el caso metástasis y desinformación en breve.
01:01:54Como lo habíamos anunciado, amigos televidentes, desde la cárcel La Roca en Guayaquil, Daniel Salcedo ofreció disculpas públicas de manera telemática como parte de su sentencia por delincuencia organizada en el caso metástasis.
01:02:12Reconoció que intentó sobornar a funcionarios judiciales para liberar al narcotraficante Leandro Norero.
01:02:20Lavó dinero proveniente de actividades ilícitas.
01:02:23También buscó ubicar personas cercanas a instituciones como Petroecuador, CENEL, SELEC e IES para direccionar contratos.
01:02:33Entregan ayuda humanitaria a los afectados por el deslizamiento de tierra en La Bota, esto en el norte de Quito.
01:02:47La familia Coral no acepta la idea de quedarse sin hogar.
01:02:51Su vivienda resultó afectada por el movimiento en masa que se produjo en la madrugada de lunes debido a la fuerte lluvia.
01:02:58El lodo ingresó por una de sus paredes y cubrió a casi todo el inmueble.
01:03:02Una desgracia que pudo evitarse si las autoridades municipales hubiesen prestado atención a la denuncia que realizaron hace dos años del peligro que representaba un talud que los rodea.
01:03:13Ahora los técnicos del municipio les dijeron que la vivienda ya no es habitable.
01:03:17Nos daban tres meses para el arriendo, ellos nos pagaban.
01:03:22Está bien, muchas gracias por la ayuda, pero después de los tres meses, mis suedros, ellos son los que viven aquí, están más afectados.
01:03:29Lo mismo ocurrió en la casa de Miguel Canicuchí, también afectado por el deslizamiento.
01:03:36Ambos se quedaron con toda la ropa sucia, sin electrodomésticos y enseres.
01:03:41Me dieron a sí mismos ayudar a sacar la tierra de acá.
01:03:45Dijeron que ayer venían vuelta y nunca más regresaron.
01:03:48Hoy corro vuelta el peligro que siga lloviendo y ahora se deslave más y mi casa sirva como quebrada.
01:03:58Pero a ellos llegó la atención del gobierno nacional, que a través del ministerio de gobierno entregó productos de primera necesidad y de aseo,
01:04:07mientras se evalúan los daños a sus propiedades y se determina una ayuda integral.
01:04:12Cinco cajas por cada familia afectada, por lo menos para unos 15 días de que ellos puedan sustentarse.
01:04:17Una vez que se tenga una vivienda segura, donde las personas van a estar, nosotros como gobierno nacional inmediatamente intervenimos de manera oportuna e inmediata.
01:04:25En el proceso intervendrán los ministerios de inclusión económica y social y el de vivienda para entregar bonos de ser necesario o calificarlos para el acceso a una casa.
01:04:36Justamente en las carteras de Estado como MIES, Ministerio de Gobierno, pues se van a hacer las articulaciones para la posibilidad de que las personas tengan una vivienda digna a través del MIES.
01:04:46Las autoridades de gobierno harán un seguimiento de ambas familias mientras se define su situación.
01:04:51Caterine Betancourt, TC Televisión.
01:04:55El noticiero.
01:04:57Una semana después del crimen, donde dos hombres fueron arrojados al río Machángara,
01:05:02la Dinased en rueda de prensa descartó que se haya tratado de un secuestro
01:05:07y confirmó que el caso responde a un ajuste de cuentas.
01:05:11Ocurrió la madrugada del 29 de abril.
01:05:16Dos hombres fueron lanzados desde el puente de Huápulo hacia el río Machángara, en el oriente de Quito.
01:05:21Uno murió en el acto y el otro logró sobrevivir y pedir auxilio a los moradores del sector.
01:05:25Su versión apuntaba a un secuestro tras una fallida venta de un carro en la Florida Alta.
01:05:30Existió en un inicio la denuncia por secuestro de las dos personas.
01:05:35Sin embargo, este miércoles, la Dirección Nacional de Investigación de Delitos contra la Vida,
01:05:39Muertes Violentas, Desapariciones, Secuestro y Extorsión,
01:05:42desmintió esa versión y señaló que se trata de un ajuste de cuentas.
01:05:46Tanto víctimas como victimarios se conocían y eran parte de una organización delictiva.
01:05:51De una organización criminal que se dedicaba a la comercialización de vehículos de alta gama de dudosa procedencia.
01:06:01Esa fue la principal, la motivación de este crimen.
01:06:07Ambos hombres de nacionalidad venezolana registraban antecedentes por robo en 2018.
01:06:11El fallecido tenía 27 años y según la autopsia presentaba hematomas y una herida de bala.
01:06:17El sobreviviente de 31 años permanece bajo investigación.
01:06:20Tenemos una línea investigativa clara porque reconectamos bastante evidencia en las tareas de gestión investigativas que realizamos
01:06:28y pronto tendremos ya respuestas de este caso.
01:06:32Por ahora no hay detenidos, pero las investigaciones de la Policía Nacional continúan para identificar a todos los integrantes
01:06:38y desarticular a la organización detrás de este hecho que mantuvo en vilo a la ciudad.
01:06:44Isaías Cruz, TC Televisión.
01:06:45Un muerto y dos heridos dejó ataque a bala en parroquia del cantón Daule.
01:06:53Los sujetos usaron fusiles y pistolas.
01:06:55El ataque a bala ocurrió cerca de las 5 de la mañana de este miércoles en los exteriores de una gasolinera
01:07:05ubicada junto a un centro comercial de la parroquia La Aurora del cantón Daule
01:07:09a donde llegaron varios gatilleros en una camioneta negra y dispararon contra un grupo de personas que libaba durante la madrugada.
01:07:18Las familiares hasta el momento no se pronuncian exactamente con nada.
01:07:21Lo único que dice un familiar es que hace... sería hasta las 4 de la mañana tuvo contacto con uno de los familiares
01:07:28y razón por la cual ya se preocuparon y vinieron a luz.
01:07:31Como consecuencia de los cerca de 30 disparos hechos por los gatilleros falleció Steven Danilo Fariño Tixe de 27 años
01:07:39en tanto que Danilo Leyston Fariño Torre de 39 y William Steven Morán Montoya de 31 resultaron heridos
01:07:48y fueron llevados en dos ambulancias a una clínica de Guayaquil.
01:07:52Las tres personas, los dos heridos y la persona fallecida por el momento no cuentan con antecedentes penales.
01:07:58Dicen que son de tarifa.
01:08:00Sí, efectivamente no son de lugar, residentes de lugar, sino de tarifa.
01:08:05Luego del atentado, uno de los heridos trató de huir en un automóvil por la avenida León Febrez Cordero
01:08:11pero a pocos metros perdió el control de su vehículo e ingresó violentamente al parqueadero de un centro comercial
01:08:18rompiendo un cerramiento de vidrio.
01:08:21Lo que se sospecha es que el ciudadano huía en el vehículo y producto de la herida no pudo controlar el vehículo y se impacta en la parte de ahí.
01:08:29Policía y fiscalía investigan este ataque armado ocurrido en una zona urbanística del Cantón Daule
01:08:35para identificar a los responsables y establecer las causas que lo motivaron.
01:08:41Leonardo Flores, TC Televisión.
01:08:51El conflicto de India-Pakistán escaló con bombardeos en la disputada región de Cachemira dejando decenas de muertos.
01:09:01India bombardeó el miércoles de madrugada varias zonas de Pakistán.
01:09:08Una veintena de civiles murieron y casi medio centenar resultaron heridos en los ataques indios con misiles en territorio pakistaní.
01:09:16Tras el intercambio de disparos de artillería entre ambos países, una decena de personas murieron y una veintena resultaron heridas en la parte de Cachemira administrada por India
01:09:24y cerca de la frontera de facto con Pakistán.
01:09:28El ejército de Pakistán señaló que además derribó cinco aviones indios en el espacio aéreo de India.
01:09:33El ataque ocurre en un contexto de máxima tensión desde el atentado cometido en la Cachemira, India, el 22 de abril, que terminó con la vida de 26 hombres.
01:09:42Cachemira es una región de mayoría musulmana dividida entre India y Pakistán, disputada por ambos países desde que se independizaron del Reino Unido en 1947.
01:09:50Poco antes de esos bombardeos, Nueva Delhi amenazó con cortar el agua de varios ríos que nacen en su territorio y discurren por Pakistán en represalia por el atentado de abril.
01:10:00Numerosos expertos temen una confrontación militar abierta entre estas dos potencias nucleares.
01:10:05Las intensas lluvias en áreas rurales de Ankara, Turquía, han desencadenado inundaciones de gran magnitud,
01:10:15con consecuencias devastadoras para la principal actividad económica de la zona, que es la agricultura.
01:10:22La fuerza del agua desbordó los sistemas de drenaje y anegó extensas áreas de campos cultivados, dejando un panorama de destrucción.
01:10:35Al volverles contamos, delincuentes roban con violencia a sus víctimas en el sur de Quito.
01:10:40Los detalles enseguida.
01:10:49Con más información, el gobierno ampliará la cobertura del bono Cata para agricultores que perdieron sus cultivos por las inundaciones.
01:10:57Hasta ahora, 12 mil productores han recibido el beneficio.
01:11:01El invierno golpeó duramente al agro.
01:11:06Según cifras oficiales, 27 mil hectáreas de cultivos se perdieron entre enero y abril de este año, debido a las inundaciones.
01:11:13Y al menos 11 mil sufrieron severas afectaciones.
01:11:17Las pérdidas por lluvias hasta el momento bordean los 25 millones de dólares.
01:11:22Los más perjudicados son los productores de arroz.
01:11:24Perdieron 18 mil hectáreas de cultivos valorados en 10.7 millones de dólares.
01:11:29Siguen los cacauteros, quienes perdieron 1.382 hectáreas que suman 2.8 millones.
01:11:36Consciente de esa realidad, el gobierno busca ampliar la cobertura del programa de ayuda económica para afrontar la crisis agroproductiva transitoria, más conocida como bono Cata.
01:11:45Vamos a focalizar las áreas más afectadas para poder llegar y poder lograr un incremento en el bono, pero para poder llegar a los productores más afectados como tal.
01:11:57Ese es el ejercicio que vamos a hacer ya a la llegada del equipo que está acompañándole al presidente en su viaje.
01:12:04En la siguiente semana nos vamos a sentar con la ministra de Economía para poder definir ese adicional.
01:12:10El ministro de Agricultura, Danilo Palacios, precisó que 12 mil productores han recibido la ayuda de un universo de 25 mil aspirantes.
01:12:17Además, otros 28 mil agricultores cobraron ya un seguro.
01:12:21Millón y medio de dólares se destinaron para que ese grupo recupere sus pérdidas.
01:12:26Es un programa que tenemos donde para este año estamos justamente en la etapa de mejorar las condiciones en la calificación de las empresas que van a participar.
01:12:35Y creo que hoy día con las condiciones climáticas es importantísimo que el productor considere tomar estos seguros como tal.
01:12:42Ban Ecuador, en cambio, trabaja en colocar 500 millones de dólares en nuevos créditos para agricultores.
01:12:48Estamos trabajando principalmente en ciclo corto que para nosotros es el negocio más grande del banco.
01:12:52Estas zonas de arroz y maíz que son Guayas, Manaví, Los Ríos, Lojas, Santelenas.
01:12:57Las provincias más afectadas son Los Ríos, con 8 mil 983 hectáreas perdidas.
01:13:02Guayas, con 8 mil 107 hectáreas.
01:13:04Manaví, con 3 mil 957 hectáreas.
01:13:07Azuay, con 2 mil 814.
01:13:09Y El Oro, con 488 hectáreas que no pudieron ser cosechadas.
01:13:13Luisa María Heredia, TC Televisión.
01:13:15Muchas gracias, Majo. Seguimos informando y les contamos que en la Comisión Legislativa de Justicia
01:13:22no hubo quórum para tratar dos propuestas de reformas al Código Orgánico Integral Penal.
01:13:31Los asambleístas Paul Buestan y María Teresa Pasquel llegaron a la Asamblea Nacional,
01:13:36pero en la Comisión de Justicia no hubo quórum.
01:13:39Ellos debían exponer sus propuestas de reformas al Código Penal.
01:13:42Buestan plantea que la figura del proceso abreviado que permite que una persona reconozca la culpa
01:13:47a cambio de una sentencia más corta, no aplique en delitos de corrupción.
01:13:51Pueden los delincuentes, sobre todo de cuello blanco, salir en nueve, ocho, siete meses
01:13:56sin haber cumplido una pena y dejar establecido una sanción que sea ejemplificadora para la sociedad.
01:14:01Recuerda que en los casos purga y plaga hubo personas que ya están libres por la aplicación de esa figura.
01:14:06Algunos vinculados con la delincuencia en contra de la administración pública han salido a las calles como sin nada.
01:14:11Hace poco fue ratificada una sentencia de ocho meses de prisión para un hombre que provocó un incendio forestal en Guápulo.
01:14:26La asambleísta María Teresa Pasquiel cree que no es suficiente, por eso propone la tipificación del delito de terrorismo ambiental.
01:14:39Sean sancionados no solamente de uno a tres años como está establecido ahora, sino que pase de 15 hasta 25 años
01:14:47si es que llegan a haber muertes dentro de estos actos delictivos de terrorismo que crean pánico, que crean caos, que crean terror en la población.
01:14:57El taxista que provocó otro incendio forestal en el sector de La Gasca y que reconoció su error en este noticiero
01:15:02también enfrentó un proceso legal. En ambos casos la sanción penal fue de meses.
01:15:07La exposición de los asambleístas no se concretó.
01:15:09Una vez más en la Asamblea Nacional las reformas al Código Penal estarán en la lista de pendientes del periodo que culmina.
01:15:15Cristian Hidalgo, TC Televisión.
01:15:16Es momento de hacer contacto con Priscila Cadena, ya se encuentra en el Centro de Salud de la Vicentina en Quito
01:15:23donde continúa la jornada de vacunación contra la tosferina y fiebre amarilla. Adelante Priscila.
01:15:31Gracias Carla, amigos. Buenas tardes. Una de la tarde con 50 minutos.
01:15:36Y es que la demanda crece en los centros de salud precisamente para la vacunación y contra la fiebre amarilla y la tosferina.
01:15:42Nos encontramos en el Centro de Salud de la Vicentina de la capital y ahí vemos incluso a las personas que se encuentran en la lista de espera.
01:15:50Vamos ingresando también al espacio de vacunación donde están los papitos y las mamitas con sus pequeños para que puedan ser inmunizados.
01:15:58Acá se realiza un proceso sencillo. Los padres llegan con el carnet de vacunación, se hace un registro, también pueden llegar con la cédula de la ciudadanía
01:16:06y luego de esto ya se les aplica las dosis.
01:16:09El doctor, justamente Juan Quisanga, nos acompaña esta tarde. Doctor, bienvenido.
01:16:14Por favor, ¿cómo avanza este proceso de vacunación?
01:16:17Además hay novedades. Se amplió el rango de edad para la vacunación contra la tosferina en los niños y niñas.
01:16:23¿Cómo está? Buenas tardes. Sí, el Ministerio de Salud y sus centros de primer nivel de atención con sus vacunatorios
01:16:29están atendiendo desde las 7 de la mañana, otros abren a las 8 hasta las 4 y media.
01:16:36Hay centros de salud que están abiertos en un horario extendido para realizar la cobertura de los esquemas regular que se denominan.
01:16:44En este caso lo que hacemos en esquema regular es ver si el niño menor de 7 años tiene sus vacunas completas.
01:16:52Si no las tiene, pues las igualamos y hacemos que se igualen el esquema regular.
01:16:57Hay algunas personas que se han acercado que no han tenido el esquema regular completo
01:17:01y lo que hacemos es completar el esquema.
01:17:04Asimismo, estamos acudiendo a las escuelas a verificar los carnets
01:17:07y quien no tiene también el esquema completo, se les está igualando el esquema de tosferina.
01:17:14Doctor, el Ministerio de Salud amplió el rango de inmunización de la vacuna.
01:17:18Hasta los 6 años, 11 meses y 29 días pueden ser inmunizados.
01:17:22Correcto.
01:17:24Previo a este proceso que estamos atravesando, era hasta los 5 años, 11 meses y 29 días.
01:17:29Ahora se amplió hasta los 6 años, 11 meses y 29 días el rango.
01:17:34¿Por qué?
01:17:34Porque mientras menos de edad hay mayor susceptibilidad de complicaciones por tosferina.
01:17:39Mientras más aumenta el rango de edad, el riesgo de complicaciones también va disminuyendo.
01:17:44Gracias, doctor. Vamos a conversar con las madres que ya se han dado cita con los pequeños.
01:17:48Mi señora, ¿cómo le va? Buenas tardes, estamos en vivo.
01:17:51Bueno, usted ha llegado ya con el carnet de vacunación.
01:17:53¿La preocupación de los papitos, sobre todo, por los contagios en las unidades educativas?
01:18:00Buenas tardes.
01:18:01Bueno, yo le vengo aquí a poner la vacuna, pero mi hijo ya tiene, va para 6 años,
01:18:09pero me había olvidado de la vacuna de los 5 años, entonces le vengo ahorita a poner, a ponerla a reforzarla.
01:18:14¿Cómo ha visto el proceso? Vemos que acá se ingresa en el sistema y ya de inmediato se les inmuniza a los pequeños.
01:18:22Bueno, es importante porque ahorita, bueno, con tantas cosas que están pasando,
01:18:26entonces toca vacunarles para evitar cualquier clase de enfermedad, cualquier clase de virus.
01:18:33Entonces.
01:18:34Listo, muchísimas gracias.
01:18:35Recuerda que los centros de salud del Ministerio de Salud Pública están habilitados para las inmunizaciones,
01:18:40tanto para la tosferina como para la fiebre amarilla, para personas que van a salir del país y para grupos prioritarios.
01:18:46Con esta información, nos despedimos desde este punto de la ciudad y seguimos con más en Estudios.
01:18:50Buenas tardes.
01:18:50Muchas gracias, Priscila.
01:18:55Ahora les contamos que delincuentes roban con violencia a sus víctimas en el barrio San Fernando, esto en el sur de Quito.
01:19:02Los dispositivos móviles son herramientas fundamentales que también permiten captar los momentos y hechos delictivos
01:19:15que rondan por las calles de la capital de la república.
01:19:19Preste atención.
01:19:20De manera preocupante, alarmante y por qué no decir de terror, los vecinos del sector de San Fernando de Guamaní, sur de la capital,
01:19:29muestran como los delincuentes actúan de manera violenta.
01:19:33Estos dos sujetos llegaron en un taxi y sin contemplación alguna comienza una paliza.
01:19:40Escuchamos como que un golpe durísimo, pero de ahí sí no sabemos más porque no hubo, no sonaron ninguna alarma ni nada.
01:19:47Entonces solamente entre los vecinos y al otro día nos enteramos de eso, de que había habido un muerto, le habían matado a un joven.
01:19:54El miedo ronda en el sector.
01:19:56Los vecinos y moradores señalan que los delincuentes actúan de manera agresiva para cometer sus ilícitos.
01:20:03Ellos tienen que estar alerta ante cualquier evento adverso.
01:20:07Al menos a la madrugada, 12, una de la mañana se oye que gritan, piden auxilio, pero no contamos con alarmas.
01:20:13Rincones, calles, callejones son los lugares ideales que utilizan los malhechores para realizar sus robos.
01:20:22Según los vecinos, otra de las modalidades para cometer los ilícitos,
01:20:26los delincuentes se hacen pasar por funcionarios de entidades públicas y así abordar a potenciales víctimas en sus domicilios.
01:20:35No se puede, andan golpeando en las puertas pidiendo que vienen de la empresa eléctrica, agua potable.
01:20:43Así andan golpeando en las puertas, ¿para qué? Para ver si es que alguien es ahí, para adentrar a robar, para adentrar a...
01:20:50Imagínense, yo mismo vivo sola, golpean de la terraza, tengo que decir, ¿quién?
01:20:55Los videos se encuentran en manos de la Policía Nacional, quienes buscan a los protagonistas de este hecho violento.
01:21:03Cristian Muziña, TC Televisión.
Recomendada
1:22
1:14:55
48:38