Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, primero que nada, buen día Barry, gracias por la invitación al programa Producción BTV.
00:07Creo que es un momento histórico, ¿verdad?, en el cual se está afianzando este otro mundo posible.
00:13La visita del presidente Maduro allá a Moscú y toda la Comisión Venezolana,
00:18y el hecho de también afianzar estos nuevos acuerdos que se están dando en el marco de estas alianzas,
00:24y en el marco de la conmemoración, como tú bien dices, estos 80 años en el cual han transcurrido muchas cosas,
00:31y en el cual también se logró la disolución, la batalla, la batalla definitiva que se dio en Berlín,
00:38donde el Ejército Rojo hace 80 años le ganó a la Alemania nazi.
00:44Entonces eso marcó una inflexión a nivel global, en el cual ha sido este Ejército Rojo,
00:50y ahora, bueno, liderizando Putin, pues, este renacer de la Rusia actual en el mundo,
00:57con este nuevo liderazgo, y en el cual Venezuela también ha venido, pues, empujando desde América Latina
01:02todos estos nuevos acuerdos, estas nuevas misiones,
01:06cual, pues, un mundo bastante en crisis en esto que llaman ahora el nuevo desorden global,
01:12pero que Venezuela y Rusia vienen gestionando de tal manera para que este otro mundo posible,
01:17que viene enmarcado desde el liderazgo del Comandante Chávez desde hace 25 años atrás,
01:21y que ahora con el Presidente Maduro, en estas nuevas posibilidades, pues, de financiamiento,
01:26y de acuerdos, en el tema energético, en el tema de agricultura, en los intercambios estudiantiles,
01:32porque se dan muchas becas de estudiantes venezolanos hacia Rusia, pues,
01:37y yo tuve la oportunidad de estar allá por un conversatorio en el año 2019,
01:42y pude ver cómo ocurre eso en la realidad concreta, pues, donde muchos estudiantes aprenden ruso,
01:48solamente de Venezuela, sino de América Latina y del mundo, de África, de Asia, de China,
01:53van muchas personas para allá, no solamente a hacer turismo, sino a vivir, pues,
01:58cómo ocurren estos intercambios, si bien vivimos en un mundo global interconectado,
02:04lo cierto es que las distancias son más cortas, y en la actualidad, pues,
02:07esas posibilidades están allí, son reales y ocurren, pues,
02:11yo creo que en este marco de estos 80 años, pues, en ese transcurrir,
02:15esta crisis del liberalismo global, creo que estos acuerdos son muy importantes
02:19para ambos países y para todas las naciones que van a estar allí, ¿no?
02:23Así que también es importante lo que se marca, porque, obviamente,
02:27la celebración va a ser destacada en los cinco continentes,
02:30pero para Venezuela y para Rusia, en medio de bloqueos y sanciones,
02:33desde el 2022 a Rusia y Venezuela, una década, prácticamente,
02:37hemos perdido el 99% de los ingresos, que hoy se hayan rubricado
02:40estos importantes acuerdos en transporte, tecnología, agricultura, farmacia,
02:45inclusive el ámbito espacial, cómo nos coloca en relieve,
02:48porque han querido aislar a Rusia y no han podido,
02:50hoy está más fuerte el rublo, hoy la agenda de exportaciones rusas,
02:54que antes eran para Europa, se están diversificando a Medio Oriente
02:58y a Latinoamérica, y lo mismo Venezuela, que ha tenido en Moscú
03:01un aliado estratégico, ¿de qué manera este nuevo comienzo?
03:04En 2024, la reelección, tanto de Putin como de Maduro,
03:08y abre un nuevo camino hacia la consolidación de esa nueva geopolítica
03:12alejada de las tesis imperiales.
03:16Sí, claro, hemos visto, como se decía, pues,
03:19estos últimos años también, el afianzamiento en esta crisis
03:21del liberalismo global, sobre todo la crisis de Estados Unidos,
03:24hay que decir que Estados Unidos estos últimos años,
03:27por los últimos 30, 40 años, se ha venido desindustrializando,
03:32y eso ha tenido aspectos globales, obviamente que después de la etapa
03:36de posguerra, la construcción de ese mundo de posguerra,
03:39las dos potencias, en este caso la URSS y Estados Unidos,
03:43fueron las potencias que estaban en pugna, pues, a nivel global
03:45por liderazgo en el mundo, y eso ha venido cambiando.
03:49Entonces, ¿qué pasa? Pues, ahí, como en este momento,
03:51hay como una especie de emerger de bloques regionales.
03:53En esto le está en el bloque América Latina, por ejemplo,
03:57en un liderazgo que está muy comprobado a través de la construcción
03:59de organismos de integración como la UNASUR, la CELAC,
04:03y esos bloques se van interconectando a nivel global con ASEAN,
04:06por ejemplo, con Eurasia, en este caso con Putin,
04:09liderizando allá en Rusia.
04:11Entonces, ¿qué ocurre?
04:12Que Estados Unidos, en esta desesperación,
04:14ha venido también afianzando este tipo de sanciones ilegítimas,
04:18sanciones violatorias del marco de integración internacional,
04:22del marco de lo que es esos reglamentos que ellos mismos ayudaron a construir
04:26después del 45 en la reunión de Yalta,
04:29y que ahora, pues, lo violentan.
04:32Buscan destruir todos esos acuerdos que se dieron en esa época
04:36y ahora lo hacen de una manera bastante virulenta,
04:38con el nuevo gobierno de Donald Trump a la cabeza, ¿no, Marco Rubio?
04:41Y todo ese desastre que está ocurriendo a nivel global,
04:43este eufemismo que llaman aranceles,
04:46pero que en verdad son sanciones,
04:48ya no solamente son sanciones a países que pueden ver como enemigos,
04:52ya sea Rusia, China, Venezuela,
04:55sino que lo hacen a nivel global a sus antiguos socios,
04:58pero de hace días, nada más, o de hace unos años atrás,
05:01como puede ser Alemania, como eso puede ser el Canadá.
05:04Hemos visto cómo impactó eso en las elecciones del Canadá, Barri.
05:07Entonces, es un desorden global que ha gestionado Trump en este momento,
05:10con esas supuestas aranceles que les llaman,
05:13pero que realmente son sanciones globales,
05:15y que ahora eso ha tenido repercusiones y se ha revertido hacia ellos mismos.
05:19En ese marco, en ese desorden global que los países que están organizando,
05:23otra forma de ver el mundo,
05:25son países como Rusia, como China, como Venezuela,
05:28que vienen armando una nueva lógica de construcción,
05:31por ejemplo, en los acuerdos de integración como estos que se están dando,
05:36que se adquirieron hoy,
05:37pero también en los BRICS,
05:39también en los BRICS y también en otros mecanismos de integración
05:41que se conectan unos con otros y que gestionan un mundo en medio del caos
05:46y en medio de las guerras, en medio de los focos de guerra que está habiendo a nivel global,
05:50pero que ahora se busca una nueva forma para integrarse para la paz.
05:55Eso es importante.
05:56Por eso la diplomacia de paz es muy importante
05:58y la presencia de Venezuela allí con el presidente y su comitivo,
06:01la cancillería, ¿no?
06:02Ahí hemos...
06:03Francisco, y también es muy, pero muy importante
06:08lo que esto significa para Rusia y para Venezuela,
06:12porque más allá de las tendencias políticas,
06:14el presidente Maduro gobierna para toda una república,
06:16y Putin lo mismo,
06:18más allá, obviamente, de lo que son sus oposiciones
06:20y lo que ha sido la falsa narrativa impuesta
06:23en los medios de comunicación hegemónicos.
06:25Pero, ¿cómo va a repercutir esto en el venezolano de a pie?
06:28¿Que se firman más acuerdos en materia farmacéutica
06:31para que llegue más insulina, transferencia de conocimiento?
06:34Además, el transporte, la agricultura, el dinamismo.
06:37Rusia no es un país OPEP, pero sí OPEP Plus,
06:39y lleva las riendas.
06:40Y estamos ahora hablando de que quizás hay un incremento
06:44en el techo productivo a nivel energético.
06:46¿Cómo esto se complementa en el día a día?
06:48¿De qué manera esta visita del presidente Nicolás Maduro,
06:52que es una gran victoria a todas luces,
06:54se va a traducir en el beneficio para la población venezolana
06:56y repercute también para la importancia del pueblo moscovita?
07:00Sí, claro, eso es muy importante,
07:02porque quizás no es fácil palparlo, ¿no?
07:06Pero sí, lo que sí ocurre en el hecho concreto de estas reuniones,
07:11que posteriormente, cuando se dan estos acuerdos,
07:13esto es una forma de romper el bloqueo barrio.
07:15¿Por qué?
07:15Porque hemos tenido nosotros,
07:17que somos un país de tamaño mediano,
07:19aproximadamente 30 millones de personas, ¿verdad?
07:21Este problema que tenemos ahora con los migrantes,
07:23pues, que han echado ahí en El Salvador,
07:25de manera virulenta,
07:26la política de Marco Rubio y Donald Trump en la época actual,
07:30después de la elección,
07:31y resulta que esta es una forma de romper este bloqueo,
07:34porque todas estas sanciones que nos han aplicado
07:36a lo largo de estos últimos años,
07:38han venido a generar focos de resistencia.
07:42Es que nosotros nos aplican las sanciones del año 2015
07:44de manera muy contundente, ¿no?
07:46Entonces, también se las aplican a Rusia después.
07:49Y ahora mismo, cuando se supone que van a entablar
07:51unas conversaciones, unos diálogos,
07:53para tratar de aminar el problema de la guerra
07:56entre Rusia y entre la Ucrania,
08:01allí, ¿no?, ese problema con la OTAN,
08:03resulta que en este momento, pues,
08:04Estados Unidos está también hablando
08:06de aplicarle más sanciones a Rusia.
08:09Y estos acuerdos, lo importante,
08:10estos acuerdos, eso que dices del día a día,
08:12para la gente, busca romper con este bloqueo
08:15el tema de la importación de las medicinas,
08:18por ejemplo, pero también el tema
08:20de lo que tiene que ver de cómo paliar,
08:23cómo va y pasear el control que tiene financiero
08:26Estados Unidos a través del dólar,
08:28pero también de los códigos Swiss.
08:29Los códigos Swiss son esos que van
08:31a los bancos estadounidenses, ya sea el Citibank,
08:33otros bancos en Nueva York,
08:35para poder adquirir bienes y servicios.
08:37Y esto es una forma,
08:38esto es una forma de poder va y pasear
08:41esta situación y generar otras formas,
08:45ya sea con monedas, con las monedas locales,
08:48pero también con otras monedas, ¿sí?
08:49Rusia, por ejemplo, utiliza el MIR,
08:52que es una tarjeta para poder adquirir
08:53bienes y servicios en el exterior.
08:54Lo tiene con China, por ejemplo.
08:56Venezuela y algunos rusos que vienen para acá
08:58como turistas también lo utilizan,
09:00las personas que van a Rusia.
09:02Entonces, es una forma de tratar de generar
09:05una, digamos, unas transacciones paralelas
09:09al control que tiene Estados Unidos
09:11con los códigos Swiss y la compra de bienes
09:14y servicios a través de sus bancos, ¿no?
09:17Eso es importante, porque hay que buscar
09:19los BRICS, tienen esa forma allí
09:21para poder va y pasear eso, ¿no?
09:23El banco de los BRICS, Venezuela, bueno,
09:26está cerca allí y creo que Venezuela
09:28ha venido construyendo a lo largo de estos años
09:30también a los BRICS, de alguna manera, pues,
09:33desde el año 99, con las visitas
09:35del comandante Chávez que se dieron allá a China,
09:37el encuentro con Putin, los primeros encuentros,
09:39ahora el presidente Maduro.
09:40Entonces, Venezuela también viene gestionando
09:42esa lógica para poder va y pasear
09:44el control del dólar, pero también
09:45esto de los códigos Swiss es muy importante
09:48porque es una forma de desbloquear al país, ¿ves?
09:52Y de estos acuerdos es la forma de poder traer
09:55estos insumos que son muy necesarios
09:57para el común de la gente y que la gente, bueno,
09:59los va a venir sintiendo de manera paulatina, claro.
10:04Francisco, no menos importante,
10:05¿a dónde apunta Rusia y Venezuela?
10:07La desdolarización, a pesar de que ha sido
10:09una amenaza, ¿no?, según el criterio
10:11de Donald Trump, pero hay otros mecanismos
10:13porque cuando Venezuela va a pagar hoy
10:15no tiene cuentas en el extranjero,
10:17cuando Rusia va a pagar no tiene cuentas
10:19en el extranjero, las cuentas venezolanas
10:20están bloqueadas en Estados Unidos, Canadá
10:22y Europa, y lo mismo las cuentas rusas,
10:25incluso, están sacando el dinero ruso
10:27para entregárselo a Zelensky,
10:29para que compre armas y ataque Rusia,
10:31las bombas que han caído en territorio fronterizo
10:33de Rusia son pagadas por el mismo dinero ruso,
10:36parece una locura, no, pero esta es una realidad,
10:38frente a esto, el nuevo modelo
10:41de la sustitución del SWIT,
10:44que es el que hace las transferencias internacionales,
10:46¿cómo hay una transacción más allá del dólar?
10:49No solamente Rusia-Venezuela,
10:51sino ya hablando de RIAF, de Teherán,
10:53de Beijing, de las nuevas capitales
10:54de ese mundo emergente,
10:57que también se conversaron,
10:58porque si alguien puede decir
11:00los desmanes y las banderas
11:02como se ha visto críticas a la economía,
11:05son los rusos y los venezolanos,
11:06precisamente por esas persecuciones,
11:07con esa experiencia,
11:09¿cómo alientan Putin y Maduro este nuevo tiempo?
11:11Sí, claro, mira que esta expresión que utilizaste
11:15es muy importante, Barry,
11:16la desdolarización.
11:18Hemos estado acostumbrados en el mundo,
11:20¿sí?, a partir del año 45,
11:22a utilizar el dólar.
11:23Eso fue lo que ocurrió desde aquel momento
11:25con el acuerdo de Bretton Woods.
11:26En los años 70, si bien se buscó otra manera,
11:29lo cierto es que el imperio del dólar
11:32sigue de alguna manera imperando en el mundo,
11:35¿no?, sigue dominando el planeta.
11:36Y a partir de estas nuevas formas de generar
11:40esos acuerdos financieros,
11:41el tema de que en los BRICS se está discutiendo
11:43cómo hacer un banco,
11:44pero también una moneda,
11:45si bien en sentido digital,
11:47pero que ocurra que fortalecer las monedas locales,
11:49eso va a poder ir bypaseando al dólar.
11:52Rusia lo tuvo que hacer,
11:53no tuvo otra,
11:54porque muchas de las cuentas bancarias de Rusia,
11:56así como nos pasó a nosotros,
11:57también fueron bloqueadas.
11:59A ver, lamentablemente,
12:00pues podemos aprender desde la crisis,
12:02pues las crisis también enseñan,
12:03y Rusia aprendió desde la crisis,
12:05y nosotros aprendimos desde las crisis.
12:07Pues yo creo que en ese sentido,
12:09pues en este mundo global,
12:11donde las instituciones que se generaron a partir,
12:15o los organismos que se generaron a partir del 45,
12:18en un mundo de posguerra,
12:19en aquella época,
12:20después cuando se da la paz
12:21y esos acuerdos de yalta que te decía hace rato,
12:24allí el mundo pues empieza a gestionarse de otra manera.
12:26Pero esa forma,
12:28esos acuerdos que están de alguna manera caducos, pues.
12:31Por eso Donald Trump todos los días,
12:32si vemos, analizamos el discurso del Trump todos los días,
12:35es de destruir esos acuerdos de esa época, ¿no?
12:39Pero lo están haciendo de una manera bastante virulenta,
12:41metiendo sanciones,
12:43metiendo aranceles,
12:45destruyendo las formas en que ellos mismos construyeron.
12:47Entonces,
12:48no es un Estados Unidos constructivo en este momento,
12:52la forma de gestionar al mundo,
12:53la versión de Estados Unidos de Donald Trump en la actualidad.
12:56Pero la versión de Putin,
12:58la versión del presidente Maduro,
12:59la versión de Xi Jinping es una forma constructiva,
13:02es una nueva forma de hacer el mundo.
13:04Esta nueva forma de construir organismos financieros para la paz
13:08es muy importante que se recalquen en este momento
13:11de fortalecer monedas alternativas al dólar
13:13para desdolarizar las economías
13:15y no depender del dólar,
13:17porque es un cuello de botella en el cual
13:20cuando ellos quieren prensar y controlar las economías
13:22busca la manera de hacerlo.
13:24Y eso ya está cambiando, Barry.
13:25Eso está cambiando porque hemos visto
13:27cómo se puede gestionar desde otra óptica financiera,
13:30desde otra lógica financiera,
13:31desde otras monedas
13:32y de la construcción y la creatividad
13:34de nuevas monedas que van a venir en el corto tiempo.
13:36Porque eso va a ocurrir.
13:37Eso es inevitable que ocurra.
13:39La otra versión es la guerra.
13:40Pero nadie quiere una guerra mundial
13:41con potencias atómicas en este momento.
13:44Lo que queremos es un mundo
13:45que se gestiona a partir de la paz.
13:46Yo creo que en esto Venezuela empuja para allá, ¿verdad?
13:48Seguramente, Francisco.
13:50Y además, también hay que hablar del significado,
13:55porque a veces se dejan llevar algunos
13:57por las narrativas falsas,
13:59se dejan llevar por los grandes titulares
14:00de los medios hegemónicos,
14:02entonces te dicen que Maduro y Putin están aislados,
14:05de que no hay visión,
14:06de que no hay futuro,
14:07de que si no le dan el visto bueno
14:09en la Casa Blanca y en Bruselas,
14:10bueno, no pasa nada.
14:11Y resulta que hoy no.
14:13Hoy grandes desafíos ha tenido
14:16para el desarrollo mundial Rusia y Venezuela
14:19y con ellos acompañados, Arabia Saudita,
14:22Qatar, Teherán, Irán,
14:24todos estos países, este conglomerado,
14:26la presencia de Maduro en Rusia.
14:28Rápidamente, pues ya tenemos que despedir.
14:30¿Qué significa?
14:30¿Qué mensaje envía la presencia en Moscú
14:33de un líder estratégico
14:35y que ha sido tan satanizado como Maduro?
14:40Claro, porque es una cuestión
14:42que tiene que ver con minimizar
14:44el impacto que ha tenido
14:46el liderazgo de nuestro país
14:48en el mundo
14:49a lo largo de estos 25 años, Barrio.
14:51Este mundo que estamos viendo emerger
14:53en este momento,
14:54y bueno,
14:55no es por pecar del nacionalista en esto,
14:57pero tiene que ver con el bolivarianismo,
14:59con la integración bolivariana.
15:01Porque esa forma en que se va gestando
15:03este nuevo mundo
15:04también tiene que ver
15:05con las experiencias,
15:07por ejemplo,
15:07la cancillería venezolana
15:08desde la llegada del comandante Chávez
15:09y después con el presidente Maduro,
15:10que también cuando era canciller,
15:12de organizar encuentros,
15:15de generar encuentros
15:17entre países
15:17que de alguna manera
15:18estaban siendo golpeados
15:20por estas sanciones
15:21a nivel global,
15:22sobre todo por los países
15:23que habían creído
15:24los dueños del mundo,
15:25ya sea Estados Unidos
15:25o la Unión Europea,
15:26por ejemplo.
15:27Pero eso ya fue mermando,
15:29eso ya fue mermando
15:30y por eso los constantes ataques,
15:31el liderazgo
15:32y la construcción
15:33de integración regional,
15:34de alguna manera
15:35ellos quisieron cobrarnos eso
15:36o quisieron facturarnos
15:38esa cuestión.
15:39Y por eso ahora
15:40es importante el liderazgo,
15:41porque a pesar de las circunstancias,
15:43nosotros seguimos aquí,
15:44los bolivarianos
15:45seguimos aquí,
15:46el presidente está allí
15:47y está en Moscú
15:49y eso le pesa
15:51a Estados Unidos,
15:52pues,
15:53eso le pesa
15:54a muchos países de Europa,
15:55el hecho que siga Putin allí,
15:57el hecho que esté Xi Jinping allí,
15:58eso le pesa
15:59a muchos países
15:59que se creen todavía
16:01y hasta hoy
16:02los dueños del mundo.
16:03Pero eso va mermando,
16:05eso va amainando.
16:05Tanto que eso que dice
16:06de la guerra
16:07de las narrativas
16:07es importante,
16:08porque mira cómo
16:09Estados Unidos,
16:10Donald Trump declara
16:11recientemente
16:12que es que
16:12ellos van a celebrar
16:14el 8 el día antes,
16:15¿no?
16:15Porque Moscú
16:16celebra el 9
16:17el día de la celebración,
16:20pues,
16:20del fin de la guerra,
16:22lo que fue
16:22el triunfo
16:23del Ejército Rojo,
16:24ahora ya quieren hacerlo
16:25el día anterior,
16:27porque para robarse
16:28las narrativas
16:29como que ellos fueron
16:29los que ganaron la guerra.
16:31Estuvieron allí,
16:32es verdad,
16:32fueron aliados,
16:33es verdad,
16:33pero ellos no pusieron
16:34la cuota,
16:35parte mayor de personas
16:36que se sacrificaron,
16:37los mártires,
16:38por esa guerra.
16:39La mayor cantidad de gente
16:40fueron los rusos
16:41con más de 27 millones
16:42y en segundo lugar
16:43fueron los chinos
16:44con más de 20 millones,
16:45¿no?
16:45Cuando fueron atacados
16:46por lo que fue
16:47Japón en esa época
16:49y otros países de Europa,
16:50pero no fue Estados Unidos,
16:51Estados Unidos tuvo
16:52una cantidad de muertos
16:53de aproximadamente
16:54480 mil personas
16:56y así otros de Europa.
16:58Inglaterra,
16:58más o menos lo mismo,
16:59entonces no fueron
17:00los que pusieron
17:01la gran cantidad
17:01de mártires
17:02para llegar a la paz
17:04en esa época,
17:05en los años 40.
17:06Fueron los países
17:07como Rusia,
17:08como China,
17:08los que pusieron
17:09la mayor cantidad
17:10y eso hay que decirlo
17:11constantemente,
17:12Barri,
17:12porque esta es una guerra
17:13de narrativas
17:13en la cual a nivel global
17:15Estados Unidos,
17:16su cine,
17:16su cultura,
17:17que si bien ha contribuido
17:18a la humanidad,
17:19también quieren robar
17:20esas narrativas
17:20y con películas
17:21a hacer vender
17:22que ellos fueron
17:22los que triunfaron.
17:23Solamente ellos
17:24cuando no fue así
17:25fueron aliados,
17:26pero no fueron
17:26los protagonistas centrales
17:27de este momento.
17:29Fue Rusia,
17:29fue China,
17:30fueron otros países.
17:31Esa es la realidad
17:32verdadera,
17:32no la otra
17:33a la que ellos
17:33quieren decir.
17:35Francisco,
17:36muchísimas gracias
17:36por tu tiempo,
17:37gran análisis,
17:38seguramente a lo largo
17:39de estas jornadas
17:40estaremos haciendo
17:41otros contactos contigo
17:42porque esto apenas
17:43comienza,
17:43el desafío jueves y viernes
17:45de más de 20 líderes
17:47globales
17:47que ya han llegado
17:48y se espera
17:49la presencia
17:49de muchos más.
17:50Así que Francisco,
17:51agradecido contigo.
17:51Gracias,
17:53Barri,
17:53pues,
17:53bienvenido.

Recomendada