Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La modernización de la Línea 1 del Metro CDMX podría extenderse hasta 2026, según trabajadores e ingenieros en la obra. La terminal Observatorio aún se encuentra en obra gris y enfrenta múltiples desafíos técnicos y logísticos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00A casi tres años del arranque de la modernización de la línea 1 del metro de la Ciudad de México,
00:05los trabajadores encargados de la obra comentaron que las estaciones restantes no estarán listas
00:09hasta diciembre del 2025 o incluso inicios del 2026. Pese a que el discurso oficial asegura
00:15que la reapertura es inminente, en el terreno la situación pinta diferente. La silla rota
00:21recorrió las estaciones Juanacatlán, Tacubaya y Observatorio, las últimas en mantenerse fuera
00:26de operación. Si bien en las dos primeras ya hay avances notables, en Observatorio la escena es otra,
00:31estructuras metálicas expuestas, muros inacabados y sistemas eléctricos ausentes. Trabajadores
00:36explican que está en obra gris. El reto más complejo es la estación Observatorio, que fue
00:42demolida y reconstruida desde cero para conectarla con el tren interurbano y eventualmente con la
00:47línea 12. Los trabajadores explican que las labores van más allá de instalar durmientes, también hay
00:53que montar sistemas de frenos, comunicaciones, sensores y pruebas de seguridad. La falta de
00:59una fecha oficial genera desconcierto y presión entre los equipos. Las estimaciones más realistas
01:03apuntan a pruebas hasta finales del 2025 y la apertura operativa hasta 2026. Mientras tanto,
01:10el silencio de las autoridades ante estas advertencias solo refuerza la percepción de
01:14que el proyecto se ha vuelto rehén de tiempos políticos más que técnicos.

Recomendada