Para nuestra emisión de "Buena Vibra" sus conductores, Geraldine Masdabhy, Sasha Zapata, César Noguera y Luis Figueredo, sostendrán junto al sociólogo, David Figuera, un foro acerca del éxito forzado. Descubra qué tan complicado puede ser o qué dificultades puede traer para nuestra vida y nuestra profesión, el éxito cuando viene de manera forzada.
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Síguenos:
@BuenaVibravtv
@Sashazapata95
@luisfigueredo2623
@Cesar_Noguera91
@geraldinMadabhy
THREADS: @vtv_canal8
MASTODON: @VTVCANAL8
TELEGRAM: VTVCanal8
Instagram: @VTV_Canal8
TIK TOK: @VTVCanal.8
Facebook: VTVCanal8
YouTube: La Noticia VTV
YouTube: Venezolana de Televisión
Dailymotion.com/VTV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Este programa es presentado por...
00:00:04Con toda la buena vibra iniciamos nuestro programa.
00:00:07Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
00:00:13Si piensas en moto, piensa en la marca número uno, porque Venezuela, territorio vera.
00:00:21New Arrival, la marca que viste a los campeones.
00:00:25Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
00:00:28Parador turístico Doña Rosa, la mejor carta criolla y música en vivo.
00:00:33Tremendo tema para arrancar y con alegría.
00:00:47Tremendo tema para arrancar y con alegría.
00:01:01Así estamos en mi casa, tu casa venezolana de televisión para recibir el quinto mes del año.
00:01:07Llegó mayo, primero de mayo, Día del Trabajador.
00:01:10Y aquí estamos nosotros, desde esta planta, desde esta familia, trabajando con amor, con cariño, con respeto y con esa responsabilidad comunicacional que nos identifica a nivel nacional e internacional.
00:01:21Yo soy Luis Figueredo, tengo el placer de iniciar este programa.
00:01:23Ya veían el recorrido, que no estoy solo, está la señorita Sacha, está César Noguera y también la hermosísima Geraldine Madadí.
00:01:30¿Y qué vas a hacer? Conectarte con nosotros y disfrutar en casita el primero de mayo, Día del Trabajador, siguiendo la revista número uno del país, que se llama Buena Vibra.
00:01:39En nombre de todo el staff, coordinadores, productores, saludos al orgullo del Zulia, la señorita Geraldine Madadí.
00:01:47¿Cómo estás?
00:01:47Ay, gracias y qué galante amaneciste.
00:01:50Oye, eso es porque es el Día del Trabajador.
00:01:53Miren, cuando uno ama lo que hace, en lo que trabaja, ningún día te vas a sentir un empleado, un trabajador, simplemente te vas a sentir feliz, alegre de lo que estás haciendo.
00:02:04Feliz Día del Trabajador a todos ustedes.
00:02:06Luis ya les comentaba que deben estar bien activaditos allí detrás de la pantalla de Venezolana de Televisión,
00:02:10pero también tienen que estar activados en las redes sociales, arroba Buena Vibra, BTV, nuestra cuenta oficial en Instagram.
00:02:16Por acá las tenemos también, nuestras cuentas personales, arroba Luis Figueredo 2623, Sacha Zapata 95, César Pizona Uguera 91
00:02:24y mi cuenta personal en las distintas plataformas digitales, arroba Geraldine Madadí.
00:02:30Ay, Dios mío, hoy un programa sabroso porque lo vamos a hacer con mucho amor porque amamos nuestro trabajo.
00:02:36¿No es así, César?
00:02:37Por supuesto que sí, no hay nada más sabroso en esta vida que trabajar en lo que amas, en lo que te gustas.
00:02:42Y hoy en Buena Vibra mantenemos esa misma energía, hoy jueves, el primero de mayo, y te traemos un programa sumamente variado, pendiente,
00:02:49porque como siempre estaremos hablando de gente de bien tips para ser mejores ciudadanos, mejores personas.
00:02:54Y hoy sobre la mesa, en el foro, un tema que genera muchísimo debate, el éxito forzado.
00:02:59¿Cuánto cuesta consolidarse? ¿Cuánto cuesta el éxito? ¿Qué debemos hacer para ser exitosos?
00:03:04Todo eso y mucho más lo estaremos hablando hoy en nuestra sección.
00:03:08Pero si hay algo que nos puede faltar en toda celebración, como la del día de hoy,
00:03:11conmemorando el Día del Trabajador, es una rica receta, la cocina.
00:03:15¿Y quién es la responsable de llevarle a toda Venezuela la comida el día de hoy?
00:03:19Es Sacha Zapata. Sacha, ¿con qué nos vas a sorprender?
00:03:22Mi persona, pero por supuesto que no va a estar sola, sino con Andrés Álvarez.
00:03:26Hola, Andrés.
00:03:27Hola, ¿cómo estás?
00:03:27Andrés, cuéntanos que nos vas a preparar el día de hoy, un día especial, ideal para celebrar el Día del Trabajador.
00:03:37Y aquellas personas, bueno, sorprendan a su persona especial en casita.
00:03:41Bueno, fíjense, esta receta para mí es muy importante porque cada vez que la preparo,
00:03:46la preparo con un sentimiento para esa persona especial.
00:03:49Y de verdad que sí conquista corazones porque es muy fácil y es muy sencilla,
00:03:53pero muy exquisita también y tiene mucha tradición.
00:03:56Y hoy vamos a preparar la parte clásica, estamos hablando de la pasta romana.
00:04:00Mira, comparto lo sencillo, sin embargo, las cosas sencillas también tienen su complejidad
00:04:05y las técnicas son súper importantes.
00:04:08Si usted quiere aprender cómo nuestro chef invitado prepara esta pasta,
00:04:12bueno, entonces tiene que estar allí atento a la pantalla de venezolana de televisión
00:04:17y también colocar los ingredientes a disposición, señor director, cuando usted lo desee, por favor.
00:04:23Los ingredientes en pantalla, allí lo tenemos, entonces, ¿qué necesitamos?
00:04:30Pasta, docineta, crema de leche, cebolla, ajo y queso parmesano.
00:04:36Correcto.
00:04:36Pocos ingredientes, súper fácil y la cantidad, bueno, según a su preferencia.
00:04:42Incluso, esta va a ser la clásica, ¿ok?
00:04:44Más adelante estaremos explicando lo que es la tradicional,
00:04:47que únicamente son menos ingredientes que estos,
00:04:50pero también es muy importante saber del origen y a dónde hemos llegado.
00:04:54El origen y también la diferencia de preparación de cada una de ellas,
00:04:57porque por allí escuché que una de ellas lleva huevos y yo no lo sabía.
00:05:00Entonces, bueno, aprendo yo, pero usted en casita también,
00:05:04así que atentos porque esta cocina de buena vibra apenas comienza.
00:05:07Muy bien, ya conocemos cuál será la receta del día.
00:05:17La señorita Sacha en compañía de Andrés Álvarez Mor,
00:05:19como lo conocen en redes sociales y en su restaurante también, bueno,
00:05:23indicaban los ingredientes.
00:05:24Más adelante estaremos con el paso a paso.
00:05:26Chicos, en el arranque, lo que fue la introducción,
00:05:28la bienvenida hace unos segundos, minutos atrás,
00:05:30destacábamos el tema del Día del Trabajador.
00:05:32Aprovechamos a felicitar a todos los trabajadores
00:05:34en nuestra casa venezolana de televisión y a nivel nacional.
00:05:37Pero, ¿qué les parece si en Buenavibra le contamos a la audiencia
00:05:40parte de la historia del Día del Trabajador?
00:05:42¿Lo desean?
00:05:43¿Qué dice usted, la única dama de este momento acá?
00:05:45Lo digo que sí, aprobado.
00:05:47Vamos a conocer parte de la historia del Día del Trabajador.
00:05:50Director, dale play, por favor.
00:05:51Cada primero de mayo, el mundo celebra el Día Internacional del Trabajador,
00:06:06una fecha que conmemora y honra las luchas históricas de la clase obrera,
00:06:10reconociendo su importancia en la sociedad.
00:06:13Este día tan significativo busca promover la justicia social
00:06:16para todas las personas que forman parte de la construcción de una nación.
00:06:21La lucha obrera se remonta hacia finales del siglo XIX,
00:06:25en pleno auge de la Revolución Industrial Norteamericana,
00:06:29donde las fuertes jornadas de trabajo y los bajos salarios
00:06:32fueron el principio de las causas de huelgas y manifestaciones
00:06:36en la ciudad de Chicago en 1886.
00:06:40El arresto de varios líderes obreros en una protesta conocida como
00:06:44la Revuelta de Haymarket llamaría la atención de la comunidad internacional,
00:06:48tras ser culpados presuntamente de colocar una bomba en la manifestación.
00:06:54Este hecho generaría indignación y un movimiento en defensa
00:06:58hacia los protestantes de Haymarket a nivel internacional.
00:07:02Asimismo, en 1889, una organización encargada de velar por el bienestar de los trabajadores,
00:07:09llamada Segunda Internacional Socialista,
00:07:11tras una decisión unánime en un congreso en París,
00:07:15estableció el primero de mayo como Día Internacional de los Trabajadores,
00:07:20en conmemoración a los obreros de Haymarket
00:07:22y en apoyo a la lucha por una jornada de ocho horas diarias a nivel mundial.
00:07:27En Venezuela, el Día Internacional del Trabajador se estableció en 1936,
00:07:34dando así el reconocimiento al desarrollo de los derechos laborales en el país.
00:07:39Además, su decreto representó un hito significativo para todos los venezolanos,
00:07:44reforzando el valor social.
00:07:46Sin embargo, no fue declarado día feriado hasta el año 1946.
00:07:51Posteriormente, con la llegada de la Revolución en 1999,
00:07:56la clase obrera, convertida también en poder popular,
00:07:59ha sido beneficiada con grandes misiones para garantizar su bienestar pleno
00:08:04en áreas de salud, educación, alimentación, acceso a la vivienda y al trabajo digno.
00:08:10Además, la política de reivindicación que se ha sostenido
00:08:13desde el mandato del comandante Hugo Chávez
00:08:16hasta el presente gobierno del presidente Nicolás Maduro
00:08:19ha defendido los intereses de los trabajadores.
00:08:22Sin duda alguna, el Día Internacional del Trabajador
00:08:25trasciende cada año en nuestro calendario
00:08:28como un símbolo de batalla histórica
00:08:31de las generaciones pasadas que exigieron condiciones dignas y equitativas.
00:08:35Es un recuerdo que simboliza la necesidad de avanzar hacia el futuro,
00:08:40un recordatorio de los hechos acaecidos en mayo de 1886,
00:08:45una defensa de los intereses del pueblo en pro de la revolución laboral.
00:08:49Miren chicos, yo les quiero contar algo acá y es que muchas personas a veces me preguntan
00:09:02cuando yo les digo, no, es que yo mañana trabajo el primero de mayo
00:09:05y me dicen, wow, pero no te aburre, no te fastidia tener que trabajar el Día del Trabajador.
00:09:10Bueno, no señores, porque cuando tú amas lo que haces, sin duda alguna,
00:09:13creo que la mejor manera de celebrar nuestro día es haciendo lo que queremos,
00:09:18lo que escogimos y por lo que luchamos todos los días por ser mejores profesionales,
00:09:23ser mejores personas a través de la carrera que nosotros elegimos.
00:09:27Así que yo creo que estamos muy contentos de estar en vivo para toda Venezuela
00:09:30el día de hoy y celebrando como nos gusta hacer, trabajando nuestro día.
00:09:36Sacha, ¿te ha tocado librer en algún momento desde que estás ejerciendo como periodista
00:09:41el Día del Trabajador?
00:09:43No me ha tocado, pero comparto ese mismo pensamiento de qué bonito festejar este día
00:09:50haciendo lo que más nos gusta.
00:09:51Y a propósito del contenido que realizó el equipo de producción,
00:09:55que de verdad qué bonito y qué orgullo reconocer y ver de dónde surge este Día del Trabajador
00:10:01y cómo acá en nuestro país se han implementado diferentes políticas
00:10:05para apoyar a todos nuestros trabajadores y trabajadoras.
00:10:09Yo creo que siempre es bonito conocer la historia y ver de dónde proviene cada día en especial.
00:10:15Claro que sí, Sacha.
00:10:16Mira, ahí teníamos parte de este Día del Trabajador y lo que tú decías,
00:10:19trabajar lo que nos gusta.
00:10:20Yo voy a contar una anécdota sumamente corta.
00:10:22Y es que yo empecé, yo casi terminé la carrera de procesos químicos
00:10:25y yo decía, pero Java, yo de verdad quiero trabajar en esto.
00:10:29Yo me veo toda mi vida siendo un ingeniero químico.
00:10:32Al final desistí, aquí estoy en vivo para toda Venezuela
00:10:35haciendo algo que me apasiona, que es la comunicación social.
00:10:38Mira, momentos, un momento de hacer una pausa.
00:10:41Usted póngase cómodo o busque su ropa deportiva porque es Día del Trabajador,
00:10:44feriado, pero también se entrena.
00:10:46La próxima parte Jorge Rojas nos trae un entrenamiento de funcionales.
00:10:50Ya venimos con más de Buena Vibra.
00:10:515, 4, 3, 2, 1, go.
00:11:053, 2, 1, rest.
00:11:17De nuevo en el programa Buena Vibra, ¿ok?
00:11:26Y el programa One to One está aquí para entrenarte, ¿ok?
00:11:30Vamos a primero comenzar con un acondicionamiento neuromuscular
00:11:34que comenzamos con los pies juntos y abrimos, ¿ok?
00:11:38Este entrenamiento, este acondicionamiento, si lo quieren hacer un poco más metabólico,
00:11:47lo pueden hacer saltando, ¿ok?
00:11:49O se pueden quedar ahí como principiante y, bueno, subimos esas pulsaciones, ¿ok?
00:12:00Y descansamos aquí, ¿ok?
00:12:03Respiras.
00:12:05Acuérdense que es muy importante la respiración.
00:12:08Inhalar por la nariz, botar por la boca, ¿ok?
00:12:11Y vamos con el otro, seguimos acondicionando y vamos hacia la derecha, izquierda, ¿ok?
00:12:21El trabajo de acondicionamiento neuromuscular es muy importante, ¿ok?
00:12:27Para preparar los músculos para lo que viene, ¿ok?
00:12:32Muy bien.
00:12:33Seguimos contrayendo el abdomen, inhalando por la nariz, botando por la boca.
00:12:39Recuerde que estamos aquí en buena vibra.
00:12:43Inhala.
00:12:46Y seguimos, subimos, ¿ok?
00:12:52Acondicionamos un poquito y ahora sí le ponemos un poquito de carga a la cosa, ¿ok?
00:12:59Trabajando bíceps y ten inferior, bajamos.
00:13:06¿Ok?
00:13:07Este ejercicio lo pueden hacer con dos mancuernitas.
00:13:13Y si está en la casa, no tengo nada, voy a agarrar dos potesitos de agua y trabajar tranquilamente.
00:13:22Este es un ejercicio metabólico, ¿ok?
00:13:26Porque trabajamos tanto tres superior como tres inferior, ¿ok?
00:13:31Y volvemos.
00:13:33Acondicionamos un poco.
00:13:36Bien.
00:13:38Volvemos con otro ejercicio.
00:13:40Trabajando bíceps.
00:13:43Igual como si estuviéramos con las mancuernas.
00:13:46Y aquí estamos, ¿ok?
00:13:47¿Ok?
00:13:48Contrae.
00:13:53Contrae.
00:13:53Contrae el bíceps.
00:13:56Contrae el abdomen.
00:13:58Respira.
00:14:00Recuerda que es muy importante la respiración.
00:14:03Inhala por la nariz, bota por la boca.
00:14:05Síguelo, síguelo.
00:14:10Contrae el abdomen.
00:14:12Contrae el abdomen.
00:14:12¿De acuerdo?
00:14:13Vamos.
00:14:16Ok.
00:14:17Ahora pasamos un ejercicio en el cual vamos a trabajar zona media.
00:14:24¿Ok?
00:14:25Contrae el inferior.
00:14:27¿Ok?
00:14:28Bien.
00:14:30Sentadilla.
00:14:31Hacemos una sentadilla y con la derecha.
00:14:34Muy bien.
00:14:38Excelente.
00:14:39Vamos.
00:14:45Recuerda sintetizar tu programa Buena Vibra con programa One to One.
00:14:58Seguimos.
00:15:00Ok.
00:15:01Aquí nos recuperamos.
00:15:04Inhalamos por la nariz.
00:15:07Voltamos por la boca.
00:15:09Ok.
00:15:11Seguimos.
00:15:12Pero ahora vamos con el otro lado.
00:15:13¿Ok?
00:15:143, 2, 1.
00:15:15Bien.
00:15:17Con la izquierda.
00:15:19Muy bien.
00:15:22Sigue.
00:15:23Respira.
00:15:24Respira.
00:15:29Bien.
00:15:30Inhala por la nariz y volta por la boca.
00:15:36Vamos.
00:15:37Contrae el abdomen.
00:15:42Ejercicios funcionales que lo puedas hacer en tu casa.
00:15:46Tranquilamente.
00:15:47Tranquilamente.
00:15:47Y seguimos.
00:15:49Ok.
00:15:50Por último.
00:15:53Vamos a hacer un ejercicio para la zona media.
00:15:57Lo vamos a hacer en el piso.
00:15:593, 2, 1.
00:16:02Go.
00:16:02Y.
00:16:05Bien.
00:16:07Eso es.
00:16:09Muy bien.
00:16:10Mi compañera Yurayma.
00:16:14Ahí.
00:16:15Trabajando zona media.
00:16:17Muy bien.
00:16:20Eso.
00:16:22Síguelo.
00:16:22Sigue.
00:16:26Sigue.
00:16:293, 2, 1.
00:16:31Ok.
00:16:32Seguimos en el piso.
00:16:33¿Ok?
00:16:36Esto lo pueden hacer en su casa.
00:16:39Esto lo pueden hacer en ayuno.
00:16:42Es muy efectivo.
00:16:44Para trabajar la grasa.
00:16:47De la zona de abdominal.
00:16:48Ok.
00:16:49Bajamos.
00:16:49Bien.
00:16:49Bien.
00:16:52Seguimos.
00:17:05Es un poquito más exigente este trabajo.
00:17:08¿Ok?
00:17:133, 2, 1.
00:17:16Ok.
00:17:16Pero muy efectivo.
00:17:18Bien.
00:17:19Y seguimos aquí.
00:17:21Levantamos la rodilla.
00:17:23Ok.
00:17:24Ahora vamos al otro lado del estudio.
00:17:27Recuerden.
00:17:28Programa One to One.
00:17:30Arroba programa One to One.
00:17:311, 2, 1.
00:17:34Gracias a Jorge Rojas.
00:17:36Mira, una rutina de funcionales.
00:17:37Siempre lo he dicho.
00:17:38Hacer este tipo de rutinas.
00:17:40Trabajar con tu propio peso.
00:17:42Con tu propio cuerpo.
00:17:43A veces cansa muchísimo.
00:17:44Y una recomendación.
00:17:46En ayunas es efectivo.
00:17:47Entonces ya sabemos.
00:17:48Sí.
00:17:48Antes de hacer buena vibra.
00:17:50Mañana, por ejemplo.
00:17:51Hacemos la rutina.
00:17:52Tú lo haces y nos cuentas.
00:17:53Hacer ejercicio en ayunas me ha costado muchísimo.
00:17:56Nunca lo has hecho.
00:17:57Yo sí lo he tenido.
00:17:57Bueno, ya sabemos que es buenísimo y súper efectivo.
00:18:00Así que ustedes en casa.
00:18:01Pónganse mañana.
00:18:02Pónganse.
00:18:02A partir de mañana.
00:18:03O bueno, como mañana es viernes.
00:18:05Arranca lunes.
00:18:06Arranca lunes.
00:18:07El lunes, el lunes para comenzar bien.
00:18:09Cómo se debe.
00:18:10Pero mira, avanzamos con más.
00:18:12Y miren, ustedes, para nadie es un secreto que la música es fuente de energía y de conexión
00:18:16para muchas personas.
00:18:17En mi caso, a mí me encanta hacer todo con música, entrenar, trabajar.
00:18:21Sí.
00:18:21Cuando estoy, siempre pongo alguna canción, algún tema que me guste.
00:18:24Pero escucharlo en alto volumen puede perturbar a las personas que nos rodean.
00:18:30Y hoy en Gente de Vivienda traemos algunas recomendaciones que usted debería poner en práctica
00:18:34y de estar atento por si alguien no las cumple.
00:18:37Esto es Gente de Vivienda.
00:18:46Si eres una de las personas que escucha música a alto volumen en tu hogar,
00:18:51en Gente de Vivienda te contamos que puedes estar ocasionando algunas molestias a tus vecinos.
00:18:58La convivencia dentro de una comunidad, localidad o urbanización es fundamental para el bienestar
00:19:08y la calidad de vida de los residentes.
00:19:14El escuchar música con un alto volumen puede ocasionar mucho disgusto en el entorno donde resides.
00:19:21El ruido excesivo altera el descanso y la tranquilidad de quienes viven cerca.
00:19:31La prolongada exposición de la música con altos decibeles genera fatiga auditiva
00:19:37y hasta la pérdida de la audición en algunos casos.
00:19:40La práctica de escuchar música a alto volumen podría generar conflictos entre vecinos,
00:19:50afectando la armonía del sector y ocasionando una contaminación acústica.
00:19:55¿Qué puedes hacer si el vecino escucha música a alto volumen y está perjudicando el entorno?
00:20:06Primero, conversa directamente con él y expresa tu inquietud para una solución amigable.
00:20:12En caso de no ser positivo, dirígete a la junta de vecinos, consejo comunal o jueces de paz de tu comunidad
00:20:21a exponer la problemática y buscar una salida colectiva.
00:20:26También puedes llamar a las autoridades correspondientes y realizar la denuncia para que se adopten medidas legales.
00:20:33En cada municipio o localidad existe una ordenanza de convivencia ciudadana,
00:20:42la cual penaliza este tipo de práctica.
00:20:47La convivencia pacífica y el respeto mutuo nos hace un agente de bien.
00:20:54Miren, yo les quiero, a ver este contenido a mí me encanta.
00:21:06Ok.
00:21:06Porque primero educamos, es reflexivo, educamos a todas las personas.
00:21:11Y bueno, los colocamos a pensar un poquito porque hay muchas personas que no piensan
00:21:15y le suben el volumen a ese equipo de sonido.
00:21:18Yo tengo unos vecinos que a veces deberían escuchar mucho más.
00:21:23De igual manera la forma en la que ves televisión también.
00:21:26Sí, pero yo me sumo un poquito a lo que dice ayer.
00:21:29Este es un mensaje realmente importante, o sea, un minuto y algo, minuto 20 creo que duró, minuto 30.
00:21:34Pero bien directo, ¿no?
00:21:35Porque a veces se nos olvida como ciudadanos que el resto merece el mismo respeto que usted solicita
00:21:40y usted tiene ante la sociedad.
00:21:43Porque el tema de los carros por allí, el tema del vecino con el volumen,
00:21:46hay adultos mayores, hay niños, alguna persona con una enfermedad, lo que usted quiera y debemos respetarlo.
00:21:51Esto es un tema realmente que...
00:21:54Es de debate.
00:21:55Es de debate, es preocupante.
00:21:56No sabemos la situación que tenga nuestro vecino.
00:21:58Sacha comentaba, ha tocado un punto bastante interesante.
00:22:01La manera de escuchar el televisor, a veces hasta en las mismas familias o si vivimos en edificios,
00:22:07hay personas que colocan el televisor a tan alto volumen que el del piso arriba y el piso abajo termina como que,
00:22:14mire, ¿qué pasó en el capítulo anterior?
00:22:16Porque es que el volumen es altísimo.
00:22:18Mire, nosotros nos vamos a quedar en estas mismas recomendaciones.
00:22:20Querías acordar algo, rápido.
00:22:22Yo vi en redes sociales un video hace como dos meses.
00:22:24Ok.
00:22:25Estaban unas personas ahí, bueno, compartiendo, tomándose algo en la madrugada,
00:22:29no dejando de dormir a los vecinos y le pusieron el silbón, una corneta.
00:22:32Se hizo viral, no es mentira, no es mentira, es verdad.
00:22:34Fue la manera en que las personas tomaron conciencia, apagaron el vehículo a esa hora, la música y se fueron a dormir porque pensaban que era el silbón.
00:22:41Mira, atentos allí, vecinos.
00:22:42Nosotros nos quedamos en esta misma onda de recomendaciones, pero esta vez un consejo súper importante para esas damas que nos están viendo desde allí,
00:22:49desde casi donde cualquier lugar donde usted se encuentra.
00:22:52Es la importancia de asistir al urólogo.
00:22:55Esto lo tiene nuestro doctor Pedro Rodríguez.
00:22:57Vamos a escucharlo.
00:23:04Muy buenos días a mi querido público de Buenavibra.
00:23:12Les da para mí un placer estar acá como invitado, realmente conversando temas importantes como qué relevante es la presencia de la mujer en el urólogo.
00:23:20Por supuesto que sí.
00:23:21La urología evalúa tanto a caballeros como a damas.
00:23:24Las mujeres tienen aparatos genitales y aparatos urinarios y es menester del urólogo cuidar de dichos aparatos.
00:23:31En tal sentido, el urólogo debe evaluar en las féminas cualquier presencia de litiáceo de cálculos en la urinaria,
00:23:40cualquier presencia de infección urinaria, cualquier presencia de cáncer en la urinaria.
00:23:46Entiéndase cáncer de riñón, cáncer de vejiga, cáncer de uretra y asociaciones con nuestros amigos gineconcólogos,
00:23:55los cánceres ginecológicos que tengan compromiso con la urinaria.
00:23:59También los urólogos evaluamos lo relacionado a prolapso de órganos pélvicos.
00:24:06Entiéndase cistocele, rectocele, colpocistocele, histerocele.
00:24:14También evaluamos incontinencias urinarias.
00:24:17Así que es importante dejar claro que las mujeres tienen que ir tanto al urólogo como al ginecólogo.
00:24:25Chao.
00:24:25Mira, la visita al urólogo por parte de nuestras damas, colocarlos allí en su calendario,
00:24:36en ese paso a paso que van haciendo o consultas que anualmente hacen, ¿no?
00:24:41Como van al dentista, bueno, también coloquen, por ejemplo, visitar al urólogo.
00:24:45Es importante, lo destacaba Pedro, el doctor Pedro, ¿no?
00:24:48Y daba algunos tics necesarios que enciende alarmas también.
00:24:51Así que no lo deje pasar, acuda a tiempo a los especialistas.
00:24:54Siempre a los especialistas.
00:24:56Ojo con eso, ¿no?
00:24:57Que fulano me lo recomendó, que no tiene tantos seguidores, que no sé si realmente es profesional.
00:25:01Con los especialistas.
00:25:03Por eso Buena Vibra siempre le trae los mejores en cada materia.
00:25:06Chicos, ¿han escuchado hablar del éxito forzado?
00:25:09Sí.
00:25:10Bueno, ustedes conocen que cada jueves Buena Vibra tiene un foro.
00:25:14Hoy ese foro lo va a dirigir el señor César.
00:25:17Ya está listo, preparado, porque a la vuelta conversaremos sobre el éxito forzado.
00:25:23Y será en la mesa acá en Buena Vibra.
00:25:25Ya venimos.
00:25:25Seguimos con más de Buena Vibra y pues llegó el momento de hablar de temas que generan debate en donde usted toque este tipo de temas.
00:25:44Porque vivimos en una carrera constante por el éxito, por lograr eso que tanto anhelamos.
00:25:49Y muchas veces no nos damos cuenta de lo que ya hemos consolidado e incluso agregamos nuevas metas a nuestras vidas.
00:25:56Sin embargo, ¿qué tan cuesta arriba puede ser ese objetivo?
00:26:00¿Qué tanto hay que sufrir o qué tan fácil se puede obtener?
00:26:03Éxito forzado es el tema que tendremos hoy en la mesa.
00:26:14Lo invitamos a que usted se ponga cómodo y nos acompañe hoy en nuestro foro.
00:26:20Nos acompaña David Figuera, sociólogo, es el especialista invitado en la mesa el día de hoy en Buena Vibra.
00:26:25Además de los muchachos para hablar de este tema que, como bien lo decía, genera a veces mucho debate cuando se habla sobre la mesa.
00:26:32Este tipo de acontecimientos que pueden suceder en nuestra vida.
00:26:36David, bienvenido a Buena Vibra, venezolana de televisión.
00:26:39Gracias, gracias.
00:26:39Y quiero comenzar preguntándote sobre algo que aunque puede variar según el concepto de cada quien,
00:26:44pero a medida general, ¿qué es el éxito?
00:26:47Bueno, fíjate que comenzaste con el tema de definición, que es lo primero que tengo yo.
00:26:52Digamos, como sociólogo, una de las primeras cosas que uno debe hacer es definir de lo que está hablando.
00:26:58Y una primera definición que además en las ciencias sociales siempre se ve es éxito versus fracaso.
00:27:07Cuando tú ves la primera clase de estadística y ves probabilidades,
00:27:11cuando determinas la probabilidad de que algo ocurra, eso se llama éxito y de que no ocurra es fracaso.
00:27:18Y la unión de las dos cosas es la totalidad.
00:27:21Si uno lo lleva a la vida personal, a la vida social, al colectivo, cualquier cosa es posible que ocurra o que no.
00:27:30Si ocurre es éxito, si no ocurre es fracaso.
00:27:32Y por eso nos medimos, por eso nos miden los demás, por eso estamos todo el tiempo buscando llegar a lo que se puede hacer.
00:27:42Ahora, tienes otro concepto que también es histórico, que es la victoria.
00:27:47Históricamente, porque de éxito se habla de hacer relativamente muy poco, pero de victoria, de llegar a algo, de vencer, de conquistar, de obtener cosas, se ha hablado toda la vida.
00:28:00Tú puedes ir a las sagas griegas o puedes ir a la historia antigua en general y siempre vas a tener un rey que conquistó,
00:28:08pero no solo conquistó, sino que efectivamente celebró que conquistó, de manera que parece que eso es bueno.
00:28:16No es que conquisté y me puse bravo.
00:28:18No es que llegué y dominé y me puse bravo.
00:28:21No es que el hombre primitivo, cuando se unieron y mataron a un animal y comieron, estaban mal, estaban contentos.
00:28:29Entonces, pareciera que la idea de éxito te lleva hacia bienestar.
00:28:34En colectivo lo compartes.
00:28:36Entonces, por ahí va, ¿qué es éxito?
00:28:39Debería ser algo que tú te propones, que logras y efectivamente luego te produce bienestar.
00:28:46Comenzaba con esta pregunta, porque para cada una de las personas es diferente el concepto de éxito
00:28:51y sin embargo eso también se puede asociar en el éxito personal, que mucha gente lo divide a nivel personal, profesional
00:28:58y a medida que se van agregando cosas a nuestra vida.
00:29:00En tu caso, Sacha, ¿cómo mides el éxito?
00:29:02Yo creo que todo junto, o sea, acompañado del éxito laboral y el éxito personal.
00:29:07O sea, para mí el éxito son aquellas cosas que quizás yo pueda lograr en mi vida.
00:29:11Así lo definiría yo y no sé cómo lo definen Luis y Geraldine, pero básicamente sería eso.
00:29:17Se pudiera, hablando sobre eso, pero ¿se puede dar el caso tal vez de que una persona sea exitosa en su vida profesional,
00:29:25pero no en su vida personal?
00:29:26No sé qué opinan ustedes.
00:29:28Por supuesto, por lo menos para mí el éxito es cuando yo logro estar en un alto nivel de felicidad en cada una de las áreas,
00:29:37porque yo puedo estar muy feliz con el trabajo, pero un ejemplo, en la vida amorosa no estar tan feliz,
00:29:46entonces es como que por nivel, pero siento que no debería afectar, aunque nosotros como seres humanos,
00:29:55cuando estamos tristes por algún área de nuestra vida, entonces empañamos la mayoría de las cosas.
00:30:01Aunque no querrámoslo así.
00:30:02Aunque sin querer queriendo, terminamos haciendo eso.
00:30:04Tú compartes esa opinión Luis, cada uno va por su lado, ¿no?
00:30:07Hay personas que si me va mal acá, daño esto, ¿no?
00:30:11Yo en lo personal creo muchísimo en el que lo que estás haciendo diariamente tiene una razón, tiene un motivo.
00:30:17Si terminas saliendo mal, tienes que sentirte igualmente agradecido con la vida,
00:30:20porque primero que tienes salud y lo puedes intentar, ¿no?
00:30:23Si terminas convirtiéndose en un hombre o una mujer exitosa, creo que va a ser el plus.
00:30:27Yo lo mido de esa manera, yo manejo mi vida de esa forma.
00:30:30Estará un grupo que dice, mira Luis, no creo, para mí si no logro el 100% en una tarea, me siento fracasado.
00:30:36Yo no lo comparto.
00:30:37Creo que nada más el hecho de levantarte todos los días.
00:30:39Tener salud te permite, mira, salió bien, chévere, es exitoso.
00:30:42Sí, por eso digo que...
00:30:43Es un tema también de personalidad.
00:30:45Fíjate, fíjate, porque hay un tema que es que tiene como dos puntos de visión,
00:30:51hablando de luces, de cámaras, de periodismo, de comunicación.
00:30:55Tiene dos puntos de visión.
00:30:56Una cosa es la visión mía y otra cosa es la visión colectiva.
00:30:59O externa, la visión interna, la visión externa.
00:31:02Interna versus externa.
00:31:04En la interna yo me evalúo, en la externa otros me evalúan.
00:31:08En la interna, ¿qué pasa?
00:31:09Yo tengo distintos momentos de logro o de esfuerzo y logro que representan para mi éxito.
00:31:17Los casos más emblemáticos pueden ser los artistas, los deportistas famosos.
00:31:21¿Cuántos artistas, cuántos deportistas famosos, ni se diga artista, están en la cúspide de su carrera y están en lo peor de su vida personal?
00:31:30Sí.
00:31:31Por ejemplo, pero el colectivo los evalúa bien, incluso su profesión, su área.
00:31:37Vamos a suponer que no eres famoso, no eres artista, eres un profesional, un ingeniero,
00:31:42trabajando en una plataforma de exploración petrolera en el mar del norte y te sientes bien.
00:31:48Estás logrando cosas, estás ganando buen dinero y, bueno, te estás divorciando.
00:31:53Y no estás viendo tus hijos.
00:31:56Entonces, el éxito podría entonces ir dividido en lo profesional y en lo personal.
00:32:00O en lo externo y en lo interno.
00:32:02Porque hay que saber dividirlo.
00:32:04Hay que saber que se den, ¿no?
00:32:05A veces también es difícil que se den.
00:32:06Es difícil.
00:32:08Luis, ¿qué le gusta el deporte?
00:32:10Hemos visto muchas grandes ligas que están en la cúspide de su carrera y cuando les toca el momento de divorciarse, o sea, bajan.
00:32:18Eso ha sucedido.
00:32:19Una lesión o una lesión al revés.
00:32:21Y luego tienes la otra dimensión, que es la dimensión temporal.
00:32:23Cuando yo digo éxito en mi vida, todos los días, cada dos semanas, cada año, un deportista firmó hoy el mejor contrato, empezó a jugar y luego se lesiona y pasa tres meses lesionado.
00:32:39Ahora es un fracasado.
00:32:41Y luego vuelve y sigue triunfando.
00:32:43Y además que creo que socialmente esperan mucho más de ti.
00:32:45O sea, cada vez que vas logrando algo, te exige la misma sociedad un logro mucho mayor.
00:32:50Y otra cosa, yo creo que también nos han acostumbrado a la falsa creencia, y digo falsa porque no creo que deba ser así, que para ser exitosos hay que sufrir primero.
00:33:01Siempre te dicen, ese sacrificio valdrá la pena, pero ¿por qué hay que sufrir para poder consolidar y estar bien?
00:33:07Bueno, fíjate tú.
00:33:08Efectivamente, casi nunca vemos bien, casi nunca evaluamos bien.
00:33:14Volvemos a lo mismo, evaluando el éxito yo, el tuyo, o tú, el tuyo.
00:33:19Yo como sociedad o como colectivo evalúo el éxito de alguien y lo califico o descalifico.
00:33:23Y digo, pero ese tipo le dieron todo, heredó todo, ese no sufrió, mientras que el otro.
00:33:30Y tendemos a eso y tiene cierto sentido, porque la verdad que el esfuerzo debe ser premiado.
00:33:36Pero no significa que el que no tuvo que hacer un esfuerzo, por lo que sea, tú no debas pensar que no es exitoso.
00:33:41Le tocó, le tocó.
00:33:42Le tocó, le tocó.
00:33:43Tuvo suerte.
00:33:44Tuvo suerte o lo que sea.
00:33:46Hay contextos sociales.
00:33:48Era para él.
00:33:48O el sacrificio viene de la familia, como tú lo dices.
00:33:51Bueno, le tocó la herencia.
00:33:52Le tocó la herencia.
00:33:53Le va a decir que no, tiene que recibirlo.
00:33:54Pero quizás le hace falta algo también.
00:33:56Que le va a hacer que el resto viene al camino.
00:33:58Ahora le viene a él, ahora viene a él.
00:34:00O sea, tiene éxito quizás, porque bueno, recibió la herencia, pero en lo personal no es feliz.
00:34:04Por ejemplo.
00:34:05Y allí también radica el problema.
00:34:07Ah, bueno.
00:34:07Ahí tocas dos temas, fíjate tú.
00:34:10Uno, el de la presión social.
00:34:12Y ahí caemos en el tema de las redes sociales o de la comunicación.
00:34:15Y caemos en el tema que tocamos una vez, que es el de los influencers.
00:34:20Pero el otro es el de éxito, que en general, hoy en día, hace 100 años no.
00:34:27O hace 500 años no.
00:34:29Pero hoy en día, el éxito se asocia a lo económico.
00:34:33Casi siempre.
00:34:34Y tú puedes dividir éxito económico y éxito en el resto de las cosas.
00:34:39Y de hecho, estamos hablando y estamos tocando ese tema.
00:34:42¿Qué pasa un académico, en cualquier país del mundo, independientemente de las condiciones económicas,
00:34:47pero un estatus de vida intermedio y que tenga su casa propia y que pueda,
00:34:53pero está haciendo investigación, está dando clases y le está yendo bien y él se siente bien.
00:34:59Desde el punto de vista del éxito económico, probablemente no.
00:35:02No se había calificado.
00:35:04Con cualquier otra profesión, un comerciante gana mucho más dinero que un académico, por ejemplo.
00:35:10¿Quién es más exitoso?
00:35:12Entonces, ese tema de quién evalúa, nos lleva a cómo se comunica lo que decimos éxito.
00:35:18Y ahí es que entra en juego.
00:35:20Antes era la comunicación.
00:35:21A veces tenemos un tema con las redes sociales.
00:35:23Las redes sociales lo que hacen es democratizar ahora o expandir la cantidad de interacciones que hay.
00:35:29Y yo quiero agregar algo acá.
00:35:31No sé si los muchachos van a coincidir conmigo.
00:35:33También es, ¿qué te hace a ti exitoso?
00:35:35Porque yo no puedo pensar en conseguir éxito para ser feliz al de al lado.
00:35:38Por ejemplo.
00:35:38Eso también es un tabulador clave.
00:35:40Porque para mí, para Luis Figueredo, estar acá es ser un hombre exitoso.
00:35:44Que mis hijos, que mi familia, que Venezuela me reconozca y diga,
00:35:47Venezuela en televisión, Luis Figueredo, para mí es éxito.
00:35:49Porque yo lo soñé.
00:35:50Lo he venido trabajando.
00:35:51Pero a mí no me importa el de al lado que me critiquen.
00:35:53No, tú estás en BTV y no estás en un canal de Estados Unidos.
00:35:55Que no me interesaría estar allá.
00:35:56¿Me entiendes?
00:35:57O sea, para mí es éxito lo que he trabajado, estar acá.
00:35:59Claro.
00:36:00Pero no me mido por lo que el de al lado me está señalando.
00:36:02Y sin embargo, tú estás asociando tu éxito personal a una situación colectiva que se llama empresa.
00:36:07Claro.
00:36:08Que se llama empleador.
00:36:09Y nos pasa todo.
00:36:10Cuando hemos estado en una empresa determinada o en una organización determinada,
00:36:14si esa empresa logra algo, yo fui parte de eso.
00:36:16Éxito, el éxito es mío y es de mi organización.
00:36:20Viene derivado de mi organización.
00:36:23Si un canal gana un premio, todos en el canal se sienten identificados y se sienten exitosos por ese premio.
00:36:29Que probablemente fue por un programa específico y como que más premios tienen los del programa.
00:36:34Pero todos en el canal se sienten, mira, yo tengo, yo aporté un granito de arena a eso y formo parte de esa familia.
00:36:41Exacto.
00:36:41Mira, tenemos que hacer una pausa de este tema.
00:36:43Obviamente, es sumamente interesante y genera muchísimos debates.
00:36:47Además, aquí compartiendo cada uno con su punto de vista.
00:36:49Usted también interactúe con nosotros a través de las plataformas digitales.
00:36:52Arroba BTV, canal 8, arroba Buenavibra BTV.
00:36:54Y diga, ¿qué es para usted el éxito?
00:36:55Ya venimos.
00:36:56Ese es el tema de la mesa, el éxito forzado.
00:37:08Seguimos con mucho más de Buenavibra.
00:37:09Y hoy en la mesa estamos hablando del éxito forzado con David Figuera, sociólogo.
00:37:14David, y yo quiero hacer una pregunta que por lo general le hacen a uno en la calle, en el día a día, y es acostumbrarse al éxito.
00:37:22Acostumbrarse a donde estás.
00:37:24Porque también es muy común que la misma sociedad te diga, pero tienes que salir de tu zona de confort.
00:37:28Y ahora yo digo, ¿pero por qué si yo estoy cómodo donde estoy?
00:37:31Porque tengo que salir de donde estoy para hacer algo que tal vez no me gusta, solamente para complacer, entre comillas, a la sociedad.
00:37:39¿Existe ese éxito forzado en salir de donde estás para lograr grandes cosas?
00:37:44Bueno, primero, lo de zona de confort, yo cada vez más, y creo que en estos días vi algo, alguien hablando sobre eso,
00:37:50de que es una especie de cliché que uno tiene que tomar con cuidado porque se autocastiga uno mucho.
00:37:57Y resulta que, ahí me estoy metiendo un poco...
00:38:01En agua profunda.
00:38:02No, no, no, un poco amarcista en el sentido de que las condiciones exteriores, las condiciones externas,
00:38:08pesan mucho sobre lo que tú eres.
00:38:10Una cosa es un contexto y otra cosa es otro contexto.
00:38:14Y lo digo siempre, yo estoy mucho en el mundo del deporte,
00:38:17cuando nos ponemos molestos con la vinotinto de fútbol, que hay que aclarar que la vinotinto son todas...
00:38:22¿Es nuestra relación tóxica?
00:38:23Claro, claro, pero resulta que nosotros somos un país de béisbol, y ahí tenemos éxito,
00:38:32tenemos peloteros para votar, pero queremos futbolistas como los peloteros que tenemos y no los tenemos.
00:38:38Entonces, ¿cuál es el contexto venezolano?
00:38:40Bueno, un contexto relacionado con el béisbol más que con el fútbol.
00:38:43O, que últimamente estoy en el mundo del ciclismo, la pelea es como que tendríamos que tener grandes campeones,
00:38:50no los vamos a tener o va a ser muy difícil, entonces somos fracasados.
00:38:53No somos fracasados.
00:38:54¿Quién pone la presión?
00:38:56En el caso, ¿qué es el éxito forzado?
00:38:58¿Quién pone la presión?
00:39:00¿Por qué yo tengo que obligarme, y más allá del tema de salir de la zona de confort,
00:39:04¿por qué yo tengo que obligarme a una cosa que además cada vez se asocia a lo que muestro
00:39:13y no a lo que realmente es?
00:39:16Lo vemos muchísimo con el tema de las redes sociales.
00:39:18¿Cuántas veces nos fijamos en que a alguien le está yendo bien o que a alguien es buena moza
00:39:24o buen mozo o lo que la gente hace para mejorar su aspecto personal o para mostrar que tiene dinero
00:39:32o que tiene recursos cuando realmente no los tiene?
00:39:36Y entonces está forzando una situación que no es real.
00:39:41Entramos al concepto que es real y que es ideal.
00:39:44Y ahí parte también eso, yo creo que la sociedad en este tipo de temas, en el éxito,
00:39:49cómo medimos el éxito de los demás, influye muchísimo.
00:39:51Nuestro equipo de producción salió a la calle, hay algunas encuestas
00:39:53y algunas opiniones de nuestros televidentes, de inmediato las escuchamos.
00:39:57Para mí tener éxito es ser alguien realizado, alguien que cumpla algunas metas
00:40:04que se trazó en su momento de vida y que hoy en día las tiene prósperas
00:40:08y que las puede, las ha hecho realidad en su momento.
00:40:12Buenos días, mi nombre es Moisés López.
00:40:16Bueno, para mí, para mí personalmente tener éxito en la vida es tener una familia.
00:40:21No tener una estabilidad económica, no, sino tener una estabilidad emocional.
00:40:25Y la estabilidad emocional te la da la familia.
00:40:28Y eso es algo que el dinero no lo compra y nunca lo va a comprar.
00:40:32Que es el amor de una madre, de una esposa, de un hijo.
00:40:37Más que todo el amor de un hijo y el amor de tu madre, que es un amor incondicional.
00:40:41Buenos días, mi nombre es Estefanía Rompapas.
00:40:43Y para mí significa tener éxito en la plenitud de la consolidación de tus proyectos y sueños.
00:40:50No tiene nada que ver ni siquiera con el dinero, sino con la estabilidad emocional
00:40:53que tú puedas tener con tus amistades, amigos, en el área laboral.
00:40:59Que te sientas plena o pleno en lo que tú estás haciendo.
00:41:03Que tú llegues a tu casa de Perú de un día de trabajo exhausto.
00:41:08¿Qué te da energía? Abrazar a tu hijo, a tu esposa, a tu madre, a tu familia.
00:41:11Te da energía para seguir adelante.
00:41:14Es una felicidad.
00:41:14Mira, teníamos parte de los encuestados y me quedo con una frase que desea una de las chicas.
00:41:22La estabilidad emocional.
00:41:24Porque en ese éxito forzado, en ese camino al éxito forzado,
00:41:27pareciera que está prohibido cansarse, rendirse, tirar la toalla,
00:41:31decir, mira, hoy yo no tengo ánimos, hoy me siento mal,
00:41:35hoy no quiero seguir luchando por eso que quiero.
00:41:37¿Puede pasar ese caso?
00:41:39Claro, no solo puede pasar, sino que puede fracasar más de una vez.
00:41:45Y fracasar en algo concreto.
00:41:47Mira, fracasé y vuelvo a empezar o intento otra cosa.
00:41:52Y fracasé y vuelvo a empezar e intento otra cosa.
00:41:54Pero eso tiene mucho que ver con la dimensión temporal.
00:41:56¿Cuándo soy exitoso?
00:41:58Yo tengo que esperar hasta el día previo a mi muerte para evaluar si fui exitoso o no.
00:42:02O qué pasa si cuando la sociedad dice, esta persona fue exitosa,
00:42:09luego entró en un declive.
00:42:13¿Quién evalúa qué es ser exitoso?
00:42:15Y parte de lo interesante, dos cosas interesantes tomé de las entrevistas.
00:42:20Uno, eso que tú dices, la estabilidad emocional.
00:42:23Y otro, lo que dijo el muchacho al final, la fuerza para seguir adelante.
00:42:27Significa que el éxito es algo que es un trabajo constante,
00:42:31que tú mismo estás sintiéndote satisfecho o no.
00:42:35Muchachos, ¿ustedes han puesto a evaluar?
00:42:36Y quería hacer esta pregunta porque es muy reflexiva.
00:42:40Todo el transitar, tal vez en lo profesional o en lo personal,
00:42:43que ustedes han tenido y han evaluado eso, el éxito.
00:42:47Desde que comenzaste hasta donde estás ahora.
00:42:48No sé, yo diría que es mejor como quitarnos esa palabra de nuestra mente.
00:42:53En que sí quiero ser exitoso y voy a llegar a exitosa.
00:42:55Sino vivir plenamente y ya.
00:42:58O sea, mientras tú seas feliz, yo creo que allí radica la palabra exitosa.
00:43:02Pero ya quitarnos esa palabra de nuestra mente que por sí nos llega muchas veces a la frustración
00:43:09porque no logramos ese objetivo.
00:43:10Lo hago todos los días.
00:43:12Todos los días me autoevalúo.
00:43:14Y agradezco donde estoy, el camino, el esfuerzo y las derrotas que he tenido como cualquier ser humano.
00:43:21Y creo que muchas personas coinciden por allí con eso.
00:43:23No me critico y agradezco el éxito que vivo.
00:43:26Desde lo más chiquitito hasta lo más grande que puedo tener en mi vida.
00:43:30Yo desplazaría la palabra exitosa por felicidad.
00:43:33Cuando yo estoy feliz en algo, ya yo siento que logré lo que quiero.
00:43:38Porque capaz el éxito para ti es otro nivel, pero el éxito para mí es donde yo sea feliz.
00:43:45Y dije, por ello que voy a rescatar algo que decía César.
00:43:49Y es que César a veces estaba comentando de que si yo estoy cómodo, ¿por qué sacarme del sitio de confort?
00:43:55Más que cómodo, porque a veces uno está cómodo en un lugar y no es feliz.
00:43:59Es lograr más que la comodidad, la felicidad.
00:44:02Fíjate lo que han logrado los tres en su opinión y en su visión.
00:44:07Llegaron a que esto de lo que hemos estado hablando, realmente yo quiero que sea mi decisión y mi evaluación y no la evaluación de los externos.
00:44:19Entonces la palabra éxito definitivamente está asociada con evaluación externa, con la presión social, con la presión del colectivo, con lo que tú puedes ver.
00:44:28Sea en redes sociales, en prensa, en televisión, en la calle, cuando ves un edificio más bonito que otro.
00:44:35Hay países que su publicidad, tú vas, las piezas publicitarias en los canales de televisión, una tras otra está basada en la envidia.
00:44:44Y te iba a decir, y hablabas algo, ponías el ejemplo en este caso de los edificios, el hecho de compararse.
00:44:50Por ejemplo.
00:44:50El de decir, tal persona tiene esto, está casi que al mismo nivel donde estoy yo, porque esa persona puede y yo no, esa persona es exitosa, yo no.
00:44:58Eso es bueno, tal vez como terapia que muchas personas lo puedan hacer.
00:45:01¡No!
00:45:01Mira, sabes, que lo estás colocando en ejemplo por la publicidad.
00:45:05Desde que estábamos pequeños, eso ya no se ve ahorita, pero dos marcas de refrescos siempre tenían como esa competencia.
00:45:13También hay una de vender comida rápida.
00:45:14No, y las cuñas navideñas.
00:45:16Exacto.
00:45:17Tú veías que el canal era exitoso según la cuña navideña.
00:45:18Claro, pero a lo que yo me refiero incluso no es la competencia entre ellos, sino que la manera como son diseñadas las piezas publicitarias, está un esposo con una esposa, ven al vecino al lado que está, no sé, alimentando al perrito o regando el jardín.
00:45:33Y él le dice, mira lo que compró el vecino.
00:45:36O sea, son basadas en la envidia.
00:45:38Cuando tú tienes eso, el otro se va a sentir presionado o ella se va a sentir presionado por lo de un tercero.
00:45:45¿Y qué pasa con lo que ustedes tres acaban de decir?
00:45:47De yo internamente decido que no, que yo soy el que va a decidir qué es el éxito en mi vida, incluso desterrando la palabra.
00:45:56Entonces, nos lleva a eso que hablamos previamente.
00:46:00El éxito es una especie de evaluación colectiva y realmente, incluso cuando tú lo haces internamente, si lo estás haciendo por la evaluación colectiva, debes como buscar el cambio y decir, ¿cuándo lo evalúo yo?
00:46:15Porque tú tienes fracaso y tú te debes corregir y tú te debes mejorar y tú te debes evaluar y aprendes.
00:46:21Pero es por el otro o es por mí.
00:46:23¿Qué es lo más importante?
00:46:23Lo que dice David, Juan Soto cuando firmó este año con los MEX, 765 millones, es más grande, no había debutado y ya estaban señalando, criticando que si en el primer mes no tenía 10 honrones, era un fracaso para los MEX.
00:46:42Te lo dejo sobre la mesa.
00:46:43Y ya que Luis se despidió, le preguntó a Sancha y a Geraldine, ¿cómo definen el éxito luego?
00:46:49Yo voy a desterrar, voy a quitar esa palabra exitosa y la diría toda Venezuela, que se dedique a ser feliz, porque desde la felicidad tú logras esas cosas que tanto deseas.
00:47:00Bueno, mantengo lo que dije hace ratito, desplazo la palabra éxito por ser feliz.
00:47:05Cuando tú eres feliz, de verdad, has logrado lo que tú ya te habías trazado desde el principio.
00:47:10Soy feliz, Baila, que la vida es una fiesta, dice por ahí.
00:47:13David, ya también tu mensaje a toda Venezuela, aprovechando las cámaras, hoy día el trabajador, invitar a esas personas a seguir consolidando sus éxitos personales y profesionales.
00:47:20Sí, básicamente eres tú, eres tú quien decide, eres tú quien toma y pone en contexto lo que quieres hacer y la mejor manera es seguirse cultivando, seguir creciendo, seguir aprendiendo, ser mejor profesional, ser mejor en lo que uno hace y en lo que uno es.
00:47:39Pierdes mucho si tú eres un gran profesional y eres un mal papá, por ejemplo.
00:47:42Qué bonito mensaje además, qué manera de reflexionar y terminar el foro del día de hoy en la mesa.
00:47:48Estábamos hablando del éxito forzado y quien es exitoso en la comida, en la cocina y haciendo cosas increíbles es Andrés Álvarez.
00:47:56En la próxima parte estaremos realizando esta receta bien pendiente porque para el almuerzo del día de hoy del día del trabajador quedaría perfecto.
00:48:02Allá venimos con más de Buena Vibra.
00:48:12Mi Venezuela hermosa, estamos de regreso con mucho más de Buena Vibra y ya estamos completamente listos acá en la cocina.
00:48:27Por allí me traje a Luis para que vea si la pasta queda bien o no queda bien.
00:48:32Según mi conocimiento de la cocina, chef, esto está...
00:48:34Eso está ya bien.
00:48:36Andrés, necesitamos algo súper importante.
00:48:38Las redes sociales para que toda Venezuela comience a seguirte desde ya y vea esta y otras preparaciones que obviamente tú realizas.
00:48:45Por supuesto que sí, arroba chef Andrés Álvarez y arroba mor.restaurant, por ahí nos pueden seguir.
00:48:53Mira, el día de hoy vamos a preparar una pasta a la carbonara y yo necesito desde ya, Andrés, que me digas cuál es el primer paso y después le recordamos los ingredientes a toda Venezuela.
00:49:02Bueno, el primer paso, vamos a hacer la pasta, ok, ya le colocamos sal al agua.
00:49:08Recuerden siempre colocarle al final de que hierva por memoria, a veces lo olvidamos, entonces ya hirvió, antes de meter la pasta le colocamos la sal y ya, no perdamos eso.
00:49:19Y acá nos van a colaborar.
00:49:20Gracias, siendo la técnica que vivimos en estos días.
00:49:23No la pique, usted va a hacer esto.
00:49:25Jamás.
00:49:26Usted va a colocar así.
00:49:27No la sueltas hasta que baje un poquito.
00:49:29Ok, mientras Luis hace la técnica de la pasta, o sea, él tiene que esperar que la pasta ya esté completamente lista allí en el huevo.
00:49:38Ahí va bajando, ahí va bajando, ahí va bajando.
00:49:40Mientras tanto, vamos a ir explicando un poco el tema del corte.
00:49:47Vamos a ir explicando el tema del corte.
00:49:54Ok, vamos con la tocineta.
00:49:55Ya la suelto, ¿ya?
00:49:56Chao, pasta.
00:49:57Línea, que cayó todo completo dentro del huevo.
00:50:01Andrés, la tocineta, el corte.
00:50:03Chévere, el corte de la tocineta, lo más recomendable es cortarlos así a lo largo, porque acaba de tener todas las capas de sabores.
00:50:10Cuestión de que cada vez que coma, tenga todos los sabores, grasa y producto de la carne.
00:50:16Ahora, hablando del tema de la pasta carbonara tradicional, la original, es en Roma y no se usa tocineta, se usa guanchale.
00:50:28Hay mucha diferencia entre un jamón curado y un jamón ahumado.
00:50:32La tocineta viene siendo ahumado, el guanchale viene siendo curado, ok, completamente curado.
00:50:38Ok, me gusta esta técnica de la tocineta.
00:50:40Sí, y es bastante interesante también el tema de la salsa, porque la salsa normalmente nosotros la estamos haciendo con crema de leche.
00:50:53La original únicamente se hace con yema de huevo, ok.
00:50:57Ok, Luis, ¿te parece si le recordamos a toda Venezuela los ingredientes?
00:51:02De inmediato vamos a recordar, colocamos en pantalla para que usted saque papel y lápiz y sepa que necesita, mira, el protagonista, Sacha, la pasta.
00:51:09Exacto.
00:51:10Vamos a necesitar tocineta, crema de leche, cebolla, ajo y parmesano.
00:51:16Excelente.
00:51:16¿Verdad?
00:51:17¿No faltó algo o no?
00:51:18Todo lo que le salga.
00:51:18Mira, pocos ingredientes, esta receta es súper sencilla y sabrosa para que usted la prepare.
00:51:23Entonces ya, luego que hicimos el corte de la tocineta.
00:51:27Ok, lo primero que vamos a hacer es sofreír la tocineta.
00:51:31¿Por qué?
00:51:31Porque si le agregamos la cebolla, la cebolla puede tratar de quemarse un poco.
00:51:35Entonces es preferible que esta tocineta suelte toda la grasa, suelte todo el jugo y después agregar un poquito la cebolla.
00:51:43Ah, ok.
00:51:44Buen dato allí, buen punto.
00:51:45Claro, y en caso de que la tocineta tenga mucha grasa, pueden retirarle un poquito de grasa y luego agregar la cebolla.
00:51:51Ok, entonces ¿por cuánto tiempo la pasta es al igual que la tocineta?
00:51:55La pasta es cuando llegue a su punto al dente.
00:51:58Normalmente esta preparación es chévere porque cuando esto está ya listo, ya la pasta está lista y sacando la pasta la meten directamente en el sartén donde ya tienen la salsa previa y se va a cocinar con la salsa.
00:52:12Al sacar, directo ya.
00:52:13Me encanta el olor de la tocineta.
00:52:15Ah, no, pero mira, mira los aromas que invade la tocineta.
00:52:17Ahora bien, Andrés, si, no sé, le queremos colocar algo extra a esta pasta, ¿se puede o ya cambiaríamos completamente la receta?
00:52:23Bueno, ya la receta la cambiamos al colocarle crema de leche, así que de ahí para adelante ya es ingenio de cada quien lo que le quieran colocar.
00:52:31Al gusto.
00:52:31Yo recomiendo, yo recomiendo champiñones y tiritas de pollo.
00:52:36Perfecto.
00:52:37A ver si me gusta.
00:52:37Me gusta, me gustan esas dos opciones.
00:52:39Las dos opciones.
00:52:39Sí, queda perfecto.
00:52:41O sea, aparte de estos ingredientes voy a anotar champiñones y tiritas de pollo.
00:52:45Y tiritas de pollo.
00:52:46Y tiritas de pollo.
00:52:46Cortado pollo.
00:52:47Claro, el pollo cuando lo vayan a hacer, cocínenlo aparte, ok, séllenlo, que quede bien selladito y después sí lo saltean con todo, cuando ya tengan casi todo esto.
00:52:57O sea, sello el pollo, luego le agregaría la tocineta ya también.
00:53:01Ajá, agregan la tocineta, agregas la cebolla, luego le agregan el pollo ya cortado y previamente cocido y luego le colocan los champiñones.
00:53:07Esto para evitar que el pollo quede crudo y que se pase de corto.
00:53:10Claro, exactamente.
00:53:10Oye, mi tremendo dato ahí.
00:53:11Perfecto.
00:53:11Gracias Andrés que siempre, mira, vale, esto yo lo, Andrés aprendió.
00:53:16Él no, él no es señor.
00:53:16Ya lo aprendí.
00:53:17Claro, gracias Andrés.
00:53:18Claro que sí.
00:53:19Y aquí le vamos a colocar.
00:53:20Aquí le estamos colocando un poquito de sal.
00:53:22Ok.
00:53:23Fíjense que no he colocado el ajo porque el ajo, ahí es mejor colocarlo al final, ya que este puede quemarse y agarrar un sabor un poquito quemado.
00:53:33Ok, al igual que la cebolla después.
00:53:36Mira, vale, qué clase, mira, vale.
00:53:37Qué estilo tiene Andrés Álvarez.
00:53:39Aquí ya estamos sufriendo, fíjense que ya la tocineta agarra un poquito más cocido.
00:53:46Exacto.
00:53:46Y la cebolla va a empezar a cambiar de blanco a un poquito transparente.
00:53:50Mira, hay una técnica en particular que yo no la conocía.
00:53:53¿Cuál, cuál?
00:53:54Cuando realiza la pasta a la carbonara.
00:53:56Pero vamos a esperar que Andrés vaya adelantando y yo te voy a decir exactamente cuál es esa técnica.
00:54:02Sí.
00:54:02Que no sabía, pero ya sé que la pasta me va a quedar buenísima.
00:54:06¿Esa no es que tú lanzabas la pasta a la pared?
00:54:09No, no, no, no, no.
00:54:10Ya, ya, ya, ya, ya, ya, ya avance de nivel, Luis, ¿qué pasa?
00:54:14Yo te voy a decir cuál es, yo te voy a decir cuál es.
00:54:16Listo, a la vuelta me dice, ¿le?
00:54:17Y esta receta en particular no lleva huevo, por allí están preguntando porque eso es otra técnica.
00:54:23¿Sef, puede explicarla, por favor?
00:54:24Sí, cómo no.
00:54:26Esta es la clásica, ¿ok?
00:54:28Lo que conocemos en todos los restaurantes, cuando pedimos una pasta a carbonara, nos la van a servir con crema de leche.
00:54:35Ok.
00:54:35Ok, crema de leche, tocineta y cebolla.
00:54:38La pasta normalmente, la original, viene de Roma y no se hace con crema de leche, se hace con yema de huevo y no se hace con tocineta, sino con huachales que viene de la parte de la papada del cerdo.
00:54:50El queso puede ser parmesano, pero es queso ovejo, normalmente la básica, donde nació, donde se originó realmente.
00:55:00Y en la salsa, la van a preparar de la siguiente manera, van a agarrar las yemas de huevo en un bol, le colocan el parmesano, ¿ok?
00:55:07Y luego un poquito de agua caliente de la pasta para darle una temperatura a la yema de huevo para que no se vaya a cocinar.
00:55:15Ok.
00:55:16Ok.
00:55:16Así que vamos a colocarle un poquito de agua.
00:55:18Esa es la técnica, Luis.
00:55:19Esa es la técnica, colocarle un poquito de agua para que la crema quede más suelta.
00:55:24Entonces, cuando se lo vas a agregar a la pasta, no queda tan seca, sino que es una pasta completamente armoniosa.
00:55:29Con Andrés.
00:55:30Lo aprendiste con Andrés.
00:55:31Ah, Geraldine y a César, yo sé que esta pasta les encanta.
00:55:34¿Con qué la acompañarían ustedes?
00:55:36César, no me digas por lo que yo...
00:55:38Cuidado, César, no vayas a maltratar la receta, por favor.
00:55:42Eh, es que está como...
00:55:43César, no me digas que tú le vas a colombar la receta.
00:55:45No, pero...
00:55:46César, esto no lleva mostaza, por favor.
00:55:48Pero un toquecito no queda mal.
00:55:50Un toquecito es igual para...
00:55:50A la misma carbonara para darle un toquecito.
00:55:53No, después ya sirves y tú...
00:55:56Hay gente que le coloca salsa de tomate, le coloca mayonesa, pero la mostaza es como la camisa blanca, combina con todo.
00:56:06Mira, por acá dicen que con ensalada César.
00:56:07Con ensalada César, sí, y un pancito.
00:56:10Y un pan...
00:56:10Ensalada César y un pancito que normalmente es como...
00:56:13Y no va a decir el nombre de la bebida, pero la pasta queda bien con algo que suene...
00:56:17Cuando está...
00:56:19No sé, no digo más.
00:56:21No sé qué dice el chef.
00:56:22Andrés, ¿qué dices tú?
00:56:23Bueno, fíjense que el tema de la pasta varía mucho.
00:56:28Cuando le ponen un ingrediente o le quitan un ingrediente, ya es otra pasta completamente diferente.
00:56:32Ok.
00:56:32Mencionaron la mostaza.
00:56:34Sí, güey, yo conozco al señor, qué bueno.
00:56:36Ok, mencionaron la mostaza.
00:56:38La mostaza, cuando se la colocan, ya vendría a ser como una estrodono.
00:56:42Esto, ok.
00:56:43Entonces le colocan un poquito de pollo y mira, se queda bien.
00:56:46Por allí tenemos a uno de nuestros camarógrafos.
00:56:48Él es experto en pastas.
00:56:50Él llegó aquí hablando...
00:56:51¿Cuál es?
00:56:51Grande.
00:56:51Ah, listo.
00:56:52Él llegó aquí hablando ya de la pasta y le llegó haciéndole algunas preguntas al chef.
00:56:57Bueno, aprovechando que Andrés nos acompaña este jueves, Día del Trabajador.
00:57:01Qué manera de celebrarlo, ¿no, Andrés?
00:57:02Sí.
00:57:03Fíjense que ya la pasta la pasamos directamente de la parte caliente a la salsa, ¿ok?
00:57:08Ok.
00:57:09Esa fue la técnica que a mí se me escapó hacer.
00:57:13La pasta sabía rica, pero estaba muy seca.
00:57:15Te faltó allí.
00:57:17Exactamente.
00:57:17Le estamos colocando parmesano, ¿para qué?
00:57:19Para que esta salsa agarre mejor consistencia, ¿ok?
00:57:23Mira, Vale, pero qué estilo y qué clase.
00:57:25Mire, los aromas que hay acá en la cocina, buena vibra.
00:57:28¿Sacha?
00:57:30Yo creo que no la voy a compartir.
00:57:32Bueno, yo me salvé porque tú me invitaste.
00:57:33Porque quien está al manto de la cocina soy yo y no voy a compartir.
00:57:36Mira, pero yo me salvé porque tú me invitaste.
00:57:37Bueno, te puedo dar...
00:57:38El invitado se le da.
00:57:39Sí, claro, claro.
00:57:39Lo que me preocupa es Geraldine.
00:57:41Y no, Geraldine está bien.
00:57:43Estoy bien con Geraldine porque está a dieta.
00:57:44Y César, bueno, no sé, vamos a ver si le doy.
00:57:46Vaya.
00:57:47Fíjense que ya la salsa tiene una contextura bastante agradable.
00:57:51Hace lo que se ve divino.
00:57:53Esto le va a dar un buen sabor y el queso va a hacer que esto se compacte un poquito más.
00:57:59Entonces, a la hora de colocarlo en el plato, no vaya a quedar muy líquida la salsa ni tampoco muy espesa.
00:58:03A veces, no, bueno, no sé, vamos a aprovechar de despejar con Andrés que está acá.
00:58:07A veces los nombres de las recetas te corren de la cocina.
00:58:11Y esto es sencillo.
00:58:12Súper sencillo.
00:58:13Mira, yo que no, yo que, bueno, no soy ni chef ni vivo metido en una cocina.
00:58:17Esto es práctico.
00:58:18Claro, yo la hice con pollo también.
00:58:22Esto lo aprendió Andrés de inicio, ¿sabes?
00:58:24Yo le di una clase.
00:58:26Dale, mi cuento le da el tres.
00:58:27Es algo importante.
00:58:29Normalmente en la cocina muchas personas creen que nosotros nos tratamos como de lucir
00:58:33cuando estamos haciendo este tipo de salteado.
00:58:35No es así.
00:58:35Este tema es porque abajo agarra el calor y arriba está la parte fría.
00:58:40Entonces, cuando salteamos, pasamos lo caliente de abajo para arriba y lo frío para abajo.
00:58:44Entonces, vamos a tener una cocción bastante completa.
00:58:49Pero ese toque le da su elegancia.
00:58:50Andrés, los champiñones se le colocan después o los champiñones también hay que sofreírlos.
00:58:56Me quedé esa duda.
00:58:58No, los champiñones se los colocas cuando le vas a colocar el pollo precocido.
00:59:01Ok.
00:59:01O sea, por decir, ya ahorita lo tenemos así.
00:59:04Antes de colocarle la pasta, le colocamos los champiñones y le colocamos los champiñones.
00:59:06Ok, y luego la pasta.
00:59:08Perfecto.
00:59:09Bueno, ya esto está listo por acá.
00:59:11Si ven que se está sacando mucho, un poquito de agua de la pasta y listo.
00:59:15Ya ustedes vieron este paso a paso, súper fácil de usted poderlo realizar en casita este día.
00:59:22Quedaría perfecto.
00:59:23Ya sabe que le puede colocar pollo y champiñones.
00:59:26Mientras esto se termina de despesar un poquito, porque le hace falta, usted tiene que esperar el paso final, que es ya nuestro plato, Luis.
00:59:35Pero exactamente, tenemos que irnos a pausa.
00:59:38Tenemos que hacer pausa, Andrés se queda con nosotros.
00:59:40Pero antes, momento de publicidad.
00:59:44Con BDB App siempre haces la jugada ganadora.
00:59:48Pagos, servicios e innovaciones 24-7 al alcance de tus manos.
00:59:53Descarga la app del Banco Número 1 y aprovechala al máximo.
00:59:57Banco de Venezuela, donde el mayor valor eres tú.
01:00:00Al llegar a tu lugar de trabajo, debes tener un uso consciente del ahorro energético.
01:00:15Acá en Buena Vibra te daremos algunas recomendaciones.
01:00:21Si te ausentas un rato de la oficina, apaga tu monitor o simplemente colócalo en modo ahorrador.
01:00:28Al salir de una sala o de tu puesto de trabajo, y si te vas a ausentar por un tiempo, apaga las luces.
01:00:39Regula el uso del aire acondicionado al menos unos 20 o 27 grados.
01:00:46Si haces uso del horno microondas, al terminar de calentar, desconectalo.
01:00:52Imprime solo cuando sea necesario.
01:00:56Solo de esta manera ahorrarás energía.
01:01:00Ilumina tu oficina de forma inteligente con bombillos LED.
01:01:05Consume hasta un 80% menos y duran mucho más.
01:01:10También puedes aprovechar la luz natural al máximo.
01:01:16Sube las persianas y corre las cortinas.
01:01:21Luego de usar la cafetera, desconectala.
01:01:25Reducir el consumo de energía en tu lugar de trabajo contribuyes con la preservación del medio ambiente.
01:01:33Conciencia energética.
01:01:40Hágalo por usted y hágalo por el mundo.
01:01:42De inmediato nos vamos a conectar con nuestra compañera Anabel Estrada con Actitud Saludable.
01:01:48¿Qué nos tienes para hoy?
01:01:48Buen día, Anabel.
01:01:49¿Cómo están?
01:01:54Buenos días y, por supuesto, nosotros por acá preparándonos para acompañarles en tan solo minutos con mucha actitud saludable.
01:02:01Bueno, saludándoles a ustedes y toda la audiencia que está disfrutando de Buena Vibra.
01:02:05Hoy vamos a estar conversando sobre la felicidad en el hogar.
01:02:09Un tema que nos convoca a todos que formamos parte de un grupo familiar y que queremos lograr ese bienestar.
01:02:17Pero, ¿cómo llegar a esa felicidad?
01:02:20Ya les vamos a compartir esas pautas.
01:02:21Así que, en minutos, ya saben, actitud saludable.
01:02:26Un tema muy interesante el que estará abordando Anabel.
01:02:30Y yo le decía a ustedes, quítense de la mente el éxito y coloquen la felicidad.
01:02:35Y Anabel también va a estar tocando este tema.
01:02:37Yo creo que desde la felicidad podemos lograr muchas cosas.
01:02:40Como, por ejemplo, el plato del día de hoy.
01:02:42Y si usted lo hace feliz, va a tener este resultado que tiene acá en pantalla.
01:02:47Un toquecito, ¿qué le hace falta, Andrés?
01:02:49Nunca es suficiente parmesano.
01:02:51Esa es una de las cosas que, de verdad, a mí me fascina.
01:02:54El queso en esta pasta es, wow, espectacular.
01:02:56Con mucho amor.
01:02:58Sí.
01:02:58Mientras más queso le pongan, más sabroso va a estar.
01:03:01Ok, chef.
01:03:02Las redes sociales, importante ya para cerrar y que toda Venezuela pueda disfrutar de este plato que tiene acá.
01:03:08Bien, redes sociales, arroba chef Andrés Álvarez y arroba mor.restaurant.
01:03:14Por ahí los podemos seguir para que me sigan, para que también me pregunten si tienen alguna duda y se la responde con todo gusto.
01:03:22Y de esta manera llegamos al punto final del programa por el día de hoy.
01:03:26Nuevamente, feliz día del trabajador.
01:03:29Llegó la hora de probar y decirles hasta mañana.
01:03:32Gracias, Andrés.
01:03:32Venezuela, miren, allí vamos a ver los rostros de satisfacción de este fricopato.
01:03:40Vene, vuelve.
01:03:51Este programa fue presentado por...
01:03:55Despedimos con buena vibra nuestro programa.
01:03:58Cortesía del Banco de Venezuela, donde el mayor valor...
01:04:01Eres tú.
01:04:02Si piensas en moto, piensa en la marca número uno, porque Venezuela, territorio vera.
01:04:11New Arrival, la marca que viste a los campeones.
01:04:15Roslay Hernández, medicina estética avanzada.
01:04:18Parador turístico Doña Rosa, la mejor carta criolla y música en vivo.
01:04:23Y
01:04:34R Speak
01:04:35Mi
01:04:42Mi
01:04:42Mi
01:04:42Mi
01:04:43Mi
01:04:45Mi
01:04:45Mi
01:04:45Mi
01:04:46Mi
01:04:47Mi
01:04:47De