Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El uso de algoritmos está presente en muchas etapas de la vida cotidiana, por ejemplo, el trabajo. Hoy en día existen riesgos en temas de seguridad o en temas ergonómicos. Gerardo Hernández, Editor de Capital Humano en El Economista, te explica más a detalle sobre el tema.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV #Opinión

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué es la inteligencia artificial?
00:30¿Cuáles son los riesgos que puede representar en términos de salud ocupacional?
00:35Este 28 de abril se conmemoró el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo
00:40y en este contexto, en este marco, la Organización Internacional del Trabajo hizo un llamado a reflexionar
00:46y a identificar aquellos factores de riesgo que puede representar el tema de la digitalización.
00:53Uno de ellos es el uso de los algoritmos.
00:55Y es que ahorita tenemos los algoritmos presentes en muchas etapas de nuestra vida.
01:00Una de ellas es el trabajo.
01:02Pero, ¿qué podría estar implicando el tema del uso de algoritmos para la salud de los trabajadores?
01:10La OIT engloba al menos tres tipos de riesgos.
01:13Por ejemplo, temas de seguridad.
01:15Es decir, un algoritmo que falle y pueda exponer a los trabajadores a un entorno laboral inseguro.
01:20O podremos hablar también de riesgos ergonómicos.
01:23Es decir, esa presión o esa gestión algorítmica que impide que las personas tengan movilidad
01:29y por lo tanto puede derivar en riesgos musculoesqueléticos, por ejemplo.
01:34Y uno de los quizá más preocupantes es el tema de los riesgos psicosociales
01:40o todos aquellos elementos que están asociados con afectaciones con la salud mental.
01:45Y es que la gestión algorítmica, según la OIT, puede representar riesgos en ese sentido.
01:51Por ejemplo, al estar gestionando las cargas de trabajo sin algún filtro, algún criterio
01:57que permita equilibrar las cargas laborales de manera equitativa entre los trabajadores.
02:01El aislamiento social, por ejemplo, que es también un riesgo psicosocial reconocido, incluso en la norma 035.
02:08A través de ese aislamiento que va haciendo, evitando las interacciones humanas.
02:14Sin duda alguna, es un tema que tenemos que estar pensando porque es parte del futuro del trabajo.
02:20Pero debemos analizar un futuro del trabajo que esté libre o al menos lo más exento posible de riesgos
02:28o nuevos riesgos para la salud o que acentúe enfermedades o padecimientos que ya tenemos actualmente
02:35como desafíos en el mundo del trabajo.
02:37¿Tú qué opinas? ¿Qué riesgos crees que pueda representar el uso de algoritmos en el tema de salud ocupacional?
02:44Déjanos en tus comentarios tus ideas y por supuesto no olvides compartir el video.
02:48Si te gusta, suscríbete al Economista y no olvides seguir la sección de Capital Humano
02:53donde estamos compartiendo todos los días este y muchos otros temas.

Recomendada