Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
👉 Mauricio Macri habló de las divisiones internas dentro del PRO y el impacto de figuras como Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta.


👉 El debate político en la capital argentina se intensifica con la participación de 17 candidatos a legisladores, reflejando una notable fragmentación del electorado.

👉 Además, el fenómeno de Javier Milei es analizado como un 'tsunami' que desafía el sistema político tradicional.

👉 Seguí en #BuenDíaA24

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:0017 candidatos a legisladores que van a disputar las bancas el 18 de mayo en la capital federal.
00:05Mostrábamos un poco que fue difícil seguirlo al debate, pero son 17 personas.
00:09El episodio Santiago Caputo frente al fotógrafo Becerra, este hecho de no querer ser fotografiado.
00:17Pero todos miraban ahí con atención cómo se ha parcelado el electorado porteño.
00:23Porque recordemos que hay candidatos que antes iban todos juntos.
00:25Estoy pensando en la coalición de Oliveto, en el PRO de Silvia Lospenato, obviamente en Horacio Rodríguez Larreta que estaba allí.
00:33Allí estuvo Mauricio Macri en A24 y uno le preguntaba, ¿en dónde quedó el PRO?
00:39¿Qué pasa con dirigentes como Patricia Bullrich, que él mismo apoyó?
00:43Yo le preguntaba, con el diario el lunes, ¿hay arrepentimiento por haber apoyado a Patricia por sobre Rodríguez Larreta?
00:49Y dijo que no. Pero fíjate cómo la define el expresidente Macri a Patricia Bullrich.
00:53¿Qué te pasa cuando la ves a Patricia más mileísta que Karina?
00:59No, es increíble. Increíble. Increíble. La verdad que es decir, bueno, uno pensó que había habido una evolución
01:08a lo largo de su carrera y su vida y su edad y no iba a ser lo mismo en el último momento de su vida
01:15y volvió a ser lo mismo, que es actuar frente a sus decisiones en función de su compromiso con su poder,
01:24con su lugar de poder y nada más. Pero la pregunta es, si Patricia u Horacio hubiesen ganado la elección,
01:35¿se hubiesen ido del PRO? ¿Ustedes no lo avareció?
01:39Pareciera que no.
01:40Entonces, está todo dicho, ¿no?
01:42No, no, no son lo mismo.
01:43¿Son lo mismo o no son...?
01:44No, no son lo mismo. No son lo mismo.
01:46No son lo mismo.
01:48Claramente no.
01:48Horacio se va a un partido nuevo.
01:52Es una pregunta contrafacta y que puede decir, no preguntes boludeces.
01:55Lo voy a preguntar igual.
01:57¿Fue un error apoyar en la interna a Patricia?
01:59No, no, no. La verdad que no, porque era la única que estaba en ese momento diciendo
02:10que había que defender los valores y la historia del PRO y no pactar con gente que no correspondía.
02:20Y a Trascartón dijo, el entorno Rodríguez, la reta olía a masa.
02:25En cualquier caso, empecé que muestra la atomización del electorado porteño.
02:29Facundo Nechamsky es una lista política que siempre lo molestamos.
02:32Facundo, buen día. ¿Cómo estás?
02:35Hola, Luis. ¿Qué tal? ¿Cómo te va? ¿Cómo estás?
02:37Bien. Esto que dice Macri es un poco la demostración desde el lado del PRO de lo que está pasando en la política, ¿no?
02:44Es el clima de época, Luis.
02:47A ver, yo siempre me gusta usar esta figura.
02:49Mi ley es el tsunami. Es el tsunami que pasó por las costas de este sistema político argentino
02:59que venía mostrando muchas debilidades para poder resolverle al ciudadano común los problemas que le complican su vida.
03:08Y de alguna manera la sociedad le hizo a la política como un 2001 ordenado.
03:13En el 2001 la gente fue con platito, con marcha, con bandera, y le gritaban en la calle a los políticos que se vayan todos.
03:22Y en el 2021, en el 2023, en lugar de hacer eso, les puso a alguien que no esperaban, a alguien de afuera.
03:29Le dijo, mirá, todo lo que vos haces está muy bien, pero mejor andate y luego haces otro.
03:33Es como si vienen las autoridades del canal, te sacan a vos de la conducción de este tan buen programa que haces a la mañana,
03:42y en lugar de poner a otro calificado conductor o conductora, agarran y traen a alguien que se dedica a otra cosa,
03:49y dicen, a ver si este tipo lo puede hacer mejor.
03:52Entonces, habla no solo de las características de mi ley, de que es un outsider y de todo eso que ya sabemos,
03:58sino también habla de una bronca con el sistema político que no le pudo resolver las cosas.
04:03Eso es una parte. Eso es lo que deja esta fragmentación que vemos, estas 17 listas,
04:09este junto por el cambio que se oferta en cuatro opciones.
04:13Tenés Oliveto, tenés Lula Levy, tenés Larreta, tenés Silvia Lospenato, tenés Adorni,
04:18que también representa un poco de esa parte de votos, porque ahí hay votos de Patricia Bullrich,
04:22que están contenidos. Es decir, lo que antes era una opción política
04:25que le daba gobernabilidad no solo a la ciudad, sino también al país,
04:29porque era como una coalición que contrapesaba al kirchnerismo.
04:34Hoy son cuatro opciones políticas distintas.
04:36Entonces, ese es el primer punto.
04:38Y después hay algunos puntos menores que también hay que resaltar,
04:41que es la eliminación de las PASO.
04:43También tiene un impacto.
04:45A veces eliminamos reglas porque no nos gustan, porque cuestan plata,
04:50y las descalificamos sin mucha reflexión, pero las PASO hacían una selección de los candidatos.
04:57Entonces vos llegabas a la elección de jefe de gobierno y tenías cuatro, cinco opciones, como mucho.
05:03Bueno, probablemente veamos en el 20-27 también 15, 20 opciones de candidatos a jefe de gobierno
05:10y tengamos que bancarnos un debate de 17 candidatos.
05:14Me gusta esta expresión del tsunami, que arrastró todo lo que estaba, incluso en lo discursivo.
05:20Yo veía ayer la irrupción de Santiago Caputo prepoteando a un fotógrafo.
05:26Primero diciendo, no hablo con la prensa, no me saquen fotos.
05:30Bueno, bienvenida.
05:31Sos funcionario público y la obligación de dar cuenta de tus actos, por ejemplo, es hablar con la prensa.
05:36Pero que forma parte de otro debate que instaló el tsunami en mi ley,
05:40que es el antagonismo, estás conmigo, estás en mi contra, periodistas, econochantas y demás, ¿no?
05:47Sí, a ver, ahí se nutre de dos afluentes, ¿no?
05:53Uno más tradicional, que es utilizar en la política la polarización y la conceptualización
06:02de que el otro no es un adversario, sino que es un enemigo,
06:06y a partir de ahí se construye una confrontación en todos los planos.
06:11Pero uno no podría decir que eso lo inventó Milley, ¿no?
06:14Porque, digamos, esto lo hizo también el kirchnerismo, lo hizo el peronismo.
06:19Es decir, la polarización y la confrontación no son un elemento novedoso en política.
06:25Quizás sí, quizás sí es novedoso para mucha gente del hemisferio no peronista
06:32o del hemisferio del centro hacia la derecha que tengan como presidente
06:37a alguien que reproduce esta dinámica.
06:39Porque en general, históricamente en la Argentina,
06:43ese lugar ha sido ocupado por las tradiciones más vinculadas con el radicalismo,
06:46más republicanas.
06:47Entonces, es esperable otro tipo de comportamiento del presidente.
06:52Pero bueno, eso es un detalle.
06:54Lo que sí es novedoso es el ataque a la prensa, a los medios,
06:59con las características que lo hace el gobierno.
07:03Y yo creo que acá, esto, Luis, tiene que ver con un trabajo en dos niveles
07:09que hace la comunicación del gobierno.
07:11Uno es que los medios, la prensa, los periodistas,
07:16han perdido, como muchas otras profesiones,
07:20en lugar de respeto y de calificación que tenían en la sociedad.
07:26¿Viste? Así como hay un libro muy interesante que habla sobre el fin de las jerarquías.
07:30Es decir, así como en su momento el docente era intocable
07:34y en algún momento los padres creyeron que sus hijos tenían que tener
07:38la misma autoridad que los maestros y los profesores.
07:41Y bueno, ahora le llegó a los periodistas...
07:43Es buena la comparación.
07:45Es buena la comparación.
07:47Eso no quiere decir que vayamos a una sociedad mejor, Luis.
07:49No te estoy diciendo, qué bueno que es esto, es más lindo.
07:52Hay un chiste que me pasó un politólogo amigo muy lindo,
07:55que después te lo voy a pasar por WhatsApp,
07:57porque, y por ahí lo pueden poner, es en inglés,
07:59pero se puede traducir fácil a castellano,
08:01que es un grupo de personas que está volando en un avión
08:04y se levanta uno en un asiento y dice,
08:07a mí no me gusta cómo está manejando el piloto,
08:09¿quién vota para que lo saquemos y maneje yo?
08:12Es buena.
08:12Ahora, y también hay algo, Facundo,
08:16hay algo que hoy muy atinadamente Fernando Carolei decía,
08:20si uno miraba el debate ayer, que era imposible ver esas 3 horas 10,
08:24de 17 personas, insisto, admiro el canal de la ciudad que puede organizar esto,
08:29se trabajó en... el debate era bien de estos tiempos,
08:33eran frases cortas y demás.
08:34Ejemplo, pongo uno, los penatos con Adorno, mira esto.
08:37Y Manuel, la verdad que me cuesta verte parado en ese atril,
08:48sos un buen vocero, pero esta es una elección de legisladores.
08:52Y escucharte decir que ustedes fueron los que le ganaron al kirchnerismo
08:57cuando esta ciudad, durante muchísimos años,
09:00fue esa isla que preservó a la Argentina del kirchnerismo
09:04cuando crecía. Nueve elecciones seguidas le ganamos al kirchnerismo
09:08esta ciudad y vamos a ir por la décima elección.
09:11Te aclaro algo, sí, yo soy mi ley, Adorni es mi ley, efectivamente,
09:17porque a mí no me avergüenza la gente con la que trabajo.
09:19Vos sos solo Santoro porque evidentemente te avergonzás
09:23de todos los equipos de trabajo a los que participaste.
09:26La cultura del clip, para que después lo divulgues en 360,
09:34o sea, en todas las redes, es la manera que tienen de que,
09:37por ejemplo, una audiencia joven pueda consumir ese tipo de contenido.
09:40Claro, si quiere te va a haber tres horas de debate.
09:42Que diga, mirá, mirá como lo domó.
09:44Lo domó es una frase muy de estos tiempos, ¿no?
09:46Compartís, Facundo, ¿no?
09:47Pero absolutamente, yo te aseguro, te aseguro que en todos los campamentos,
09:54como se suele decir, o en los cuarteles centrales de las campañas de ayer,
09:59todo el debate estuvo pensado en función de qué se podía sacar
10:03de las distintas intervenciones.
10:05Viste que el debate estaba muy regulado, tenías una introducción,
10:10tenías un momento de propuesta seguido de preguntas y tenías un cierre.
10:13Todo eso estuvo pensado para ver qué material se podía sacar
10:17para las redes sociales, para trabajar lo que Fer Carolei está diciendo,
10:21que es cómo vos obtenés del material del debate,
10:28imágenes, discursos que refuercen a tu tribu en redes sociales
10:36o que te permita ir sobre otras tribus para confrontar
10:41y obtener más conocimiento y más votos.
10:43Es decir, bueno, cada uno con su estrategia, ¿no?
10:45Depende como sea.
10:47Pero este te aseguro que no es un debate, a ver,
10:49a diferencia de lo que uno puede ver en otros debates con menos cantidad de gente.
10:54Por ejemplo, dos ejemplos clásicos.
10:56Los debates que se hacen en Estados Unidos.
10:58Obvio.
10:58O los debates que se hacen en Brasil también.
11:00Que uno ve a los candidatos caminando, dialogan, ves lenguaje corporal, ves qué pasa.
11:08No pueden tener todo memorizado porque hay diálogos largos
11:13y además no está tan regulada la dinámica de interrupciones.
11:17Acá está todo tan regulado que vos te podés aprender de memoria cinco intervenciones.
11:22Si la decís más o menos bien y lo más rico de todo es qué podés sacar
11:26para mandarle a los medios, a la prensa y después cómo podés impactar en redes.
11:31Eso es así porque hay mucha gente, bueno, Fernando lo está diciendo,
11:35el público joven consume política de esta manera.
11:39Consume política a través del humor, a través de las memes,
11:42en versiones de TikTok que son de 20 segundos, 30 segundos.
11:47Entonces, ¿te imaginas que se va a bancar un debate?
11:50¿No se va a bancar un debate de una hora y media entre dos candidatos?
11:52¿Se va a bancar un debate de tres horas entre 17?
11:53Olvídate.
11:54Y aparte hay algo interesante, ¿no?
11:56Están los más outsiders que quieren ser conocidos.
12:00Veía ahí recién Kutsovitis, yo nunca lo había escuchado,
12:03me parece interesante, no comparto su ideología,
12:07pero si querés un efecto, ¿cómo dijiste?
12:11Impacto 360.
12:12Impacto 360, mirá al de la izquierda.
12:15Por último, me alegra mucho que haya venido el candidato Manuel Adorni,
12:19porque hoy es 29, hoy es su día, ¿no?
12:21El día del ñoqui.
12:22Así que les agradezco a todos el tiempo y deseo que sea un buen debate.
12:26Más esto que decís vos, Fer, no hay.
12:31Cortito de clip, los equipos están mirando esto,
12:34es más, deben anotar en ese momento, ¿no?
12:35Dicen, ahí está, ahí tenemos algo, vamos, edítelo rápido, sale.
12:38Y va.
12:39Se clipea y sale.
12:40Es ridícula la pregunta.
12:41Es peor todavía, Fernando, es peor, está preparado.
12:45Están esperándolo.
12:45¿Qué decimos hoy?
12:46Ahora viene el del ñoqui.
12:48Ahora viene el del ñoqui.
12:49Atento a que viene el del ñoqui.
12:51Pero no te quepa ninguno de dudas que es así, pero bueno.
12:54Esta es una pregunta blanco y negro, que no existe más.
12:58¿Quién ganó el debate?
12:59Viste que cuando había debates de quién ganó el debate.
13:01Imposible, o sea, no existe eso, ¿no?
13:04No solo no existe, Luis, sino que recordemos el último gran debate
13:09que tuvimos, el de Massa-Miley, donde cuando terminó el mainstream
13:15de la política, de la gente ilustrada, círculo rojo, formada,
13:19decía, Massa lo ganó, y después con el correr de las horas
13:24y del día y de los días, se comenzó a instalar la idea de que
13:28Milley había sido una víctima de Massa, que Massa había sido
13:31muy violento con él, que le había...
13:34Por si o por no, por si o por no, por si o por no terminó siendo agresivo.
13:37Claro, pero instaló algo, por si o por no, por si o por no.
13:39Claro.
13:41Terminó siendo agresivo y después la gente dice, no, no, ojo,
13:43al final Milley hizo más empatía con la gente.
13:48Por eso digo, el quién gana es muy discutible.
13:51Además, y con esto te cierro la idea, en general,
13:54lo que dice la literatura y las investigaciones
13:57es que el debate, en general, no define voto.
14:03Puede definir una franja muy pequeña de votantes,
14:06supongamos, no sé, entre un 1 y 3%,
14:09dicen los estudios de los americanos,
14:11que son los que más conocen sobre esto,
14:13pero trabajan sobre otro tipo de debate.
14:15No sé si un debate como este te define 3 puntos de una elección.
14:19Pero además te redoblo la apuesta.
14:22Imagínate, 3 puntos que se definen,
14:24pero que se tienen que distribuir entre 17 candidatos.
14:26Así que, ¿cuánto se lleva cada uno a esta elección?
14:29Gracias, Facundo.
14:31Un abrazo grande, Luis.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada