Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
El análisis de Susana Bejarano a las propuestas de Tuto Quiroga
Unitel Bolivia
Seguir
28/4/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de los aeropuertos.
00:01
Y para hacer un análisis de estas propuestas que plantea el precandidato Jorge Tuto Quiroga,
00:06
ya estamos en contacto con la politóloga y periodista Susana Bejarano,
00:10
a quien saludamos cordialmente a esta hora de la mañana.
00:13
Muy buenos días, gracias por atendernos.
00:15
Tuto Quiroga plantea mantener la subvención de los hidrocarburos,
00:19
prestarse 12 mil millones de dólares y reflotar el bolsín para la cotización del dólar.
00:25
¿Cómo evalúa usted esta propuesta del candidato de Libre tras pasar anoche por Así Decidimos?
00:33
Gabriela, buenos días. A ver, yo veo dos cosas aquí.
00:37
Creo que Tuto Quiroga tiene una propuesta, pero la propuesta pasa toda por la asamblea legislativa,
00:43
pasa toda por una modificación normativa, pasa toda aquellas modificaciones que no pasan por asamblea legislativa,
00:50
pasan por referéndum constituyente.
00:52
Él señala que no necesariamente esas propuestas tienen que pasar por la asamblea legislativa,
00:57
pero la constitución política del Estado es clara,
01:01
plantea que pueden ser otros mecanismos los que hagan que se modifique la ley
01:06
y cuando habla de otros mecanismos ahí surge la preocupación y nos despiertan las antenas,
01:11
porque ¿cuáles son esos otros mecanismos, Gabriela?
01:14
Me preocupa que nuevamente se plantea un gobierno que crea que puede echar mano del Tribunal Constitucional,
01:22
un Tribunal Constitucional que por supuesto ha sobrepasado todas sus competencias
01:27
y que esas sobreinterpretaciones de la Constitución lo han convertido en un suprapoder
01:32
que es precisamente lo que tanto le ha hecho daño a la institucionalidad política del país,
01:36
a la institucionalidad democrática del país,
01:39
el hecho de que exista, entre comillas le voy a poner,
01:42
un suprapoder que pueda hacer interpretaciones antojadizas de la norma.
01:46
Entonces cuando uno escucha a Tuto Quiroga,
01:48
surgen cierto tipo de preocupaciones en los marcos institucionales.
01:53
Una de las heridas más grandes que tiene el país, Gabriela,
01:55
es precisamente la institucionalidad, la desinstitucionalización a partir de acciones,
02:01
por ejemplo del TCP u otras omisiones o acciones de cierto tipo de instituciones
02:06
para velar aquellos objetivos, digamos, del Ejecutivo que se pasan, digamos,
02:12
por encima todo el planteamiento legislativo.
02:15
En lo personal esa ha sido mi mayor preocupación.
02:17
Cuando escucha a Tuto Quiroga decir, vamos a prescindir de la Asamblea
02:22
para crear otros mecanismos, uno dice, bueno, la Asamblea es el primer poder del Estado,
02:27
vayan a leer la constitución política del Estado.
02:29
Susana, permítame, disculpe, porque más allá de lo político,
02:33
es correcto el análisis, pero en el tema específico le hablaba de la subvención.
02:38
Estos temas económicos que él ha propuesto,
02:41
¿usted considera que es correcto que se mantenga o esto de pedirse 12 mil millones de dólares
02:47
a organismos internacionales o la participación del bolsín
02:52
en la flexibilización del tipo de cambio?
02:55
Esos detalles, por favor, ¿qué opina?
02:58
Los 12 mil millones de dólares, no solamente Tuto Quiroga ha planteado
03:03
una tal cantidad de dinero, o sea, tan alta, digamos, unos recursos tan altos.
03:09
Recordemos, Gabriela, que en este momento hay 3 mil 500 millones de dólares
03:13
aprobados ya por la Asamblea Legislativa que no han sido ejecutados.
03:18
Entonces, vamos a pedir encima de eso 12 mil millones de dólares.
03:23
Yo no logro entender, y anoche, viendo detenidamente la entrevista con Tuto Quiroga,
03:29
no logro entender cuál es el fin de tal cantidad de dinero.
03:34
O sea, de verdad, Bolivia no ha escuchado a ningún analista económico
03:39
que nos diga que Bolivia requiere tanto dinero. Creo que es lo primero, ¿no?
03:43
Lo segundo, evidentemente hay unas posiciones de levantar rápidamente las subvenciones,
03:49
pero es lógico que las subvenciones no pueden levantarse de un día para el otro.
03:54
Creo que había mucha interpelación oportunista en cuanto a que el gobierno actual
03:59
o los anteriores gobiernos debían haber ido levantando la subvención, etcétera, etcétera.
04:04
Ahora, levantar la subvención en este momento significaría mayor cantidad de inflación.
04:09
El problema, Gabriela, que nosotros tenemos es precisamente la inflación.
04:12
Entonces, empezar a plantear con más calma lo que significa que existan o no existan las subvenciones,
04:18
a mí me parece que es una cosa que tienen que tener todos los candidatos.
04:22
Creo que esa, ¿cómo se llama?, idea de levantar inmediatamente las subvenciones
04:30
y que al día siguiente, a las 24 horas, es una idea que afectaría mayor, le haría más daño a la economía
04:37
y me alegra que esta reflexión haya sido planteada por un candidato tan radical como lo es Tuto Quiroga.
04:43
Luego, la flexibilización del tipo de cambio.
04:45
La flexibilización del tipo de cambio también es una medida, Gabriela,
04:49
que no puede hacerse de forma inmediata, ¿no es cierto?
04:52
O sea, cuando yo digo, el dólar en el banco va a valer 10, va a valer 12, va a valer 14,
04:58
el Estado tiene que tener la capacidad de devolver todos esos dólares,
05:02
es decir, de tener todos esos dólares en cuentas, en arcas del Estado y por ende en arcas de los bancos.
05:10
Para dejarme entender, cuando yo muevo el tipo de cambio,
05:13
tengo que tener la capacidad de poder pagar todos esos dólares con ese tipo de cambio.
05:19
En este momento, no hay esa capacidad de pagar todos esos dólares con ese tipo de cambio.
05:24
Entonces, ¿qué es? ¿Los préstamos van a hacer para qué?
05:27
Para devolverle a la gente los dólares.
05:29
Eso es una cosa que ayer, definitivamente, con la propuesta que nos hace Tuto Quiroga, no me queda muy clara.
05:36
Ahora, yo asemejo estas propuestas, ¿no es cierto?
05:39
Esta cuestión de dar la vuelta, o sea, de requerir muchos créditos, ¿no es cierto?
05:45
A las propuestas que están haciendo todos los candidatos e incluso a la propuesta que nos ha hecho el actual gobierno, ¿no?
05:52
Es decir, requerir de los créditos para financiar, que se llama la economía del país.
05:58
Creo que es un hilo común que tienen las propuestas por izquierda y por derecha.
06:05
Y hemos visto que ese hilo común, que si bien es necesario, etcétera, etcétera,
06:08
ahí yo creo que no existe ningún tipo de discusión, que hay que financiar el país con deuda, ¿no es cierto?
06:13
Se requiere a la Asamblea Legislativa y ahí es donde yo tengo nuevamente el pero.
06:19
Porque yo creo, Gabriela, que yo puedo tener muchas promesas económicas,
06:24
pero si no resuelvo también las promesas políticas de la mano de lo económico,
06:29
creo que eso puede quedarse simplemente en promesas.
06:32
Y seguimos hablando de economía, porque él asegura que convertirá a YPFB en una especie de cooperativa
06:39
con la propiedad de todos los bolivianos mayores de 18 años al momento de su elección.
06:43
¿Cómo evalúa usted esa propuesta?
06:48
Esa propuesta ya Tuto Quiroga la tiene desde el 2014, cuando decía vamos a devolverle.
06:53
Es una propuesta más o menos parecida a la capitalización.
06:56
La pregunta es siguiente.
06:58
¿Ha funcionado la capitalización, Gabriela?
07:01
Yo te diría que la capitalización, ¿no?
07:05
Cuando se ha tenido en las empresas que luego se han vendido y qué sé yo,
07:10
la participación de los ciudadanos mayores de 18 años no ha tenido éxito.
07:15
Solamente hay que revisar un poco la historia.
07:17
Esta propuesta que hace Tuto Quiroga no es nueva.
07:19
La ha hecho precisamente Gonzalo Sánchez en el 2000...
07:22
Perdón, en 1994.
07:24
Y no es una propuesta que haya recibido la cantidad de...
07:28
Los beneficios que tanto se indicaba.
07:33
Yo creo que es una propuesta más demagógica, ¿no?
07:35
En el sentido de, digamos, persuadir a los bolivianos mayores de 18 años.
07:41
Vas a tener la propiedad, etcétera.
07:42
Y luego, ¿qué pasa con los bolivianos que no son mayores de 18 años?
07:46
¿No es cierto?
07:46
O sea, ahí yo creo que solamente hace falta mirar un poco la historia,
07:51
mirar la historia del país y darse cuenta cuáles han sido los beneficios de la capitalización en Bolivia.
07:57
Nada más.
07:57
Cuando alguien se responda a eso, ¿no es cierto?
08:00
Yo creo que ahí uno tiene la respuesta de la propuesta de Tuto Quiroga.
08:04
Y en el campo político, Quiroga habla de ejecutar la orden de aprehensión contra Evo Morales.
08:09
¿Usted cree que lo cumplirá? ¿Es posible?
08:13
A ver, no sería la primera vez que Tuto Quiroga, uno recuerda en el gobierno del 2001,
08:21
Tuto Quiroga ha entrado de manera violenta al Chapare en dos oportunidades.
08:27
Él lo ha hecho.
08:29
Yo creo que Tuto Quiroga sí cumpliría esa promesa que hace de entrar al Chapare.
08:35
Pero la pregunta siguiente, Gabriela, es ¿qué significa eso en términos de estabilidad política y en términos de violencia estatal?
08:42
Creo que todos los bolivianos, después de los conflictos que hemos vivido de forma reciente
08:48
y de los conflictos de los que no podemos salir, Gabriela,
08:53
somos medianamente conscientes de lo que significa la violencia estatal sobre determinados focos y determinados grupos.
09:00
Yo con esto no te quiero decir que uno deba obviar lo que sucede en la justicia ordinaria ni nada de aquello.
09:09
Lo que te quiero decir, Gabriela, es que usar la violencia estatal en contra de grupos determinados,
09:18
porque evidentemente, no es cierto, entrar a sacar a Evo Morales significa todo lo que todos los bolivianos saben que significa.
09:26
Acá hay todo un grupo humano, ¿no es cierto?, que está dispuesto a defender a Evo.
09:32
Yo creo que con Evo hay que tener otro tipo de herramientas más allá de esta propuesta,
09:37
de yo voy a entrar y voy a ejecutar, etcétera.
09:39
Si uno recuerda el gobierno del 2001 de Tuto Quiroga, evidentemente uno sabe que Tuto Quiroga podría entrar con mucha violencia al Chapare.
09:49
En ese momento, en el gobierno de Tuto Quiroga, recuerdo que hubo 11 muertos y toda la cuestión,
09:55
y generó todo un proceso de inestabilidad social.
09:59
Yo creo que esa es una situación que no debemos reeditar.
10:02
Y no debemos reeditar precisamente, Gabriela, porque una de las constataciones que los bolivianos hoy día tienen
10:09
es que para tener estabilidad económica se necesita estabilidad social.
10:16
Es decir, el tejido boliviano, el tejido social boliviano hoy día está muy herido
10:22
y lo que necesita más bien son propuestas de cómo reparamos ese tejido social,
10:27
porque el tejido social en paz es el tejido social que nos permite tener medidas concretas
10:33
sobre los temas políticos, tener medidas concretas sobre los temas económicos.
10:37
Bien, Susana, muchísimas gracias por esta entrevista, por este análisis,
10:40
de esta primera entrevista del ciclo Así Decidimos rumbo a las elecciones el próximo 17 de agosto.
Recomendada
3:10
|
Próximamente
Tuto Quiroga se baja de las encuestas
Notivisión
3/4/2025
0:34
Tenso momento en el programa de Susana Giménez
Big Bang News
4/11/2024
5:17
Tuto Quiroga declarará como testigo
Notivisión
14/10/2024
1:22
Fernando de la Rúa habla sobre Susana Giménez
Página12
25/9/2024
2:15
Eliana Gustavino analiza tentadora propuesta de trabajo
TC Televisión
12/10/2015
5:11
Pampita encaró a Susana Giménez
América TV
4/12/2024
3:34
INCIDENTE EN CAMPAÑA DE DEL CASTILLO
Notivisión
hoy
1:15
ALCALDÍA PAGÓ UNA FACTURA DE LUZ
Notivisión
hoy
0:38
VIDEO: ¿Señal del destino o solo un susto? Novio se desmaya en pleno altar
Notivisión
hoy
41:57
Hercai - Capitulo 43
Novelas TV online 2
15/4/2020
31:15
Hercai - Capitulo 39
Novelas TV online 2
10/4/2020
40:01
Hercai - Capitulo 35
Novelas TV online 2
8/4/2020
44:39
Programa Telepaís Edición Tarde, Jueves 17 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
5:51
Gobernación responde a ultimátum de Conmebol y niega retraso en obras del estadio Tahuichi
Unitel Bolivia
hoy
2:32
Caso Montenegro: Absuelven al exdirector de la Felcc, Gonzalo Medina, y a otras seis personas
Unitel Bolivia
hoy
1:16
Un obrero muere tras caer del sexto piso de un edificio en construcción en La Paz
Unitel Bolivia
hoy
1:08
Con cuatro candidatos presidenciales, arranca el foro económico de Cainco en Santa Cruz
Unitel Bolivia
hoy
1:40:29
Programa Telepaís Cochabamba, Jueves 17 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
1:40:32
Programa Telepaís La Paz, Jueves 17 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
3:00
Sin Solución: Falta de combustible genera dobles filas y reducción del tráfico en las calles
Unitel Bolivia
hoy
1:58
Chofer de trufi increpa a un premilitar por pagar Bs 1 de su pasaje, la Alcaldía anuncia sanciones
Unitel Bolivia
hoy
1:38:36
Programa Telepaís Santa Cruz, Jueves 17 de julio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
0:44
¿Qué pasó? La olla que hervía en medio de la verbena cayó cerca de una niña y se desató el caos
Unitel Bolivia
hoy
0:14
“Kiss cam” deja expuesta a una “pareja” en pleno concierto de Coldplay
Unitel Bolivia
hoy
0:14
¡Chingu Amiga ya está en Bolivia! Estas son las tres ciudades confirmadas para su visita
Unitel Bolivia
hoy