Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 meses
La concejal del Frente Renovador, María Eva Jiménez, propone redoblar la apuesta de trabajo con un equipo que prioriza la justicia social y la empatía en las políticas públicas, además de defender la importancia de un Estado presente y la participación ciudadana en la gestión municipal.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Somos partidarios de la importancia de un Estado presente.
00:03El Estado presente no es solamente el que regula o no el dólar,
00:06el que regula o no el precio, es el que te construye las obras,
00:09es el que te hace la cloaca, es el que te pone las luces.
00:12Entonces, cuando hablamos de que el Estado tiene que estar ausente
00:16en la intervención, hablamos también de que cada uno se salva solo.
00:20Por eso es importante tener en cuenta...
00:22Sálvese quien pueda.
00:23Claro, y que las empresas privadas van a ser las que construyan.
00:26La empresa privada no te va a construir una cloaca en los patitos dos.
00:30Entonces, por eso es importante tener en cuenta que en la medida de lo posible
00:36y sin intervenir en aquellas cuestiones que no hacen a la causa,
00:41el Estado tiene que participar.
00:43Estás al frente de un sublema, Encuentro por mi ciudad se llama el sublema,
00:48candidata a reelegir un mandato más en el Consejo, ¿no María?
00:53Así es, tenemos la suerte, fuimos honrados con el pedido del Intendente
00:58de encabezar un sublema, Encuentro por mi ciudad, un sublema que pretende
01:01llevar la bandera de justicialismo...
01:04No de justicialismo, sino de la justicia social, ¿no?
01:08De la justicia social, de la empatía, como eje directriz de las políticas públicas,
01:13esto que decíamos recién, de que nadie se salva solo.
01:16Y en función de eso es que se armó este hermoso grupo humano que integramos
01:20con Pablo Sejóvich, Fabiana Casafuz, Karina Sosa, Adriana Ferreira, Julián Calí,
01:26Germán Lenguaza, Aarón Rodríguez, Nadia Jibaja, Eugenia Blanco y Leo Rodríguez,
01:34que integramos en pos de llegar seguramente al Consejo, pero por sobre todas las cosas
01:40de consolidar un equipo que pretende pensar las políticas públicas desde otro lugar.
01:47También para que la gente los identifique, porque hay muchos sublemas.
01:52En el caso del sublema de ustedes, y recién lo mencionabas, María Eva,
01:56viene del sector del justicialismo misionero, digamos.
01:59Viene del sector del peronismo.
02:00Peronismo.
02:02Lógico que yo soy peronista, soy de familia peronista de muchos años.
02:08Muchos, creo que todos quienes integramos el espacio también comulgamos con el peronismo.
02:12Creemos que el peronismo es la respuesta a muchas problemáticas actuales incluso,
02:20pero el peronismo no es el peronismo que se distorsionó y se asoció al clientelismo,
02:27sino un peronismo que piensa en el laburante que sale todos los días a trabajar,
02:32a esforzarse para llevar el dinero a su casa.
02:35Es el peronista que para eso requiere condiciones de trabajo digno.
02:42En ese tipo de peronismo, ¿no?
02:44El peronismo del trabajador que se fuerza por salir adelante.
02:48Y en línea con eso también, como valor fundamental, la justicia social y la empatía,
02:55como decíamos recién.
02:56Por eso, si bien es un sublema peronista, pretende que en este nuevo desafío
03:03nos encontremos todos aquellos quienes pensamos de esta manera,
03:08más allá si se auto-perciban o no peronistas.
03:11Si vos considerás que el Estado tiene que intervenir en la construcción de obra pública,
03:18si vos considerás que la empatía por el otro es la respuesta,
03:23bueno, este es quizás el espacio que pretende representar esos ideales.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada