Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 24/4/2025

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Bienvenidos a Calle 7 Informativo, hoy es jueves 24 de abril.
00:06Cada vez hay más carros y accidentes en carretera, pero también hay más oficiales de tránsito.
00:12Buscamos la respuesta.
00:13Las presas, el trajín del día a día, andar corriendo y todo lado está pegado,
00:18que ahora en circunvalación igual se hacen presos por todo lado, entonces eso se altera a todo el mundo.
00:23Estos vehículos son la tendencia del momento.
00:26Descubra qué tan ciertas son las leyendas que empañan el deseo de tener uno.
00:31La tecnología nos está robando la capacidad de sumar y restar sin necesidad de un aparato.
00:38Lo pusimos a prueba y tienen que ver el resultado.
00:41Se la puede jugar con los números, ¿cómo andan ese tema?
00:43Más o menos, más o menos.
00:44Con la masa te han oxidado, la verdad.
00:46La generación milenial es la más preparada, pero también la que sufre de más problemas de ansiedad y depresión.
00:52¿Hay algún vínculo que les está afectando?
00:56Si sufre por encontrar sus medicamentos en una farmacia, una página en internet le indica en qué establecimiento del país está disponible.
01:05Con esto y más, los invitamos para que se quede en compañía de Calle 7 Informativo, donde somos noticia.
01:11Hola, ¿qué tal? Muy buenos días. Bienvenidos a Calle 7 Informativo.
01:22Es un placer que esté en compañía de nosotros.
01:25Les vamos a dar un adelanto de algo que veremos en pocos minutos.
01:28Y está relacionado a esa gran cantidad de vehículos que vemos en carretera.
01:31Y cada vez hay más vehículos en este país.
01:33Pero hay más oficiales de tránsito.
01:37Si hay más carros, hay más accidentes, hay más presas.
01:40Pero hay más oficiales de tránsito.
01:42Nosotros lo pusimos en investigación y más adelante les vamos a desarrollar todos los detalles sobre este tema.
01:49Las señales de tránsito, las vías que se colen, que se metan por un lado y uno tiene rato haciendo fila y ellos se meten de un pronto.
02:02Porque yo pienso que también es por el estrés que hay, ¿verdad?
02:06Las presas y la parte política también está afectando un poco.
02:09Entonces ya la gente tiene un poquito menos de tolerancia.
02:11La generación milenial es considerada como una generación muy preparada, ya sea académicamente o también por otras condiciones.
02:20Pero resulta que también es la generación con más problemas emocionales y de depresión.
02:26¿Cuál es la razón? Vamos a conocerla en la siguiente nota.
02:30Esta estudiante universitaria nos concedió una entrevista.
02:34Pero la pudimos notar visiblemente nerviosa, apurada y ansiosa.
02:38Nos admitió que es con algo, con lo que lidia constantemente.
02:42Puede ser por eso, por la presión de las redes sociales y comentarios que te encuentras en tus perfiles o en publicaciones.
02:50Y cumplir por expectativas demasiado altas.
02:53Lo que sí es cierto es que esa sensación de ansiedad o nerviosismo está muy presente.
02:59No solo en ella, sino también en más personas.
03:02Donde 3 de cada 10 milenials en el mundo son diagnosticados con algún problema de salud mental.
03:08Y 2 de cada 10 personas de la generación Z sufrieron algún cuadro depresivo antes de cumplir los 18 años.
03:15Según un informe de la Asociación Americana de Psicología.
03:18Son las generaciones más preparadas, pero a la vez las más tristes.
03:22Por eso nos fuimos directo a conversar con ellos en el campus de la Universidad de Costa Rica.
03:28Bueno, a nosotros en realidad la U nos genera estrés.
03:32A veces sí como en temporada de exámenes, cuando hay que hacer muchos trabajos.
03:34Pero bueno, es parte de, es parte como del desarrollo de uno.
03:38Más que todo sobre las redes sociales.
03:40En las redes sociales yo creo que todo el mundo ve que, bueno, por ejemplo, en Estados Unidos.
03:44Tal persona tiene carro, tal persona tiene casa, ya está súper preparado y cosas así.
03:51Y yo creo que es esa comparación de, mira, yo no tengo nada, yo no tengo, o sea, quiero las cosas ya.
03:57La gente no se da como esa tranquilidad de llevar un proceso, sino más que todo como un tipo de, ya, o sea, quiero todo automático.
04:04O sea, de un solo.
04:06Más que todo en el querer obtener las cosas de manera muy rápida hace que las personas se sientan bastante apresuradas, ¿verdad?
04:12Bajo esa misma presión.
04:13Y como vivimos prácticamente con muchas ideologías, a veces la gente se centra en alcanzar eso de manera, pues, oportuna y de manera rápida.
04:21Entonces, el querer estar siempre, pues, pensando en que va a alcanzar cosas, que efectivamente así es,
04:26pero siempre estar enfocados en eso va a hacer que contemple, pues, dichas nociones, ¿verdad?
04:30Como estar siempre ansioso o bajo un sentido de depresión.
04:34Yo realmente, este, sí creo que tenemos más oportunidades actualmente, en realidad,
04:38pues, por las condiciones económicas y sociales y políticas que existen actualmente.
04:45Pero también yo creo que esto que se habla de que los jóvenes actualmente tienen,
04:51si están más alineados como que tienen más depresión o más ansiedad, este, creo que está realmente relacionado que ahora se le está dando más visibilidad al asunto.
05:02En lo que llevamos del año ya se registran 1,038 casos de depresión.
05:07Es decir, 91 personas son diagnosticadas con alguna afectación mental aquí en nuestro país, según datos del Ministerio de Salud.
05:15Donde las más afectadas son las mujeres y uno de los grupos generacionales con más complicaciones en este tema son principalmente los millennials, indica el Ministerio.
05:25Porque al estar siempre uno metido, tal vez, por ejemplo, el uso de las redes sociales, que son muy constantes,
05:31por ejemplo, nosotros al estar llenos de lo que es la hormona del cortisol, pues, ejemplarmente, va a ser que necesitamos liberar eso de alguna manera, ¿verdad?
05:40Entonces, al estar nosotros llenos de tanto estrés y al querer alcanzar cosas bastante rápido, entonces vamos a querer esa liberación de dopamina de manera rápida.
05:47Entonces, eso es lo que tal vez busca la gente y por eso es que se enferma de manera muy constante.
05:52Y del aspecto de la preparación y del estudio, a veces es un poco estresante.
05:56Porque ellos se comunican menos, ahora ellos se enfrascan en los medios, en teléfono, en la compu, y no expresan lo que ellos sienten, entonces les dan muchas depresiones.
06:07Si son los más preparados, saben mucho, pero ellos ya no conversan.
06:12Pero en contraste con lo que piensan ellos, la razón podría radicar en la teoría que tiene doña Sheila Martínez, madre de una millennial.
06:21De que los estudiantes, es cierto, se preparan mucho, pero al estar con ese problema depresivo es por la situación del punto laboral.
06:30Que a pesar de todo, ellos sacan un buen título y el título lo queda estancado.
06:35Los motivos también pueden deberse a que les prometieron que si estudiaban una buena carrera, iban a tener un buen futuro, altos salarios y una gran profesión.
06:45Estos grupos generacionales fueron creados en entornos de más exigencia al éxito.
06:50Y la primera, con la que chocó con la llegada de las redes sociales, según el psicólogo Adrián Quevedo.
06:56Donde cuatro de cada diez de los Zetas, admitieron no considerar tener buena salud mental, según la Asociación Americana de Psicología.
07:05Más adelante, si usted sufre por andar de farmacia en farmacia buscando sus medicamentos,
07:16una página del Ministerio de Salud le indica en cuál establecimiento del país está disponible.
07:22Le enseñaremos a utilizarla más adelante.
07:2511.9 minutos de la mañana en Cartago se está desarrollando una feria de libro
07:35y nuestro compañero Rubén Macam tiene todos los detalles en vivo desde el centro de este cantón.
07:40Rubén, buenos días.
07:41Así es, Pablo, buenos días.
07:47Hoy se está llevando a cabo una feria de libro bastante interesante y diferente aquí en la zona de Cartago,
07:53donde prepararon algunos stands de cuentacuentos, principalmente una actividad enfocada en niños,
08:01en donde hay bibliotecólogas que, como vemos, están intentando fomentar la lectura,
08:06al menos en la mañana de los pequeños, de formas distintas, porque esta feria nos enseña que el libro y la lectura
08:14se puede inculcar de otras formas, como poesías, cuentacuentos, teatros, de hecho, podemos ver...
08:21¡Ay, también con títeres! Vean qué chiva los títeres, que ahí nos está saludando un león.
08:25Pero además, vean que un grupo de estudiantes, vean qué bonita imagen.
08:29Un grupo de estudiantes de una escuela aquí en Cartago llegó a esta feria para reunirse y aprender sobre libros, poesías, cuentacuentos.
08:39Ahorita están con unas historias relacionadas a los animales, bueno, unos dinosaurios, un tema un poquito más fantasioso.
08:47Pero vean qué apuntados que están participando, saludando.
08:51Esta feria de libros está bien bonita, porque lo que se busca es fomentar esa lectura entre los más chicos.
08:57Me gustaría que nos devolviéramos un momento, porque yo vi a una de las bibliotecólogas súper apuntada con los chicos.
09:06Conversemos un poquito, porque ahorita ellos iban pasando de stand a stand.
09:09Muy buenos días, ¿cómo le va?
09:11Buenos días.
09:11Yo la vi a usted muy apuntada con los chiquillos, los estudiantes. ¿Cómo la han pasado hoy? Cuéntenme.
09:15La han pasado realmente muy bien. Han venido a visitarnos escuelas de acá, de la zona central de Cartago.
09:24Han venido varios grupos y lo han disfrutado mucho. Los chicos han compartido, han participado, se han llevado las diferentes sorpresas que hemos traído para ellos.
09:34Separadores de libros, premiesitos. Y se han ido muy contentos en realidad. Hemos tenido una gran participación.
09:40Muchísimas gracias, le agradezco.
09:41Mucho gusto.
09:41Y un saludo también a las chiquillas que están ahí afuera, todas disfrazadas y apuntadas.
09:45Y las compañeras del circuito 04, que hoy vinimos, nos tocó representar el género literario cuento.
09:52Y hemos estado acá recibiendo a los chicos disfrazados de diferentes personajes de la literatura.
09:56Muchas gracias, le agradezco un montón.
09:58Sigamos caminando, porque es que hay más stands. Además, yo les quiero contar que los cuentan cuentos y demás.
10:05Están habilitados en esta parte de Cartago, pero también están en Plaza Mayor, donde hay otros stands.
10:09Pero vea qué bonito, están intercambiando libros y se están recibiendo libros usados, que tal vez usted pueda tener en la casa y que ya no necesite y quiera donarlos.
10:19Aquí están recibiendo libros y, según también te lo he entendido, se pueden cambiar.
10:23Ahí está, nada más confirmenos, caballeros. ¿Se pueden cambiar los libros que uno venga atrás?
10:27Esa es la idea. Que nos donen libros o, si quieren llevarse uno de esos, nos dan uno viejo y le damos uno de estos dos.
10:33Esa es la dinámica. Gracias.
10:35Muchas gracias. Podemos seguir caminando, porque incluso hay muchísimas más actividades, hay más libros.
10:41Todo el centro de Cartago está lleno de actividades hoy.
10:44Y es más, vea esa señora de verde, doña Julia, ya es una de las encargadas a nivel nacional de los bibliotecólogos.
10:52Y me gustaría conversar con doña Julia. Doña Julia, permiso, le robo un segundito, ya que la tengo por acá.
10:57Estamos en vivo para calle 7 Informativo.
10:59Doña Julia, se llenó de libros el centro de Cartago.
11:02Ayer fue el Día del Libro, hoy se está celebrando. ¿Cuál es esa importancia de este tipo de actividades?
11:07Que venga la familia, que disfruten y que los niños allá tengan ese contacto con la literatura.
11:11Claro que sí. Estamos aquí muy contentas desde el Departamento de Bibliotecas Escolares y del MEP, ¿verdad?
11:17Estamos sumamente orgullosos de que esas actividades se den, principalmente por la organización que han tenido los bibliotecólogos de la red de Cartago.
11:25Una felicitación de mi parte, ¿verdad? De parte del departamento.
11:29Los niños, estamos celebrando el libro, estamos celebrando lo que nos provoca el libro, ¿verdad?
11:35Nosotros como lectores, no solo a los niños, a los jóvenes, a los adultos.
11:41Estamos celebrando que nos llena de emoción, que nos llena de cultura, que nos llena de pensamiento crítico.
11:47Y eso son habilidades para la vida, que son sumamente importantes y que tenemos que desarrollar.
11:54Entonces, les agradezco esa...
11:56Muchísimas gracias.
11:57Le agradezco muchísimo, doña Julia.
11:59Aquí sigue las actividades en Cartago y también según nos confirmó Mario Redondo, el alcalde de Cartago,
12:04que también tuvimos la oportunidad de conversar con él, donde nos comentaba que esta actividad va a estar hoy,
12:09pero también va a estar mañana, aquí en el centro de Cartago, para que ustedes puedan venir.
12:13Y del otro lado, allá en el parque, en la Plaza Mayor, también hay expositores de libros y está cargadísimo, una actividad muy bonita.
12:20Este fue un informe de Rubén Macadón para Calle 7 Informativo y vamos a un corte.
12:24Ya seguimos con más de Calle 7 Informativo.
12:28Al regresar de la pausa, cada vez hay más carros y accidentes en carretera,
12:33pero también hay más oficiales de tránsito.
12:36Buscamos la respuesta.
12:38Estos vehículos son la tendencia del momento.
12:40Descubra qué tan ciertas son las leyendas que empañan el deseo de tener uno.
12:46Si sufre por encontrar su medicamento en una farmacia,
12:50una página en internet le indica en qué establecimiento del país está disponible.
12:56Quédese con nosotros.
12:57Somos Calle 7 Informativo, aquí por Teletica.
13:00Once con diecisiete minutos de la mañana, así está Costa Rica.
13:11Los vecinos del volcán Poas, que están aledaños del volcán Poas,
13:16ahora se les declaró alerta roja principalmente al Parque Nacional Volcán Poas.
13:22Además, la Comisión Nacional de Emergencias elevó alerta naranja a los cantones de Grecia y Sarchí.
13:27Mientras que en Río Cuarto, Zarcero, Naranjo y Poas, además de Alajuela,
13:32se estableció alerta amarilla.
13:35Esto debido a la caída de ceniza y a la afectación por los gases volcánicos
13:39y debido a estas erupciones que también estamos viendo en pantalla,
13:43que desde hace semanas atrás está dándose en este volcán costarricense.
13:48En temas de carretera, ya empezó la construcción del puente peatonal
13:55sobre esta vía en Lima de Cartago.
13:59El intercambio de tres niveles que se construyó en este punto
14:03se trata de una estructura de ciento cuarenta y cuatro metros de largo
14:08que se utilizará para cruzar de una vía a otra de forma segura.
14:12Mientras se realizan los trabajos, habrá regulación de tránsito
14:16entre el sector de San José y el Huarco de Cartago.
14:22Y seguimos en carretera porque los trabajos sobre la Interamericana Norte
14:26entre Cañas y Liberia continuarán con normalidad.
14:29Por lo tanto, habrá paso vigilado.
14:32En este punto se proyecta demoler y reconstruir cincuenta losas de la vía en mal estado.
14:37Estas obras forman parte de los trabajos de mantenimiento
14:41que se realizan cada cuatro años.
14:46Y esto es una muy buena noticia para los vecinos de Heredia
14:49porque ya empezó la construcción del Hospital de Día del San Vicente de Pabul
14:55con una área multifuncional que permitirá contar con espacios adecuados
14:59para la atención ambulatoria de pacientes.
15:02La nueva obra requerirá de una inversión de trescientos noventa y siete millones de colones
15:06y contará con recepción, consultorios, sala de espera,
15:10además de procedimientos, zonas de trabajo para el personal
15:14y una estación de enfermería para la preparación de medicamentos.
15:19Es un servicio de atención médica especializada
15:22donde los pacientes reciben tratamientos o terapias
15:25durante el día sin requerir hospitalización.
15:29Seguimos en temas de salud porque ahora los vecinos de Cotobrús
15:34cuentan con el servicio de gastroenterología
15:37gracias a la llegada de un médico especialista al hospital, Juana Pirola.
15:42Esta especialidad atiende lo relacionado con patologías
15:45del tracto gastrointestinal como el hígado, el colon, el estómago o el esófago,
15:51por ejemplo, para diagnosticar de forma oportuna enfermedades
15:55que requieren de un abordaje inmediato.
15:59Semanalmente se están realizando alrededor de siete colonoscopías
16:02y treinta gastroscopías, además de la atención de consulta externa
16:06a pacientes nuevos o en control médico.
16:16Vamos a hacer contacto hasta el Vaticano con nuestro compañero de siete días,
16:20Gabriel Pacheco, que nos tiene información actualizada
16:22sobre la muerte y funeral del Papa Francisco.
16:25Gabriel, buenos días.
16:29Hola, Pablo, ¿qué tal?
16:30Buenos días para ustedes.
16:32Acaso, la 21 de la noche en Roma,
16:35donde se acerca las últimas 24 horas de esta capilla ardiente
16:39que ha, pues, marcado, sobre todo, una enorme cantidad de personas
16:43que han llegado hasta la Plaza de San Pedro
16:45para poder despedirse del romano pontífice.
16:48Decimos que llegamos a las últimas 24 horas porque será el viernes
16:52a eso de las ocho de la noche
16:54cuando el Cardenal Batista Rey, que es el Cardenal Camarlengo,
17:00realice la ceremonia en la que se cerrará definitivamente
17:03el ataúd del Papa Francisco.
17:06Con este acto se pondrá fin a todo este espacio público
17:09que tienen las personas, los fieles,
17:12que deseen entrar hasta la Basílica
17:13para poder despedirse físicamente del cuerpo del Papa Francisco.
17:19Se hará luego de una liturgia y se espera que a las 7 de la noche
17:23sea cuando ya se cierren las puertas de la Basílica de San Pedro
17:27para preparar todo en el interior
17:29y que todo esté listo para iniciar esta ceremonia.
17:32Hay que decir una cosa, Pablo,
17:34y es que el día de hoy la cantidad de gente que ha llegado a la Basílica
17:38podemos decir que visualmente es menor a la que tuvimos el día de ayer.
17:44¿Qué podría estar influyendo en esto?
17:46Bueno, hoy se han abierto más espacios para que puedan entrar los fieles,
17:50se han abierto más entradas, valga la redundancia,
17:53desde diferentes flancos de la Basílica,
17:55desde diferentes partes de la plaza,
17:57lo cual ha permitido que no se hagan las extensas filas de ayer.
18:01Por ejemplo, a esta hora, el día de ayer,
18:03la fila ya llegaba acá donde estoy yo a mi derecha
18:06en la entrada de la Vida de la Conciliación,
18:09justo frente al inicio de la plaza de San Pedro.
18:13El día de hoy, pues como ustedes tienen imágenes,
18:16la fila ni siquiera está cerca de llegar acá.
18:18La fila está completamente dentro de la plaza de San Pedro a esta hora
18:21y lo que se espera es que sí pueda crecer el número de fieles
18:26que lleguen hasta San Pedro el día viernes en la noche,
18:29esperando poder tener un espacio lo más cerca posible
18:32del altar mayor, donde se hará la celebración
18:36a las 10 de la mañana el sábado.
18:37¿Qué prevé el Vaticano para el día de mañana y para el sábado?
18:40Bueno, la afluencia de gente que se prevé es significativa.
18:43Se han instalado prácticamente pantallas a lo largo de 700, 800 metros
18:48desde la plaza de San Pedro hacia afuera,
18:51prácticamente hasta el Castillo San Ángelo,
18:53donde se ha instalado la última de las pantallas
18:55solo en esta parte de la Vida de la Conciliación,
18:57que es la entrada directa a la Basílica de San Pedro.
19:00Sin embargo, en las vías laterales también se han instalado pantallas
19:03por lo menos 400 metros de distancia,
19:07desde la muralla Vaticana hasta la última pantalla,
19:10por lo cual se prevé que hayan personas que lleguen de todos lados
19:13y que puedan encontrar sus mejores posiciones.
19:16Hasta ahora, la policía no permite que las personas
19:19se queden aquí acampando,
19:21no permite que las personas duermen en la plaza de San Pedro,
19:23así que ya veremos cuál será un poco la decisión que tomen las personas
19:27que quieran venir temprano hasta la plaza de San Pedro el día de mañana,
19:30que se quieran quedar tal vez a pasar la noche,
19:33para esperar a que sean las 5 de la mañana,
19:35perdón, las 10 de la mañana,
19:36que es cuando arrancará el sábado todos los oficios funerarios,
19:40en los cuales también estaremos muy atentos
19:42para tener todo el detalle de lo que vaya a pasar en esas últimas horas,
19:45sobre todo el día sábado, Pablo.
19:48Muchísimas gracias por los detalles, compañero,
19:51y muchas felicidades por su trabajo.
20:03Tipo de cambio del dólar para este jueves 24 de abril,
20:06la compra está en 500 colones con 84 céntimos,
20:10ayer estaba en 500 con 11,
20:11la venta para hoy está en 507 con 34,
20:15subió 2 colones porque ayer estaba en 505 con 65.
20:21Empezó la transición de la época seca a la lluviosa en nuestro país,
20:31así que vamos a empezar a experimentar cambios en el tiempo
20:35completamente distinto a lo que hemos experimentado durante los últimos días.
20:39Ahí estábamos viendo imagen que venía del volcán Poas,
20:42con las erupciones de ceniza que se mantienen en ese sector,
20:45y ahorita estábamos hablando de las alertas que también siguen para los vecinos aledaños al volcán Poas.
20:51Para la tarde se pronostica una temperatura de 31 grados
20:54y ya estamos viendo que empiezan a disminuir las temperaturas que hemos experimentado
20:58en los últimos días aquí en el Valle Central,
21:00mínima de 12 en horas de la noche y habrá nubosidad de parcial a total en horas de la tarde,
21:05pero se mantienen algunas regiones bastante soleadas,
21:07como estamos viendo en este momento a las 11 y 25 de la mañana.
21:11Vamos a pasar a otro sector, nos vamos hacia el Pacífico Norte,
21:16en los alrededores del aeropuerto Daniel Oduber, esto en Liberia, Guanacaste.
21:20A esta hora de la mañana también está completamente despejado.
21:23Se pronostica que después del mediodía se mantenga esa condición
21:27con una temperatura promedio entre 31 como máxima y 12 como mínimo.
21:34Nos vamos hacia el Pacífico Sur,
21:36donde ya empezó a experimentar condiciones de la época lluviosa,
21:41temperatura máxima de 31, mínima de 12, nubosidad.
21:45En horas de la tarde seguirá con lluvias y también tormenta eléctrica.
21:48Para la noche se espera una disminución en la cantidad de las lluvias
21:52que como estamos viendo en este momento y completamente en vivo,
21:54golfito lluvioso.
21:58Seguimos hacia San Carlos, despejado San Carlos,
22:02como estamos viendo en esta imagen en la fortuna de San Carlos,
22:04hacia el volcán Arenal.
22:05Una temperatura máxima en horas de la tarde de 32, mínima de 21 en la noche
22:10y habrá condiciones nubladas, principalmente en las partes más altas.
22:16Para las partes bajas estará bastante soleado.
22:20Seguimos hacia el Caribe.
22:21Empezamos con Limón, completamente en vivo.
22:23¿Va qué diferente en comparación al Pacífico?
22:25Despejado por completo.
22:27Así seguirán horas de la tarde con una temperatura máxima de 32,
22:30mínima de 21 y radiación ultravioleta,
22:32que a pesar de las lluvias en algunos puntos se mantienen los rayos afectando
22:36y que sobrepasan las nubes y lo sigue afectando la piel en algunos puntos,
22:40principalmente en estas partes, como decir, el Caribe y también el Pacífico Norte.
22:4611 con 27 minutos de la mañana.
22:48Vamos a una pausa y venimos con más.
22:53Cuando regresemos, cada vez hay más carros y accidentes en carretera,
22:57pero también hay más oficiales de tránsito.
23:00Buscamos la respuesta.
23:02Descúbrala con nosotros al volver de la pausa, aquí por Teletica.
23:1411 y 30 de la mañana.
23:15Gracias por continuar con nosotros aquí en Calle 7 Informativo.
23:20¿Ustedes han pensado si los celulares nos hacen más perezosos a la hora de pensar?
23:26Que todo no lo va a hacer más fácil.
23:28Bueno, un estudio canadiense lo determinó, pero nuestro compañero Rubén Macadam lo puso a prueba.
23:35Y aquí se lo contamos.
23:37Cuénteme, ¿cuál es su nombre?
23:38Keyler.
23:39Keyler, ¿sí que estudia?
23:40Enseñándose estudios sociales.
23:41¿Qué estás estudiando ahorita?
23:43Ahorita la carrera.
23:44Sí, medicina.
23:45¿Qué estudia?
23:45Ingeniería mecánica.
23:46Me llamo Brenda y estudio ingeniería en biosistemas.
23:51Juan Ignacio Chávez, soy de la carrera estadística.
23:55Está bien, yo creo que se la puede jugar con los números o comanda en ese tema.
23:58Más o menos, más o menos.
23:59Un estudio determinó que el uso desmedido de los celulares impulsará la pereza mental.
24:13A ellos los pusimos a prueba.
24:14¿Cuántas operaciones matemáticas pueden hacer sin usar la calculadora?
24:18¿Súmele tres?
24:20Diez.
24:21¿Súmele quince?
24:23Veinticinco.
24:25¿Y ahora quítele cinco?
24:27Veinte.
24:28¿A eso súmele treinta?
24:30Cincuenta.
24:31¿Dos más dos?
24:32Cuatro.
24:33A ese multiplíquele tres.
24:35Doce.
24:36A doce, multiplíquele cinco.
24:39Se...
24:40Sesenta.
24:43¿Seguro?
24:44¿Dos más dos?
24:46Cuatro.
24:46Póngale cuatro a ese número.
24:49Cuatro más cuatro, ocho.
24:51¿Ahora la mitad?
24:52La mitad del número total.
24:54Ajá.
24:55Cuatro.
24:56Ok.
24:56Súmele doce.
24:58Cuatro más doce, dieciséis.
25:00¿Y ahora súmele diez?
25:02Dieciséis más diez, veintiséis.
25:04Ok.
25:05¿Y la mitad?
25:06La mitad de...
25:07Ay, ya me perdí.
25:08¿De diez?
25:09Dieciocho punto cinco.
25:11A ese súmele treinta.
25:14Cuarenta y ocho punto cinco.
25:15¿Y la mitad?
25:17Veinticuatro.
25:20¿Y ahora multiplíquelo por dos?
25:26Serían...
25:27Trescientos setenta, si no me equivoco.
25:29¿Y cuál es la mitad de diecisiete?
25:33Eh...
25:33Ocho punto cinco.
25:35Ok.
25:36¿Y a ocho punto cinco puede multiplicarlo por dos?
25:40Sí, daría diecisiete.
25:42¿Y diecisiete?
25:44¿Más diecisiete cuánto es?
25:45Sería...
25:49¿Puedes revisar la cálculo?
25:50Es como si lo hiciera tal vez en su casa, no hay problema.
25:53Eh, no.
25:54Cuatro por tres doce.
25:55A ese súmele cinco.
25:58Cinco, diecisiete.
26:00¿La mitad de diecisiete?
26:02Entonces, diecisiete.
26:05Es...
26:05Es...
26:06Es...
26:08¿Puedes usar la cálculo, no hay problema?
26:11No, no, no, es...
26:13Ocho punto cinco.
26:15¿Quinientos más?
26:16¿Quinientos más?
26:18Serían...
26:19Mil trescientos ochenta, si no me equivoco.
26:21Mientras tanto, las dudas comenzaron a llegar y el comodín de la calculadora salió.
26:26¿Y el comodín de la calculadora salió?
26:27¿Siete por dos?
26:29Por dos.
26:31Ay, yo sí debería...
26:32Mira, cálculo.
26:33¿Sí?
26:33Sí.
26:33Usala, no hay problema.
26:34Puedes revisarla.
26:35Tranqui, tranqui, tranqui.
26:36Multiplíquelo por siete.
26:38Ah, no, hombre.
26:41Treinta y ocho.
26:43Puedes usar la calculadora, no hay problema.
26:46Más que tiene el teléfono ahí.
26:47Sí, sí, sí.
26:47Ok, ok, ok.
26:48Use el comodín de la calculadora.
26:50Si le sumas setenta, ¿cuánto da?
26:54Setenta y sesenta y ocho sería...
26:58Ciento treinta.
27:01Segura.
27:02Puedes revisarla en la calculadora, no hay problema.
27:04¿Cuánto me dijo sesenta y ocho?
27:06Sesenta y ocho más setenta.
27:11Ciento treinta y ocho.
27:12Ah, ¿ves?
27:13Aunque ellos dos no utilizaron su comodín y estaban muy seguros de las operaciones que hicieron,
27:19admitieron tener una dependencia a la tecnología en situaciones de más estrés.
27:25Direcciones de lugares, operaciones matemáticas, números de teléfono, leer relojes o recordar fechas importantes.
27:31Todo eso nos lo quitó el celular.
27:33Mientras que, por ejemplo, doña Sheila tenía que aprenderse la dirección de las casas de sus amigas,
27:38los números de teléfono y sus familiares o fechas de cumpleaños,
27:42Brenda tiene todo eso en el celular.
27:45Entonces, no se molesta en aprenderlo.
27:47Y, no sé, ahora se promueve mucho el uso de tecnologías, entonces la gente las usa mucho,
27:54pero tal vez uno no mide como qué tanto impacto está generando el análisis diario de uno.
28:00Tengo varios compañeros que usan, por ejemplo, mucho chat GPT.
28:03A mí no me gustó, para nada.
28:04Depender, como tal, no lo siento tan útil porque uno aprende, pero sí es bueno ayudarse.
28:13Bueno, nosotros, como que, visto que con mis compañeros acá en la U, usamos mucho la inteligencia artificial, la verdad.
28:19Y los profesores también nos lo recomiendan, pero la mayoría de las veces, pues, es como porque ya tenemos como también eso de costumbre.
28:27El uso desmedido del celular impulsa la pereza a la hora de pensar,
28:31donde se normalizó tanto las ayudas que nos da el celular en muchos casos,
28:35que se generó una dependencia colectiva del teléfono a nivel mundial,
28:40advierte un estudio publicado por la Universidad de Waterloo, en Canadá.
28:45Pues sí, las calculadoras científicas fue lo mejor que me pudo haber pasado en el colegio, gracias a Dios.
28:54Vamos a pasar a otro tema, porque no les ha pasado que ustedes llegan a la farmacia,
28:59solicitan un medicamento y le dicen, lastimosamente, no tenemos y no hay.
29:04Bueno, nosotros les vamos a presentar una aplicación que puede ser su mejor aliada.
29:08Preste atención.
29:09¿Le ha pasado que al llegar a la farmacia no encuentra medicamentos?
29:15Me mandaron solo un sobre y yo esperaba que me mandaran tres bolsas de pastillas,
29:20porque también es que ahora como que desde hace un tiempo, meses para acá,
29:26han estado como menguando los medicamentos, ¿verdad?
29:29Regularmente usted me dijo que va a Leváis, ¿de qué tipo de tratamiento se trata?
29:33Psiquiátrico.
29:33¿Ahora nunca le ha tocado de que usted llega a la clínica y le dicen,
29:37ahorita no hay medicamento, vuelva dentro de 15 o 8 días?
29:43Eso no me ha pasado, pero sí ha habido una tal confusión con las medicinas,
29:49que me han dado o más o menos.
29:52Para pacientes que requieren de medicamentos psicotrópicos y estupefacientes,
29:56existe una herramienta tan actualizada que podría consultar en tiempo real.
30:00Ahora bien, ¿cómo funciona la aplicación?
30:03Bueno, antes de acudir a un centro farmacéutico como este,
30:06con recetas mano, puedo verificar si hay disponibilidad del medicamento
30:09que yo necesito a través de esta página.
30:13En el celular busco recetadigital.go.cr.
30:16El primer resultado es el que vamos a buscar.
30:19Acá tenemos desplegadas las opciones.
30:21Vamos a irnos a la consulta de medicamentos
30:24y suponiendo que mi medicamento es clonazepam,
30:29vamos a darle buscar.
30:31Y aquí se va a desplegar dónde hay disponibilidad.
30:35Incluso tenemos el nombre del medicamento,
30:38el nombre de la farmacia, la provincia,
30:41el cantón, el distrito, la dirección,
30:46el teléfono y el saldo, o sea, la disponibilidad.
30:49Vemos que en esta farmacia no hay unidades,
30:52pero en esta otra hay 180.
30:54El paciente visita la farmacia
30:56y allí presenta un código
30:58que se encuentra asociado a su trámite específico.
31:02Dicho código debe ser verificado en el sistema
31:05por el personal farmacéutico correspondiente
31:08y luego, tras confirmar su autenticidad,
31:11se despacha el medicamento prescrito por el médico.
31:14Otro de los servicios de la receta digital
31:16es las farmacias registradas.
31:19Ahí podríamos buscar el nombre de una farmacia
31:22y verificar si esa farmacia cuenta
31:25con el certificado del Ministerio de Salud.
31:28Muy importante que las personas tomen en cuenta
31:30que el servicio es gratuito
31:31y le va a ahorrar a usted mucho tiempo
31:33antes de acudir a un centro de estos
31:35a verificar la disponibilidad de su medicamento.
31:41Digamos, acá al menos hace días
31:43no habían unas pastillas
31:44que dan en lo de la caja del seguro
31:47pero no habían, se agotaron.
31:49¿No te acuerdas cómo se llama?
31:51Nonidra, no había, nonidra
31:54en una cajita así roja
31:55y vine acá a las farmacias que hay
31:59y no había, me dije, no, es que se acabó.
32:02Con este sistema, el Ministerio de Salud
32:05busca ponerle un alto al tráfico ilegal
32:07de estos medicamentos
32:09para darle seguimiento
32:10desde su importación
32:12hasta que llegue a sus manos.
32:18Bueno, y espero que esta información
32:19haya sido de su interés.
32:20Nosotros continuamos con mucho más
32:22aquí en Calle 7 Informativo.
32:23En minutos, la cifra de carros nuevos en el país
32:29crece sin parar en medio de accidentes de tránsito
32:32y muchas presas.
32:34Pero, ¿también hay más oficiales
32:36para atender ese incremento?
32:37La respuesta la conoceremos más adelante.
32:4011 con 40 minutos, 2 de la mañana.
32:46Muchas gracias por continuar con nosotros.
32:48Desde un año a otro
32:49la cantidad de carros eléctricos en Costa Rica
32:51se duplicó.
32:52Mientras en el 2024
32:53apenas eran 12.000
32:55al año siguiente
32:56aumentó a 22.000
32:57En menos de una década
32:59la cantidad de carros eléctricos
33:01pasó de 1.000
33:02que era en el 2016
33:03a 22.000 en el 2024
33:05y se proyecta
33:06que para este 2025
33:08la cantidad supere los 30.000
33:10Este tipo de carros
33:12es amado por unos
33:13y también cuestionado por otros.
33:15Por eso hoy vamos a hablar
33:16sobre las leyendas
33:17que esconden
33:17los vehículos eléctricos.
33:21Nuestro tema sobre la mesa.
33:27Y ya está con nosotros
33:28Alejandro Montero
33:29conocido en redes sociales
33:31como Comparador de Carros.
33:32Bienvenido.
33:33Muchísimas gracias Pablo.
33:34Mil gracias por abrir este espacio
33:36aquí en Calle 7 Informativo
33:37para hablar un poquito
33:37sobre vehículos eléctricos
33:38como lo dices
33:39muchas personas los aman
33:40las personas que nos montamos
33:42en uno no lo cambiamos
33:42por ninguna otra cosa
33:44otras personas
33:44que están evolucionando
33:45hacia el mundo
33:46de los vehículos 100% eléctricos
33:47tienen muchos mitos
33:48lastimosamente de momento
33:49pero poquito a poquito
33:51con estos espacios
33:52nos vamos informando
33:53más y más en casita
33:54y entonces le vamos perdiendo el miedo.
33:55Sí, una buena guía
33:56para saber a uno
33:57si le conviene
33:58según nuestras condiciones
33:59para empezar
34:00pagan menos impuestos
34:01que los demás vehículos.
34:02Es correcto
34:03desde que se empezó
34:04con toda esta parte
34:05de motivar
34:05la inclusión
34:06de los vehículos eléctricos
34:07en Costa Rica
34:08se tuvieron diferentes leyes
34:09desde el 2018
34:10con el 95-18
34:12y después
34:12su modificación
34:14en la 10-209
34:15se vinieron a hacer
34:16varias modificaciones
34:17para que fueran más asequibles
34:18para que los costarricenses
34:19¿por qué?
34:20La idea de esto
34:21es que los vehículos
34:22llegaran a compararse
34:23a nivel de precios
34:23con los vehículos de combustión
34:25hoy ya vemos
34:26que esto se está haciendo
34:27mucho más tendencia
34:28como lo estabas diciendo
34:29tenemos cifras récords
34:30y no solamente eso
34:31Costa Rica
34:32a nivel de Latinoamérica
34:33por penetración
34:34de vehículos
34:35es número uno
34:36a nivel de América
34:37superando Brasil
34:38superando México
34:38superando Colombia
34:39superando los Estados Unidos
34:40y Canadá
34:41que son mercados enormes
34:42en importación de carros
34:43y fabricación de los mismos
34:44Alejandro
34:44¿es cierto que son tan pesados
34:46o son más pesados
34:47que los vehículos de gasolina
34:48que si usted tiene
34:50un accidente de tránsito
34:51contra uno de ellos
34:51el impacto puede ser mayor?
34:52pues va a depender mucho
34:54y todo esto depende
34:55de toda la cantidad
34:56de tecnología
34:57que vaya directamente
34:57con el vehículo
34:58evidentemente son más pesados
34:59porque tiene un componente extra
35:01la batería de tracción
35:02que es la que se encarga
35:03de darnos la energía
35:04para poder mover
35:05el tren motriz
35:06de los vehículos eléctricos
35:07a esto hay que añadirle
35:08que al ser más pesados
35:09también se tienen que reforzar
35:10a nivel de suspensiones
35:11amortiguadores
35:12y también sistemas de frenados
35:13por eso vemos
35:14que desde los vehículos
35:15más basiquitos
35:16venimos con frenos de disco
35:17y muchas cosas
35:18que los hagan mucho más seguros
35:19entonces
35:20sí pero también
35:21la industria sabe
35:22que eso es un riesgo
35:23y también integra
35:24muchas nuevas tecnologías
35:25para que sean también seguros
35:26la gente se cuestiona mucho
35:28sobre las baterías
35:28¿tienen una vida útil
35:29cuando se acaban
35:31o se dañan?
35:32comprar otra
35:33es como comprar
35:33un vehículo nuevo
35:34eso es uno de los grandes mitos
35:36de los vehículos
35:37100% eléctricos
35:38¿por qué?
35:38porque todavía manejamos
35:39informaciones de 70
35:4080, 90
35:41inclusive principios de los 2000
35:43ok
35:43la batería sigue siendo
35:45un componente
35:45muy importante
35:46dentro del vehículo
35:47100% eléctrico
35:48y muchas veces
35:49se dice que es la mitad
35:50del carro
35:50hoy ya no es así
35:51los costos de manufactura
35:53para las baterías
35:54de los vehículos eléctricos
35:55han hecho que más y más
35:56se bajen los costos
35:57por unidad de celda
35:59que al final
35:59conforman una batería
36:00entonces ya hoy
36:02no equivale
36:02al 50
36:03al 40%
36:04sino que va siendo
36:04cada vez más asequible
36:06poder cambiar una batería
36:07y también
36:08lo que me estabas diciendo
36:09de los ciclos
36:09recordemos que los ciclos
36:11es cuando tenemos
36:11una batería al 100%
36:13y yo la descargo
36:14no significa que
36:15si yo desconecto y conecto
36:16ya hice un ciclo de carga
36:18si tenemos una batería
36:19de un inquilibrante
36:19de 10
36:20yo puedo consumir
36:21uno todos los días
36:22y al final sumo los 10
36:23y tengo un ciclo
36:24o bien lo puedo ir haciendo
36:26en 50 a 50
36:27etc etc
36:28entonces
36:28esos otros mitos
36:29como se van acumulando
36:31los ciclos
36:31imagínense
36:32una bitácora inteligente
36:33donde ella va diciendo
36:35la cantidad de consumo
36:36energético
36:36que está teniendo
36:37y hasta que se cumpla
36:38el ciclo completo
36:39es que se marca el check
36:40y ahí es donde se va haciendo
36:41hoy también
36:42tenemos la oportunidad
36:43de tener ciclos
36:44de baterías
36:44con más de 3.000 ciclos
36:46y los fabricantes
36:47los homologan
36:47para 1.2 millones
36:49de kilómetros
36:493.000 ciclos
36:50que eso realmente
36:51los hacen muy
36:52muy duraderas
36:53a nivel de todo
36:54lo que tiene que ver
36:55la cicla de vida
36:55con las baterías
36:56dicen que en Costa Rica
36:57se sufre mucho
36:58para cargar un vehículo
36:59dependiendo de la zona
37:00donde usted esté
37:01eso es interesante
37:02porque dentro de las leyes
37:03que les estaba comentando
37:04teníamos como
37:05una parte que decía
37:07que los proveedores
37:08de energía
37:08tenían que colocar
37:09las estaciones de recarga
37:11cada 80 kilómetros
37:12en carreteras nacionales
37:14y cada 120 kilómetros
37:15para carreteras rurales
37:17ok
37:17¿qué pasó al inicio?
37:18empezamos muy bien
37:19porque empezamos
37:19a hacer un despliegue
37:20muy bonito
37:21y el nivel
37:22de cantidad de carros
37:23era manejado
37:25entonces
37:26después de eso
37:26ya vimos
37:27que era más importante
37:28el poder
37:29incluir más y más
37:30estaciones de recarga
37:31por el eventual
37:32crecimiento que tenemos
37:33a nivel de todos
37:34los vehículos
37:34no es
37:35vamos a ver
37:36yo sé que si es una
37:37semana santa
37:37vamos a decir
37:38pucha sí
37:39mucha gente esperando
37:40para hacer una recarga
37:41pero ¿cómo podemos
37:42nosotros mitigar esto?
37:44primero
37:44si antes de ir a una
37:46playa por ejemplo
37:47buscamos un Airbnb
37:48buscamos un hotel
37:49como tal
37:50y decimos
37:50hey
37:50tiene estación de recarga
37:51ya yo no tengo que preocuparme
37:52por pasar la estación de recarga rápida
37:53la estación de recarga rápida
37:55se vuelve un artículo
37:57de emergencia
37:57para cada persona
37:58si no hubo forma
37:59de poderlo utilizar
38:00o si pasó algo
38:01necesité de utilizar
38:01el vehículo
38:02ok
38:02lo cargo rápido
38:03y me voy a mi destino final
38:05pero
38:05hay una frase
38:06que también es un poco romántica
38:08y no la malinterpreten
38:09pero podemos decir
38:10que tenemos una estación de recarga
38:11por cada casa
38:12porque al final
38:12simplemente necesitamos
38:13una estación de 240
38:14y listo
38:15ok
38:15y la última
38:16de manera puntual
38:17¿cierto que los arreglos
38:18son muy caros?
38:19eso va a depender
38:20al final
38:21la parte de carrocería
38:23sigue siendo lo mismo
38:23que un vehículo convencional
38:24al final
38:25si es un choque
38:26necesitas traer los repuestos
38:27necesitas hacer toda la parte
38:29de pintura
38:30enderezado
38:30una rótula
38:32todo eso sigue siendo lo mismo
38:33el componente que tal vez
38:34y yo sé que
38:35no sé si va por ahí
38:36la pregunta es
38:36si se daña la batería
38:37¿qué pasa ahí?
38:38pues ahí aplican las garantías
38:40que son bastante generosas
38:41de hasta 8 años
38:42o bien
38:43recuérdense que
38:43durante el tiempo
38:44que ustedes tengan
38:45un vehículo con un crédito
38:46pues la aseguradora
38:47es la que se encarga
38:47de hacer todo eso
38:48entonces ustedes
38:49no deberían tanto
38:51preocuparse por eso
38:52es como que
38:53el primer día
38:53ustedes dicen
38:54voy a comprar un vehículo
38:55convencional
38:55y de una vez
38:56ya estoy pensando
38:56que cuando tengo que
38:57cambiar el motor
38:58vamos por ahí la tecnología
38:59Alejandro
39:00muchas gracias
39:00por acompañarnos
39:01con todo gusto Pablo
39:02más bien gracias
39:02por abrir tus espacios
39:03lindo día
39:0411 con 46
39:05vamos a la pausa
39:06y vinimos con más
39:07cuando regresemos
39:11cada vez hay más carros
39:12y accidentes en carretera
39:14pero también hay más
39:15oficiales de tránsito
39:17buscamos la respuesta
39:18descubrala con nosotros
39:20al volver de la pausa
39:21aquí por Teletica
39:23la cantidad de vehículos
39:33en Costa Rica
39:33en los últimos 25 años
39:35prácticamente se triplicó
39:36mientras la cantidad
39:38de oficiales de tránsito
39:39para atender accidentes
39:40y presas
39:41bajó la mitad
39:42a todos
40:04hay algo
40:05que nos indigna
40:06la irresponsabilidad
40:08de los demás conductores
40:09digamos
40:10a lo último
40:10uno va por su carril
40:12y llegan otros
40:12y lo atraviesan
40:13pero es parte del estrés
40:15las presas
40:16el trajín
40:18del día a día
40:18andar corriendo
40:19y todo lado está pegado
40:20que ahora en circunvalación
40:21igual se hace preso
40:22por todo lado
40:23entonces eso
40:23altera a todo el mundo
40:24bueno a veces me enojo
40:26también
40:26mentira que no me puedo
40:28no me quedo calmado
40:28pero sí a veces me enojo
40:29y a veces hay que ignorarlos
40:31depende de la zona
40:32donde uno ande
40:33también es más peligroso
40:33pero aunque quisiéramos
40:50que en escenas como estas
40:51llegue un oficial
40:52en el momento justo
40:53la realidad es otra
40:54porque cada año
40:56al menos
40:5670 mil vehículos
40:57se inscriben
40:58el año anterior
40:59se sumó casi el doble
41:01a una flotilla
41:02que hoy alcanza
41:02a los 3 millones
41:04de vehículos
41:05no haría falta
41:06meter a 4 personas
41:08en cada vehículo
41:09para mover a todo el país
41:10con solo 2 personas
41:12por auto
41:12ya alcanzaría
41:13y todavía
41:14nos sobrarían
41:15medio millón
41:16de vehículos
41:17el problema
41:41es vigilar
41:42a todos esos carros
41:43ya que en el país
41:44únicamente hay
41:45617
41:46oficiales
41:48de tránsito
41:48o sea
41:504 mil 800
41:51vehículos
41:51para cada uno
41:52es como si una maestra
41:54le tocara cuidar
41:55casi 5 mil niños
41:56sin contar
41:59también algunos peatones
42:01todavía duda
42:02de esa comparación
42:04que las personas
42:05no respeten
42:05las señales
42:06de tránsito
42:06las vías
42:07que se colen
42:07que se metan
42:08por un lado
42:09y uno tiene rato
42:10haciendo fila
42:11y ellos
42:11se meten de un pronto
42:13porque yo pienso
42:14que también es por
42:14el estrés que hay
42:16verdad
42:16las presas
42:17y la parte
42:18política
42:19también está afectando
42:20un poco
42:20entonces ya la gente
42:20tiene un poquito
42:21menos de tolerancia
42:22el mob lleva
42:23más de 10 años
42:25impulsando
42:25la videovigilancia
42:27sin embargo
42:28fallos constitucionales
42:29han impedido
42:30hacerle multas
42:32a las placas
42:33lo que dificultaría
42:34su aplicación
42:35este viernes
42:38en calle 7
42:39informativo
42:40las tarjetas
42:41de crédito
42:41embarcan a unos
42:43y se convierten
42:44en los ingresos
42:45extra para otros
42:46descubra cómo
42:47sacarle provecho
42:48al dinero plástico
42:50si usted pasa
42:51pendiente
42:52de las notificaciones
42:53en el reloj
42:54o el celular
42:54tiene que ver
42:55lo que provoca
42:56en su sistema nervioso
42:58los esperamos
42:59este viernes
43:00a las 11 de la mañana
43:01por Teletica
43:05muchísimas gracias
43:06por acompañarnos
43:07les deseamos
43:08que tenga
43:08un lindo día
43:09y lo dejamos
43:10en compañía
43:10de Telenoticias
43:11hasta luego