Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 27/4/2025
Jorge Enrique Mújica director Editorial de la Agencia Zenit, nos ayuda a entender lo que pasa en estos momentos en el Vaticano

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00También está con nosotros Jorge Enrique Mújica, director editorial de la agencia CENITA especializada en el Vaticano, en el Papa,
00:10y quien pues nos ayuda mucho a entender lo que está ocurriendo justo en estos momentos.
00:16Gracias por acompañarnos. ¿Qué tal? Muy buenas tardes, buenas noches allá en Roma.
00:21Efectivamente son las ocho diecisiete, ocho veinte de la noche en Roma, una jornada que ya termina aquí,
00:30una jornada que ha comenzado con la primera reunión de cardenales, una congregación general que es el nombre técnico que ha tenido,
00:38y cuya primera decisión ha sido la fecha del funeral del Papa Francisco, para este momento ya sabemos, seguramente lo has mencionado incluso tú antes,
00:46el funeral del Papa será el próximo sábado veintiséis de abril a las diez de la mañana en la plaza de San Pedro,
00:54primera decisión de los cardenales, la segunda es que se suspenden todas las beatificaciones previstas,
00:59ya aprobadas por el Papa Francisco, pero por respeto al que pueda venir después, al que vendrá después, quedan suspendidas,
01:07no olvidemos que para una beatificación no se precisa la presencia del Papa, pero para una canonización sí.
01:13Por otra parte, mañana miércoles a las nueve de la mañana, el cuerpo del Papa Francisco estará ya en la Basílica Vaticana,
01:21para que cientos, miles de peregrinos que comienzan a venir a Roma ya en estos días,
01:27de hecho te puedo confirmar que ha habido, según un registro del Ministerio de Transporte Italiano,
01:33un aumento en la afluencia de personas previstas especialmente para este fin de semana,
01:37debido tal vez quizá a la confluencia de la, por una parte el funeral del Papa y por otro que es fin de semana,
01:44todavía también prolongando el periodo de descanso, lo que indica que habrá una afluencia numerosa de personas en la misa funeral del Papa Francisco.
01:52Como decía, mañana comienza la veneración a los cieles en torno al cuerpo del Papa Francisco en la Basílica Vaticana,
01:59con horarios muy prolongados, mañana de 11 de la mañana a 12 de la noche, el jueves de 7 de la mañana a 12 de la noche,
02:06y finalmente el viernes próximo, viernes 25 de abril, de 7 de la mañana, solamente hasta las 7 de la tarde.
02:15El clima que se respira aquí es entre la sorpresa, entre el duelo y también entre la alegría,
02:25por lo que supone saber que viene un Papa nuevo y que estamos siendo protagonistas de algo realmente excepcional.
02:33La última vez que esto sucedió fue hace 12 años, con una sorpresa tan grande como la llegada del Papa Francisco.
02:39Han venido ustedes manejando en el noticiero, pues estas disquisiciones que a veces se dan en torno a quién es la figura que puede suceder a un Papa de esta envergadura,
02:50y pues también estas carilaciones están ya en las casas de apuesta.
02:54Yo que trabajo en una agencia de noticias, como lo decía esto al inicio, hemos recibido varios comunicados,
02:59concretamente uno el último de ayer, donde se visibilizan nombres que están asociados a un dinero que se apuesta para decir quién es el próximo Papa.
03:08Así como cuando las elecciones en Estados Unidos, etc., o las apuestas deportivas, ya incluso se maneja esto.
03:16Pero pues como lo hemos visto en otras ocasiones, Padre, pues entran algunos hechos Papa y salen cardenales.
03:26Es el dicho, ¿no?, que más o menos así señala, ¿no?, que quienes llegan ya considerados sumos pontífices,
03:32pues salen iguales y surge un Papa que no estaba entre los visibles.
03:40Es real, Carlos, que en este periodo hay un problema real en la iglesia,
03:46concretamente en quienes van a elegir al próximo Papa, y es el problema del idioma.
03:50Tal vez se ha hablado y se ha profundizado poco en esto, pero pensemos que el Papa Francisco designó cardenales a muchos eclesiásticos
04:00de zonas geográficas muy, muy remotas, teniendo a Roma como centro o como epicentro,
04:07y muchos de esos cardenales nunca han pasado por Roma.
04:11El italiano fue la lengua que sustituyó al latín como lengua eclesiástica a nivel iglesia católica,
04:17y antes todos entendían en latín primero, después en italiano.
04:22Hoy esto no es así. No todos se pueden entender, y no olvidemos, no perdamos de vista,
04:27que para un conclave no pueden entrar traductores.
04:31Está reservado exclusivamente a las personas que pueden votar, es decir, a los cardenales menores de ochenta años.
04:40Ya en las reuniones previas, que se llaman precónclave,
04:43porque hay una participación de todos los cardenales, sean los mayores de ochenta años, sean menores de ochenta años.
04:51Y también aquí tienen un problema, y es el problema de cómo se van a comunicar para entenderse,
04:55porque es en estos momentos en el que se da un informe sobre el estado de la iglesia,
05:00los retos, la continuidad, u otros acentos que se puedan o se quieran poner,
05:05el momento en que se dan a conocer los cardenales, porque exponen sus ideas,
05:09y el momento en el que todos escuchan las ideas de los otros.
05:14Hoy, sin embargo, tenemos un problema que es el de la comprensión mutua,
05:18porque no todos hablan italiano.
05:20Uno podría pensar, entonces, que hablen en inglés,
05:23pero pensemos tan solo en papas venidos de Latinoamérica.
05:26No perdamos de vista nuestra propia realidad, en la que varios cardenales,
05:31incluso de México, no dominan el inglés,
05:33o muchos estadounidenses no dominan el francés,
05:36que podría ser el idioma que se usó también como sustituto en otro tiempo.
05:40Digámoslo en apretado resumen,
05:42que hoy una dificultad a corto plazo es el entendimiento de los cardenales
05:47por cuanto a lengua se refiere.
05:48Claro, porque son tan diversos ahora,
05:51que este va a ser un obstáculo a poder pasar para elegir al nuevo papa,
05:58lo que también influye en esto que nos decía de las apuestas.
06:02Bien, entonces, este periodo, el funeral del papa es el sábado,
06:08ese mismo día, sus restos serán depositados en la Basílica de Santa María la Mayor,
06:13y a partir de allí, ¿cuánto tiempo puede pasar, padre, para que comience el conclave?
06:21Usualmente, Carlos, se suele dar un torno a una semana
06:24para que estén estas reuniones así conocidas popularmente como precónclave.
06:29Estas reuniones, primero, permiten que todos los cardenales lleguen a Roma.
06:34No olvidemos que no todos los cardenales viven aquí,
06:37que algunos se encuentran en zonas geográficas bastante remotas,
06:41donde las posibilidades de transporte no son las mismas que en Occidente.
06:47Por tanto, se da espacio para que alcancen a llegar primero.
06:50Después, para que se acuerde una agenda de los temas a tratar,
06:55se dé la posibilidad de que todos puedan explicarse.
06:57Entonces, estamos hablando que después del sábado tendremos aproximadamente una semana,
07:02por lo que posiblemente la siguiente semana, después de este sábado, 26 de abril,
07:07en que sea el funeral y entierro del Papa Francisco,
07:11tengamos el inicio y esa imagen tan impactante como elocuente
07:16de las puertas de la Capilla Sixtina cerrándose con esa frase tan famosa, tan popular,
07:23quizás la segunda más popular después del Ademus Papam,
07:27que es el extra ovnes, es decir, fuera todos los que no sean cardenales.
07:33Exactamente, porque las reformas que implementó el Papa Francisco
07:38son propicias para que esto se acelere, a diferencia de funerales y conclaves anteriores.
07:47Pues fíjate que en este caso ya concretamente el conclave no se puede acelerar
07:52porque los conclaves no tienen una fecha predeterminada para que concluyan.
07:59Si es verdad que los procesos de votación se simplifican,
08:03por ejemplo, en la primera votación gana quien tenga la mayoría,
08:08la mayoría absoluta, que es más de dos tercios.
08:12Eso es muy difícil que se logre en una primera votación.
08:16Lo que sucede en una primera votación es que se evidencian más bien
08:19los nombres de quienes están, de tal forma que quienes han obtenido más votos
08:23se dan cuenta que, pues sí, yo dejaría de votar el que voté, que tuvo quizá menos,
08:29para votar estos otros, o ahí se calibran las fuerzas.
08:33Quizá ya en la segunda, tercera, cuarta votación es donde sería posible,
08:36pero si consideramos esto que dije antes, que es el problema del idioma,
08:41esto más bien hace prever que, por lo menos, al menos como hipótesis hasta este momento,
08:47no va a ser un conclave tan rápido como fue el de Benedicto XVI primero
08:52y el de Francisco después.
08:54Exacto, un conclave largo es el que podría darse por todas estas novedades
09:00y también por todos estos obstáculos.
09:03Pues muchas gracias, gracias padre por darnos luz sobre lo que viene en los siguientes días,
09:07lo que está ocurriendo ahora, y si le parece seguiremos platicando
09:10más adelante de lo que venga. Muy amable.
09:13Gracias, hasta luego.
09:14Hasta luego.
09:14¡Gracias!

Recomendada