Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 5 meses
El presidente de la Nación Javier Milei comunicó en una entrevista radial que a mediados del 2025 la inflación va a ser del 1% y en el 2026 será del 0%. En paralelo, las consultoras privadas dan la inflación de abril en 5%.

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00La nueva Argentina, chau, al cepo.
00:07¿Qué va a pasar con los subsidios de gas, de luz y de transporte?
00:14Ajá, te quedo de ver ahí, ¿eh?
00:16¿Sufrirán los bolsillos?
00:18Es una posibilidad, Nati, ¿se vienen cambios?
00:20Empezó la remarcación, dicen ahí.
00:22Según el presidente, no.
00:23No, acaba de comunicar que el año que viene va a haber inflación cero.
00:30Dijo eso recién en una entrevista con Luis Majul en la radio El Observador.
00:37Inesperado.
00:38Y dijo que a mediados del 2025 va a ser del 1%.
00:43Bueno, acá tenemos un economista para ver si estos números que hoy está mostrando
00:47o que está pronosticando el presidente de la Nación,
00:49mientras que las consultoras privadas dan para abril una inflación
00:55de alrededor del 5%, ¿no?
00:57O sea, hemos visto...
00:58Pero si dijo que el 3-7 también dijo en esa entrevista que era tendencia,
01:02no es la realidad.
01:03Y bueno, la realidad está en el bolsillo y en la calle.
01:06Lo hemos mostrado el viernes cuando fuimos al Mercado Central
01:09y hablaban de las remarcaciones de productos de frutas y verduras.
01:14Hemos visto quién no vio el fin de semana supermercados.
01:17Gente alocadamente comprando productos por temor a que sean remarcados.
01:24O haya desabastecimiento.
01:27Páginas web con los artículos electrónicos diciendo sin stock.
01:32No puede pasar eso en la Argentina.
01:35Compraron todo.
01:35Le preguntamos a un fin a tejer.
01:36No, es que están esperando.
01:37No es que compraron todo.
01:39Están especulando a ver cuánto se iba a ir el dólar el día de hoy
01:43para después remarcar y vender a lo que ellos consideran.
01:48Lógico.
01:48Agustín Natelli, se quedó con nosotros.
01:50¿Cómo estás?
01:50¿Cómo estás?
01:50Te volvemos a saludar.
01:52Bien, todo bien.
01:53Qué panorama, ¿no?
01:54Sí, te cuento que esto que está diciendo está ocurriendo en el día de hoy.
01:57Por ejemplo, una gran automotriz que opera acá en Argentina,
02:00internacional, multinacional.
02:02Hoy mandó a todas las concesionarias un comunicado diciendo que bajen las listas de precios,
02:06o sea, que suspendan, no que bajen.
02:07Claro, que baja el precio, no.
02:09Que suspendan las listas de precios hasta que esto se acomode
02:12y que le van a ver de mandar listas nuevas.
02:14Pero por ahora, si uno va a comprar algún auto de esta marca...
02:17¿Y si lo ceñaste y no redondeaste el precio?
02:20Ahí ya va a depender.
02:21Si ceñaste y estaba todo muy cerrado, capaz que te lo respetan, capaz que no.
02:25No sé, ahí habrá que ver cada caso particular.
02:27Pero la realidad es que hoy no hay precio hasta nuevo aviso.
02:30¿Por qué?
02:30Por este despelote que está moviendo.
02:31Un banco que vende a 1.270, el otro a 1.190.
02:35Bueno, alguien que me diga cuánto vale el dólar antes de fijar un precio.
02:38Por eso yo decía, cuando estaba con Chicha hace un rato,
02:40el que nos está mirando, que no caiga en la trampa de que si iba a comprar un producto
02:45y ve que hoy está mucho más caro que el viernes, espere un poco.
02:48Ahí está.
02:48Porque hay algunos que frente a tanta incertidumbre dicen,
02:51bueno, yo me cubro asumiendo que el dólar vale 1.400.
02:53No, pará.
02:54Eso te quería preguntar.
02:55Hoy escuchaba el caso de una cementera que había aumentado ya el 15%.
03:00Entonces, alguien que fue a comprar arena y le dijeron, no, pero está más cara hoy,
03:0415% más.
03:05Entonces, la pregunta era, ¿arena vas a comprar?
03:09¿Qué consumo, a ver, dolarizado tenés para que te aumente un 15% la arena?
03:14Y así debe haber muchos productos.
03:16Igual ahí pasa otra cosa que está buena para entender esto de por qué el movimiento del
03:21tipo de cambio, la suba del dólar, le pega tanto a los precios en Argentina, que es la
03:24siguiente.
03:25Argentina tiene muchos productos importados directamente, que nosotros consumimos, que
03:29son importados.
03:30Entonces, sube el dólar, sube el precio del precio que nos importa.
03:32Después, todo lo que producimos acá adentro, la mayoría de las cosas que se producen en
03:36Argentina, tiene muchos componentes importados.
03:39Reciente hablaba de una industria automotriz que tiene casi el 70%, dependiendo el caso,
03:43de los insumos importados.
03:45Es decir, sube las importaciones de lo que vos consumís para producir tus autos, te sube
03:50el auto.
03:51Y después hay otras cosas, como vos decís, la arena, lo que sea, que no es importado.
03:54Lo que pasa es que lo que hay que entender es que el tipo...
03:56No, pero además el tipo que vende arena, después se da vuelta y compra una licuadora.
04:00No es directo el impacto, pero también le juega.
04:03Entonces, por eso se derrama sobre el conjunto.
04:05Pero, ¿por qué 15, no?
04:06¿Qué hizo?
04:07Un promedio.
04:07No, ahí no, porque cuando vos tenés tanta incertidumbre como hoy, que nadie entiende
04:11el esquema de banda, que se va a ir deslizando para arriba, para abajo, se devaluó, no se
04:15devaluó, qué va a pasar, un banco te vende a 1.300, el otro a 1.100.
04:20Entonces, con tanta incertidumbre es muy difícil.
04:22Entonces, es lógico que pase esto, que te digan, no hay producto, esperemos.
04:25Bueno, intenté comprar de mi home banking.
04:27Sí.
04:28Cuando le das, primero que no está el link, como antes, viste, directamente compra.
04:34Tuve que entrar a mi caja de ahorro, cambio en moneda extranjera, se cierra la aplicación.
04:40Ah, mirá.
04:41Evidentemente, todavía no está preparado.
04:43No me ha levantado el cepo.
04:44Ahí lo que va a pasar es que el día de hoy, con tanta incertidumbre, había miedo a que
04:48che, a ver si se me vienen todos a compadre, ¿qué hacemos?
04:50Si lo llevan al tope de la banda.
04:52Entonces, hay un acuerdo, por lo bajo, de argumentemos que hay que adaptar los sistemas al nuevo formato
05:00y entonces, si te tira alguna falla y te traba todo un poco, hoy, mejor.
05:04Después, seguirá conmigo.
05:05Bueno, debería solucionarse personalmente en cada entidad bancaria, ¿no?
05:09Porque si no, se vería cumpliendo con esto que nos dijeron.
05:13Todas las entidades bancarias mandaron sus circulares informando la legalidad de esta cuestión
05:18y del cambio.
05:19Yo lo que quería preguntarle a la invitada, justamente, no hay en ningún momento esta
05:25posibilidad de pensar que el IPC no está actualizado, que los ponderadores no están
05:29actualizados, que está hablando de un 1% sobre qué, sobre el mismo IPC que venimos
05:33viviendo, porque la gente sabe que eso no se adapta a su realidad.
05:38Sí, por eso.
05:39Por otro lado, el acuerdo con el fondo, ¿no?
05:41El acuerdo con el fondo también le va a marcar el bolsillo a las personas.
05:44Claro.
05:44Pero acá hay dos cosas.
05:45La primera que marcás del IPC es cierto y vamos a aclararlo porque algunos te dicen
05:48eh, qué, si el INDEC miente, no miente.
05:51No, nadie dice que mienta, que estén metiendo mal, nada de eso.
05:54Eso se mide tal como se venía midiendo en el último tiempo.
05:57Ahora, hay una realidad que vos marcás que es cierta, que es que la canasta de consumo
06:01representativa que se utiliza para medir ese índice de precios está muy atrasada,
06:05hace mucho que no se actualiza.
06:07Entonces, lo que pasa es que muchos de nosotros decimos, che, pero yo voy al supermercado,
06:10mire, la inflación es mucho más alta, por más que se esté acelerando y que me digan
06:143,7, es mucho más que 3,7, es más que el 5,9 que marcó alimento, es más que eso.
06:19Entonces, ahí hay un tema que tiene que ver con la estructura de ponderación, la canasta
06:24que hay que revisar.
06:25Lo que pasa es que, bueno, el INDEC en Argentina es un organismo que debería revisar un montón
06:29de metodologías, actualizaciones y cosas, está lejos del nivel de sofisticación y tecnología
06:34que manejan los institutos de estadísticas en otro lugar del mundo.
06:37Y además la Argentina tiene un problema de informalidad muy grande, tiene una economía
06:42informal enorme, entonces a veces es difícil captar también precios en tanta informalidad.
06:47Bueno, con todo eso, lo que sí estamos viendo igual que se acelera la inflación, por lo
06:51menos nos da un dato de tendencia, es decir, si en enero fue 2,2, en febrero 2,6, en marzo
06:563,7 y en abril, yo digo que va a ser arriba de 5, pero el propio presidente me dice que
07:00ya está hablando de 5, bueno, estamos en un proceso de aceleración inflacionaria.
07:04Entonces, después a cada uno le pega a su manera, el que consume más servicios y consume
07:10más alimentos, y yo, bueno, enfrento una inflación más alta todavía.
07:14Esa es la realidad que tenemos en Argentina.
07:15Y el acuerdo con el fondo que decías vos, si es inflacionario o no, sí, porque el fondo
07:19le dijo, bueno, yo te habilito a esta guita, pero no con este tipo de cambio que teníamos
07:23hasta el viernes, 1097, porque eso está atrasado, si yo te habilito a esta guita a ese tipo
07:27de cambio, me la fugan todas y no te la doy para eso.
07:30Entonces, acomodame el tipo de cambio.
07:32Lo acomodaste y eso genera aumento en los precios.
07:34Entonces, el acuerdo termina siendo inflacionario y sí.
07:36Tengo una amiga, quiero dar un ejemplo, que acaba de pasarle, por eso me lo manda.
07:41Dice que fue al banco donde ella tiene su cuenta sueldo, no tiene cuenta en dólares,
07:47va a la caja y le dice, quiero comprar 100 dólares.
07:49Y la respuesta fue, me dijeron que solo podía comprar por home banking y después ir a la
07:55caja y ahí retirarlo.
07:57Claro, comprarlo por home banking, pero el sistema falla.
08:01No, no, pero si no tiene cuenta, no tiene caja en dólares, ¿cómo va a comprar por
08:04el home banking?
08:05Claro, no, claro.
08:06¿Se entiende?
08:07Es decir, los bancos de alguna forma no te están vendiendo.
08:12Bueno, por eso.
08:13Eso es lo que yo quiero mostrar.
08:14Y que cada uno tiene su respuesta, pero si no, como si teníamos que venir a los 100,
08:19me daban los 100 y me iba, no, le dijo te hubo un bank, no existe.
08:21Lo que quería mostrar es dos cosas.
08:23Una que ya hace un rato explicaba que no es cierta, el fin del cepo.
08:26Es mentira, no hay fin de cepo, no hay eliminación de cepo cambiario, hay flexibilización de
08:32cepo, una flexibilización.
08:34Y dentro de esa flexibilización, ¿quiénes pueden comprar?
08:37Las personas humanas.
08:38Las personas humanas van a comprar y se encuentran con esto.
08:40Falló el sistema, no anda, no está adaptado, no tenés caja en dólares, bueno, pará porque
08:45ahora no te la puedo abrir, voy a tardar.
08:46Entonces, ¿cuántos humanos, personas físicas están comprando de dólares?
08:50Muy pocas en el medio de todo este despelote.
08:51Entonces, hoy, al final del día, cuando el dólar valga 1.200, 1.180, van a tomar
08:57el más bajo, que va a ser Banco Nación, ya te cuento todo.
08:59El Banco Nación va a estar en 1.180, 1.170, van a tomar el más bajo y van a salir a decir,
09:05esto demostró que es el fin de cepo más exitoso de la historia de la humanidad y que
09:10el mundo va a recordar en los manuales el fin de cepo de Argentina y le va a dar un premio
09:13Nobel a Milay.
09:14Bueno, no, vamos a esperar unos días que se acomode, que liberen las cosas, que las personas
09:18puedan ir a comprar y que las empresas también empiecen a comprar vía sus propios dueños
09:24y que todo eso genere más demanda y a ver si el dólar va a buscar la banda superior o
09:27no.
09:28Por ahora, humo, zarazazaza y todo lo que ya estamos acostumbrados.
09:32El otro día, el presidente en cadena nacional dijo, el mundo va a dejar de hablar del crecimiento
09:36de tasas chinas y va a hablar del crecimiento de tasas argentinas.
09:39Bueno, dejámonos de joder, es un montón.
09:41Ahora, esto que vos contabas de que, bueno, la inflación va a seguir subiendo, que no está
09:46contenida, que se flexibilizó el cepo, pero hay una preocupación real que a todos nos
09:52pasa, que tiene que ver con los salarios.
09:54Digo, ¿cómo se va a resolver el tema de los salarios?
09:57Porque estaban cerrando las paritarias a 1%, cuando vos dijiste bien, toda la inflación
10:02desde enero hasta la fecha estuvo por arriba del 2%, y el mes pasado casi cerca del 4%.
10:08¿Qué va a generar en el trabajador?
10:11¿Qué va a pasar con las paritarias?
10:13¿Qué vos ves que se pueda llegar a solucionar acá, no?
10:16Se van a seguir pisando porque el gobierno tiene esa línea y lo ve bien.
10:21Cuando te dicen, no, el traslado a precios, porque ese es el argumento que usan, esta vez
10:25no va a ser tan fuerte el traslado a precios de la devaluación, no le llaman devaluación,
10:28pero es una devaluación, como fue históricamente.
10:30¿Por qué?
10:31Porque hay pocos pesos, te dicen que hay pocos pesos, significa porque el poder de compra
10:35para ir a esos dólares va a ser muy bajo y porque los empresarios, los comerciantes
10:39no van a poder trasladar tanto a precios, ¿por qué?
10:41Porque nadie tiene un mango en el bolsillo, entonces el argumento es una mala noticia.
10:45Puedes decir, ¿por qué no ocurre?
10:46No, porque nadie tiene un mango porque pisamos los salarios.
10:49Lo van a seguir pisando, ahí hay un tema muy complicado, las paritarias están siendo bajas,
10:53los sindicatos y la representación de los trabajadores tiene problemas
10:57porque el gobierno se planta, te dice para todo lo que quieras, no le importa nada.
11:00Lo mismo pasa, por ejemplo, con los docentes, los salarios docentes,
11:03y el gobierno se hizo una marcha, hay paros, ahora ya ni nos enteramos,
11:08pero hay paros en las universidades todas las semanas, y los chicos les importa un pito,
11:12y te dicen, no, y los chicos no tienen clases, y que no tengan clases,
11:14y también siguen pisados, y eso va a seguir pasando, lamentablemente.
11:18Ya voy al analista, pero antes, ¿qué tal Belén? Buenos días.
11:21Hola Belén.
11:21Contame qué dice nuestra gente.
11:23Muy buenos días, exactamente, porque como cada programa tenemos la voz de la gente,
11:28del laburante, del jubilado, del que sostiene al país con su trabajo,
11:32que obviamente quiere opinar respecto a esta medida que ya está puesta en funcionamiento,
11:37y que en realidad lo que le importa al jubilado, en este caso, que nos escriben mucho,
11:41es saber si a la hora de ir a comprar los precios van a estar más baratos
11:45o van a haber aumentado.
11:47En este caso nos escriben de la provincia de Corrientes, nos dicen,
11:50los estoy mirando, soy jubilado, la plata no me alcanza,
11:54no sé qué se gana con el cepo, y los alimentos siguen aumentando,
11:59que suban el sueldo de los jubilados rurales con los dólares que traen.
12:04Eso es lo que le importa a la gente.
12:06Claro, otra realidad.
12:07Alejandro Lagunagaray, ¿cómo estás?
12:09Buenas tardes.
12:10Buenas tardes.
12:10Qué panorama, porque nosotros hablamos del dólar, si se puede comprar o no,
12:15pero el jubilado tiene otra realidad también, me parece.
12:17No, no, por supuesto.
12:18A ver, en el marco de toda esta situación de incertidumbre,
12:21tanto a nivel nacional como a nivel internacional,
12:23el sector, en realidad toda la ciudadanía o la mayor parte de la ciudad argentina
12:28es la que está más complicada y la que va a tener que enfrentar
12:31el panorama más oscuro en los próximos tiempos.
12:34Acá, a ver, se presentó el acuerdo del FMI como si fuera un logro
12:38y la verdad que por una gestión realmente desastrosa llegaste al FMI
12:43y no se te cumplió ninguno de los objetivos que tenías,
12:47estás hoy en esta situación.
12:48Los fondos del FMI ya están prácticamente comprometidos.
12:53Este año vencen con alguna renegociación más de 17.000 millones de dólares
12:58y no llegás ni con lo que obtuviste del fondo.
13:02Sí.
13:02Y la situación de la inflación, el ajuste que prometido por escrito con el FMI,
13:09más ajuste, reforma jubilatoria, liberación de los servicios públicos,
13:16la situación es reforma laboral y más ajuste, y más ajuste.
13:21Acá, yo lo dije, ni bien empezó este gobierno, lo dije acá en este estudio,
13:25esta situación se va a soportar mientras tanto esté la población argentina
13:30dispuesta a ser cada vez más pobre.
13:32Cuando la situación no debás, el gobierno no va a dar más tampoco.
13:35Es que yo no creo que uno quiera o está dispuesto a ser más pobre.
13:38Es lo que te obligan.
13:40O sea, no te queda otra.
13:42Bueno, hay un sector que dice que, bueno, hay que aguantar.
13:44Pero aguantar hasta dónde querés pedir al jubilado con 355.000 pesos
13:49o lo que sea con una canasta de un millón y pico.
13:53El gobierno toma las decisiones en función de los sectores a los que representa.
13:58En términos reales, en términos de las decisiones.
14:00Representa lo que representa Caputo, lo que representa Milley
14:03y toda la tropa que es el sector financiero.
14:06Hoy mismo ya se lanzaron licitaciones para el carry trade nuevamente.
14:11Va a seguir esto, se va a seguir acelerando.
14:14Tenés deuda por las importaciones, carry trade, los distintos bonos que hoy suben,
14:18suben, mañana bajan, devuelven a subir.
14:20Esa es la foto del día, hay que pensar en la película.
14:23Y la película, el compromiso que tenés con los fondos que te puedan entrar,
14:27va a complicar cada vez más la situación.
14:29Y la presión va a ir sobre el dólar, la presión va a ir sobre los precios,
14:33que ya los tenés en su vida hoy.
14:35Porque no estamos en ese mundo, ni el financiero.
14:38A nosotros nos interesa los laburantes, lo que tenemos que pagar, lo que ganamos.
14:42Esa es la clave.
14:43Esa es la clave.
14:45Nosotros no estamos en eso.
14:47El gobierno está en eso.
14:48Y del otro lado está la sociedad argentina.
14:52Y la economía real argentina, que está realmente complicada en todos los índices.
14:57Bueno, los índices estadísticos que hay en el gobierno son, bueno, realmente...
15:01Ningún economista serio, ningún analista serio puede creerlos,
15:04más allá de que se presenten como reales, obviamente.
15:07Y el panorama es realmente preocupante.
15:11La historia económica argentina y la historia de los acuerdos con el FMI
15:15nos muestran eso.
15:17Y a nivel internacional vamos a una situación de mayor dependencia de las decisiones.
15:22Si hasta hoy teníamos una dependencia y un alineamiento automático
15:26con la decisión de Estados Unidos, ahora eso se va a agravar.
15:30Y lo que decimos en relaciones internacionales,
15:32vamos a una situación casi en neocolonialismo, ¿no?
15:35Damara, queríamos...
15:37Sí, me parece que lo que pasó ayer con las elecciones de Santa Fe
15:40tiene que ver también con esto, con la desconexión.
15:43Ustedes decían, la gente...
15:44Dura paliza para la libertad avanza.
15:46Sí, pero además no hubo una gran convocatoria de personas que fueron a votar.
15:51Entonces también esto de la gente...
15:52Hubo deserción.
15:53Sí, la gente...
15:53Ganan los oficialismos, ¿no?
15:55También eso es la lectura, por lo menos de mi caso,
16:00con un gobierno que se ha mostrado fuerte en determinadas cosas
16:05como el tema de la seguridad, de combatir la delincuencia,
16:09del acercamiento al gobierno nacional.
16:12Ojo, porque Pujaro se sentó con el presidente Millet,
16:14le estrechó la mano, le dio votos para la ley bases.
16:18O sea, eso también tiene...
16:20Está bien, la libertad avanza, no consiguió ningún acuerdo
16:23en la provincia de Santa Fe, que es uno de los distritos más grandes del país.
16:27Ahí voy también, porque no terminaste tu parte.
16:30Pero eso también tiene un poco de la mentira que tratan de instalar.
16:34Porque te tratan de decir que las fuerzas federales de Patricia Bullrich
16:39terminaron con el crimen organizado en Rosaraz.
16:43Las estadísticas que muestran ellos, la gente lo cree.
16:46No, no, no, si lo creyeron hubieran votado la libertad avanza.
16:50Quien terminó la cuestión fue Pujaro, porque las cárceles son de Pujaro,
16:55no son federales.
16:57Quien puso en las cárceles un montón de condiciones,
17:00pabellones nuevos, el de alto...
17:02Bueno, por eso ganó las elecciones.
17:03Y por eso, entonces que no te vengan a tirar el crimen organizado en Santa Fe,
17:08lo termine yo, Patricia Bullrich.
17:09Igual yo lo que quería marcar, más allá de la lectura política,
17:14de las fuerzas políticas que se impusieron,
17:16yo lo que quería marcar es que a veces la gente le meten la mano en el bolsillo,
17:21pero esto no se relaciona directamente con las elecciones.
17:25Porque, a ver, era una elección sumamente importante,
17:27en donde incluso se elegían constituyentes,
17:29porque le van a marcar el futuro a todos los santafesinos.
17:32Y, qué sé yo, las fuerzas que se terminaron siendo elegidas,
17:37no sé si van a luchar por los derechos en la Constitución Nacional,
17:40como nos gustaría a todos que se respaldiera.
17:41Bueno, los santafesinos consideraron que sí, digo, amplia.
17:46Y eso que fue a votar mucho menos gente...
17:49Por eso digo, el ausentismo lo marca.
17:51El ausentismo lo marca, el descreimiento de la política,
17:54el descreimiento de que pueden llegar a cambiar las cosas.
17:57Digo, hay cuestiones que se ven en una elección,
18:01y esto obviamente se puede trasladar.
18:04Recordemos que en la Ciudad de Buenos Aires tenemos elecciones próximamente,
18:07el 18 de mayo, y ahí vamos a empezar a ver realmente
18:10si se aposa o no estas medidas que impulsa el gobierno.
18:15Es la Ciudad de Buenos Aires que quizás es un territorio un poco más rico
18:18que el resto del país.
18:19Y yo te diría que es el más rico.
18:20Es el más rico.
18:21Es el más rico seguro.
18:23Y es el que más le va a afectar o más le va a condicionar el CEPO,
18:28el acuerdo con el fondo.
18:29Bien, Agustín te preguntó la última.
18:33Acaba de decir también mi ley, apúrense a los del campo,
18:36liquiden rápido porque van a aumentar las retenciones.
18:38Claro, lo que hizo fue amenazar, digamos,
18:40con que va a aumentar las retenciones en junio.
18:42En junio.
18:42Sí.
18:43Lo que dijo es, a ver, qué es lo que está pasando acá.
18:46El campo lo que dice cuando ve que el mercado fluctúa entre bandas
18:49y está en 1.200, la reacción sería, bueno, yo no voy a liquidar
18:52para que el mercado vea que no entran los dólares,
18:53se pongan nerviosos y esto vaya más cerca de 1.400,
18:57porque el campo liquidaba el dólar blend, que era 1.100 y pico, 1.130.
19:01Entonces, no es un cambio tan importante.
19:02Entonces, lo que hace mi ley previendo esto es,
19:04che, mirá que si no me liquidás a estos valores y estos días,
19:07en junio te meto una retención y va a ser peor.
19:09Entonces, liquidame ahora para presionarlos a que haya algún ingreso
19:12de dólares antes.
19:13Pero bueno, ves que tenemos que echar mano a algunas cosas.
19:16No está todo tan, tan, tan sencillo.
19:17Muy chiquito.
19:17¿Hay que estoquearse o no?
19:19Sí, pero cuidado, porque hay que ver qué precios hoy,
19:22de nuevo digo, hoy es un día muy peligroso para convalidar precios,
19:26porque están todos o retirando listas para que no haya y ver qué pasa,
19:30o poniendo cualquier cosa, se pasa, pasa y después me acomodo.
19:34Entonces, cuidado, no salgamos a convalidar hoy cualquier pavada.
19:37Si encontrás algo que está al mismo precio que el viernes pasado,
19:40sí, dudo que lo encuentres.
19:42Si encontrás algo que se pasó de rosca, no convalides cualquier cosa,
19:45espera un poquito que se acomode.
19:46Perfecto.
19:46A usted, gracias por haberte quedado.
19:47Gracias a ustedes.
19:48Buen día.
19:49Nos vemos.
19:49Hacemos unos consejitos y seguimos, dale.

Recomendada