Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 7 meses
La competencia china y el riesgo que significa la imposición de aranceles ponen en jaque a la economía nacional; la industria siderúrgica es la llave para enfrentar los impactos de los movimientos externos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La imposición de aranceles de Estados Unidos al acero y aluminio de otros países,
00:04así como la creciente competencia de China en manufacturas, pone en riesgo a la economía nacional.
00:10Pero la industria cirúrgica puede ser clave para el desarrollo compartido en el país, de acuerdo con industriales y expertos.
00:16De 2019 a 2023, la aportación de la industria cirúrgica al producto interno bruto disminuyó de 2.1 a 1%
00:23debido a la creciente entrada de metales asiáticos y la desaparición de uno de los piezas claves del sector,
00:28que fue Altos Hornos de México, misma que representó en su momento cerca del 15% de la capacidad nacional.
00:35Rodolfo Ostolasa, subdirector de Estudios Económicos en Banamex, dijo que
00:39en año reciente la industria mexicana perdió competitividad derivado de la expansión del acero de origen chino.
00:46Pero de acuerdo con el Enegi, 118 ramas industriales dependen del acero,
00:50las cuales demandan anualmente cerca de 27.6 millones de toneladas,
00:54mientras que la producción nacional es de 18.2 millones, por lo que el resto se cubre con la importación.
01:00Antes, industriales dicen que es fundamental sustituir importaciones para no solo generar más empleos y mejor pagados,
01:07pues los salarios son 72% mayores al promedio de la industria manufacturera,
01:11sino impulsar estrategias de desarrollo compartido claves como el Plan México.
01:16Incluso afirman que apostar por la producción nacional de acero fortalecerá más las cadenas productivas del país,
01:21sumando mayor valor local en las manufacturas de varios tipos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada