- hace 8 meses
La CGT confirmó un nuevo paro general para el 10 de abril, el tercero contra Javier Milei, en rechazo al rumbo económico y la falta de diálogo con el Gobierno. La medida afectará el transporte público, paralizando trenes, colectivos y subtes. Héctor Daer advirtió sobre el impacto en la industria, el empleo y las jubilaciones, denunciando presiones para frenar aumentos salariales. Desde el oficialismo intentaron negociaciones para evitar la huelga, pero en la CGT aseguran que no hay canales de conversación real con la Casa Rosada.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Paro Nacional de la CGT, el tercero ya de la Era Milenio.
00:06Daer, no hay comunicación con el gobierno.
00:12La medida será el próximo 10 de abril.
00:22¿Qué más, querido? ¿Qué pasa con la CGT?
00:25A ver, a ver, vamos.
00:27La CGT ha convocado un paro general que va a tener, sin embargo,
00:31una duración de 24 horas, la huelga propiamente dicha,
00:34pero será de 36 horas la protesta porque el día anterior, el 9 de abril,
00:39desde las 12 del mediodía, habrá una manifestación,
00:43una movilización al Congreso que va a confluir ese día,
00:46como es miércoles, con la marcha de los jubilados,
00:50es el tercer paro que la CGT realiza en el gobierno de Javier Milei.
00:56¿Qué más no está pasando entre Milei y la CGT para que le hagan
00:59tanto paro?
01:00¿Cómo le va, Luca Villa?
01:01¿Cómo está, Leito?
01:02¿Todo bien?
01:03Y mira, la verdad que la imagen de la CGT no es muy buena
01:07estos últimos años, ¿por qué?
01:09Porque ves sindicalistas millonarios que también se perpetúan en el poder,
01:15pero bueno, lamentablemente, quieras o no, es un arma para los trabajadores
01:19para tratar de exigirle a este gobierno modificar las condiciones
01:22en las cuales estamos viviendo, que el salario está pulverizado.
01:26Lo que está diciendo, Lucas, es que para los trabajadores sí o sí,
01:29tienen que adherirse a la CGT.
01:31Lo que pasa es que si no, ¿qué queda?
01:33Tienen que quedarse con las decisiones que toman aún haciendo estos paros
01:38que los perjudica.
01:40Es que si no se unen los actores sociales, este gobierno va a terminar ganando.
01:44Lucas, pero también en el medio tenemos a los trabajadores,
01:47tenemos a los sindicalistas, tenemos un gobierno,
01:49pero en el medio está la gente que no va a poder movilizarse
01:51a sus trabajos, que pierde el día de trabajo,
01:53que seguramente tenga urgencias, que haya un montón de gente
01:57que tenga urgencias y tenga que trasladarse,
01:59que no lo va a poder hacer.
02:00¿Dónde queda esa gente que queda en el medio?
02:02En esto vale que vos decís, perdón, Lucas, porque Lucas dijo recién,
02:05es la herramienta que tienen los trabajadores para poder protestar
02:10ante las condiciones.
02:12Bueno, arranquemos, decime cuáles son los motivos del paro.
02:15Decime cuáles son los motivos del paro, la herramienta contra la que tienen
02:19que protestar y entonces empezamos a entender un poquito.
02:23Nada, el salario está pulverizado, la verdad que las paritarias son un desastre.
02:28Una frase que escuché un montón de veces.
02:29A vos te parece una paritaria de un 1% mensual, ¿para qué te alcanza?
02:33Y con una inflación que es del 2%, yo entiendo una paritaria del 1%.
02:38Pero no se recuperó igual el salario después del sablazo de la devaluación
02:42del 118% de diciembre del 2023, no se recuperó.
02:45O por qué te pensás, y las cosas están tan bien,
02:47por qué el gobierno va a recurrir al fondo monetario,
02:50porque Milei dijo que era una institución perversa y que tomar deuda era un desastre,
02:54él mismo criticaba a Caputo, decía que era endeudarse para financiar
02:57una campaña, qué es lo que va a pasar, se endeudan para financiar
03:00una campaña y después qué, va a haber una devaluación,
03:02y eso en qué pega, en el salario y por eso también va a marchar la CGT.
03:06De todas maneras, es miércoles, hay una reunión, ¿no?
03:09Hay una reunión previa antes de tomar la decisión, a lo mejor no se lleva a cabo
03:14el paro el día viernes.
03:16Es interesante esto que decís, Vero, porque va a haber gestiones
03:19del Gobierno Nacional para intentar destrabar este paro, independientemente
03:24de que no hay diálogo, sé que el Jefe de Gabinete, Guillermo Franco,
03:28va a intentar generar una foto en la Casa de Gobierno con el triunvirato
03:32de la CGT, pero atención, porque también lo que conversaban recién
03:35sobre la adhesión, en esta ocasión se va a garantizar en virtud
03:39de que adhieren colectivos y trenes, algo que no había sucedido
03:43en la última medida de fuerza de la CGT, donde la UTA, por ejemplo,
03:47había decidido no plegarse a esa medida de fuerza.
03:50O sea, van por todo.
03:52Es decir, sin auto no te vas a poder trasladar a ningún lado,
03:55no tenés tu propio auto particular.
03:57Es que los paros nacionales funcionan, chicos, esto es totalmente cierto,
04:01cuando para el transporte, vos tenés muchísima gente
04:05y te puedo asegurar que es mucho más que la que quiere parar,
04:09es mucho más que la que quiere parar, que quiere ir a laburar.
04:12Muchísima gente y que cuando para el transporte no puede.
04:16Y que no tiene tampoco su salario con una recomposición
04:19que le gane a la inflación tampoco, ¿no?
04:22Y sin embargo también quiere ir a su puesto de trabajo.
04:24Porque hay un punto que dijo Lucas Villa que para los trabajadores
04:29es la única herramienta de ir al paro y unirse a la CGT,
04:32pero son todos los empleados que se unen, que dicen, bueno,
04:36esto es beneficioso para nosotros, o se sienten en cierta manera
04:38como presionados también a unirse a este paro.
04:42Porque entre no trabajar y trabajar, coincide que hay mucha gente
04:48que prefiere ir a trabajar.
04:49Lo que pasa es que también gana el miedo, Vero,
04:51el miedo a perder el trabajo.
04:53Y eso quizás se hace alchar la cabeza y no reclamar derechos.
04:56Pero miedo a perder el trabajo, ¿por parte de quién?
04:58¿Quiénes son los que...?
04:59Los trabajadores, porque si no faltás a tu trabajo,
05:01después te terminas estigmatizado.
05:04¿Sabés cuál es la mejor manera de perder el trabajo?
05:05Haciendo las cosas bien.
05:06O sea, va a tu laburo, hacés la cosa bien,
05:08el que hace la cosa bien lo van ascendiendo,
05:10hay toda una escalera que va haciendo.
05:11¿A dónde, Leo? ¿En qué país?
05:12¿A dónde? En la Argentina.
05:13O no tenés ningún amigo que entró a laburar de repositor
05:17en un supermercado chino y después lo llamaron de una cadena
05:19a trabajar y cobra el 30, 40% más.
05:22O no tenés ningún amigo que empezó con un emprendimiento chiquito
05:25y después fue creciendo.
05:26Porque hay gente que se dedica a laburar.
05:27Y hay gente que se dedica a hacer negocio con los trabajadores.
05:30Y ahí está el problema.
05:32Gran parte de los trabajos cada vez te exigen más trabajo,
05:35más funciones que tenés que cumplir,
05:37y el salario es el mismo, y cada vez te exigen más.
05:39Y vos decís, ¿y cuál es el beneficio?
05:41Cada vez más esfuerzo y no te reconoce nada.
05:43Vos recién dijiste, hay sindicalistas millonarios
05:47que hace un tiempito vimos que llegaron a una reunión
05:50todos en Alfa Romeo, en BMW.
05:52Ninguno llegó en un Renault 12.
05:54Eso coincido con vos totalmente.
05:56Ninguno que se guardaron durante 6 años,
05:596 años con un país que se caía a pedazos,
06:03a pedazos como fue durante el gobierno de Alberto Fernández,
06:06que nos tuvieron encerrados 2 años,
06:07que hoy en día después empezamos a ver información
06:10que llegó de los propios que estaban en el gobierno
06:11que dijeron que se extendió la pandemia,
06:13se extendió las restricciones porque le medía bien
06:15al Presidente.
06:17Sí o no, Emma.
06:18Sí, lo dijo Martín Guzmán.
06:19Lo dijo Martín Guzmán.
06:21Ministro de Economía, el mejor, según Alberto Fernández,
06:24que íbamos a tener.
06:25Después de él todo lo que vino fue peor.
06:26Y por eso leo que decís de los sindicalistas ganó Miley.
06:296 años guardados.
06:31Y tuvo el apoyo de Barrio Nuevo, así que más casta que Barrio Nuevo.
06:34Que no está entre estos, que no está entre estos.
06:36Que ahora pide un paro de 36 dólares.
06:386 años guardados estuvieron, asume Miley,
06:42a los 15 minutos le hacen un paro general.
06:44¿No te resulta extraño?
06:45Realmente el apoyo tiene que estar, ahora es el triunvirato,
06:50son Dios, la Virgen y el Espíritu Santo.
06:53O sea, el triunvirato, es una cosa de loco esto.
06:56Tenemos que esperar realmente que esto...
06:59No tenemos diálogo, claro.
07:00Y ahí está el problema que tienen ellos.
07:03El problema que tienen ellos es que no tienen diálogo
07:05con el Gobierno, que no les atienden el teléfono.
07:08Lo llaman y no les atienden el teléfono.
07:10Hace un momento, Lucas, cuando vos dijiste que el trabajador
07:12tiene miedo de perder su empleo, ¿sabés quién es el trabajador
07:14que tiene miedo de perder su empleo?
07:16El que no puede pagar un Uber, el que no puede pagar un servicio
07:20que no sea el colectivo o el tren que diariamente toma
07:23para pagarlo y asistir cuando ellos toman la decisión de parar.
07:28Yo entiendo que muchos trabajadores adheridos
07:30a la CGT sienten el compromiso más,
07:32pero es donde yo veo muchas marchas.
07:36Que arriba tenés a los millonarios,
07:37como recién lo marcamos, ¿estamos todos de acuerdo?
07:39Que todos los que dirigen son todos millonarios,
07:41que llegan a las reuniones en autos de alta gama,
07:45no se preocupen, sea el colectivo o no.
07:47Que esos trabajadores, por no tener otra opción,
07:53están adheridos también a una marcha que...
07:56Que también salen favorecidos con esa marcha,
07:58que son los que quieren ser escuchados.
08:00Porque yo entiendo que los salarios son bajos,
08:02sí, es una realidad, pero donde yo veo marchas multitudinarias
08:06manejadas por... Sí, pero hay algo detrás.
08:09No son todos los beneficiados los que salen a la calle,
08:12muchas veces se siente presionado de tener que hacerlo
08:13y lo vivimos con los planes sociales.
08:16Hay dos cuestiones que son ciertas.
08:18Es cierto que la adhesión de los medios de transporte
08:21garantiza que haya trabajadores que se ven obligados
08:25a plegarse al paro, eso es verdad.
08:27Lo que es verdad también es que hay una mala prensa
08:30de la medida de fuerza y hay sectores de los trabajadores
08:33que ven como lejano la posibilidad de hacer un paro
08:36porque estamos en un país con un grado de informalidad laboral
08:40que no permite que se cumplimenten los derechos,
08:43que no te respeten, por ejemplo, tu derecho a huelga.
08:46Si vos tenés millones de monotributistas
08:49que viven al día y que no tienen un reconocimiento laboral,
08:54obviamente que también van a tener miedo de hacer paro.
08:57Eso es cierto, pero lo que no hay que demonizar
08:59es el derecho a la protesta que está contemplado
09:03en la Constitución Nacional.
09:04No, nadie está de acuerdo con la protesta.
09:07No, la protesta, todo el mundo tiene derecho a protestar.
09:10Ahora, también sabemos que en muchos lugares
09:14donde se jactan de libertad y que se quejan
09:19cuando alguien no puede protestar,
09:21tienen algún empleado que va a protesta y lo limpian, ¿eh?
09:25Pasa en todos lados y en las mejores familias.
09:27Más si está en negro ese trabajador.
09:29Pasa en todos lados y en las mejores familias.
09:30Entonces, digo, no nos vistamos de Carmelita Descalza,
09:33no seamos más papistas que el Papa,
09:35ni siquiera le puedo seguir usando frases,
09:37y hablamos durante tanto tiempo de que la CGT
09:42no está a la altura de los trabajadores
09:44y ahora resulta que vamos a empezar a bancar a la CGT.
09:46O sea, mantengámonos en una línea, por lo menos.
09:48Como bien decía Emanuel, el tema de la informalidad.
09:51Ahora, como ya se termina el tema de la moratoria previsional,
09:55¿ustedes saben que 9 de cada 10 mujeres
09:57no van a poder acceder a la jubilación mínima
09:59y 8 de cada 10 hombres?
10:01¿Cómo vamos a hacer?
10:02Porque van a llegar al 80% de la jubilación mínima,
10:05que es una puam, que es una miseria también.
10:07Entonces, también, todos vamos a ser jubilados.
10:09Los que estamos acá, todos vamos a ser jubilados alguna vez.
10:11Es un tema en agenda del gobierno
10:12que lo tiene que empezar a trabajar.
10:15¿Cuántos años tenés vos, Lucas?
10:16Yo tengo 40.
10:17¿Cuánto hace que pagás aportes?
10:18Desde el año 2003.
10:20Desde el año 2003, ya tenés 22 años de aportes.
10:23Sin parar, sin terminar interrumpidas.
10:258 años más, vas a tener 30 años de aportes.
10:27No estás en condiciones de jubilarte.
10:29Cualquier argentino de a pie, se ponga a pagar,
10:31tiene ahora tiempo, de ahora en adelante.
10:33Y yo lo pongo siempre como ejemplo,
10:34y no me escondo, ¿eh?
10:36Pongo como ejemplo el caso de mi papá.
10:38Mi papá, yo era chico, y se hablaba de la jubilación.
10:41Dice, yo no voy a pagar la jubilación, dice mi papá.
10:43No, esa es plata tirada.
10:45Esa es plata tirada, te dice mi papá.
10:46Y agarraba y decía, yo voy a comprar una casita,
10:49voy a hacer unos saloncitos, los voy a alquilar,
10:50y esa va a ser mi jubilación.
10:52Eso decía papá.
10:53Resulta que ahora papá está arrepentido,
10:55porque no se puede jubilar, y quería meterse en la moratoria.
10:57Y yo le dije, papá, vos elegiste no pagar la jubilación.
11:01Y se lo hemos preguntado a abogados provisionalistas
11:03que han venido acá, y han dicho, es verdad,
11:05hubo toda una generación que eligió no pagarlo,
11:07y que después se terminó jubilando,
11:09sin haber hecho ningún tipo de aporte.
11:10Pero hay gente que no tuvo la opción de elegir.
11:13Hay gente que no tuvo aportes de parte de su empleador,
11:15empleadas domésticas que no recibieron aportes.
11:17Y eso es culpa de la persona, no es culpa del patrón.
11:20No, previsionales, no funcionan de esa manera.
11:23No funcionan, vos tenés que aportar
11:24para después tener una jubilación.
11:26Pregunto yo, ¿eh?
11:27Vos dabas el ejemplo mío, decías,
11:28bueno, el tema de la cantidad de aportes.
11:29Pero, ¿qué pasa con la gente que ahora se va a jubilar
11:31y que no tiene los aportes correspondientes?
11:34¿Qué hace? ¿Se jode?
11:35Pero, ¿por qué?
11:36Digo, durante tanto tiempo, primero hay que pensar
11:38por qué no tuvo los aportes.
11:40Porque no tuvo trabajo.
11:41Digo, todo aquel que no tuvo aportes,
11:44bien lo dijiste vos, va a tener la cuán.
11:46No es que se quede sin nada.
11:48Pero es una miseria, ¿qué me compró dos alfajores?
11:50Pero va a tener algo por lo menos,
11:52vos no aportaste nada y vas a recibir un subsidio.
11:56Digo, por lo menos vas a tener algo.
11:58Es importante lo que decía Lucas,
12:00el sector más afectado es el de las mujeres.
12:03Hay mujeres que por ahí no aportaron, ¿por qué?
12:05Porque estuvieron muchísimos años
12:06criando a sus hijos en su casa.
12:09En otra generación, Ema.
12:11No, ya sé, pero no es que se estuvieron rascando
12:14y que no aportaron nada.
12:16Las tareas de cuidado también son un trabajo
12:18y lamentablemente en el último tiempo
12:20recién se las reconoció como tales.
12:23¿Qué es el último tiempo?
12:24Muy poco tiempo.
12:26Porque también esto de quedarse, era una cuestión social.
12:29Esto de quedarse en casa cuidando a los chicos.
12:31Era cultural.
12:32Era cultural.
12:33Pero es un trabajo.
12:35Vos te quedás en casa...
12:36Perdón.
12:37Pero el trabajo de ama de casa nunca fue reconocido.
12:39Y también el salario de reconocido ama de casa.
12:42Vos tenías otra opción, vos podías pagarle a alguien
12:45y así funciona la cadena también.
12:47Vos podías pagarle a alguien, lo ponés en blanco,
12:51digo, vos que tenés que cuidar a tus hijos.
12:53Le pagás a alguien para que vaya a cuidar a tus hijos
12:55mientras vos te vas a trabajar.
12:57Entonces, le pagás a alguien, lo ponés en blanco
12:59a ese alguien que le pagás, va a cobrar una jubilación a futuro
13:02y vos, mientras tanto, también, por otro lado,
13:04trabajás, cobras un sueldo y vas a cobrar una jubilación a futuro.
13:07Ahora, culturalmente y socialmente,
13:10se decidía, trabaja el hombre, lo que a mí me parece nefasto.
13:13Alcanzaba con un salario también, alcanzaba con solamente
13:17el salario del hombre.
13:18Hoy en día, muchas mujeres deciden ir a trabajar,
13:20pero muchas también se ven obligadas,
13:22y en las familias a que todos los integrantes
13:24o más de dos integrantes vayan a trabajar
13:27porque no llegan al mínimo que se necesita
13:29a la canasta básica para una familia.
13:32Fíjate qué importante eso que decís, Male, vos.
13:34Y para mí es fundamental, porque todo depende también
13:36de cómo se le da la lectura.
13:38Vos decías recién, el salario alcanzaba solamente
13:40trabajar el hombre y alcanzaba para mantener a toda la familia.
13:43¿Estamos de acuerdo con eso?
13:44Estamos de acuerdo, ¿no?
13:45Ahora, estamos hablando de un momento social,
13:47de un momento social en el que trabajando una persona
13:51podía pagar todo y la decisión era que trabaje esa persona,
13:56que esa persona sea la que cobre la jubilación después,
13:59y que cuando se moría después, la persona, su compañera,
14:03terminaba cobrando la pensión.
14:05Así era como funcionaba.
14:06Era así como funcionaba.
14:07Ahora, después todo esto se rompe en el momento que ese plan
14:11de ese proyecto social que se daba,
14:13que trabaje solamente uno y ese solo cobre la jubilación,
14:16pasen a cobrar los dos.
14:17Si se decidió inicialmente en un acuerdo de familia
14:21que solamente uno cobre, ¿por qué se rompe después?
14:24Porque después terminamos viendo, con estas jubilaciones madras
14:26que tenemos, que vos tenés un número que son mil pesos
14:32para repartir entre 10 trabajadores que aportaron.
14:35Entonces, cada uno de esos 10 que aportaron va a cobrar
14:38100 pesos, para dar un ejemplo.
14:40Ahora, resulta que después hubo 100 que no aportaron
14:44que entraron a cobrar de esos mil pesos.
14:47Entonces ya no tenías que repartir entre 10
14:49que habían aportado, tenías que repartir entre 110.
14:52¿Y cómo hacés para dar una buena jubilación?
14:54Y no lo digo desde ahora, porque este no es un problema
14:56del gobierno de mi ley.
14:58Este es un problema, ¿se acuerdan cuando Cristina
15:00vetó el 82% móvil?
15:02Sí, que estuvo mal.
15:04¿Se acuerdan?
15:04Pero no sé si estuvo bien o estuvo mal.
15:06Lo que yo digo es que todos, cuando están en el gobierno,
15:08saben que hay un plan previsional que no es factible
15:12llevar adelante repartiendo entre todos
15:15y con determinados valores, y que cuando son oposición
15:18quieren lo contrario.
15:19Entonces, pongámonos de acuerdo, si sos oposición
15:22o si sos gobierno, si en realidad se puede o no,
15:25reúnanse y digan, qué podemos hacer.
15:27Se sientan todos los representantes de todos los partidos
15:30y dicen, miren, el Estado puede pagar esto.
15:34De acá en adelante va a ser así, porque estamos todos de acuerdo.
15:37Nunca ningún gobierno supo cómo manejar el sistema previsional.
15:44Porque no fueron prioridad nunca los jubilados.
15:45Nunca fueron prioridad.
15:47Porque se mueren pronto.
15:48¿Sabés por qué?
15:49Por eso, lo que pasa es que ahora ya no se mueren pronto
15:51los jubilados.
15:52Ahora la persona vive 90 años.
15:54Es que aparte, leo algo muy importante,
15:57la jubilación mínima con el bono está a 348.000 pesos
16:00y la canasta básica de un jubilado,
16:02que no incluyo pagar alquiler, 1.200.000 pesos,
16:05y encima le quitan descuento en algunos medicamentos.
16:07¿Cómo vive un jubilado?
16:09Yo sé que los gobiernos anteriores tampoco hicieron mucho,
16:11pero estamos hablando de lo actual.
16:13Yo voy a criticar lo pasado o la coyuntura,
16:16pero lo actual es una miseria.
16:18Los jubilados son para llegar a fin de mes,
16:20tienen que salir a hacer changas o algo que no debería funcionar así.
16:25Eso es muy triste, porque hay personas que no están
16:26en condiciones, pero si no lo hacen no tienen para comer
16:29o no tienen para los medicamentos.
16:31Ahora, Leo, también nos tenemos que preguntar
16:33con respecto a lo que decías recién.
16:35Si hace 40 años con un solo sueldo que entraba en una casa
16:39te alcanzaba para todo, yo viví la época donde te juntabas
16:42todas las facturas para pagar y las pagabas todas en un día.
16:45Hoy pagás una y no podés pagar la otra.
16:47Hoy pagaste una y no fuiste a la verdulería.
16:49Hoy pagaste una factura y no vas a la carnicería.
16:51¿Cómo es? Nos pasaron dos bombas atómicas con esto.
16:54Esto es grave.
16:55O sea, ni hablar de lo que era la clase media
16:58y ni hablar de los jubilados.
17:00Hoy el jubilado es menos que un pobre y esto está mal,
17:05me duele decirlo, pero cómo puede ser que un jubilado
17:08esté ganando menos de 300 lucas.
17:10¿Me pueden explicar qué compras hoy con 300 lucas?
17:13Comparto que nunca fue prioridad tratar el tema
17:15de jubilación previsional.
17:17Sí, con norma Pla, pero yo le digo esto, norma Pla.
17:20¿Se acuerdan de norma Pla?
17:23Que hizo llorar a cabal, ¿verdad?
17:24Que lo hizo llorar a cabal, hipócrita,
17:26tremendo hipócrita, que dijo mi mamá no puede vivir
17:28con menos de mil pesos en ese momento,
17:30o diez mil, no me acuerdo.
17:32Y los jubilados cobraban 150, hipócrita cabal,
17:38de lo más hipócrita que ha tenido nuestra nación.
17:40Y el problema actual de los jubilados,
17:42porque los jubilados actuales muchos son propietarios,
17:44pero los jubilados futuros la mayoría no tienen propiedades,
17:47o sea, van a tener que pagar un alquiler
17:49y la jubilación es una miseria, o sea,
17:51se va a agravar el problema.
17:52Pero ¿sabe dónde está también el punto?
17:54Que los padres que sí han logrado hacerse la casita,
17:57hoy en día es muy difícil comprarte una casa,
17:59hoy en día la casa es por herencia.
18:01Es una utopía comprarse una casa.
18:03Ya no es un sueño, es una utopía.
18:04Es por herencia, o sea,
18:05nadie quiere que se mueran papá y mamá, nadie quiere.
18:09Pero vos sabés que tu casa la vas a tener
18:10cuando ellos no estén más.
18:11Claro, los herederos.
18:12Es la realidad, es la realidad.
18:14Entonces digo, ese sí es un gran problema,
18:16porque sí los hijos no van a ser propietarios,
18:18sí los que hoy están trabajando.
18:19Por eso es muy importante crear la conciencia social
18:22y decir, aparte hoy tenés alternativas,
18:24tenés alternativas del monotributo,
18:26pagando un mínimo por mes,
18:29te aseguras una jubilación mínima
18:32cuando llegues a la edad y todo.
18:33Entonces digo, vos estás a tiempo todavía
18:35de poder implementar esas alternativas.
18:38Y cada uno está a tiempo de decidir implementarlas.
18:40Cuando vos decís monotributo,
18:41el monotributista generalmente factura.
18:44Generalmente tiene un emprendimiento
18:46o hace trabajo remoto.
18:47O bueno, o es empleado y con el empleado acuerda.
18:52Claro, acordaron eso.
18:54Pero generalmente el monotributista es el que...
18:56El emprendedor.
18:57El emprendedor.
18:59Pero también hay algo muy importante,
19:01porque no todo el mundo puede emprender,
19:04y menos en un país donde lo vemos con mucha inestabilidad.
19:07Vos para emprender algo tenés que tener una base económica,
19:12tener tu casa y demás.
19:14No, emprender hoy en día no hace falta tanta plata.
19:17No, no, no dije mucha plata.
19:19Puedes emprender con muy poco.
19:21Lo que tenés que tener es la conciencia, las ganas.
19:25Pero yo no sé si a ningún gobierno le importa
19:29que la gente tampoco sea tan emprendedora.
19:32¿A qué vez? ¿Por qué no?
19:34Porque me parece que también a los gobiernos
19:37les interesa la dependencia.
19:39Ah, es cierto.
19:40Yo no veo que a este gobierno le interese demasiado la dependencia.
19:42Yo no estoy hablando de este gobierno,
19:44estoy hablando general.
19:45Es que esto viene de rato, no es de ahora.
19:47Claro, la zanahoria en la...
19:49No es de ahora, viene de hace mucho tiempo.
19:51Por eso tenemos tres generaciones básicamente dependiendo
19:54porque no saben qué hacer hoy, porque no tienen la herramienta,
19:56no tienen la cultura del emprendimiento,
19:58no tienen la formación, no tienen la cultura financiera.
20:01La educación financiera es fundamental
20:04y a los gobiernos les importa que la gente se eduque
20:07financieramente, saber qué hacer con lo poquito que cobra,
20:10cómo poder emprender para que te alcances.
20:12El último gran momento de crecimiento laboral
20:15en nuestro país, permítame decirlo y es bajo mi opinión,
20:17es bajo mi visión, el último gran momento
20:20de crecimiento laboral fue con el gobierno de Néstor Kirchner.
20:23Donde todos los meses te iban dando...
20:25Decían, hay tantos planes sociales, decía Néstor, me acuerdo.
20:28Nosotros lo que vamos a hacer es bajar estos planes sociales,
20:30pero no que le vamos a sacar el beneficio a la gente.
20:32Porque en ese momento vos tenías plan social
20:35si no tenías laburo.
20:36Entonces, le vamos a dar trabajo a la gente
20:38para que deje de tener el plan social,
20:41para que no lo necesite, no para que deje de tenerlo.
20:43Entonces, todos los meses te decían,
20:44este mes tenemos mil planes sociales
20:46y tenemos el 50% de desocupación.
20:49Al mes siguiente te decíamos, tenemos 900 planes sociales
20:52y tenemos el 45% de desocupación.
20:55Y te iban mostrando cómo iba creciendo el trabajo
20:58y cómo iban bajando los planes sociales,
21:00y cortando esto de la vaca de oro
21:04que le da leche a todo lo que...
21:06Pero hace muchos años vos te quedabas sin empleo
21:08y el gobierno te subsidiaba con 6 meses.
21:11Sí, eso existe.
21:13Sí, sí, está bien. No, no, que existe.
21:15El subsidio para desempleo existe.
21:17El seguro de desempleo.
21:19Y depende la cantidad de tiempo que estuviste trabajando,
21:22pero ese seguro de desempleo muchas veces se extiende tanto
21:27que la gente se olvida que tiene que salir a buscar empleo.
21:29El máximo es un año.
21:30Y si vos trabajaste un año, te dan dos meses.
21:33Y es una cosa así, de acuerdo a la cantidad de tiempo
21:35que estuviste trabajando.
21:36Hay que marcar un par de cuestiones.
21:38Hablaban ustedes del monotributo,
21:40que es una herramienta que permite realizar aportes
21:44muchas veces cuando no se está en relación de dependencia
21:48o se encubre de esa manera.
21:50Hay que decir que esta semana el gobierno dio de baja
21:53el monotributo social prácticamente.
21:55Cambió los requisitos para acceder a él
21:58y casi 400.000 personas se quedaron sin la posibilidad
22:02de tener aportes o realizarlos a través de ese mecanismo.
22:05Lo que también hay que decir es que el gobierno había prometido
22:08que al liberalizar la economía se iban a generar más puestos de trabajo.
22:12Eso no está ocurriendo.
22:13Y no está llegando, y es verdad.
22:14Y creo que para mí es el debe que tiene este gobierno.
22:21El crecimiento de los puestos laborales.
22:22Es el debe que tiene este gobierno,
22:24el crecimiento de los puestos laborales.
22:26Ese y recomponerlo de los jubilados.
22:28Creo yo que quizás, y el tiempo lo dirá,
22:31con esta medida de cortar las jubilaciones,
22:33recordemos que el sistema previsional va a seguir funcionando
22:36con un montón de gente que no aportó
22:38y que va a seguir tomando subsidios.
22:40El tema está que no se van a poder jubilar los próximos.
22:42Y hasta una esperada reforma también,
22:43que también es inminente.
22:45Que también se habla de que estaría llegando
22:46para mitad de año.
22:47Yo creo, pero no es solo responsabilidad del gobierno,
22:50porque pasó también durante el gobierno de Mauricio Macri.
22:52No podemos decir que Mauricio Macri o Javier Milei
22:55no hablan el mismo idioma que los empresariados.
22:57Están más cercanos a ellos.
22:58Pero hay un grado de mezquindad del empresariado,
23:01un grado de voracidad, que quieren todo,
23:04y pese a tener gobiernos con los que tienen mayor sintonía,
23:07tampoco tienen...
23:08No, abusan más en ese momento.
23:10Sí, por eso, quieren más, son voraces.
23:12Yo no tengo duda de esto.
23:13Y soy un apostador nato a lo que tiene que ver
23:19con emprendedores, con trabajadores,
23:22con los que dan trabajo.
23:23Creo que de allí surge todo tipo de base de cualquier país.
23:27De cualquier país.
23:28Un país productivo, claramente.
23:30Yo les pido a los empresarios,
23:32no les estoy pidiendo que pierdan plata.
23:34Ganen un poquito menos.
23:36Nada más que eso.
23:37Ganen un poquito menos, porque ganando un poquito menos
23:40va a hacer que sus empleados trabajen más contentos,
23:42que les rindan más.
23:43Y por ahí hasta terminan rindiendo tanto el empleado,
23:46que te hacen ganar más plata todavía.
23:48Piénselo como una alternativa, si es tan loca esta.
23:51Igual, Leo, es clave ahora si llega a haber alguna evaluación,
23:55que es lo que le pide el Fondo Monetario al gobierno,
23:57eso va a pegar en los precios,
23:59y el salario cada vez va a alcanzar para menos,
24:02y el eje de campaña y lo que sostiene su imagen,
24:04es el tema de la inflación.
24:07¿Qué te hace pensar que va a devaluar?
24:10Si vos estás diciendo esto, que el eje de campaña de Milay
24:13es haber bajado la inflación, que el eje de campaña
24:17es la estabilidad económica en este momento,
24:19¿qué te hace pensar que vas a decir,
24:20mira, hago así un bollito y el eje de campaña
24:23dos meses antes de las elecciones lo tiro a la boca?
24:25No puede manejar él, vendieron mil millones de reservas,
24:29mil millones de dólares de reservas esta última semana,
24:31cuando ya se blindó el acuerdo con el Fondo Monetario
24:33Internacional, y aparte la imagen de Milay está bajando
24:36con el escándalo cripto, con el discurso
24:38que fue una vergüenza en Davos.
24:40Y con este tema del Fondo Monetario Internacional
24:43que es caer otra vez.
24:45Lucas, ¿de dónde sale la encuesta que está bajando
24:47la imagen de Javier Milay?
24:49Es una encuesta, mirá, no es a nivel nacional,
24:52es la encuestadora Atlas, que fue la que pronosticó
24:56el triunfo Atlas Intel, que fue la que pronosticó
24:59el triunfo de Milay, que casi nadie lo había pronosticado,
25:02ahora está pronosticando una baja y actualmente bajó
25:05de 55 a 45 puntos la imagen de Javier Milay, bastante.
25:10Y hablando de imagen, por ejemplo, esta marcha
25:14que por ahora podríamos hablar en potencial,
25:19no estamos confirmados para el día viernes,
25:21porque el miércoles va a haber una reunión.
25:23Hay tiempo para que haya una reunión.
25:26Claro, se busca un acuerdo en esa paritaria.
25:29¿A quién le perjudica que no haya acuerdo?
25:34¿A quién perjudica?
25:36Porque recién, Lucas, estabas hablando de la imagen
25:39del Presidente.
25:41Si no toma la decisión o si no llegan a un acuerdo,
25:43la CGT sigue con la marcha, ¿baja aún más la imagen
25:47del Presidente o es que nos estamos dando cuenta
25:49que acá los únicos perjudicados por decisiones
25:52que no tienen que ver con la CGT en este caso,
25:55los perjudicados son los trabajadores,
25:57los trabajadores de a pie, de común.
25:59Yo creo que la imagen del Presidente aparte
26:01está bajando por situaciones que las han visto.
26:04¿Ustedes vieron el otro día la jubilada?
26:06La policía la empujó y la tiró al piso, 81 años,
26:09la tiró al piso y no se acercó a ayudarla.
26:12Lo que pasó con Pablo Grillo, un fotógrafo,
26:14una represión desmesurada, le pegaron un tiro,
26:17casi lo mata, estaba trabajando ese chico.
26:19Lucas, yo te pregunté con respecto a esto
26:21que se está armando, no sabemos todavía,
26:25va a ser el paro de la CGT el día viernes.
26:28Yo creo que gran parte de la sociedad apoya este paro
26:31porque ve que su situación no está mejorando.
26:33¿Gran parte de la sociedad que no puede ir a trabajar?
26:35La gente manda mensaje, 11-61-76-56-92,
26:40y nos diga si está de acuerdo con el paro o no.
26:42Si como dice Lucas, gran parte de la sociedad...
26:44¿Qué es gran parte de la sociedad para vos, Lucas?
26:46¿El 80%?
26:47No, el 80% no, pero arriba del 50%.
26:50Arriba. Bueno, hagamos una encuesta.
26:5211-61-76-56-92, decínos si está de acuerdo
26:55con este paro de los gordos de la CGT
26:57o si crees que es una medida desmedida.
27:00Lo que pasa es que estamos en un contexto
27:02de descrédito total de todas las instituciones.
27:06Entonces, vas a tener sectores sociales
27:08que van a hablar mal del gobierno.
27:10Yo creo que una mayoría, y lamentablemente,
27:13pero bueno, esto es culpa de la CGT,
27:14va a estar en desacuerdo con esta protesta,
27:17con esta medida de fuerza, pero tiene que ver
27:19con el descrédito que hay en todas las instituciones
27:22que viene de un arrastre de años,
27:24porque los jubilados no están bien hace años.
27:27Digo, no es culpa del gobierno.
27:28Décadas.
27:29Sí, sí, sí.
27:31Es el retorno a la democracia.
27:32Cuatro décadas.
27:33Bueno, pero hablemos de grandes deudas, ¿no?
27:35Y ahora vamos a seguir con el tema.
27:36Hablemos cuando yo hablo de las grandes deudas
27:38de la democracia, y voy a repetir lo que vengo diciendo
27:41desde que Javier Milet fue electo.
27:43Piensen, todos ustedes, vorágines pertenecientes
27:47a la clase política argentina,
27:50qué hicieron para que Javier Milet
27:53llegue a ser presidente.
27:54Entonces, no vengan a reclamar la Milet ahora.
27:56Me parece que tiene que haber una lectura interior
27:57mucho más interesante.
27:58Yo la escuchaba ayer a Cristina en el discurso.
28:02Aguardamos un poquito, Lucas.
28:03Vamos a hacer un puntito.
Recomendada
16:57
|
Próximamente
48:42
5:54
16:26
0:38
1:12
21:27
21:06
30:12
12:18
14:47
Sé la primera persona en añadir un comentario