Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 14/3/2025
Juan José Sierra, presidente de Coparmex, aborda los principales intereses de la confederación. Destaca la seguridad en el país y la certeza jurídica como aspectos clave para el desarrollo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cómo les va? Está conmigo el nuevo presidente de la Confederación Patronal de la República
00:19Mexicana, Juan José Sierra Álvarez. Qué gusto. Qué gusto tenerte aquí. Sustituiste... bueno,
00:32terminó su gestión José Medina Mora. Y pues, por lo que él me contaba, la Coparmex estaba muy
00:42comprometida con algunas causas, que no sé si las mantenga hasta la fecha, pero no le gustaba
00:52nada lo que el gobierno está queriendo hacer con el Infonavit. Menos le gustaba la reforma
01:01al Poder Judicial y no sé, durante tu gestión, qué va a hacer la Coparmex, cuáles son sus
01:06principales inquietudes. Gracias por la oportunidad, qué gusto. Y efectivamente, yo sucedo en la
01:17Presidencia Nacional, al frente de la Confederación Patronal de la República Mexicana, José
01:23Medina Mora. Cuatro años de gestión, hizo un extraordinario trabajo al frente de la
01:28institución. Nuestro hoy expresidente nacional, José Medina Mora y Casa. Y yo te diría que
01:36Coparmex tiene que seguir siendo el contrapeso de la Agenda Nacional, en los temas prioritarios
01:43del país. Esa parte es muy de ustedes, a diferencia de otros organismos empresariales.
01:52Tiene un desempeño mucho más activo respecto de problemas que diría uno, no son empresariales,
02:00que sí lo son. Sí, efectivamente, recordar que somos un sindicato patronal, no somos
02:07un organismo empresarial, somos un sindicato de los patrones, que defendemos principios
02:14y valores y no defendemos privilegios ni intereses. Y representamos a todos los sectores. Y estamos
02:22fundados en un principio de libertad, que es muy interesante. Somos un sindicato patronal
02:28de libre afiliación. Y en la libertad, siendo una persona física, una persona física con
02:37actividad empresarial y una empresa del tamaño que sea, aquí todos somos empresarios. Los
02:42que son de diferente tamaño son las empresas. Los empresarios somos empresarios. No hay
02:47empresarios chicos, medianos y grandes. Somos empresarios. Y es muy importante, porque efectivamente
02:55siendo este sindicato de los patrones, somos un organismo de vanguardia. A mí, Carlos,
03:02te platico, yo soy formador en el curso Cerco Parmex. Me gusta mucho la historia de la institución.
03:08Hace 95 años, cumplimos 96 este año, de su fundación. Y quienes fundaron esta institución
03:17fueron líderes sociales con visión social anticipada. Y con esta claridad en los principios
03:22y valores de la institución, es que decimos, en la defensa de todos los sectores, no un
03:28sector en especial, todos los sectores defendemos, estamos llamados en esa claridad de los principios
03:35y valores, en defender la libre empresa, las libertades, las mejores condiciones, atendiendo
03:43a la dignidad de la persona, del colaborador en la empresa. Esta defensa también pasa
03:50por las mejores condiciones de los ciudadanos y de las ciudades donde se encuentran nuestras
03:58empresas. No podemos aspirar a una empresa de éxito en una sociedad fracasada. Y esto
04:05es muy importante. Por eso es que Cerco Parmex tiene que seguir siendo este contrapeso de
04:10la Agenda Nacional en los temas prioritarios. Y muchos, Carlos, nos ven como oposición,
04:16no somos oposición. Tenemos que exigirle a la oposición que esté a la altura de los
04:23retos, pero nosotros lo que sí tenemos que hacer, o seguir siendo, es este contrapeso
04:29de la Agenda Nacional. No son oposición, digamos, política, pero tienen una declarada
04:39oposición, por ejemplo, a la reforma constitucional del Poder Judicial. Por eso es el contrapeso,
04:46nos parece que los contrapesos lo que logran son los equilibrios que son fundamentales
04:52en la democracia. Y uno de los objetivos o de los pilares de nuestro plan de trabajo
04:58precisamente tiene que ver con la reforma al Poder Judicial que impacta a la certeza
05:03jurídica. Lo hemos dicho, Carlos, en Coparmex estamos convencidos que se requieren tres
05:12condiciones para que México sea un país atractivo a la inversión. Tenemos que trabajar
05:20en la seguridad, sin seguridad no hay economía, las empresas no prosperan, no se generan las
05:28condiciones y los trabajadores no pueden llegar a sus centros de trabajo ni regresar a sus
05:35casas tranquilos, en paz. Y no solamente afecta a las empresas, es un anhelo de paz
05:41en el país. Seguridad, certeza jurídica, la confianza. La confianza no es una palabra
05:48abstracta. La confianza se gana o se pierde y tenemos que ganar la confianza del inversionista
05:53nacional y extranjero. ¿Qué les preocupa? Ahora que fuimos a Washington como parte de
06:01la delegación mexicana, en los eventos que hubo alrededor de la toma de compromiso del
06:08presidente Trump, hablamos con algunas empresas americanas, con un think tank que es bienvenido
06:15empresario. ¿Y qué les preocupa a las empresas extranjeras? Las empresas extranjeras quieren
06:23reglas claras, que no cambien de la noche a la mañana, que se respete y que estas reglas
06:30no cambien a intereses de unos o de otros. Pero esas están cambiando. El primero de
06:35junio los juzgadores van a ser electos por voto popular. Insistimos que esta reforma
06:41al Poder Judicial es un retroceso. Coparmex opuso a la reforma al Poder Judicial porque
06:47nosotros estábamos conscientes que México sí requería una reforma al Poder Judicial
06:53de gran calado, con el consenso de todos los partidos, y una reforma al Poder Judicial
06:58que también tocara los ministerios públicos, las policías municipales, las policías estatales
07:04y las fiscalías. El sistema de prisiones, etcétera, los servicios forenses. Una reforma
07:12al Poder Judicial de gran calado. No fue así, fue una reforma impuesta por el partido en
07:21el poder y que, por supuesto, Coparmex se opuso y es una reforma al Poder Judicial que
07:30en la fortaleza del Estado Democrático y de Derecho es fundamental para la democracia
07:36y la fortaleza de este Estado Democrático y de Derecho el equilibrio de los poderes.
07:39Y esto rompe el equilibrio de los poderes que es fundamental.
07:43Pues rompiendo el equilibrio parece que es un hecho que se consumará el primero de junio.
07:50Y dice el oficialismo, y en voz de la propia presidenta Sheinbaum, que será un ejemplo
07:59para el mundo, donde en ningún país, en ninguno, ni siquiera en Bolivia, la totalidad
08:08de los juzgadores son electos por voto popular.
08:11Ahí está, creo la clave, la elección del voto popular y la eliminación de la carrera
08:17judicial, el tema del expertise técnico que nos parece que es muy importante para la independencia
08:24del Poder Judicial. Yo terminaré y regresamos, si quieres, a la reforma al Poder Judicial
08:29de cómo ha afectado a la inversión en el tema de confianza.
08:36La tercera condición para la inversión es la energía. Recorremos el país y hay algunos
08:42empresarios en los centros empresariales, tenemos 71 centros empresariales en el país,
08:47en 71 ciudades y los visitamos y algunos empresarios en algunos centros se han quejado que tienen
08:54la inversión realizada, ya hecha, física, de la empresa, pero que no los pueden conectar.
09:00Nos parece que es fundamental el que se abra a la inversión privada el tema de energía,
09:08porque si efectivamente...
09:09Energía eléctrica.
09:10Eléctrica. Muchas de las empresas vienen buscando energías renovables, pero hoy tenemos
09:15que hacer un análisis de la capacidad de generación, distribución, en este momento
09:19del país, para nuestra capacidad para la inversión o para que cuando puedan venir
09:25estas empresas a invertir en nuestro país. Creo que es fundamental estas tres condiciones
09:31y yo diría para el tema de la certeza jurídica, el dato de la inversión extranjera directa
09:37de nuevas empresas, Carlos, 2023, 14% de inversión extranjera directa de nuevas empresas, el
09:47resto es reinversión, y bajan el 24% a 8% o 9%. Solamente México está recibiendo inversión
09:55extranjera directa de nuevas empresas entre el 8% y el 9% del total, el resto son reinversión
10:03de utilidades de las empresas ya instaladas en nuestro país y traspaso entre cuentas
10:09que es un manejo fiscal, pero solo el 8%. Ahí está, en la gran oportunidad que venimos
10:16repitiendo y hemos analizado muchísimas veces el tema de la relocalización de las
10:21cadenas de suministro ante nuestro gran socio comercial, antes del efecto Trump, antes del
10:28efecto Trump, que esto es importante decirlo, el famoso Neil Shorin, es decir, creemos que
10:35si México quiere ser un país atractivo a la inversión tiene que hacer cosas diferentes
10:40a las que está haciendo, si no hacemos cosas diferentes los resultados van a ser iguales
10:45o peores, tenemos una desaceleración económica del segundo semestre del 2024, solo generamos
10:53en el 2024 214 mil empleos formales, solo generamos el 18% del empleo formal que requiere
11:02el país, 1.2 millones de jóvenes acceden al mercado laboral cada año, pronóstico
11:11de crecimiento 2025, Carlos, baja de 1.2 a 0.6, y este tipo de inquietudes no es escuchado
11:21por ninguno de los funcionarios con quien ustedes hablan, o son escuchados pero no atendidos?
11:31Pues lo hemos dicho, Coparmex consistentemente ha expresado la preocupación del tema de
11:39la desaceleración económica y de la falta de certidumbre, dos cosas nos dijeron en Estados
11:46Unidos, les preocupa que no haya certidumbre, que no haya reglas claras, por supuesto que
11:53les preocupa el tema de la reforma al poder judicial y otro tema muy importante es que
11:59empresas americanas y canadienses querían venir a invertir en el sector de energía,
12:05en el sector energético a nuestro país, pero con esta reforma energética pues inhibimos
12:13la inversión, si hoy yo nada más... Yo te pido que sigamos platicando, pero el tiempo
12:19de esta emisión se agotó y retomamos el hilo por esta inversión que no llegó, ¿sale?
12:26Perfecto. Gracias, muchas gracias a ustedes, estoy con el presidente de la Confederación
12:31Patronal de la República Mexicana y ya están ustedes escuchando. Gracias y hasta mañana.

Recomendada