Representantes de cooperativas, productores, trabajadores rurales, del Gobierno de Misiones y de la molinería de esta provincia se reunieron este jueves en la sede del Ministerio del Agro en Posadas para afrontar la actual crisis en el sector yerbatero, generada tras la desregulación de precios dispuesta por el Gobierno nacional.
Durante el encuentro, se resolvió elaborar un petitorio para solicitar a la Nación la modificación del Código Alimentario Argentino, con el objetivo de reducir el porcentaje de palo permitido en la yerba mate del 35% al 25%, y el contenido de hierbas en yerbas compuestas del 40% al 10%.
Además, se acordó convocar a una nueva reunión en el futuro cercano para continuar con el seguimiento de los temas tratados y definir los próximos pasos.
FS.
Durante el encuentro, se resolvió elaborar un petitorio para solicitar a la Nación la modificación del Código Alimentario Argentino, con el objetivo de reducir el porcentaje de palo permitido en la yerba mate del 35% al 25%, y el contenido de hierbas en yerbas compuestas del 40% al 10%.
Además, se acordó convocar a una nueva reunión en el futuro cercano para continuar con el seguimiento de los temas tratados y definir los próximos pasos.
FS.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00bueno la mesa de diálogo lo que se ha planteado la realidad y la
00:03crisis que está atravesando
00:05el sector primario
00:06en realidad todo el sector
00:08a partir del precio de la materia prima
00:10¿cuál es la propuesta que le hace la industria a los productos?
00:14no, la industria no hizo una propuesta hoy
00:16vinimos invitados
00:18y no trajimos una
00:21una propuesta porque en un mercado desregulado es muy difícil
00:24hacer una propuesta unitaria
00:27cada molino cada industria tiene una realidad
00:30y responde a su propia
00:32este a su propio
00:34problemática
00:35para llegar a algo parecido a un precio
00:37que sea de referencia
00:39tiene que estar presente todos los molinos
00:40es difícil, debiera estar presente el 100% de los molinos
00:44o por lo menos los que manejan
00:45mayoritariamente el mercado
00:48y no vale
00:49que un molino o algunos molinos
00:53paguen un precio
00:55satisfactorio si el resto no lo hace porque ese molino
00:58va a tener
00:59poca vida o poca posibilidad de seguir pagándolo
01:02¿cuál es la importancia de generar instancias de diálogo justamente para
01:05lo que sería la defensa del sector?
01:07bueno, es lo más importante, el diálogo es la primera vez que nosotros
01:10asistimos a esta invitación
01:11y creemos que en el diálogo
01:14en la discusión franca puede haber una solución
01:18¿la importancia de cuidar y conservar una figura como lo que
01:23como el INIM por ejemplo, que puede decirnos de eso?
01:25sí, como ente regulador
01:29creo que es un buen organismo
01:32hay algunas diferencias de criterio
01:34en cuanto son los niveles de regulación que tiene que tener