00:00El gobierno autorizó a YPFB comprar dólares en el sistema financiero y a modificar su presupuesto para poder cubrir los costos financieros.
00:08Para conocer los efectos de esta medida, ya estamos con el presidente de YPFB, Armin Dorgaten, a quien saludamos cordialmente.
00:15Muy buenos días, gracias por atendernos.
00:17Tras un día de vigencia de este decreto supremo que los autoriza a comprar divisas, ¿cuántos dólares y criptoactivos ya lograron comprar?
00:26Bueno, buenos días, Gabriela. Tenemos obviamente la autorización para poder hacer la compra de estos criptoactivos.
00:35Estamos ahora trabajando en la reglamentación para poder hacer esta compra de activos digitales.
00:41Es bueno mencionar, no es de que vamos a comprar todo el combustible con activos digitales.
00:45No, esta es una opción, una solución que estamos planteando que nos va a permitir ciertos volúmenes poder comprarlo con criptoactivos.
00:53Sigue siendo preponderante e importante que la asamblea pueda aprobar los créditos, ya que es un ingreso en dólares que no tiene costos financieros adicionales,
01:01con los cuales podemos ya importar el combustible y darle una solución inmediata a toda la población.
01:08Están trabajando en la reglamentación, dice usted. ¿Cuánto tiempo más o menos tomaría eso?
01:17Bueno, yo creo que en esta semana ya terminamos toda la reglamentación para la compra,
01:21pero vuelvo a repetir, esta opción de los criptoactivos son para poder entregar combustible a sectores productivos que generan divisas, por ejemplo,
01:29para poder ir compensando esta situación, como es la agroindustria, el sector minero.
01:33No es que con estas criptomonedas vamos a comprar todo el combustible.
01:39Según el ex ministro Álvaro Ríos, Bolivia necesita importar alrededor de 9 millones de litros al día entre gasolina y diésel. ¿Es así?
01:51Sí, son montos aproximados que tenemos entre gasolina y diésel que se necesita importar.
01:58¿Y cuál será el costo financiero de comprar dólares y activos digitales en el mercado paralelo? ¿Cómo se va a cubrir esto? ¿Quién va a asumir esa diferencia?
02:10Bueno, no vamos a ir al mercado paralelo, vamos a comprar activos digitales y vamos a utilizar esos activos digitales para poder comprar.
02:17Evidentemente la compra del activo digital, la transferencia a dólar normal para el pago o el pago directo al proveedor con activo digital
02:26es parte de lo que estamos en este momento trabajando para ver cómo vamos a hacer las compras.
02:32Entonces también hay que hablar con los proveedores, muchos proveedores sí están de acuerdo en recibir también activos digitales,
02:38así que es parte del movimiento que vamos a ir realizando.
02:43El analista Jaime Dunn acaba de explicar que ustedes van a acudir a las entidades financieras públicas
02:50y estas entidades están pagando o cobrando en todo caso una comisión que supone también la cotización paralela, ¿no?
02:59¿Eso incide entonces en un incremento de la cotización y de sus presupuestos?
03:06Probablemente, probablemente incremente y por eso justamente es una solución de emergencia,
03:11no es una solución que vamos a implementar continuamente.
03:14Esta es una solución de emergencia que estamos proponiendo Diesel para esta coyuntura que estamos viendo por falta de flujo de divisas
03:22que lo que se tiene que solucionar de fondo es el flujo de divisas que tenemos.
03:26Hoy para poder ingresar algunos volúmenes adicionales para poder entregar a la agroindustria,
03:32a la parte minera, estamos utilizando, vamos a utilizar estos criptoactivos para poder dar una solución de emergencia,
03:39no entendamos de que esto lo vamos a utilizar de aquí para el futuro, no.
03:43Esto es para la coyuntura que estamos pasando para poder aumentar los volúmenes que van a estar disponibles con activos digitales
03:50pero yendo siempre a la solución del flujo de divisas que es lo que necesitamos al final.
03:55Escuchemos a continuación qué es lo que decían ustedes.
03:59Escuchamos a continuación qué es lo que decía más temprano el experto en finanzas Jaime Dunco
04:04respecto a la utilización de criptoactivos para la compra de combustible.
04:08Nos recuerda lo que pasó en Venezuela.
04:11El crecimiento seguramente como hizo PDVSA el año 2024, PDVSA de Venezuela también fue a utilizar las criptos
04:20para conseguir proveedores de combustibles que estén dispuestos a aceptar criptomonedas
04:26y son generalmente proveedores de combustibles que normalmente en el mercado han tenido
04:32y con esto simplemente quiero hacer una alusión a lo que pasó en Venezuela sin decir que sea lo mismo en Bolivia
04:40pero Bolivia, perdón, Venezuela utilizó las criptos para poder comprar a proveedores
04:46de una manera para eludir las sanciones de los Estados Unidos.
04:52¿Qué opina al respecto de esto?
04:57Bueno, nosotros no tenemos sanciones con Estados Unidos, no hay necesidad.
05:00Hoy muchos importadores en el país utilizan los criptoactivos para poder importar al país.
05:06Es una forma de método normal y es una forma incluso que globalmente se utiliza cada vez más.
05:11Entonces bueno, es entrar a este mundo digital que existe ante la falta de divisas físicas
05:17que tenemos por el estrangulamiento en la asamblea, poder salir con los bolivianos
05:21con los recursos que tenemos a conseguir un activo digital y pagar con esto.
05:25Nosotros no tenemos ninguna sanción ni tampoco tenemos por qué eludirla.
05:28Simplemente en este bache de flujo de divisas que tenemos poder tener una solución alternativa
05:33durante este periodo de emergencia para atraer mayores volúmenes de diésel al país.
05:39Presidente, si usted escuchaba bien a Jaime Dunel no estaba diciendo que Bolivia tiene alguna sanción,
05:44tampoco YPFB, lo que está diciendo es que se está recurriendo a los criptoactivos
05:49para que a los proveedores que ustedes vayan puedan eludir posibles sanciones de Estados Unidos.
05:59No, o sea, porque no tenemos proveedores que tengan sanciones con Estados Unidos tampoco.
06:04No hay comparación, o sea, si Venezuela lo hizo fue para eludir sanciones de Estados Unidos,
06:09no de los proveedores, sino las sanciones que tenía PDVSA, Venezuela las sanciones.
06:15En Bolivia no tenemos sanciones, los proveedores con los que trabajamos son proveedores que trabajan con todos los bancos internacionales,
06:21entonces no aplica en el caso este comentario, no aplica porque ni Bolivia ni los proveedores tenemos sanciones.
06:30Y de obtener estos criptoactivos, ¿a qué proveedores ustedes van a recurrir?
06:38Bueno, los proveedores que nos vayan aceptando los criptoactivos de los proveedores que ya nos dan el combustible,
06:43nosotros vamos viendo, en el caso de que el proveedor no te acepte el criptoactivo,
06:47también se puede el activo digital convertirlo en divisa, o sea, eso es algo que se puede hacer.
06:54O sea, no hay una discrepancia, lo ideal es que para evitar una comisión adicional,
06:59el proveedor te acepte el criptoactivo, vamos por esa parte.
07:02Pero si el proveedor no acepta el criptoactivo, del criptoactivo a una cuenta física en dólares se puede hacer totalmente la conversión.
07:09Es lo que hacen hoy muchos importadores en el país.
07:12Muchos importadores del criptoactivo lo mandan directamente a una cuenta en el banco en el exterior para poder importar algún producto.
07:18Es algo que ya se hace en Bolivia, que lo hacen los importadores,
07:21y que a raíz de eso YPFB también está viendo poder ser un importador que también pueda utilizar este mecanismo.
07:28YPFB necesita alrededor de 300 millones de dólares al mes para comprar estos dólares.
07:33¿Qué evitará que la cotización del dólar se dispare con su incursión en este mercado paralelo?
07:42Es que no vamos a comprar los 300 millones, eso que quede claro.
07:45No es de que vamos a salir a comprar 300 millones en activos digitales, no.
07:49Vamos a salir a comprar volúmenes que estén, que puedan estar disponibles en el mercado
07:53para poder otorgar este combustible, este diésel al agro, a la minería, a sectores que puedan generarnos divisas.
08:01O sea, el objetivo de esto es que podamos, con criptoactivos, con activos digitales,
08:05ayudar en este plan de emergencia que estamos teniendo para poder proveer a los sectores que producen divisas,
08:11para que produzcan divisas e ingresen divisas a través del Banco Central,
08:15podamos comprar oro, podamos comprar algunos otros commodities que nos permitan generar divisas
08:20y con estas divisas que vayamos generando, con el diésel que vamos entregando a través de los criptoactivos,
08:25podamos ir también normalizando la situación al otro lado.
08:28O sea, hay que entender, el Estado recibe por dos fuentes dólares, que son exportaciones o créditos.
08:35Esas son las dos fuentes.
08:37Y salen los dólares por combustibles y salen los dólares por créditos.
08:42Hoy estamos pagando más créditos de los créditos que recibimos.
08:45Entonces, ahí es donde se genera este bache para esta coyuntura actual.
08:49Entonces, tenemos que hacer que funcione mejor la otra pierna.
08:53No estamos corriendo con una sola pierna, que la pierna de exportaciones funcione mejor,
08:57para que pueda haber mayores exportaciones necesitamos proveer el diésel a los mineros, a la agroindustria.
09:03Entonces, eso es lo que estamos haciendo, poder proveer estos volúmenes adicionales con criptoactivos.
09:08Eso es lo que estamos haciendo para generar divisas.
09:11No es de que vamos a salir a buscar 300 millones en criptoactivos, no.
09:14Pero tampoco creo que haya los 300 millones en criptoactivos.
09:17Estamos solamente, vamos a comprar una cantidad de activos digitales para poder generar de esta manera mayores cantidades de divisas.
09:24Es una solución para este momento, esta coyuntura, como un plan de emergencia.
09:29Bien, y seguramente ustedes han hecho ya estudios para recurrir a esta nueva forma de tratar de adquirir el combustible.
09:39¿Qué porcentajes entonces van a cubrir del mercado de la demanda con esta modalidad,
09:47considerando que la aprobación de créditos todavía está pendiente?
09:52Estimamos poder cubrir alrededor de unos tal vez 3, 5 millones de litros.
10:02Eso es lo que estamos visualizando en este momento como compra en una primera etapa, en una primera etapa de prueba.
10:08Posteriormente, de acuerdo a los requerimientos que vayamos teniendo de los sectores que estoy mencionando,
10:14podemos ir o subiendo o bajando esta cantidad de litros.
10:18Esto va a estar destinado en una mayor parte a estos sectores.
10:22Entonces, va a depender de la demanda que tengamos de estos sectores.
10:26Pero esa cantidad de 3 a 5 millones de litros alcanza solo para un día, ¿cierto?
10:33No, pero es que eso es para la demanda total de Bolivia. Estoy hablando para el sector productivo.
10:38Creemos que el consumo mensual, el consumo semanal podría llegar a 3 millones de litros, 3 millones y medio de litros en ambos sectores.
10:47O sea, no es de que esto va a salir a las estaciones de servicio normalmente.
10:51Esto debería ir hacia lo que es la gente productiva para la generación de divisas.
10:56Entonces, no es de que con esto vamos a ir los 9 millones de litros que necesitamos como país total.
11:01No, esto va a ir al sector productivo y tal vez a alguna parte para ir sustentando.
11:06Sin embargo, estamos haciendo otras medidas.
11:08Ayer ya en Palma Sol hemos logrado descargar 500 cisternas para ya entrar al mercado nacional.
11:15Mañana estamos descargando un buque de gasolina en Narica.
11:18El sábado estamos descargando un buque de diésel.
11:20Entonces, eso ya es normal, con flujos normales que tenemos.
11:24Y con eso, aparte de las medidas que anunció ayer el presidente, vamos a subir del 50 a 60% que estamos de abastecimiento.
11:31En este momento vamos a subir 80.
11:33Entonces, a partir de mañana ya comenzamos a subir gradualmente los despachos.
11:37Esto no con criptoactivos, esto de la forma normal y convencional que hacemos como YPF.
11:42Los criptoactivos va a ser para asegurar al sector que necesita el diésel.
11:46Necesita el diésel, lo vamos a comprar con criptoactivos para asegurar la cosecha.
11:51Es específicamente para eso.
11:53Y si necesitáramos algún volumen adicional, tal vez podríamos comprarlo.
11:57Pero esto es específicamente para poder atacar este sector y poder tener este plan de emergencia
12:02y cubrir esta coyuntura que estamos viviendo.
12:05Y eso es precisamente lo que los expertos dicen.
12:08No son medidas estructurales que vayan a solucionar definitivamente este problema.
12:12Son medidas paliativas.
12:13Nos mantendremos atentos a las acciones que se tomen de aquí en adelante.