Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 11/3/2025
#CUCiénega #Oferta
El incremento en la oferta academica del CUCiénega, tanto los programas de pregrado y posgrado, así como lo invertido en infraestructura y lo hecho por la comunidad de investigadores del centro, fue lo que destacó el rector del CUCiénega Edgar Eloy Torres Orozco en su sexto y último informe de actividades al frente del CUCiénega.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El incremento en la oferta académica del Cuciénega, tanto en los programas de pregrado
00:06y posgrado, así como lo invertido en infraestructura y lo hecho por la comunidad de investigadores
00:13del centro, fue lo que destacó el rector del Cuciénega, Edgar Eloy Torres Orozco,
00:18en su sexto y último informe de actividades al frente del Cuciénega. Sobre la oferta
00:23académica dijo lo siguiente.
00:25Con el robustecimiento de la oferta educativa, no sólo se amplían las oportunidades de
00:31formación para los jóvenes de nuestra región, sino que también se responde a las vigentes
00:37necesidades del entorno en sectores clave. Programas como Medicina y Enfermería han
00:45cobrado gran relevancia por su alta demanda y prestigio, mientras que Mecatrónica y Desarrollo
00:50Turístico Sustentable representan un compromiso con la innovación como estrategia vital para
00:56impulsar el desarrollo económico de la región.
01:00Destacó además la apertura durante su gestión de la maestría en Psicología Social en 2020
01:07y la de Gestión de Salud Pública en este 2025. Gracias a este tipo de programas, la
01:13matrícula de posgrados creció de 36 estudiantes a 66, lo que reconoció como un buen avance,
01:20aunque insuficiente. Por otra parte, habló sobre el trabajo de las y los académicos
01:25del centro, quienes este año aumentaron su presencia en el Sistema Nacional de Investigadores,
01:31ya que ahora hay 86 en este selecto grupo. También destacó lo logrado ante el Instituto
01:37Mexicano de la Propiedad Industrial, que otorgó en 2024 cuatro títulos de patentes.
01:43Otros datos relevantes en esta materia incluyen que entre 2019 y 2024, CUNCIENEGA registró
01:5022 invenciones. Precisamente sobre estos logros dijo lo siguiente.
01:55Nuestra comunidad científica ha demostrado su capacidad al obtener reconocimientos en
02:00el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores, generar patentes y modelos de utilidad y fortalecer
02:06cuerpos académicos que impulsan la innovación y el análisis de objetos de estudio con visión
02:11integral. En ese sentido, el Programa de Apoyo para el Fortalecimiento de la Investigación
02:16Científica ha sido clave para respaldar el desarrollo académico, extendiendo su alcance
02:22con Pafik Joven, un programa que apoya a estudiantes de posgrado en la publicación de artículos
02:28y capítulos de libros.
02:30Finalmente, en el ramo de la infraestructura, destacó el equipamiento del Edificio Q, ahora
02:35llamado en honor a Raúl Padilla, al que se le ha invertido 44 millones de pesos, 34
02:41provenientes de la Rectoría General y 10 de Recurso Autogenerado del CUNCIENEGA. Asimismo,
02:46destacó la reubicación y acondicionamiento de las Coordinaciones de Control Escolar,
02:51Finanzas y Personal para un mejor servicio tanto a alumnos como a personal del centro.
02:56En total, se invirtieron 141 millones de pesos en infraestructura, de los cuales 32 millones
03:02fueron de Recursos Autogenerados.

Recomendada