Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses
Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, aún desconoce si los aranceles aplicarán a todos los vehículos que cumplan con el T-MEC o solo para las 3 marcas con las que tuvo contacto Donald Trump.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, para platicar más sobre ese tema, agradezco que esta mañana nos atienda en
00:03Comunicación Guillermo Rosales, él es presidente ejecutivo de la Asociación
00:06Mexicana de Distribuidores de Automotores, la AMLA. ¿Cómo está?
00:09Buenos días, Guillermo, adelante. Muy buenos días, qué gusto saludarte, gracias por la
00:15conversación. Gracias, pues, ¿Cómo toman ustedes este mes de prórroga, digamoslo
00:20así, que le están dando a la industria automotriz en México, el gobierno de
00:24Estados Unidos, que no resuelve el problema, pero les daría al menos un
00:27respiro a ustedes? De entrada, hay que comentar, para ilustrar el contexto, que
00:35sigue vigente la disposición emitida por el presidente Trump apenas el lunes
00:43respecto de imponer aranceles del 25% a todos los productos originados en
00:50Canadá y en México que se comercien con Estados Unidos, y ayer se anuncia una
00:58pausa de un mes sin que haya hasta el momento, bueno, no he tenido yo acceso a
01:04conocer el documento oficial, y por lo tanto sigue habiendo incertidumbre
01:11respecto del alcance de esta disposición de pausar un mes el comercio de los
01:18vehículos originados en Canadá y en México para el mercado de Estados Unidos,
01:25si será aplicable a todos aquellos vehículos que cumplen con la regla de
01:30origen de el T-MEC, como podría interpretarse de la manifestación de su
01:37vocera, o si será exclusivamente para las tres marcas con las cuales
01:44estableció comunicación el presidente Trump, y con ello también pues deja
01:50pendiente claridad respecto a el tratamiento para los componentes
01:57automotrices. Hay que señalar una vez más que imponer aranceles del 25% o
02:05cualquiera monto que viole los acuerdos del T-MEC son directamente
02:13proporcionales en las consecuencias de encarecimiento y de pérdida de
02:18competitividad de la economía estadounidense. En el caso de las
02:25autopartes son esenciales para que la industria automotriz en Estados Unidos
02:32pueda seguir ofreciendo productos para el mundo, pero principalmente para sus
02:38propios consumidores a precios competitivos, y de tal manera se ha
02:45venido avanzando en la integración regional en los últimos casi 40 años,
02:52que ya no es factible en el corto plazo poder disociar la participación de la
02:59proveeduría de componentes de Canadá, de México y de Estados Unidos en las plantas
03:05que las corporaciones tienen establecidas igualmente en los tres
03:10países y que se van integrando los componentes indistintamente del lugar en
03:17el que se encuentre la planta de ensamble, porque se tiene una concepción
03:22de producción regional. De esto es lo que estamos hablando y por ello vuelvo
03:30también a insistir, es una buena noticia esto que se ha anunciado en la pausa de
03:37un mes, porque mantiene abierto el diálogo para que finalmente podamos
03:42avanzar en que se mantenga el comercio intrarregional con los beneficios que te
03:50ha traído. Dentro de lo que ustedes saben, del lunes para acá y al menos
03:55hasta que se daban a conocer este pues anuncio por parte del gobierno de Estados
03:59Unidos esta actualización, llamémosle así, las exportaciones automotrices ya
04:04estaban pagando este impuesto extra a Estados Unidos. Lo que ocurrió el día
04:10martes y el miércoles ha sido bastante complejo, por un lado pues había ya
04:20embarques en tránsito que al momento de ingresar el trámite aduanero en
04:25Estados Unidos pues tienen que cumplir con las nuevas disposiciones, por otro
04:30lado hay embarques que están en espera de ser remitidos hacia Estados Unidos y
04:39bueno esto como una constante que es la incertidumbre por la que estamos pasando
04:45en estos momentos Samuel. Hablamos finalmente, tan solo en estos
04:50dos días podrían ser costos pues de mucho de muchos recursos finalmente para
04:56la industria de exportación automotriz en México, ¿es algo de lo que se puedan
05:01recuperar en el corto mediano plazo si es que no se finalmente volvieran a
05:06aumentar los impuestos, los aranceles? Los costos están en todo caso ya
05:12provocados, sin embargo lo más duro de enfrentar es que hubiera una permanencia
05:21más allá de unos días o unas semanas en estas restricciones arancelarias. Dada la
05:28complejidad de la relación, el impacto negativo que tendría sobre la economía
05:33estadounidense, consideramos que habrá acuerdo, habrá buenas noticias y esto
05:42estamos muy atentos por supuesto apoyando a el gobierno de México, el
05:47liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y pues en espera de que la
05:54conversación que tendrá en unos minutos tenga resultados benéficos para nuestro
06:01país. Ahora, otra opción que les da el presidente Donald Trump a las grandes
06:06armadoras en Estados Unidos, sobre todo a Stellantis, a Ford y a GM, es que
06:11trasladen de aquí a Abril su producción a su territorio, lo cual desde mi
06:16perspectiva es no sólo inviable, es imposible, no sé cómo lo vean ustedes.
06:20Es imposible, no hay factibilidad de hacer un cambio dentro de lo que es
06:27Norteamérica de las cadenas de proveeduría y de ensamble, sí es factible
06:35no en un mes, pero en un tiempo prudente ajustar las líneas de producción que
06:43actualmente se encuentran ociosas en las plantas establecidas en Estados Unidos
06:48para incrementar el volumen de producción que atiende la demanda
06:54estadounidense, pero esto es marginal. Perdón Guillermo que lo interrumpa, aún
07:00desde el punto de vista económico con todo y las exenciones fiscales que le
07:04pudiera ofrecer Donald Trump a las armadoras y con todo y la arancel, sigue
07:08siendo más conveniente, hablando desde el tema de lo económico, más conveniente
07:13para una armadora hacer sus autos en México y llevarlos a Estados Unidos que
07:17armarlos por ejemplo en Detroit o en Ohio. Son complementarios, por eso decía yo
07:22que habría un efecto marginal el agotar o el incrementar lo que actualmente es
07:28capacidad instalada ociosa en las plantas establecidas en Estados Unidos y
07:33esto me da pie para comentar que pareciera por el discurso enarbolado por
07:40el presidente Trump que ya no existe producción automotriz en Estados Unidos
07:45y esto falta a la verdad. Del total de la producción de vehículos en la región de
07:51Norteamérica en Estados Unidos se produce el 65% en México, el 28% y un 7% a
08:02Canadá, con lo cual la mayor parte de la producción automotriz del total de la
08:09región de los tres países y la mayor parte de la producción orientada a
08:14satisfacer la demanda automotriz de Estados Unidos está ubicada en Estados
08:20Unidos. México y Canadá somos complementarios, hemos contribuido a
08:26mantener la competitividad para el beneficio de las familias estadounidenses
08:31y por supuesto para la generación de riqueza de la economía norteamericana.
08:35Bien, Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA, vamos a estar
08:39atentos a el anuncio que esperamos desde las once de la mañana, ojalá sea noticias
08:43positivas por parte del gobierno de México de que se llegó a algún acuerdo
08:46que ojalá fuera definitivo en torno a no imponer de nuevo o dar marcha atrás
08:51estos aranceles que pues ha unilateralmente sido el gobierno del
08:55presidente Donald Trump y obviamente estaremos muy atentos también al impacto
08:58y a la reacción que tenga en ustedes como industria automotriz de México.
09:02Le agradezco mucho su tiempo para este espacio y ojalá más adelante podamos
09:06seguir platicando este tema que es tan interesante sobre todo para México.
09:10Muchas gracias y buenos días. Muchas gracias y muy buenos días.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada