Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses
Compromís, uno de los partidos que forman parte de Sumar, el socio minoritario del Gobierno, también ha manifestado su total rechazo al acuerdo alcanzado con ERC por María Jesús Montero, a quien se refiere como "candidata en Andalucía", considerándolo "el primer paso para conceder a Cataluña una financiación especial”. La formación argumenta que "el 78% de la deuda de la Comunidad Valenciana (47.000 millones de euros) es consecuencia de la falta de financiación. Esta deuda ha sido provocada por el Gobierno central y no por los ciudadanos valencianos”.

Si la propuesta de condonación de deuda presentada por la ministra de Hacienda llega al Congreso en su forma actual, los dos diputados de Compromís votarán en contra. Así lo ha comunicado la portavoz de este partido en el Congreso, Águeda Micó. Según Compromís, el acuerdo con ERC, que ha dado lugar a la oferta al resto de comunidades autónomas, se ha basado en criterios relacionados con la crisis financiera, pero no ha tenido en cuenta los problemas de infrafinanciación que afectan a la Comunidad Valenciana desde hace años.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Aquí todo el mundo puede negociar pidiendo máximos, y Compromís pedía 40.000 millones de quita, 44.000 creo que son.
00:10Pero creo que lo que se ha puesto encima de la mesa es una quita absolutamente razonable
00:17y que tiene mucho que ver con las circunstancias de cada una de las comunidades autónomas y de sus endeudamientos.
00:24La ministra Montero y el Partido Socialista han negociado con Esquerra Republicana.
00:31Le beneficiaba a ella, porque no sé si sabéis cuál es la quita de la deuda mayor.
00:37No es la de Cataluña, es la de Andalucía, por lo que sea.
00:41Lo que no vamos a permitir es que los valencianos y las valencianas no tengamos en nuestras circunstancias
00:48una excepcionalidad que tenga que ver con que se condone la deuda por infrafinanciación.
00:54Y aquí nosotros tenemos 47.000 millones de euros que han venido por esa infrafinanciación y eso se tiene que resolver.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada