Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La futura autoridad antimonopolio de México podría establecer una política regulatoria por cada segmento de negocio, como por ejemplo, una regulación para televisión de paga y otras para telefonía o Internet móviles, en contraste con la ley vigente.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/valor-produccion-constructoras-cayo-6-9-2024-inegi-20250224-747678.html

#Morena #Telecomunicaciones #IFT

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Morena valora una propuesta de regulación por servicio en la industria de telecomunicaciones
00:06y radiodifusión. Esto en el contexto de la reciente reforma constitucional, al marco
00:10legal de estos dos rectores productivos que aportan el 2.97% del Producto Interno Bruto
00:16de México, unos 22.000 millones de dólares por año. La posible regulación significa
00:21que la futura autoridad antimonopolio de México podría establecer una política regulatoria
00:26por cada segmento de negocio, como por ejemplo una regulación para televisión de paga y
00:31otras para telefonía o internet móviles, en contraste con la todavía vigente Ley Federal
00:35de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que establece una regulación a nivel total industria.
00:41La propuesta, todavía en estudio dentro de la Iniciativa de Ley Federal Antimonopolio
00:45y de Competencia Económica, que vendría a reemplazar a la Ley Federal de Telecomunicaciones
00:50y Radiodifusión, será todo un impacto en las telecomunicaciones mexicanas, especialmente
00:55para el grupo empresarial América Móvil, que con la actual ley es considerado el agente
00:59económico preponderante del sector en México por su elevada participación de mercado en
01:04las comunicaciones móviles con Telcel, pero ya también con una constante disminución de
01:08su tamaño en el segmento fijo como Telmex y Telnor. En las telecomunicaciones de México
01:13es América Móvil el agente económico preponderante y Grupo Televisa lo es en
01:18la radiodifusión, por su demasiado alcance en la televisión abierta.
01:25Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada