Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La tasa de desempleo en Argentina subió al 13,1% en el segundo trimestre del año 2020 y otros
00:07indicadores laborales también evidenciaron el fuerte impacto de la crisis económica que vive
00:12el país suramericano, agudizada por la pandemia de la COVID-19. Según informó el Instituto
00:17Nacional de Estadística y Censo CINDEC, la tasa de desempleo del segundo trimestre estuvo 2,7
00:24puntos porcentuales por encima de la del primer trimestre y 2,5 puntos por delante de la registrada
00:31en igual periodo de 2019. El informe indica que entre abril y junio pasado, 1,43 millones de
00:38personas que buscaban trabajo en Argentina no tenían empleo. Además, en ese mismo periodo se
00:43contabilizaron 1,05 millones de subocupados y 1,27 millones de personas que sí tenían empleo
00:51pero buscaban activamente conseguir otro. Eso implica que 3,75 millones de personas tenían
00:57problemas de empleo, cerca de un tercio de la población económicamente activa del país.
01:02Según el INDEC, más allá del alza en la tasa de desempleo, el principal impacto sobre el mercado
01:08laboral se verificó en la dinámica de la tasa de empleo, que mide la proporción de personas
01:14con relación a la población total. Este indicador bajó al 33,4%, con una caída interanual de 9,2
01:23puntos porcentuales, impulsada por la menor proporción de personas que pudo trabajar.
01:30El informe también destaca un aumento en la proporción de ocupados ausentes,
01:34aquellas personas que no pudieron concurrir a trabajar por sus pensiones, otras causas laborales
01:40y licencias, y que alcanzaron al 21,1% de los ocupados, cuando en igual trimestre de 2019,
01:47esta proporción era de apenas el 2,6%.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada