Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 8 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Sí, nosotros tenemos ya 15 años de fundado. Comenzamos a impartir clase el 11 de febrero
00:12y la escuela la dirige mi padre Ramón Martínez y yo, Yocaira Martínez. Sí, nosotros estamos
00:19en el sector de Bayona. Está dirigida a todo tipo de público, como tú dijiste, niños,
00:25y adultos. En el sector ha tenido mucha aceptación, ya que todos los que viven cerca saben tocar
00:32tanto guira como tambora y acordeón, aunque la escuela se caracteriza por dar todos los
00:39instrumentos que son de la música típica dominicana, como escuida, tambora, acordeón,
00:45saxofón, bajo y conga. Lo que pasa es que la música típica, el perico arrepiado, es
00:51la que nos identifica a nosotros, los dominicanos, a nivel internacional. Y para mí, la música
00:59típica significa todo lo que yo soy, como una digna representante de mi país, República
01:04Dominicana. La mayoría de niños son becados. La escuela viene de la inquietud de mi padre
01:10Ramón Martínez. Damos clase mi padre, yo, Eugenio Hernández, pero no estábamos recibiendo
01:16ninguna ayuda hasta este año, que SODAI, la Sociedad de Intérpretes Ejecutantes,
01:23está dando una ayuda para hacer algunas actividades, en las cuales hacemos talleres de música
01:28típica, tanto el estudiante como fuera, las charlas de música típica, pero todavía
01:34tenemos la precariedad de que no tenemos un sueldo fijo para los profesores. Si en un
01:40lugar abierto es un solar que queda al frente de donde vive mi padre, en Bayona, no es de
01:46nosotros el local, simplemente estaba ahí disponible, y es una herencia que todavía
01:52no está repartida, entonces la estamos utilizando para engrandecer la cultura dominicana.
01:59Sí, nosotros, en la segunda convocatoria de proyectos culturales, nos aprobaron un
02:06proyecto, gracias al Ministerio de Cultura compramos muchos instrumentos, pero luego
02:13de eso no hemos tenido un apoyo fijo, mensualmente, del Ministerio de Cultura, ni de ninguna organización,
02:20nada más de SODAI. Yo comencé a la edad de 13 años a tocar el acordeón, a poco tiempo
02:27formé lo que es la agrupación, la doncella del acordeón, que yo dirijo, igual siempre
02:35he tenido mucha inquietud de que nuestra música típica permanezca, por eso comencé a escribir
02:42y a componer letras nuevas, sin perder la tradición. Ya he grabado algunas producciones,
02:50mi primera producción se llamó Los hombres de ahora, la segunda Hay que gustico, y en
02:56la actualidad estoy promocionando mi nueva producción titulada La cama vacía.
03:01Sí, yo viaje a representar a la República Dominicana, a Francia, a Canadá, a México
03:09y a Estados Unidos. Para mí fue inolvidable, yo creía que solo la música típica le gustaba
03:16a los dominicanos, cuando fui a Francia, ellos le encantaban la música típica, al igual
03:25que los demás países, pero tuve mucha aceptación en Francia, Canadá y México, porque esta
03:35música típica, todo el que la escucha quiere bailarla.
04:05Cuando pasé por mi casa yo me quedo mirando, si pasé por mi casa yo me quedo mirando,
04:16y luego pensando cómo conquistarlo, y luego pensando cómo conquistarlo, cómo conquistarlo,
04:27cómo conquistarlo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada