Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La ONG Halo Trust entregó esta semana una zona libre de minas antipersonales en una
00:06región montañosa del noroeste de Colombia, uno de los países más afectados del mundo
00:12por este flagelo tras medio siglo de conflicto armado. La zona en cuestión, llamada la Vereda
00:17de la Onda, al este de Medellín, se había convertido desde 2001 en un caserío abandonado
00:22además de un campo minado. Según Halo, organización que llevó a cabo la limpieza, desde 1990
00:28se han generado 10.900 víctimas de minas antipersonales en Colombia. Una de ellas
00:34es el cabo del Ejército, Edward Ávila, quien en mayo perdió sus dos piernas en un accidente
00:40en un campo minado en el norte de Santander.
00:42La fuerza militar es para trabajar por ellos, para trabajar por todos, por la patria. Estamos
00:52haciendo las cosas de la mejor forma, sin importar los sacrificios que tengamos que
00:56El pueblo colombiano puede contar con unas fuerzas militares legítimas y que están
01:02haciendo todo lo mejor para la sociedad. Y que con nuestra lucha y el esfuerzo de todos
01:08vamos a conseguir la paz que Santander es nuestra patria.
01:13La limpieza del terreno forma parte de un plan retorno, que tiene como fin el regreso
01:17de desplazados para que reconstruyan sus vidas en la Onda, localidad agrícola cuya paz se
01:23vio truncada por la llegada de guerrillas de izquierda y posteriormente con el ingreso
01:27de paramilitares de derecha. Según Alotrast, Colombia es el segundo país con mayor cantidad
01:32de damnificados con este problema después de Afganistán.

Recomendada