Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 22/2/2025

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este año el gasto en educación fue bastante alto, el gobierno continúa su discurso de
00:09la tanda extendida y la inauguración de aulas, pero ¿se puede hablar de avances en el sistema
00:15educativo?
00:16Mira, yo creo que hay que remontarse para hacer un balance, digamos, que intente ser
00:22objetivo, uno tiene que partir, en primer lugar, de los dos para qué fundamentales,
00:31de la lucha del pueblo dominicano por el 4% para la educación, y de la planificación
00:38oficial, es decir, los planes, el plan decenal, la planificación plurianual, que es una política
00:46pública, tiene que ser lo referente para evaluar, y los, digamos, las metas que el
00:55gobierno se planteó, si partimos de los dos para qué, de la lucha del 4%, tendríamos
01:03que recordar que uno era garantizar el acceso a una población excluida del sistema educativo
01:13en todos los niveles, tanto en la educación básica, que era donde menos se sentía el
01:21nivel de exclusión, pero todavía teníamos un 10% que estaba excluido del sistema educativo,
01:27de esa población entre 6 y 13 años.
01:30La educación media, que en ese momento estaba alrededor del 50% de la población que debía
01:40estar en la educación secundaria excluida del sistema educativo, y la educación inicial,
01:49que siempre ha sido una especie de lujo para las familias que pueden pagar un colegio privado,
01:59porque los niños y las niñas de las familias pobres no pueden ingresar a la escuela a temprana
02:06edad. En ese sentido, y siendo que este año, por ejemplo, es el año declarado mediante
02:16decreto como el año de atención integral a la primera infancia, debía suponer que
02:22la educación inicial tendría un impulso extraordinario este año, por esa declaratoria
02:30que hizo el Presidente de la República. Sin embargo, lo cierto es que continuó siendo
02:38un área poco priorizada por parte de las autoridades del gobierno y del Ministerio
02:45de Educación. Por ejemplo, de todo lo que gastó el Ministerio de Educación este año
02:54en la educación inicial, que es todo, pero que involucra la atención integral a la primera
03:02infancia, apenas representa un 1%. Lo que quiere decir que eso no fue nunca una prioridad,
03:09y por lo tanto, las metas planteadas también se quedaron muy por debajo. A mitad de años,
03:16un 6% de lo presupuestado se había ejecutado, y la meta planteada en términos de beneficiarios,
03:27que eran unos 383.000 niños y niñas, no superó los 30.000 en ese periodo, porque
03:36efectivamente si la ejecución es baja, eso va a impactar el logro de las metas físicas
03:43planteadas. En ese sentido, siendo que los dos para qué eran acceso al ejercicio del
03:52derecho a la educación, pero además el tema de la calidad de la educación. La calidad
03:57no ha sido priorizada en este periodo. En la era del 4%, la calidad de la educación
04:06no ha sido priorizada. Incluso con el programa de jornada extendida, el énfasis que se pone
04:14es en que los niños y niñas pueden almorzar en la escuela, y en que las madres pueden
04:23trabajar, pueden salir de la casa, porque los niños duran 8 horas en la escuela. No
04:28se está priorizando qué es lo que se está haciendo en esas 8 horas. Es decir, cuál
04:35es el currículo que se está desarrollando. Eso no ha importado. Cuando tú observas que
04:42en este año, de todo lo gastado por el Ministerio de Educación en formación docente, que tanta
04:49propaganda se hace, y tanto manejo mediático se hace desde EDEMA, apenas 1.30% de todo
04:56lo gastado ha estado destinado a la formación docente, eso te dice a ti si en realidad ese
05:06tema es una prioridad, dado que tú tienes que articular en los temas de calidad, tú
05:13tienes que articular una diversidad de factores. Entra la formación docente, no es el único.
05:20Entran las condiciones de trabajo. Entra la posibilidad de que el niño y la niña
05:29pueda acceder a la educación inicial. Diversos estudios, investigaciones nacionales e internacionales
05:38han puesto en relieve el impacto que tiene en los resultados de los procesos de aprendizaje
05:44de los niños y niñas el haber pasado, así sea por el último año, de la educación
05:50inicial, es decir, por el pre-primario. Y en ese sentido, si hay desatención, si no
05:58es prioritaria la educación inicial, esto va a tener un impacto en el logro de calidad.

Recomendada