Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 9 meses

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En América Latina, la adopción creciente de criptomonedas evidencia una tendencia al
00:05alza en varios países, motivada por razones económicas y necesidades particulares en
00:11cada nación. Existe un panorama diverso y dinámico de la situación de las criptodivisas
00:17en Argentina, México, Venezuela, El Salvador, Brasil, Bolivia y Colombia, que refleja cómo
00:23las criptomonedas están moldeando nuevas dinámicas económicas en América Latina,
00:28cada país enfrenta sus propios desafíos y oportunidades en el camino hacia una mayor
00:34adopción de criptoactivos. La devaluación constante del peso argentino
00:40y una inflación exorbitante han llevado a los argentinos a adoptar cada vez más las
00:45criptomonedas como una alternativa de inversión y protección de su poder adquisitivo. En México,
00:50la adopción de criptomonedas sigue en aumento, con el bitcóin dominando el mercado doméstico con
00:56una cuota del 99,5%. Bitso, la principal bolsa mexicana, tiene una participación del 40,7% del
01:06mercado latinoamericano. En Venezuela, las criptomonedas se utilizan
01:11principalmente como una reserva de valor ante la constante inflación y devaluación del Bolívar.
01:16Los venezolanos no usan las criptomonedas a nivel transaccional, sino como un elemento
01:22de reserva de ahorro, según Aaron Olmos, economista y especialista en criptomonedas.
01:53El Salvador captó la atención mundial en 2021 al adoptar el bitcóin como moneda de curso legal,
02:00una medida promovida por el presidente Nayib Bukele para impulsar la inclusión financiera
02:06y atraer inversión extranjera. No obstante, tres años después, la mayoría de la población sigue
02:13sin utilizar la criptomoneda en su vida cotidiana. En Brasil, MercadoBitcoin, una de las principales
02:21plataformas de criptomonedas en América Latina, ha logrado superar la crisis provocada por la
02:25quiebra del gigante FTX. La plataforma cuenta con 3,8 millones de usuarios y plantea lanzar
02:33nuevos productos financieros. Y Bolivia levantó recientemente la prohibición de la compra,
02:39venta e inversión en criptomonedas, abriendo nuevas oportunidades para sus ciudadanos.
02:44Actualmente hay 250.000 ciudadanos bolivianos con cuentas cripto.
02:50Finalmente, dentro de este panorama, Colombia ocupa el puesto 32 en el
02:56Índice Global de Adopción Cripto 2023. El Banco de la República y la Superintendencia
03:01Financiera de Colombia están trabajando en proyectos piloto para innovaciones tecnológicas
03:07y financieras. Según el Banco de la República, los criptoactivos no están regulados explícitamente
03:13y reconocidos como moneda oficial.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada