El arte de ver belleza en las cosas rotas. Esa es la filosofía de la que hoy nos habla Carlo H.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hola, ¿Qué tal? Yo soy Carolina
00:04Hernández y este es en el
00:05Drúgolas, tu micro mini podcast
00:06en el que escribo cosas que
00:08luego leo para celebrar mis
00:10cicatrices y las cicatrices
00:12ajenas, ¿Cómo de que no? Y hoy
00:13quiero hablarles de Chalino, de
00:15este Chalino, pero también
00:16quiero hablarles del Kintsugi,
00:19esa filosofía japonesa que
00:20abraza lo roto y valora las
00:22cicatrices, pero primero,
00:23Chalino. Este amoroso animal fue
00:25encontrado en diciembre tirado
00:26bajo un puente sin esperanzas,
00:29literalmente roto, pues tenía
00:30la cadera fracturada y el alma
00:32descocida. Y aquí es donde
00:34entra este asunto del Kintsugi.
00:36Sí, voy a hacer así cada que lo
00:38diga, porque así me nace. Que
00:40aunque específicamente tiene que
00:41ver con una técnica que se usa
00:43para reparar las fracturas de la
00:44cerámica con una resina
00:46mezclada con polvo de oro, la
00:48metáfora aplica también para
00:49muchas otras cosas que tienen
00:50que ver un poquito más con las
00:51emociones. Y es que este
00:53proceso muestra que nuestras
00:55fragilidades e imperfecciones
00:56son algo que puede ser
00:59una cosa muy hermosa. Descarta
01:01la idea de ocultar las fallas,
01:03sino al contrario, justo se
01:04trata de hacerlas visibles y
01:06remarcarlas para evidenciar la
01:08fortaleza que requiere vernos
01:10rotos y aún así sabernos
01:12hermosos y valiosos. Tratarnos
01:14como una taza de porcelana que
01:16se quebró y que es reparada y
01:18que entonces se ve aún mejor
01:20que cuando no estaba reparada.
01:22Cuenta la leyenda que el arte
01:24del Kintsugi nació durante el
01:26siglo quince cuando el Shongun
01:28de los japoneses, Ashikaga,
01:30Yoshimasa, se le rompió una
01:32taza, se le rompió su taza, su
01:34taza de té favorita, y entonces
01:36la envió a China, le dijo,
01:38repárenla por favor. La cosa es
01:40que lo chino la repararon como
01:42las señoras de Doña Tota te
01:43hicieron unas borditas de
01:44frijol, todo por si en ningún
01:45lado le pusieron tres grapas
01:46ahí todas pedorras y le dijeron,
01:48tenga don Aquista. Entonces,
01:49pues este compa se enojó y
01:51entonces le dijo a sus
01:52artesanos de su propio país, a
01:54ver ustedes, busquen una forma
01:55chida de arreglar esto. Entonces
01:58durísimo y finalmente encontrar
02:00una solución muy linda y
02:01también duradera. Comenzaron a
02:03pegar las piezas con un barniz
02:05espolvoreado con oro, así las
02:07grietas doradas, aunque visibles
02:09se transformaron justamente en
02:11la esencia estética de esa
02:13tacita o de ese artefacto roto
02:15luego pegado. Hoy en día incluso
02:17algunos objetos que han pasado
02:18por este proceso son más
02:19preciados que antes de romperse.
02:22La belleza de la imperfección,
02:24pues, que te decía yo. Pero hay
02:25algo más importante de este
02:27proceso que es que este proceso
02:29es particularmente el secado.
02:31El proceso de secado de esto es
02:33tiene una importancia vital
02:35porque la resina a veces tarda
02:37semanas, incluso meses en
02:39endurecerse, por lo que la
02:40paciencia es fundamental para
02:42que todo funcione. ¿Viste como
02:44ahí hay un truco de ser
02:45paciente y todo? Bueno,
02:47entonces vuelvo a Chalino. Sus
02:49cicatrices, su arma deshilachada
02:51y su paciencia. La paciencia que
02:52ha sido clave para que su
02:54cuerpo sea lo más hermoso
02:56posible. Sus cicatrices lo hacen
02:58más hermoso porque evidencian
03:00que a pesar del desamparo, la
03:01indiferencia y el dolor que ha
03:03vivido, mantiene la ternura en
03:05su mirada. Vean esa mirada. El
03:07brillo de ese oro está dentro
03:09de él y es su esencia serena y
03:11gentil, porque todo aquello que
03:13ha sido dañado tiene una
03:14historia digna de ser narrada.
03:16Y la de Chalino se está
03:17escribiendo como de que no, con
03:19letras doradas. Larga vida al
03:22Chalino.