Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/2/2025
Las artesanías que realizan aquí están elaboradas con maderas de la región como mezquite y ébano, sin embargo, en pedidos especiales se emplean también el cedro y el pino.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Contamos con una gran variedad de artículos de diferentes tipos de maderas, como ébano,
00:05el mezquite, que son normalmente las maderas de la región que más encontramos,
00:09pero también se maneja el pino, el cedro
00:11y otros tipos de maderas preciosas que el cliente puede traer, ya que a veces son
00:15difíciles de encontrar en esa región.
00:17Tenemos desde los más comunes, que son tortilleras de diferentes medidas,
00:21como paraborditas de 7, 8, 9 y 10 pulgadas,
00:24tablas de picar, también en maderas
00:28de mezquite y ébano normalmente, tenemos diferentes artesanías
00:32que pueden ser útiles para la cocina, como son las cucharas, los tenedores y todo.
00:36También tenemos artesanías que son parte del Día del Amor y la Amistad,
00:40por decir un ejemplo tenemos rosas labradas, en la cual se le puede poner el
00:44nombre de la persona que desea,
00:45también tenemos
00:47vasos que también se puede pirograbar. El horario normalmente es de lunes a
00:50viernes de 8 de la mañana a 4 de la tarde, sábados y domingos de 8 de la
00:54mañana a 8 de la noche corrido.
00:56Estamos ubicados afuera del CEDES, o mejor dicho, a la entrada del CEDES sobre
01:00la calzada
01:01General Luis Caballero, como referencia,
01:03enfrente de la iglesia de San Isidro.
01:05Todo lo que usted puede ver aquí, todo lo que se vende, que obviamente es hecho
01:08por las personas privadas de la libertad,
01:10y todo lo que se venda va directamente
01:12a la economía de los PPL, para que ellos puedan a la vez sustentar los
01:18gastos de la familia. Y así de una u otra forma coadyugamos con la economía
01:22de sus familiares,
01:23que ese es el objetivo del departamento.

Recomendada