Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/2/2025
Se espera que a partir del siguiente año empiece a haber más lluvias, aunque se advierte que la recuperación no será total y se deben cambiar hábitos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Este año todavía es seco.
00:04Es correcto.
00:05El pronóstico es que el sector 2024 va a ser seco.
00:09A excepción de que por ahí los huracanes lleguen y nos ayuden a que haya un cambio de esto.
00:15Pero sí, en general es seco el pronóstico.
00:18¿Y para 2025?
00:192025 ya una mejora.
00:21Terminando ya el ciclo de la sequía que tenemos.
00:24¿Cuánto podría durar esta mejora?
00:28Estos 11 años que nos quedan.
00:30Sí, pues estaría durando precisamente otros 7, 8 años más o menos la mejora.
00:35Un detalle que nos está generando cambio climático es que la sequía mantiene la misma periodicidad,
00:41pero cada vez son más agudas.
00:43Es decir, hay una menor cantidad de lluvia y hay temperaturas más altas,
00:47a diferencia de los ciclos anteriores en que eran más benignas.
00:50Pues, Ingeniero, algo que desea agregar que la ciudadanía que está tan preocupada deba conocer.
00:55Pues, la mala noticia es que aunque en el 2024 tengamos más lluvias,
01:00pues los niveles de las presas del sistema Cuchamala,
01:04así como la cuestión de los niveles en los acuíferos que están sobreexplotados,
01:09pues no van a tener una franca recuperación.
01:12Va a haber mejoría, pero sí va a continuar una merma en este recurso.
01:17¿Qué debemos de visualizar?
01:20¿Hacia dónde? Bueno, tenemos que ir hacia lo que es ya un cambio total de hábitos.
01:25En el caso de lo que es el ciudadano, evidentemente ahorrar en el agua lo mejor posible,
01:31reciclar en casa el agua de la lavadora, hacia los WC, hacia el lado de los patios, etc.
01:39Hay muchas maneras de poder llevar a cabo el ahorro del agua en el hogar.
01:44Lo mismo en los negocios, en los servicios.
01:48Pero también es algo muy necesario el que haya una responsabilidad social,
01:54por parte de todos, de pagar los servicios.
01:58Que la ciudadanía lo tenga en cuenta.
02:00Muy bien, te comento sobre el día cero.
02:03Es una definición que aprecio hace aproximadamente ya 10 años,
02:08el cual se declara cuando el agua que se tiene
02:14no alcanza para las necesidades básicas de la población.
02:18Estamos hablando fundamentalmente de lo que es beber y los servicios sanitarios.
02:24Ya lo que es el aseo corporal ya pasa a segundo término.
02:27Estamos hablando de niveles de supervivencia.
02:30Considero en lo personal que no estamos en una situación de día cero,
02:34ni en el Valle de México, ni en el Valle de Toluca.
02:37Sí en una situación de un raciocinio fuerte,
02:41porque afortunadamente tenemos fuentes alternas,
02:45como es el caso de la extracción de agua de los acuíferos.
02:48Esto del día cero ha ocurrido, sí, en Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, en el 2017.
02:54Y en mi opinión se tuvo algunos días en Monterrey, en el 2022,
03:00donde también la penuria por agua fue una cosa bárbara.
03:05Pero no estamos llegando a lo que es el día cero.
03:08Ha habido mucha polémica, pero definitivamente no estamos en ese nivel.

Recomendada