Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 16/2/2025
Con la digitalización se prevé que el tiempo de trámite y resolución de amparos pueda disminuir hasta un 50% en contraste con el método tradicional en papel.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00porque también las distancias en el Estado de México eran complicadas, 933 órganos de la Federación,
00:06no es los nuestros, son muchísimos, y la atención a los 18 millones casi 20 de personas que tenemos
00:12en el Estado de México, pues también era previante. Con esta interconexión vamos a lograr que, pues,
00:18los órganos jurisdiccionales se comuniquen, se hablen entre ellos, literalmente hablando,
00:22para que después, en breve, pues todos los expedientes pasen por estas vías electrónicas
00:28y el justiciable resienta mayor agilidad en su uso de las vías electrónicas.
00:32¿Pueden tener revisión en el tiempo, ya a partir de estas mejoras?
00:38Sí, mira, tenemos ahorita visualizado que podamos disminuir hasta un 50%,
00:44pero en los próximos meses serán vitales porque nos permitirán identificar áreas de oportunidad tecnológica,
00:49es decir, en dónde está la fallita, cómo vamos iniciando, si esto arranca bien, bueno,
00:53estaremos acelerando procesos adicionales que vienen más adelante, como es el de una comunicación completa
00:59en amparo indirecto y amparo virtual.
01:01Justo, entiendo que el amparo, pues, es lo que se va a beneficiar principalmente.
01:05Se va directamente a la federación por el conocimiento de sus recursos.
01:09Esto da garantía y seguridad pública a las personas.

Recomendada