00:00Un informe del sindicato de presiones Acaip ha destacado que tres de cada cinco presos
00:06preventivos ingresados en 2024 en cárceles españolas no tenían relación directa con
00:10organizaciones terroristas como Estado Islámico o Al-Qaeda, ya que fueron detenidos y encarcelados
00:14por delitos como el enaltecimiento o el adoctrinamiento, relacionado principalmente con la propaganda
00:19en Internet.
00:20El informe del Observatorio establece así que el perfil mayoritario es el de un varón
00:22de 37 años, siendo la marroquí y la española las nacionalidades más repetidas, y sin que
00:27conste relación directa con las organizaciones terroristas.
00:30Sólo el 6,06% de los individuos se consideraron como integrantes de organización terrorista
00:35y el 18,18% por colaboración con organización terrorista, además de que el 63,63% participaban
00:42en actividades de adoctrinamiento, autodoctrinamiento, captación o enaltecimiento del terrorismo,
00:48lo que implica condenas que no superan los cinco años de media.
00:50El Observatorio de Acaip también incluye un análisis de los últimos 20 años, que
00:54ha destacado el papel que juegan dentro de prisión los dinamizadores para hacer del
00:57enlace entre presos y yihadistas, recorriendo el contacto con los familiares del reo o otros
01:01recursos como el intercambio de cartas.
01:03Así han afirmado que es una estructura informal, pero existe una gran conexión entre ellos.
01:08Dicho esto, Acaip sostiene que, en líneas generales, el recluso por delitos relacionados
01:12con el yihadismo no tiende a ser conflictivo.