- hace 9 meses
El Partido Popular presentará una Proposición No de Ley para que las centrales nucleares sigan operando.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00¿Qué tal amigos? Muy bienvenidos a Conánimo de Lucro, ya lo saben, un espacio de información
00:00:06y análisis económico de confianza, un oasis para la economía entendida desde el lado
00:00:11correcto de la historia, desde la defensa de la libertad, la prosperidad y el respeto
00:00:16a la búsqueda de la felicidad. No cambien de emisora, arrancamos hoy con la importante
00:00:21cita en el Congreso de esta tarde, la continuación o no de las nucleares en España.
00:00:28Confieso que ni siquiera deberíamos estar haciendo este programa sobre este asunto.
00:00:33Los problemas del suministro eléctrico a los que nos enfrentamos, si triunfa la agenda
00:00:37de desmantelamiento nuclear que mantiene viva el Gobierno, no son discutibles, no son opinables,
00:00:44no forman parte de la ideología, no forman parte de una forma de pensar abyecta de este
00:00:49presentador, son datos que están encima de la mesa. Son datos que hablan de que solamente
00:00:58la energía nuclear en España supone el 20% del suministro eléctrico en España. Las
00:01:05centrales nucleares estuvieron suministrando energía el 85% de las horas del año pasado,
00:01:13por ejemplo. Esto quiere decir que nos estaríamos planteando si nuestro sistema energético
00:01:21sería capaz de mantener el suministro eléctrico constante, continuo y sin fallo alguno en
00:01:27todo el territorio nacional, prescindiendo del 20% de la generación eléctrica y de
00:01:34una generación eléctrica que además es la que funciona constantemente y sin que falle
00:01:41ni una sola hora, es decir, una generación eléctrica de sostenimiento del sistema. Estamos
00:01:47hablando de que en el momento en el que mayor importancia se le da a las energías renovables
00:01:52dentro del mix energético nacional, el día que la energía nuclear falla en algún momento
00:01:59y cuando falla, digo, que entra en escena un paro de una de las centrales nucleares
00:02:05porque están programadas las detenciones de funcionamiento de estas instalaciones periódicamente
00:02:13para cargar combustible y para revisar los sistemas de cada una de estas centrales, de
00:02:21estas centrales que, insisto, periódicamente van afrontando paros para recargar combustible
00:02:27y arreglar algunos problemas, hacer un mantenimiento. Y además están programadas de modo y manera
00:02:32que nunca haya más de dos que estén paradas. Bueno, pues el día que una de esas centrales
00:02:38tiene que parar y resulta que no hay ni luz ni viento y la demanda aumenta, la demanda
00:02:45de energía, en esos momentos, y ya se ha pasado en tres ocasiones en España, Red Eléctrica
00:02:51tiene que llamar a las grandes industrias en España, aquellas que más energía consumen
00:02:56y decirles que tienen que parar, que tienen que parar porque no hay energía para suministrarle
00:03:01a todas ellas. Con lo cual, si eso pasa el día que hay una central nuclear parada, imagínense
00:03:10qué pasa si se paran todas, si el 20% de la demanda tenemos que prescindir de ella.
00:03:15Bueno, pues de eso es de lo que van a hablar esta tarde en el Congreso y dirán ustedes
00:03:19están locos estos diputados. No, no, los diputados que abogan por mantener la energía
00:03:25nuclear no están locos, simplemente son sensatos, están diciendo, oiga usted, que nos estamos
00:03:31ametrallando los pies, que si cerramos las nucleares estamos condenando a España a
00:03:37una situación límite de suministro o, en el mejor de los peores casos, teniendo que
00:03:44encarecer de una manera brutal la generación eléctrica. ¿Por qué? Bueno, pues porque
00:03:48tendríamos que depender de la construcción de nuevas y nuevas y nuevas centrales de gas
00:03:54y quién sabe si también de carbón, aunque por supuesto el carbón está más que proscrito
00:03:58en nuestro país. Pero ya hasta que se construyan todas esas centrales, llamados ciclos combinados,
00:04:05que son las centrales de gas, para poder suplir la demanda que van a dejar de satisfacer las
00:04:12centrales nucleares, ¿cuánto tiempo va a pasar? ¿Qué es lo que va a suceder? ¿A qué
00:04:18situación nos vamos a enfrentar? Porque ya tenemos un ejemplo encima de la mesa, que
00:04:24ha sido el ejemplo de Alemania. Tenemos ese ejemplo encima de la mesa y no sabemos qué
00:04:30es lo que va a pasar. Lo que sí sabemos es que esta tarde en el Congreso los señores
00:04:34diputados van a debatir el hecho de que se mantenga o no se mantenga ese plan que tiene
00:04:40el Ejecutivo para el cierre de las nucleares. Vamos a ir con todo ello, además hoy con
00:04:44un montón de expertos en la Mesa de Económico de Lucro. Pero antes, como siempre, echamos
00:04:48un vistazo a lo que trae Libre Mercado.
00:04:51Y con Beatriz García, jefa de Libre Mercado, ¿cómo estás Bea?
00:04:53Muy buenas.
00:04:54Qué sensatez en esas palabras de Josuyón y Maz, en Davos, además diciéndoselo a todos
00:05:00los colectivistas y ecologistas a la cara. Pero cuéntanos, ¿qué nos trae Libre Mercado
00:05:05hoy? ¿Qué podemos leer?
00:05:06Bueno, pues vamos a seguir hablando de la tercera puñalada de Yolanda Díaz al mercado
00:05:11laboral. Hoy se aprueba la subida del SMI, Consejo de Ministros, el Gobierno tirará
00:05:17fuegos artificiales, lo celebrará por todo lo alto este sueldo mínimo estatal. Yolanda
00:05:22Díaz también tiene en mente y será muy pronto la aplicación de la reducción forzosa
00:05:28de la jornada laboral. Ya sabemos eso de obligar a los empresarios a pagar lo mismo por un
00:05:34empleo que le va a generar menos horas de trabajo. Pero tenemos una tercera idea, que
00:05:41es lo que el Gobierno llama despido a la carta, indemnización restaurativa y demás.
00:05:47Y la semana pasada ya el número dos de Yolanda Díaz dijo que era un compromiso ineludible,
00:05:52que el Gobierno se va a poner ya las pilas para, traduciéndolo directamente y sin rodeos,
00:05:59para encarecer el despido de muchos perfiles que el Gobierno pueda considerar vulnerables,
00:06:04como pueden ser trabajadores mayores de 45, de 50, mujeres y demás.
00:06:10FDA ayer publicó un informe que es interesantísimo, ya lo veníamos comentando, el libre mercado,
00:06:14que esta medida iba a tener un efecto perverso, que era un empresario. Si yo voy a tener que
00:06:20pagar más una indemnización por despido mayor por una mujer, evitaré contratar mujeres. Esto
00:06:26es de perogrullo. Pero en este Gobierno pues siguen esforzándose por perjudicar a todos esos que
00:06:34presumen de proteger y demás. Bueno, pues el informe de FDA habla de todo, de que Europa no
00:06:41les exige, que es otra de las excusas del Gobierno, Europa no les exige aplicar esta medida y deja,
00:06:47pues a la altura del betún, todas las ideas de Yolanda Díaz en materia de despidos improcedentes.
00:06:53Más cositas. Bueno, pues tenemos también un artículo muy interesante de Carlos Cuesta. Nos
00:06:58cuenta que casi 1,8 millones de perceptores del cobro del paro inflan la estadística de cotizantes
00:07:04de la Seguridad Social. Evidentemente, cuando recibes una ayuda, cotizas a la Seguridad Social
00:07:09y eso le sirve al Gobierno para seguir maquillando las estadísticas de empleo. Unas estadísticas que,
00:07:15bueno, de la mano de Yolanda Díaz han quedado completamente desacreditadas y han destrozado
00:07:21como nunca. Es tremendo el tema del paro, de las estadísticas de empleo y de, en fin,
00:07:31de lo poco que reflejan la realidad de nuestro mercado laboral, las propias estadísticas del
00:07:36Gobierno. Menos mal que tenemos al Sindicato Uso y piezas como las que haces tú, Bea, las que nos
00:07:41ofrece José María Rotellar y esta de Carlos Cuesta para desvelarnos la realidad de los problemas
00:07:48laborales que atraviesa nuestro país. Pero, ¿qué nos estáis preparando para mañana?
00:07:51Bueno, pues vamos a hablar de vivienda, ideas de la mano de la iniciativa privada,
00:07:56lo que realmente necesita nuestro país para aumentar la oferta de vivienda, que es el
00:08:01principal problema de la subida de precios. O sea que vamos a contar cómo hay una fórmula que no es
00:08:10la de liberalizar el suelo, cosa que hay que hacer urgentemente, pero bueno, que los políticos se
00:08:14niegan. Pero vamos a contar cómo se puede liberalizar el techo. Vamos a construir para
00:08:18arriba y cuanto más mejor. Mañana lo podrán leer todos. Interesantísimo, no nos lo perderemos.
00:08:24Muchas gracias, Bea. A vosotros. Bueno y antes de entrar en harina con el tema del día, déjeme que
00:08:31les recuerde que existe una alternativa muy interesante para todos aquellos que quieran
00:08:36invertir en el negocio inmobiliario, pero que no tengan en su poder los capitales, el capital
00:08:42necesario para poder comprarse una casa, reformarla y venderla o comprarse una casa para
00:08:47ponerla en alquiler. Este tipo de inversión es muy costosa en tiempo, en material y además la
00:08:55rentabilidad que deja no está muy clara, pero en el mejor de los casos suele rondar el 6%.
00:08:59¿Creen ustedes que es posible invertir en inmobiliaria desde 250 euros en promociones
00:09:04de residencial, por ejemplo, y obtener unos rendimientos de entre el 10 y el 13%? Y además
00:09:09que esa inversión esté soportada por una garantía hipotecaria detrás. Bueno, pues es posible y es
00:09:16algo que ofrece plataformas como CivisLend, Civis con V LEND, terminado en D. Búsquenlo ustedes y
00:09:25se darán cuenta de una nueva manera de invertir en inmobiliaria a través del crowdlending, una
00:09:30fórmula de éxito para todos los inversores que desde hace años confían en CivisLend. Búsquenlo
00:09:38e infórmense. Y ahora sí, nos vamos ya de lleno al tema del día.
00:09:46Y tengo conmigo ya a Mercedes Rodríguez, subdirectora de Libertad Digital. Mercedes,
00:09:51¿cómo estás? Hola, ¿qué tal, Luisfer? Oye, un placer tenerte de nuevo aquí en Conánimo de
00:09:55Lucro. Cada vez que hablamos de energía, de nucleares, etcétera, etcétera, tenemos que
00:09:59acudir a ti, entre otras cosas porque hoy en agenda tenemos una reunión importante esta
00:10:04tarde en el Congreso de los Diputados para dilucidar si seguimos adelante con ese
00:10:10desmantelamiento de las centrales nucleares que tiene planeado el Gobierno e insiste en mantenerlo
00:10:16y que trata de frenar, en este caso, la oposición. Eso es. El Partido Popular presenta este martes
00:10:25para su debate una proposición no de ley en la que pide que las centrales nucleares sigan
00:10:31encendidas, sigan encendidas unos años más, que el plan de cierre se revise, que las empresas
00:10:38lo revisen. Bueno, es una proposición no de ley bastante interesante, muy completa, con muchos
00:10:44puntos que también hacen alusión, por ejemplo, a la extracción de uranio, que ahora no es posible,
00:10:51no se concederían los permisos para explorar. Ellos proponen que se pueda... Que se retome esa
00:10:57vía. Sí, sí, que se deje sin efecto esa prohibición. O sea, toca muchos puntos y,
00:11:03sobre todo, que las centrales nucleares sigan operando. Sigan operando. Y decía yo al principio,
00:11:11Merche, no por una cuestión ideológica ni de posicionamiento de partidos, sino simplemente
00:11:16por una cuestión lógica y porque los números dan. Es decir, oye, si nos planteamos ahora mismo el
00:11:22cierre del 20% del suministro eléctrico en España, ¿cómo lo vas a suplir? ¿O nos vas a condenar
00:11:28a todos a tener que sufrir apagones? ¿Qué subyace en este debate? ¿Crees que vamos a ver...? Porque,
00:11:35claro, una de las principales impulsoras de todo este desmantelamiento era Teresa Rivera. Teresa
00:11:40Rivera, que ahora defiende las nucleares en Bruselas, siendo vicepresidenta, y además defiende
00:11:45una taxonomía firmada por la Unión Europea en la que la nuclear es verde también. ¿Cómo crees que
00:11:52se van a repartir los papeles en la reunión de esta tarde? Pues es bastante interesante porque
00:11:57van a tener todos que retratarse. A ver, del PSOE vamos a escuchar 100% seguro que la culpa de todo
00:12:05esto, que es el nuevo argumento que están lanzando, la tienen en exclusiva las empresas propietarias.
00:12:10Últimamente desde el Ministerio se está diciendo que fueron las empresas las que por su cuenta en
00:12:162019 pactaron el cierre, que el Gobierno solamente estuvo de intermediador, pero que no tiene nada
00:12:21que ver. Y seguramente eso es lo que vaya a decir el PSOE. También seguramente vaya a negar que
00:12:27hayan subido los impuestos, que es otro de los argumentos que dicen que no han hecho nada para
00:12:33empujarles a cerrar. Y bueno, me imagino que desde el PSOE no va a haber sorpresas. Lo que pasa es
00:12:38que es interesante ver cómo se van a posicionar sus socios y especialmente Junts, porque para
00:12:46Cataluña las nucleares son absolutamente fundamentales, más que en otras regiones de
00:12:51España. Tienen dos centrales, Bandejos y Asco, que van a cerrar un poco más adelante, en la
00:12:59década de los 30. Pero bueno, ya se está hablando allí también del efecto que puede tener eso,
00:13:05porque la nuclear en Cataluña supone un 60%, tiene muy pocas renovables, importa energía y bueno,
00:13:13a ver qué dicen los nacionalistas, porque cabe la posibilidad de que terminen apoyándola. Y la
00:13:18proposición no de ley, que vale para lo que vale, salga adelante. De nuevo, igual que sucedió con
00:13:27el impuestazo a las eléctricas, el establecer el debate desde el punto de vista autonómico es
00:13:36clave para poder tener alguna opción de que salga adelante. Es la única manera, es la única vía
00:13:41ahora mismo de torcerle la mano al gobierno. Sí, eso es. Y vamos, está sobre la mesa, se lleva,
00:13:46esta proposición se lleva hablando unos meses, el PP está muy empeñado en que el debate continúe y
00:13:53bueno, están empujando también desde, sobre todo desde Extremadura, pero también desde Madrid. Y
00:13:58bueno, se supone que han estado intentando sumar a la causa a Junts, aunque ellos dicen que bueno,
00:14:05que han hablado con todos, que tampoco han hecho nada extraño, pero se habla de que es
00:14:11posible que hayan, que consigan esta tarde tener ese apoyo y que con los votos de Junts, los votos
00:14:17de Vox, que lo normal sería que apoyara la proposición, pues salga adelante y bueno, sería un mensaje al
00:14:28gobierno bastante contundente, sería otra muestra más enésima prueba de la debilidad parlamentaria
00:14:33del gobierno, pero bueno, que es muy interesante que el Congreso llegue a decir que las centrales
00:14:39tienen que continuar abiertas y que hay motivos para que sigan abiertas. ¿Sabemos qué horizonte
00:14:44le espera a esta proposición no de ley en caso de que salga adelante esta tarde? El horizonte
00:14:51seguramente sea que no. Que terminará decayendo tarde o temprano. Sí. En fin, aquí lo contaremos y lo
00:14:59estaremos analizando con tu ayuda, siempre que puedas acercarte por aquí, por el estudio. A ver
00:15:04qué dice cada uno, será muy interesante. Muchas gracias, estaremos muy pendientes. Un abrazo.
00:15:09Bueno, con el tema planteado y ya encima de la mesa, hoy tengo la suerte de tener en el estudio y no por
00:15:16teléfono, aunque cuando es por teléfono estoy igual de agradecido, pero es que hoy tengo aquí a Manuel
00:15:21Fernández Ordóñez. Manuel, ¿cómo estás? Pues muy bien, muchísimas gracias por la invitación. Nuestro
00:15:25debut mafo por fin aquí en el estudio, en vivo y en directo, y para analizar uno de los temas
00:15:31fundamentales en los que él es especialista, en los que eres especialista, Manuel, que es el de la
00:15:38energía nuclear. Estamos comentando a todos nuestros oyentes que esta tarde hay una cita
00:15:42fundamental en el Congreso y es que se reúnen los diputados para debatir esa proposición no de ley
00:15:49del Partido Popular, que ha presentado el Partido Popular, para tratar de frenar precisamente ese
00:15:57cierre programado de las centrales nucleares en nuestro país. Resulta que, bueno, no sólo frenarlo,
00:16:04porque no solamente frenando ese plan se podría evitar el cierre de las nucleares, sino que hay que
00:16:09levantar la bota que tienen sobre las nucleares. Habría que mejorar un poco una fiscalidad que
00:16:14ahora mismo las hace absolutamente ineficientes desde el punto de vista económico. El problema
00:16:21subyace en no darse cuenta del error fundamental que estamos cometiendo como país. Yo creo que el
00:16:27Partido Socialista ha cogido una senda equivocada, equivocada porque las circunstancias internacionales
00:16:34y las coyunturas energéticas a nivel global son drásticamente distintas de cuando el Partido
00:16:40Socialista accedió al gobierno y las premisas que entonces se esgrimían no son válidas ya. Las
00:16:47centrales nucleares son absolutamente imprescindibles en esta nueva senda energética que tenemos encima
00:16:52de la mesa, sobre todo porque el plan estratégico que el Partido Socialista escribió está fallando
00:17:01estrepitosamente. Es decir, la coartada para cerrar las centrales nucleares es el Plan Nacional
00:17:06Integrado de Energía y Clima, del cual no se va a cumplir absolutamente nada, insisto, absolutamente
00:17:13nada de lo que está escrito en ese plan. Tanto si se utiliza ese plan para cerrar las centrales
00:17:18nucleares y ese plan está obsoleto y es completamente erróneo, el argumento de cerrar las centrales
00:17:25nucleares se cae por su propio peso y únicamente hay un empecinamiento que yo entiendo que únicamente
00:17:30puede ser ideológico porque desde luego no es racional desde ninguno de los puntos de vista que
00:17:36se analice para cerrar las centrales nucleares. Esta tarde en el Congreso, donde voy a tener la
00:17:40suerte de poder asistir a la tribuna de invitados, pues será una tarde clave para el futuro energético
00:17:46de este país para ver si se va a seguir perpetuando el error o por fin vamos a entrar en razón.
00:17:51Hablemos de las consecuencias, Manuel. Si todo sigue como está planificado hasta la fecha,
00:17:59básicamente lo que va a hacer este gobierno es certificar que España deje de contar con
00:18:04una tecnología que hoy supone el 20% del suministro y que es una tecnología que es
00:18:09capaz de funcionar ininterrumpidamente durante prácticamente casi el 90% de las horas del año.
00:18:17Es correcto.
00:18:18Para poder suministrar energía. ¿Qué pasa si de repente al mix eléctrico tal y como lo conocemos
00:18:24le quitamos de un plumazo todo este torrente de energía?
00:18:29Bueno, para empezar, está muy en entredicho la seguridad de suministro. Desde Moncloa se
00:18:35nos asegura que no es así.
00:18:37¿Y con qué argumentos?
00:18:39Bueno, pues porque deben pensar que la energía se produce al final del arco iris por algunos unicornios, ¿no?
00:18:45Pero la realidad es que la seguridad del sistema eléctrico está en entredicho. Ya hay informes de
00:18:52la Comisión Nacional de Mercado y Competencia que nos alertan de que la red española ha llegado
00:18:58ya a algunos puntos durante el año 2023 donde se han sobrepasado los límites, digamos,
00:19:05de funcionamiento del sistema debido a la altísima penetración de energías renovables y sobre todo a
00:19:11la baja demanda porque el relato que se nos vende y el relato que se ha construido es que el sistema
00:19:18económico español se está electrificando y que hacia lo que estamos avanzando es hacia una
00:19:23electrificación de la economía, que no es real, no estamos electrificando absolutamente nada en España,
00:19:28vamos muchísimo más lentos de lo que quisiéramos ir y sobre todo, insisto, muchísimo más lentos de
00:19:33lo que el PENIEC postulaba. Es el plan estratégico del gobierno que está fallando y haciendo aguas
00:19:39por todos sitios. ¿Qué es lo que va a pasar si cerramos las centrales nucleares? En el inmediato
00:19:43plazo, después de haberlas cerrado, que nuestras emisiones de gases de efecto invernadero van a
00:19:49subir. Eso es lo primero. ¿Por qué? Porque ese 20% de electricidad de las centrales nucleares
00:19:56no va a ser sustituido por energías renovables, como nos vende el relato. Tendrán que ser ciclos
00:20:02combinados. Tendrán que ser ciclos combinados, pero ojo, porque ha habido situaciones de mercado
00:20:08específicas, donde las centrales nucleares han querido parar por criterios de mercado, por
00:20:15criterios de precio, pero el operador del sistema no les ha permitido parar, pero ha dicho, no, usted no
00:20:21puede parar porque usted es vital para el mantenimiento de la estabilidad de la red
00:20:24eléctrica. Por tanto, con los ciclos combinados solos, la seguridad de suministro está en entredicho y
00:20:31lo vuelvo a repetir una vez más. ¿Qué va a pasar? Van a subir las emisiones de CO2 porque vamos a
00:20:37quemar más gas. Quemar más gas implica que la electricidad va a ser mucho más cara. El gas va
00:20:42camino de los 60 euros megavatio hora otra vez en los mercados internacionales. 60 euros megavatio
00:20:46hora gas implica un pool por encima de los 120 euros megavatio hora, a lo cual hay que añadir los
00:20:53derechos de emisión por CO2. Con lo cual se nos está quedando un pool de ciento y pico euros de
00:21:00manera continua, de manera continua, en horas donde la penetración renovable sea baja. Es decir,
00:21:06todas las noches o en periodos donde haya poco viento o en periodos donde haya poca energía
00:21:11solar. Recordemos que en época de Mariano Rajoy se echaban las manos a la cabeza porque un día,
00:21:19un día, el pool se acercó a los 90 euros. Llevamos tres años, cuatro años con un pool
00:21:26sostenidamente por encima de los 100 euros de manera muy habitual, ¿no? Y en este país no
00:21:31pasa nada. La pobreza energética se ha multiplicado por dos desde que gobierna el Partido Socialista.
00:21:36Pero no se habla ya de la pobreza energética porque sólo hay pobreza energética cuando gobierna la
00:21:41derecha, ¿no? Estamos ante la construcción de un relato que nos va a llevar a un error histórico y
00:21:46no hay más que ver los datos de Alemania, ¿no? Como digo, subida de emisiones, subida del precio
00:21:51de la electricidad, riesgo de suministro y todo esto para empezar por no hablar de la pérdida de
00:21:55empleo, de la pérdida de competitividad, de la pérdida de competitividad de nuestra industria y
00:21:59de la pérdida de una industria con alto nivel exportador, de altísimo nivel tecnológico y con
00:22:05una mano de obra de alta cualificación como es el sector nuclear español, ¿no? Bueno, un sector
00:22:09nuclear español que es, y en esto sí, envidia en muchas partes del mundo. De hecho, la Central
00:22:15de Almaraz, la tecnología y la seguridad de la Central de Almaraz se aplaude y se mira con
00:22:20envidia desde otras latitudes. Efectivamente. La Central Nuclear de Almaraz es un modelo de
00:22:25gestión y es un modelo de explotación a nivel internacional. Organismos internacionales que
00:22:31han venido a evaluar cómo opera y cómo funciona la Central Nuclear de Almaraz, pues la han rankeado
00:22:38entre una de las primeras centrales nucleares del mundo. ¿Por qué esta animadversión a la
00:22:44energía nuclear? Fíjate que es una pregunta que nos hemos hecho un montón de veces, Manuel, pero cada
00:22:51día tiene menos sentido, porque lo primero que te sale es, bueno, pues el miedo que hay a las nucleares,
00:22:57pues la memoria de Fukushima o de Chernóbil, no operando en este caso, porque ni se parecen
00:23:04ni siquiera las propias centrales, ni las consecuencias de lo que sucedió en aquellos
00:23:09momentos. Pero es una energía que no contamina, es una energía que te da base de suministro,
00:23:15que va a estar funcionando siempre, que te da una seguridad de suministro que no te da ninguna otra.
00:23:19Que además, el gran problema que tenían las centrales nucleares, y corréjeme si me equivoco,
00:23:24tú que te lo sabes mejor que yo, era la amortización de una instalación que poner en marcha era muy
00:23:30cara. Entonces, necesitaban planes de amortización a muy largo plazo, con un impulso y una ayuda muy
00:23:35importante del Estado, que ya tuvieron, pero que en su mayoría, todas ya lo han sobrepasado. Digamos,
00:23:40ya están en beneficios si no tuvieran los inconvenientes fiscales que tienen encima de la
00:23:45mesa. Es decir, son todo ventajas. Hasta la taxonomía europea ha dicho que es energía verde.
00:23:50¿Por qué esto hace razón del gobierno en cerrarlas porque sí?
00:23:55Bueno, yo creo que la respuesta es muy obvia. Decía Orwell que el que controla el significado
00:24:00de las palabras, controla el debate, controla el lenguaje y controla el relato. Y yo creo que
00:24:05precisamente el progresismo se caracteriza por estar contra el progreso, paradójicamente. Y
00:24:13una energía barata, una energía asequible y una energía que está siempre disponible,
00:24:18es el principal apoyo, el principal sustento para que una sociedad progrese, para que una
00:24:27sociedad mejore. Y como están en contra de que la sociedad progrese y la sociedad mejore,
00:24:33van a estar en contra de cualquier tipo de energía que sea barata, disponible y asequible.
00:24:37No la han inventado ellos. Esto viene de los años 70 de Estados Unidos, donde el
00:24:41movimiento antinuclear consiguió crear este relato y lo llevan defendiendo desde entonces.
00:24:47Manuel, quédate porque vamos a tener la oportunidad ahora de poder hablar con Paloma
00:24:54Martín. Paloma Martín es Vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del Partido Popular y
00:24:58senadora de este partido que nos va a atender. Creo que ya la tenemos al teléfono. Senadora,
00:25:04Paloma, ¿cómo está? ¿Qué tal? Buenos días. ¿Cómo están? Buenos días, buenas tardes. Ya sabe
00:25:09usted que la ortodoxia de la radio hace que a estas horas ya tengamos que saludar con buenas
00:25:14tardes. Muchas gracias por atender la llamada de Conánimo de Lucro. Estamos aquí en el estudio
00:25:19Manuel Fernández Ordóñez y un servidor tratando de analizar un poco tanto la proposición no de
00:25:26ley que han presentado ustedes y que se va a debatir esta tarde en el Congreso, como ese
00:25:31empeño, esa cerrazón comentábamos del Gobierno para culminar ese calendario de cierre de las
00:25:37centrales nucleares. Un cierre que únicamente se ha quedado, digamos, con argumentos a favor
00:25:44de este empeño de cerrar las nucleares con el Gobierno. Es que ni las empresas, ni la tecnología,
00:25:52ni la ciencia, ni los expertos, ni la experiencia empírica invitan a continuar con este proyecto
00:26:00encima de la mesa. Pues así es. No hay razones objetivas que justifiquen el cierre y detrás de
00:26:06esa decisión del Gobierno solo hay ideología. Es necesario prolongar la vida útil de las
00:26:12centrales nucleares porque queremos y necesitamos contar con energía barata y estable. La energía
00:26:18nuclear tiene dos ventajas fundamentales. Es una energía limpia, no emite gases de efecto
00:26:23invernadero y, además, nos da seguridad en el suministro, porque su producción es predecible
00:26:29y estable y genera energía de manera regular la mayor parte de los días del año. Por lo tanto,
00:26:35no entendemos esa cerrazón ideológica del Gobierno que va a contracorriente con lo que
00:26:40está sucediendo no solo en países europeos, sino en países a lo largo de todo el mundo.
00:26:46¿Qué esperan ustedes desde el grupo parlamentario? Yo sé que usted pertenece al Senado,
00:26:52pero ¿qué espera el Partido Popular del debate de esta tarde? ¿Consideran que desde otros partidos,
00:26:59socios del Gobierno, socios de investidura, es posible que tuerzan el brazo del Gobierno
00:27:05o no tienen ninguna esperanza? Nosotros apelamos al sentido común, no es de recibo,
00:27:11que se piense en cerrar una energía que a día de hoy está produciendo más del 20% de la
00:27:17electricidad. Por lo tanto, nosotros vamos a seguir trabajando hasta el mismo momento de la
00:27:22votación para que se sume una amplia mayoría, todos aquellos que entienden que España no puede
00:27:29renunciar a la energía nuclear, porque no hay almacenamiento que pueda cubrir la falta de
00:27:37producción de energía nuclear, ni tampoco se puede sustituir por energías renovables. Por lo tanto,
00:27:42necesitamos mantener la energía nuclear para no incurrir en riesgos de apagones. Estamos
00:27:49hablando de una cuestión que forma parte de la seguridad energética y de la seguridad
00:27:54nacional de nuestro país. Ya hemos sufrido en 2024 apagones a la industria, que se le ha obligado
00:28:01a parar su actividad hasta en cuatro ocasiones y, desde luego, si se cierra la nuclear va a
00:28:08haber un riesgo aún mayor y España tendrá problemas de suministro. Por lo tanto, apelamos
00:28:14a la ciencia, a la tecnología y al sentido común de los grupos parlamentarios. Como le decía,
00:28:19me acompaña el especialista Manuel Fernández Ordóñez, que quiere hacerle una pregunta.
00:28:23Buenas tardes, senadora. Yo quería preguntarle, porque desde la Moncloa y desde el Ministerio
00:28:30de Transición Ecológica se ha venido enarbolando un debate estas últimas semanas, sobre todo a raíz
00:28:34de la manifestación que se convocó en las puertas de la central nuclear de Almaraz para protestar
00:28:40contra su cierre, a la cual acudió María Guardiola, la presidenta de Extremadura, y estuvo allí toda
00:28:44la mañana con todos los que acudimos, mostrando su apoyo a la central extremeña, que es vital
00:28:50para el futuro de Extremadura y para el futuro de la comarca de Campo Arañuelo. Pero, como le decía,
00:28:55desde el Gobierno vienen enarbolando el discurso de que poco menos que es culpa de las empresas
00:29:01eléctricas el cierre nuclear, como si el Gobierno no tuviera nada que ver y la cosa no fuera con
00:29:06ellos. No sé qué opinión le merece esta actitud del Gobierno en las últimas semanas. La verdad es
00:29:12que, como no encuentra razón objetiva alguna para justificar el cierre, pues hace referencia a estas
00:29:18cuestiones que se alejan mucho de la realidad. Fue Teresa Rivera quien planificó su cierre en España,
00:29:25pero eso sí ha tardado un minuto en defender la nuclear en otros países europeos para analizarse
00:29:30su puesto en la vicepresidencia de la Comisión Europea. Es una cuestión de pura ideología. Ha
00:29:35habido ya pronunciamientos incluso de las empresas afectadas, diciendo que ellas apuestan por la
00:29:40nuclear porque saben que se necesita como energía de respaldo para tener seguridad en España y para
00:29:47evitar que no haya riesgo de apagón. Almaraz es clave. Almaraz es la primera en el orden de cierres.
00:29:54Representa el trabajo de 2.900 personas directamente en Extremadura y, desde luego, están
00:30:03levantando la voz con toda la razón del mundo. En esa manifestación también estuvieron senadores
00:30:09y diputados del Partido Popular apoyando a la presidenta Guardiola y exigiendo que no se cierre
00:30:15Almaraz. Hay que tener en cuenta que Almaraz genera alrededor del 7% de la producción eléctrica
00:30:20en España. Esto equivale al consumo de cuatro millones de hogares. Es como el total de hogares
00:30:25que suman Andalucía y Canarias. No puede someterse la seguridad energética al arbitrio de un gobierno
00:30:34que solo trabaja pensando en la ideología y deja de lado absolutamente la tecnología. Tenemos que
00:30:42tener un mínimo sentido de Estado y procurar esa garantía de suministro. No someter a tensiones
00:30:50innecesarias a un sistema eléctrico que, a día de hoy, porque no se ha dado cumplimiento a los
00:30:55objetivos de desarrollo, de almacenamiento y de energía eólica fundamentalmente, pero también
00:31:02solar, no podemos someter a esa tensión a España entera. Porque el cierre de la nuclear va a
00:31:08terminar suponiendo un incremento del precio de la energía. Va a suponer también, desde luego, el
00:31:15incremento de las emisiones de CO2 y vamos a tener que depender más de un gas que no tenemos ni en
00:31:22España ni en Europa, porque tendrá que quemarse más gas natural y tendremos que acudir a los
00:31:26mercados internacionales. Es una sin razón ideológica. Desde luego que sí. Bueno, pues estaremos muy
00:31:32pendientes de todo lo que suceda esta tarde en el Congreso y, senadora, aquí amenazamos con volver
00:31:38a contar con usted para analizar la evolución de este anteproyecto, de esta, perdón, de esta
00:31:44proposición no de leyes y finalmente sale adelante. Muchas gracias, senadora. Pues estaría encantada de hacerlo. Muchas gracias. Un saludón.
00:31:54Seguimos con Manuel Fernández Ordóñez, una senadora que ha reforzado esos argumentos que
00:32:01nos planteabas de que va a ser más caro. Es lo que tiene decir la verdad, claro. De todas maneras, dos
00:32:07cuestiones que me gustaría abordar aprovechando que te tengo aquí en el estudio, Manuel. Por un lado,
00:32:13la cuestión impositiva. No vale con decir se acabó con el proyecto de cierres nucleares, no. Hay que
00:32:21acompañarlo de vamos a dejar de apretar las tuercas a un sector que, si no se lo apretamos, es rentable.
00:32:28Claro, porque es que desde Moncloa se lleva viniendo, desde que están en el poder, construyendo una
00:32:34coartada de cierre de las centrales nucleares a base de convertirlas en negocios inviables
00:32:40económicamente porque les suben los impuestos de manera indiscriminada. La tecnología nuclear
00:32:45sufre un asedio impositivo por parte del gobierno que luego dice que son los dueños de las centrales
00:32:53los que las quieren cerrar. El Partido Socialista ha subido la carga impositiva a las centrales
00:32:57nucleares un 70% en cinco años. No hay negocio que aguante una subida de un 70% de la carga
00:33:04impositiva en cinco años. Entonces, es muy fácil ponerse en la barrera. Es casi duplicar. Es casi
00:33:10duplicar, claro que sí. Es muy fácil sentarse en la barrera y decir, ah, no, no, yo no tengo nada
00:33:15en contra de las centrales nucleares, como nos decía la ministra Egesen, que simplemente repite
00:33:20el ideario de Teresa Rivera, no. No hay ninguna persecución contra la energía nuclear. Hombre,
00:33:26yo creo que sí que la hay. Y esa persecución tiene que cesar de inmediato, porque si no,
00:33:32no es un tema del gobierno y las empresas eléctricas. Es un tema de que los que vamos
00:33:37a pagar las consecuencias somos los españoles. Desde luego que sí. Una última cuestión, Manuel,
00:33:45y para aclararlo, sobre todo para desmontar ese argumento de la izquierda de, no, no,
00:33:51si eliminamos las nucleares, aquí esto lo llenamos de molinos y de placas y esto se
00:33:55acabó el problema. Eso ya es falso de por sí, porque el día que no haya, por la noche que no
00:33:59hay luz y si no hay viento, pues estás fastidiado. Ya has podido poner los mismos megavatios en
00:34:04renovables de lo que te cubría la nuclear, que si no hay viento ni luz, eso no funciona. Hay que
00:34:10meter ciclos combinados. ¿Hay algún estudio, alguna idea de cuántos ciclos combinados más
00:34:16habría que poner en marcha? ¿Qué distribución tendrían? ¿Qué coste? ¿Cuánto tiempo tardaríamos
00:34:22en ponerlas en marcha? Bueno, en España tenemos 26,6 gigavatios instalados de ciclos combinados.
00:34:28Resulta paradójico que después de haber decretado una emergencia climática en el
00:34:34parlamento y este gobierno haga un plan nacional integrado de energía y clima que lo que postula
00:34:40es el cierre de las centrales nucleares que no emiten CO2 y por tanto son un aliado fundamental
00:34:44contra la lucha contra el cambio climático, sin embargo no tocan ni un megavatio de gas.
00:34:50Un gobierno que decreta una emergencia climática pero lo que apuesta en realidad es por seguir
00:34:55quemando gas es cuanto menos dudoso y yo creo que tienen mucho que explicar en ese sentido.
00:35:00Pero vuelvo al argumento que Jónar volaba al principio, que es, ha habido situaciones donde
00:35:06ya los organismos competentes nos están alertando de que la red eléctrica española está llegando
00:35:12a puntos críticos en algún momento. La senadora nos decía que hemos tenido que parar la industria
00:35:16en varias ocasiones por problema de abastecimiento. Si cerramos un 20% de energía firme, de energía
00:35:23estable y de energía que produce las 24 horas del día sin emitir gasos de efecto invernadero y además
00:35:28de forma competitiva y barata, los ciclos combinados de España está por ver que sean capaces de
00:35:34amanecer, de abastecer la demanda energética de nuestro país en todo momento. No olvidemos que
00:35:40somos una isla energética, no olvidemos que las interconexiones que tenemos con Francia son muy
00:35:45exiguas y el gobierno francés se niega a hacer más. Por cierto, en el plan estratégico del gobierno
00:35:51postulaban una serie de interconexiones con Francia que se inventaron sin haber hablado con Francia.
00:35:57Esos son los planes de este gobierno en materia energética. En definitiva Manuel, un desastre
00:36:03movido por la ideología. Muchas gracias Manuel por estar aquí, un placer tenerte en el estudio,
00:36:10a ver si podemos repetir muy pronto. Cuando quieras. Pero que sea para contar mejores
00:36:13noticias. Esperemos. Muchas gracias Manuel. Y es momento para hablar ahora con nuestro analista
00:36:19cabecera para el día de hoy que no es otro que mi compañero y amigo Domingo Soriano. ¿Cómo estás
00:36:23Domingo? ¿Qué tal Luis Fernando? Bueno pues muy bien, ya has podido ver que hemos tenido a Manuel
00:36:29Fernández Ordóñez, bueno Mercedes Rodríguez nos ha resumido el tema del día, Mafo de Good
00:36:34Mafo nos ha hablado de los peligros que tiene para España el cierre de las nucleares, hemos tenido a
00:36:40la senadora del Partido Popular que nos ha presentado la postura del partido para el
00:36:44debate de esta tarde en el Congreso, pero bueno contigo quería tratar un poco los riesgos que
00:36:51tiene un debate que tiene muy poco de técnico y mucho de ideológico ¿no Domingo? Sí claro, a ver
00:36:57desde el punto de vista técnico es que no debería haber debate, en el sentido de que desde el punto de
00:37:04vista técnico económico, la central nuclear debería estar abierta si es rentable y sería
00:37:09rentable si consigue vía precios, vía ingresos por parte de sus clientes más lo que le cuesta
00:37:17mantener la central. Como mucho el debate sería ¿qué costes hay que repercutir a la central? Pues
00:37:22lo típico siempre estamos en la discusión de cómo se valora el coste de mantener los residuos una
00:37:29vez que termina su vida útil en la central, ¿quién paga? Porque ya lo están pagando las
00:37:34empresas, pero bueno, es un margen muy estrecho esa discusión, luego lo que entra es la cuestión
00:37:41ideológica y es que llega un político y dice no me gusta este tipo de energía, si me gusta este tipo
00:37:45de energía y ahí ya no estamos hablando de criterios económicos sino de criterios políticos y ahí vale
00:37:50cualquier cosa, porque el debate económico es muy fácil, oiga usted tiene beneficios o pérdidas y eso
00:37:56vale por una central nuclear, una de carbón, un panel solar, un molinillo, el que sea, cualquier
00:38:02fuente de energía, beneficios o pérdidas, eso sí, internalice todos los costes, pues una central de
00:38:08carbón, si va usted a contaminar, ¿pague por esa contaminación o no? Pero ya está, pero ahí no
00:38:12estamos, estamos en otra cuestión que es ¿me gusta o no me gusta política o ideológicamente tal
00:38:17fuente de energía o no? Entonces ahí pues efectivamente lo que vamos a tener son muchas
00:38:21distorsiones, pero además en España se explica muy poco lo que esto supone y en el caso de la
00:38:27de la energía nuclear supone un riesgo para probablemente una de las mejores características
00:38:33de nuestro sistema eléctrico y es la seguridad de suministro. En España podemos decir que es
00:38:42muy extraño que haya problemas de suministro, yo no recuerdo la última vez que hubo un gran apagón,
00:38:48por ejemplo en Madrid ha habido algún problema puntual, pues lo típico de un día hay una, no sé,
00:38:53una incidencia en una subestación de estas y de repente un barrio durante unas pocas horas tiene
00:39:00algún problema, son algo puntuales y que nos llevan mucho la atención, pero no pasa nunca, esto no
00:39:04ocurre así en todos los países del mundo, hemos escuchado por ejemplo en Estados Unidos, en alguna
00:39:08de las zonas más ricas del planeta, que de repente han tenido problemas de suministro, que durante
00:39:13algunos momentos, algunos veranos, pues había tensión y de repente si subía demasiado el
00:39:20consumo había problemas de apagones o similares, en España esto no ha pasado nunca, para nunca,
00:39:26quiero decir, en los últimos 30 años es algo completamente excepcional, pues las nucleares
00:39:32son probablemente el principal motivo de esto, porque ya no sólo es lo que aportan ese 20%
00:39:39del consumo de energía, del que siempre hablan los expertos, sino que además es la tecnología
00:39:44de respaldo, bueno pues podemos decir que no a las nucleares, pero no podemos decir que no a las
00:39:50consecuencias de cerrar las nucleares, y las consecuencias serán que tu seguridad de suministro
00:39:54cae, oye puedes decir no, pero a cambio tengo un país más seguro, más verde, más limpio, bueno ya
00:39:58eso es criterio ideológico, pero lo que no puedes obviar es que vas a tener un país con una seguridad
00:40:04de suministro eléctrico menor, bueno pues a lo mejor un día de repente en verano empiezan a decir
00:40:08oye que muchos aparatos acondicionados, de aire acondicionado puestos, tenemos que cerrar algunos
00:40:15o tenemos problemas para asegurar que todos puedan estar encendidos, quién sabe.
00:40:20Bueno y aparte de esto, Domingo, curioso que si sea sobre todo una cuestión ideológica,
00:40:27desde luego en absoluto técnica, pero ni siquiera por un lado la ministra que impulsó esta agenda
00:40:33de cierre, mantiene ya en su nuevo papel de comisario y vicepresidenta de la Unión Europea
00:40:40esta misma postura y el hecho de que la propia taxonomía, como se ha venido a llamar, ese informe
00:40:47de la Unión Europea que establece cuáles son las energías que se consideran limpias y cuáles son
00:40:51las que se consideran sucias, a la nuclear la mete dentro de las limpias, te quiero decir que hasta
00:40:56desde el punto de vista ideológico existiría una barrera en este caso para mantener un plan
00:41:04de cierre que parece más cabezonería que otra cosa, ¿no? Bueno, ahí digamos que siempre hay una
00:41:10especie de equilibrio, que yo siempre digo que la realidad se impone siempre a la ideología,
00:41:17pero depende de en qué punto de la ideología estés. Entonces, efectivamente, en todos los
00:41:25países europeos hace 10-15 años probablemente tenía un discurso similar al del actual presidente
00:41:30del gobierno español, del actual gobierno español y en general de los partidos de la coalición, ¿no?
00:41:36¿Qué pasa? Que eran mucho menos radicales desde el punto de vista ideológico que los actuales
00:41:42miembros del gobierno español. Entonces, ¿la realidad se impone en todos los países de Europa? Sí, porque
00:41:48tienen una ideología bastante sergada, bastante absurda, además de intervencionismo estatal y de
00:41:55organización de la economía y también casi del medioambiente, de la naturaleza, pero no tanto.
00:42:01Y entonces, según van viendo las consecuencias que tiene cerrar las nucleares y el impacto que eso
00:42:06tiene en todos los ámbitos, también en el medioambiental, pues van cayéndose del caballo, por así
00:42:11decirlo. ¿Qué ocurre? Que al gobierno español, como ideológicamente está más al extremo, la realidad le
00:42:18tiene que llegar más. Yo estoy convencido de que el gobierno español también se caerá del caballo
00:42:23en algún momento. ¿Cuándo será eso? Cuando la realidad le alcance. Entonces, a lo mejor lo que va a necesitar
00:42:30es que la realidad le golpee todavía más duro de lo que ha golpeado en otros países europeos. El problema
00:42:35es que nos va a golpear a nosotros junto con ese gobierno. Esto lo hemos ido viendo, siempre en ese
00:42:39equilibrio de ¿cuánto necesitas que te golpee la realidad? Pues el extremo podrían ser los países
00:42:45comunistas, ¿no? Dices ¿cuánto más te tiene que golpear la realidad para darte la cuenta de que tu
00:42:50modelo es un fracaso? Pues les tuvo que golpear mucho hasta que empezaron a caer y alguno todavía no ha caído,
00:42:55como en Cuba. ¿Nosotros estamos en ese punto? No, no estamos en ese punto, pero tampoco nuestro
00:43:01gobierno es un gobierno socialdemócrata, así europeo, de estos así que más o menos izquierdistas,
00:43:06intervencionistas, pero moderado. No, no, no. Nuestro gobierno es un gobierno muy radicalizado en
00:43:12algunos aspectos, desde el punto de vista ideológico, y entonces va a ser necesario que la realidad golpee
00:43:17muy duro para que ellos se den cuenta. Esperemos que el golpe sea menos duro de lo que yo anticipo,
00:43:25y que no nos tumben, pero yo le tengo mucho miedo. Yo creo que vamos a tener problemas graves en el
00:43:31sistema eléctrico en la próxima década, sobre todo probablemente a partir de 2030, si se cierran las
00:43:36nucleares, y entonces empezará a haber voces en el Partido Socialista que empezarán a decir, claro, a lo
00:43:41mejor nos hemos equivocado, pero ya a lo mejor es demasiado tarde. ¿Golpeará la realidad? Sí. ¿Se
00:43:47darán cuenta? Yo intuyo que sí. A ver cuáles son las consecuencias de ese golpe. En fin, bueno,
00:43:54Domingo Soriano, estaremos muy pendientes y aquí contaremos contigo para analizarlo. Muchas gracias.
00:44:00Gracias a vosotros.
00:44:03Bueno, pues se quejarán de invitados, se quejarán de plantel que hemos tenido en el día de hoy en
00:44:10Conánimo de Lucro, un auténtico lujo poder contar con todos los invitados que hemos tenido para
00:44:15analizar el tema del día, un tema capital para nuestra economía, para el sostenimiento de nuestro
00:44:20suministro y también de nuestros bolsillos, no lo olviden. Pero bueno, toca hora ahora, cuando
00:44:26quedan, nada, ocho minutos para llegar a la una del mediodía a analizar todo lo que está pasando en los mercados.
00:44:32Y lo hacemos porque nuestro selectivo, el IBEX 35, está anotándose un 0,22% a esta hora,
00:44:4312.736 puntos para nuestro principal indicador, con tres bancos a la cabeza de las subidas,
00:44:49Banco Santander, Unicaja Banco y Banco Sabadell, con subidas de entre el 1,29% y el 0,9%. Esta es
00:44:56la foto fija de esta hora para el mercado español, pero tenemos asuntos importantes encima de la mesa
00:45:01que tratar en el día de hoy y lo hacemos con nuestro analista cabecera en el día de hoy,
00:45:05que no es otro que Antón Díez Tuvet, el Country Manager de Trade Republic para España y Portugal.
00:45:11Antón, ¿cómo estás? Hola Luis, ¿qué tal estás? Qué días tenemos por delante, qué cantidad de noticias
00:45:18nos asaltan hoy, además con citas importantes. Por un lado tenemos la reunión que va a mantener el
00:45:24señor Powell, el gobernador de la Reserva Federal Norteamericana, con los congresistas en Estados
00:45:32Unidos. Mucha atención en el mercado, Antón, a las palabras de Powell, porque por un lado nos dicen
00:45:38que desde la Administración Trump están deseando que haya alguna señal de relajamiento en los tipos
00:45:44de interés, no tanto una bajada notable como que se relajen un poco o que se mantengan al menos
00:45:51sin subidas. Por otro lado, parece que la Reserva Federal sí sabe o entiende que las tensiones
00:45:58inflacionistas no han terminado. Bueno, yo creo que es una reunión clave para darnos una indicación
00:46:06del posicionamiento de la FED con respecto a las políticas comerciales del gobierno y, por otro
00:46:13lado, cómo va a reaccionar el gobierno con respecto a lo que tiene que hacer la FED. Y déjame desarrollar
00:46:20esto. Al final, dentro de una guerra comercial, con todo el asunto de las tarifas que Trump está
00:46:28anunciando todos los días, esto puede tener un impacto en el repunte de la inflación. ¿Quién
00:46:34va a reaccionar para mitigar la inflación? ¿Va a ser el gobierno el que rebaje el tono en cuanto
00:46:44a los aranceles o va a ser la FED la que suba los tipos de interés para tratar de mitigar la
00:46:51inflación y que esto pueda tener un impacto negativo en el crecimiento económico de Estados
00:46:55Unidos? Es un tema más de posicionamiento de tanto el gobierno como la Reserva Federal y ver
00:47:02cómo se van a apoyar y cuál es el tono que utilizan y cuál va a ser la colaboración entre las
00:47:07organizaciones. El otro día la encuesta de perspectivas de la inflación de la Universidad
00:47:13de Michigan se disparó. Entonces, cuando ya tienes perspectivas de repunte de inflación y el gobierno
00:47:20está hablando de imponer aranceles que pueden presionar la inflación aún más a la alta, pues
00:47:27hay que ver un poco cómo se van a organizar entre Reserva Federal y gobierno para evitar un escenario
00:47:34de inflación elevada, que sea un riesgo para la economía, que obligue a una subida de tipos de
00:47:41interés cuando luego Trump está empujando un poco por lo contrario. Tienen que ir de la mano. Tú no
00:47:46puedes presionar con aranceles al resto de países que pueden generar un repunte de inflación y a la
00:47:52vez esperar que la Reserva Federal rebaje los tipos de interés, que es la única medida que
00:47:58tienen en realidad para combatir la inflación. Correcto. Otro de los aspectos que tenemos encima
00:48:04de la mesa y que no quería que quedara sin tu análisis es, bueno, todo lo que suene a Elon Musk
00:48:10es noticia y resulta que Elon Musk habla de comprar OpenAI y Sam Altman le contesta que
00:48:18no, si quieres te compro yo X y además a 9.000 millones. Es como una vacilada entre grandes
00:48:25empresarios, ¿no? Bueno, esto es un salseo empresarial, pues que obviamente con el alto
00:48:31perfil de Elon Musk y con el momento de popularidad que tiene OpenAI pues genera mucho interés, pero
00:48:38bueno, al final es una oferta económica muy muy importante, pero es una empresa no cotizada,
00:48:44entonces no hay más que la oferta, los tweets y ver si se ponen de acuerdo o no. Altman parece
00:48:52cabreado y le lanza el dardo de que te compro Twitter por una fracción de lo que pagaste tú
00:48:57a modo de represalia de cara al público, ¿no? Pero bueno, lo que hay que leer entre líneas aquí
00:49:05es que hay una carrera por un buen posicionamiento de la inteligencia artificial, de quiénes son los
00:49:12propietarios y pues bueno, pues esas perspectivas de que la inteligencia artificial se va a quedar
00:49:18aquí y va a ser crucial para la economía, ¿no? Pero bueno, no deja de ser un salseo empresarial.
00:49:23Sí, bueno, un salseo, pero ¿tú crees que detrás de lo que ha expresado Elon Musk existe un interés
00:49:33real por comprar la compañía o es más un tanteo para ver la salud en la que se encuentra, de la
00:49:39que goza? Bueno, hay una oferta, entonces yo creo que hay un interés real de controlar este segmento
00:49:48tan crucial, ¿no? De que va a ser vital para los próximos años, ¿no? Y que ya hemos hablado de su
00:49:53potencial implementación en todos los segmentos de la economía. Yo creo que hay un fuerte interés
00:49:59en controlar este tipo de herramientas porque son herramientas de uso de millones de personas,
00:50:05de empresas que las utilizan y bueno, yo creo que es un activo que quizá Elon Musk considere
00:50:12tan estratégico como cuando compró Twitter. Correcto. Volviendo a bancos centrales, tenemos
00:50:18a Powell por un lado y tenemos a Lagarde por otro. Lagarde que habla de que los aranceles hacen más
00:50:26inciertas las perspectivas de inflación. ¿No tienes la sensación, Antón, y nos quedan sólo dos
00:50:31minutos, de que desde los bancos centrales temen que exista todavía un volumen importante de
00:50:38inflación que aflorar y que en cualquier momento cualquier catalizador puede hacerle
00:50:44asomar la patita? Sí, este es el gran riesgo que hay en Europa, ¿no? Y realmente Europa lo tiene
00:50:50bastante complicado, ¿no? Porque nos movemos en un momento de desaceleración del crecimiento
00:50:55económico con un posible repunte de inflación derivado de que Europa no controla el mercado
00:51:02energético, ¿no? Recordemos que Europa importa gran parte del gas licuado desde Estados Unidos,
00:51:09que ahora tiene un poco el toro por los cuernos, ¿no? Porque nos está presionando para que
00:51:14invirtamos más en Estados Unidos, para que apoyemos más en materia de defensa dentro de la OTAN,
00:51:20etcétera. Entonces ahí nos tienen un poco pillados, te diría. El peor escenario posible para Europa,
00:51:27pues una recesión combinada con inflación que no se consigue controlar, ¿no? O sea, lo que puede
00:51:32ser también una estamplación enquistada y que no salimos de ella. Ese es el mayor riesgo que
00:51:37tenemos en Europa ahora mismo. Bueno, pues vamos a ver si finalmente se cumplen o no se cumplen esas
00:51:42expectativas y en cualquiera de los casos aquí lo analizaremos. Antón, muchísimas gracias como
00:51:47siempre por estar con nosotros en Con Ánimo de Lucro. Gracias a vosotros, hasta luego.
00:51:51Y con Antón de Etúbed y el repaso a lo que sucede en los mercados llegamos a la una del mediodía,
00:52:05a las doce en Canarias. Nos acercamos, nos asomamos a los servicios informativos de radio,
00:52:09repasamos toda la actualidad del día. Importante también desde el punto de vista económico,
00:52:15ya que tenemos novedades respecto a esa incógnita que quedaba sobre si el gobierno
00:52:21rebajaría o no el IRPF para que los nuevos beneficiarios de la subida del salario mínimo
00:52:27interprofesional no tuvieran que hacer la declaración de la renta. A ver qué nos cuentan.
00:52:34Continuamos, como siempre, en Con Ánimo de Lucro. Después de escuchar las noticias tenemos ya a
00:52:38Domingo Soriano que está aquí con nosotros. Domingo, ¿cómo estás? Hola, ¿qué tal? Muy bien,
00:52:44muy contento de tenerte como cada semana para hablar de esas fantásticas pizarras que tan bien
00:52:50y tanto éxito tienen, que también hacéis Núria Richard y tú, sobre asuntos de economía,
00:52:56lecciones de economía fáciles de entender. Y hoy que hemos dedicado el programa a la energía
00:53:02nuclear y a ese empeño que tiene el gobierno por cerrarlas, por echarles el cierre a todas
00:53:07las que tenemos y hemos estado analizando hasta qué punto es un tiro, un ametrallarnos los
00:53:14pies a nosotros mismos y un poner en riesgo el suministro por una cuestión absolutamente
00:53:18ideológica y desde luego nada técnica, se me ocurre preguntarte qué hay en las pizarras de
00:53:25Domingo Soriano y Núria Richard durante estos años que hayáis tocado de los famosos sellos ESG,
00:53:32esos famosos sellos para que las empresas se pusieran al día en lo que a sostenibilidad
00:53:38se refiere, en lo que a reducción de usos de energías que provinieran de los combustión de
00:53:46gases de efecto invernadero, pues se habían reducido para que redujeran la huella de carbono
00:53:51que dejaban estos famosos sellos que han dominado tanto la escena internacional, que han dominado
00:53:58tanto también en el mundo de las inversiones, tú y yo lo sabemos muy bien cómo ha llegado a existir,
00:54:04de hecho todavía continúa un movimiento en el que nos decían que simplemente por el hecho de
00:54:09tener ese sello las empresas ya eran más rentables, ¿qué dice la pizarra de Domingo Soriano sobre los
00:54:15sellos ESG? Bueno, lo primero es que la rentabilidad es un absurdo, es un absurdo
00:54:26lógico, si fuera cierto que los criterios ESG hacen que las empresas sean más rentables no
00:54:33haría falta imponer los criterios ESG porque todas las empresas los adoptarían, si alguien dice
00:54:39no, pero no los adoptarían porque no lo saben, da un poco igual, la propia dinámica del mercado
00:54:44si hiciera que esos criterios, si fuera cierto que esos criterios son más rentables, la propia
00:54:49dinámica del mercado iría imponiéndolos, porque aquellos, aquellas empresas que los adoptasen
00:54:54bien por un convencimiento íntimo de sus directivos o casi a veces por suerte porque ellos
00:54:59sus fuentes de energía son renovables o tienen un consejo más paritario, si fuera verdad
00:55:07como nos dicen que esos criterios son rentables para la empresa, pues esas empresas se irían
00:55:11imponiendo, serían más rentables, tendrían más beneficios y la propia dinámica del mercado llevaría
00:55:17a que todas las empresas los fueran adoptando de forma casi, iba a decir natural, pero es que sería
00:55:24casi irremediable porque la que no lo adoptara tendría pérdida si fuera cierto que son más
00:55:28rentables y irían desapareciendo. Entonces, ¿cuál es la realidad? La realidad es que no es verdad que
00:55:33las empresas que aplican estos criterios sean más rentables en sí mismas, puede haber empresas que
00:55:38los apliquen que sean más rentables pero son rentables a pesar de no por aplicar estos criterios y
00:55:44por eso se tienen que imponer desde el punto de vista político. Cuando hay una imposición política,
00:55:48mira ahora que hablabas de la nuclear y las renovables, pasa lo mismo con la energía, nos dicen
00:55:52no, es que la energía renovable no sólo es más limpia sino que es más eficiente y nos va a hacer
00:55:57más ricos. Si eso fuera cierto no habría que imponerla, cuando tú impones políticamente es
00:56:02porque las cifras, las cuentas, la economía no te sale porque si te saliera no haría falta imponer.
00:56:08Si las energías renovables fuesen más eficientes y más baratas que las fósiles o la nuclear no
00:56:14habría falta subvencionarlas, todas las empresas del mundo las utilizarían porque les saldría más
00:56:20barato, podrían producir a un menor coste y lo mismo con los criterios ESG. Si los criterios
00:56:27ESG hicieran que las empresas fueran más rentables no haría falta poner una ley porque todas las
00:56:33empresas las adoptarían incluso sin saberlo, simplemente el mercado les iría empujando porque
00:56:38el mercado les iría diciendo si no aplicas esos criterios empiezas a tener pérdidas y acabas fuera,
00:56:44acabas saliendo, acabas en quiebra, acabas perdiendo tus clientes, acabas perdiendo cuota
00:56:51del mercado, pero no es así, no es cierto y por eso se imponen políticamente. De todas maneras hay otra
00:56:57lectura adicional, Domingo, si me lo permites, que es los efectos perversos ya no los no positivos
00:57:05o digamos lo que esconde la regulación al respecto, esa casi obligación de las compañías de tener
00:57:13ESG, el sello ESG, si querían financiarse porque no era una obligación per se, simplemente pues era
00:57:19un sello prácticamente que te homologaba la vida en sociedad, que te permitía acceder a créditos,
00:57:25acceder a ayudas, acceder a determinados mercados, acceder a determinados índices, etcétera, etcétera,
00:57:31etcétera, pero luego por otro lado existe la cara B y la cara B de la historia del ESG es que había
00:57:37compañías que simplemente por su propia dinámica de trabajo, por sus propios productos y servicios,
00:57:45no podían tener ese sello y esto ha hecho que algunos sectores, en concreto y evidentemente
00:57:52el sector de los hidrocarburos, haya sufrido notablemente una merma en sus capacidades de
00:57:59financiación o en sus capacidades de operación por estar básicamente proscritos del discurso
00:58:05bienpensante del ESG y esto ha generado dinámicas detrás de las cuales se esconden, se me ocurre y
00:58:13te pregunto, Domingo, por ejemplo, el hecho de que hoy tengamos que pagar la energía más cara.
00:58:18Sí, claro, o sea, ahí hay dos derivadas, uno de ese discurso que decíamos antes de no, es que esto nos
00:58:24va a hacer más rentables, no es verdad, y luego está la segunda derivada, es decir, mucha gente puede pensar
00:58:29bueno, esto de los criterios del ESG es una tontería pero tampoco es muy grave o impone un coste menor a
00:58:33las compañías pues les hace pues los planes estos de inclusión, de diversidad, estas cosas de igualdad,
00:58:39bueno, pues tampoco es tan costoso, que claro, sobre todo los pequeños emprendedores dirán, oye, te aseguro que sí que es
00:58:45costoso para una empresa pues de 50-60 trabajadores tener a dos o tres trabajadores en vez de ocupados
00:58:52en pensar en el cliente pensando en este tipo de tonterías, pero además como tú dices luego va un
00:58:57paso más allá y es que esos criterios lo que han hecho ha sido imponer unos ganadores y unos
00:59:02perdedores artificiales en el ámbito económico, entonces lo que han hecho los gobiernos y el español
00:59:07y no sólo este, pero este especialmente, ha sido decir, vamos a decidir quién se merece seguir operando, seguir vivo, seguir teniendo su negocio en marcha y quién no, y a los que no les vamos a penalizar y a los que sí les vamos a subvencionar, entonces esto genera una enorme distorsión en toda la producción económica porque ya no es el mercado, no son los clientes los que dicen, este se merece tener beneficios porque me está dando
00:59:37un buen servicio, porque me da un buen producto a un precio más barato, ya es el gobierno y entonces como tú dices, eso se genera unos problemas enormes de coordinación, en el momento en que no se coordina vía precios sino que se coordina vía política, lo que ocurre es eso, entonces, uno, ganadores que no deberían serlo y que nos cuesta mucho dinero porque para que sean ganadores tienes que subvencionarles y tienes que inyectarles dinero que sale del contribuyente y luego dos, perdedores que es, por ahí va tu pregunta y probablemente
01:00:07es el efecto que más vemos, aunque el otro es muy grave también, el de los ganadores vía subvenciones pero luego el de los perdedores que es, empresas que no hacen nada malo, sectores que no hacen nada malo, no solo no hacen nada malo sino que han contribuido al progreso económico y a nuestro bienestar desde hace, iba a decir dos siglos, pero es que es así, a los que de repente le dices, tenéis que dejar de hacer lo que estáis haciendo o os va a costar muchísimo más, el del petróleo, el de los combustibles fósiles es el más evidente, es decir, un sector que,
01:00:36probablemente ningún otro ha contribuido tanto a nuestro bienestar actual como el del petróleo en los últimos 150 años, a la cantidad de, no solo crecimiento económico sino bienestar, o sea, yo estoy ahora mismo viendo cosas que me rodean, ni siquiera estoy en un coche pero, que si bolsas de plástico, que si tupperware, que si estuviera en un hospital instrumental médico, todas las cosas de las que nos hemos beneficiado gracias a esa industria,
01:01:06que ahora queremos demonizar y sacar de nuestra vida de forma completamente absurda, es ilógico, es antieconómico, va contra nuestro bienestar y, efectivamente, lo que le hemos dicho a las empresas es, no invistáis ahí, lo que le hemos dicho a los chicos jóvenes es, no estudiéis carreras relacionadas con estos sectores, no busquéis trabajo si tenéis talento, no busquéis trabajo en este tipo de empresas, entonces, destrucción de crecimiento económico y destrucción de bienestar y, sí, eso es la peor parte, probablemente, de esos criterios ESG,
01:01:36sin dejar de lado lo que decía antes, eso que a veces nos parecen chorradas, el plan de igualdad a un empresario, el plan de igualdad no es una chorrada, son varios días de trabajo que le quitan tiempo de dedicarse a lo que debería estar, que es pensar en sus clientes.
01:01:49En sus clientes y en la búsqueda de beneficio, da la sensación de que la ideología ha ocupado demasiados ámbitos dentro del ejercicio de las empresas, parece que la ideología ha ocupado buena parte del ámbito del beneficio que deberían tener, ¿no, Domingo?
01:02:05Claro, es que los beneficios en España como están ingratitados, cuando una empresa tiene beneficios parece que es algo malo y es lo contrario, cuando no se entiende lo que es un beneficio ese es el problema, el beneficio es el reflejo de que se están haciendo bien las cosas, el problema económico básico esto de cómo utilizar recursos escasos.
01:02:31Pues bien, tenemos siempre miles de opciones para utilizar esos recursos y los empresarios dicen yo voy a tirar por aquí, voy a utilizar así estos recursos, entonces los beneficios lo que nos dicen es que los consumidores valoran más los productos que esa empresa es capaz de producir que lo que les cuesta, entonces los beneficios son un indicador de que se están utilizando bien esos recursos escasos, de que no se están malgastando y al revés las pérdidas.
01:02:56Cuando una empresa tiene pérdidas lo que nos dicen esas pérdidas es cuidado, los consumidores todavía no valoran tus productos en lo mismo, en el coste de esos productos, por eso tienes pérdidas, te cuesta más de lo que te pagan vía precio los consumidores, con lo cual o le pones remedio, oye que hay muchas empresas que empiezan con pérdidas, luego van teniendo beneficios porque los consumidores cada vez más aprecian esos productos o tienes que cerrar porque estás malgastando recursos, pues este tipo de cosas son las que destruyen.
01:03:25Intervenciones como las que estamos hablando, penalizas a los que tienen beneficios, es decir a los que están utilizando bien recursos escasos y subvenciones a los que tienen pérdidas, es decir a los que están malgastando recursos haciendo cosas que los consumidores no valoran lo suficiente, claro la distorsión es muy grande y el coste, el coste desde el punto de vista económico del malgasto de recursos y de lo que tienes que pagar luego vía impuestos para castigar a unos y subvencionar a otros es muy alto.
01:03:50En fin, Domingo seguiremos aprendiendo contigo y con Nuria en esas pizarras que nos traes habitualmente aquí en Es Radio en Libre Mercado y bueno pues te espero muy prontito la semana que viene con otro asunto seguro interesante dentro de las pizarras, un abrazo muy fuerte.
01:04:06Un abrazo.
01:04:08Y como todos los martes vamos a echar un vistazo a los libros que tenemos ya en nuestra estantería de Conán y Modelucro y ver los huecos que tenemos para ir rellenando con más material y material del bueno que nos sirve como cada semana José Ruiz de Alda, profesor de la Universidad Francisco Marroquín, inversor, amigo, ya no sé, gran lector, no sé qué más títulos ponerte, ¿cómo estás José?
01:04:29Pues encantado de estar aquí como siempre.
01:04:31Bueno el placer es mío desde luego y oye tengo que decir que las recomendaciones que estás haciendo están gustando mucho, a mí me están encantando desde luego porque me has descubierto libros que no tenía controlados y no sé, estoy ansioso de que me digas cuál has traído para el día de hoy.
01:04:47Pues para el día de hoy hemos traído un libro diferente, ni de teoría económica, ni de inversión en bolsa, ni la historia de un emprendedor, sino una biografía que es la biografía de Ronald Reagan.
01:04:59Bueno el expresidente de los Estados Unidos en dos mandatos, también ex gobernador de California, algo que hoy en día parece una utopía ¿verdad? que un republicano sea gobernador de California y bueno una persona con una vida apasionante y sobre todo en mi opinión junto con Margaret Thatcher uno de los grandes referentes del liberalismo desde la política, por lo menos en la segunda parte del siglo XX.
01:05:25Sí bueno quizá uno de los hombres más importantes de los que ha dado la historia americana y yo creo que también está muy bien elegido y te lo agradezco porque bueno Estados Unidos está últimamente más, o sea está todos los días tenemos noticias de Estados Unidos después de que Trump asumiera ya el mandato, hablamos de aranceles, tenemos a la izquierda hiperventilando con Trump constantemente,
01:05:51tenemos a Elon Musk dentro del gobierno de Trump haciendo un montón de cosas que también ponen nervioso a mucha gente, precisamente hoy es noticia ¿no? ese pique entre Elon Musk y Sam Altman ¿no? Altman se llama, el dueño de Open Eye con esto de que quiere a lo mejor comprar a Chad GPT, el señor Musk, en definitiva tenemos mucha información y nos llegan muchas noticias de Estados Unidos
01:06:19y está quizá muy bien recordar o recuperar grandes figuras de la historia norteamericana y sin duda yo creo que uno de los presidentes más icónicos sobre todo del siglo pasado fue sin duda alguna Reagan ¿no? y su aportación junto a Thatcher, junto al papa Juan Pablo II para acabar en el mundo con la opresión de los sistemas comunistas, la caída del muro de Berlín
01:06:45Javier Samal siempre me dice, el muro no se cayó, lo tiraron y creo que es cierto ¿no? como las ansias de libertad de la gente fue la que terminó tirando el muro abajo ¿no?
01:06:57Totalmente y además como bien comentas probablemente el gobierno de Donald Trump tal y como por lo menos en lo que se refiere a reducción del gasto público, a hacer una administración más sostenible, al liberalismo, bajos impuestos etc. desde ese punto de vista ideológico probablemente no ha habido desde Reagan ningún mandato incluso republicano que haya sido de corte tan liberal ¿no?
01:07:21Entonces bueno Ronald Reagan es verdad que su vida pasa un poco como Donald Trump ¿no? su vida realmente es muy polifacética porque bueno para mí es muy interesante sobre su biografía primero que él viene de orígenes muy humildes, luego que mucha gente no lo sabe pero tuvo una gran carrera en el cine o una carrera en el cine creo que llegó a protagonizar más de 50 películas, de hecho luego le llamaban el gran comunicador
01:07:45obviamente hay una sinergia entre ser actor y ser político que tiene que ver con la capacidad de comunicar y demás que él lo hacía de forma espectacular con un sentido del humor, con una ironía y atraía mucho ¿no? y eso tuvo un impacto en términos de popularidad, la facilidad con la que ganaba elecciones, de hecho creo que en su segundo mandato que compitió contra Walter Mondale
01:08:11ganó por 525, en el voto popular creo que fue 525 sobre 538, creo que fue la segunda victoria más grande de la historia de Estados Unidos desde Franklin Delano Roosevelt, entonces bueno fue un político absolutamente muy popular en el que tuvo los dos mandatos y luego obviamente no podía continuar pero que se fue con una opinión muy positiva por parte de los ciudadanos americanos y sobre todo fue ejemplar desde el punto de vista de la desregulación financiera,
01:08:41las bajadas de impuestos, el digamos el sacar al estado de la economía y digamos dejar a los ciudadanos el libre mercado y la gestión de sus propias...
01:08:53Es quizá, y corréjeme si me equivoco, pero pensando en voz alta sobre este personaje, sobre Ronald Reagan, puede haber sido quizá uno de los presidentes de los Estados Unidos sobre todo en los tiempos más cercanos, ¿qué más huella ha dejado positiva en todo el mundo, en todo el globo?
01:09:11Sí, yo creo que sí, porque primero por el éxito que tuvo en términos de gestión, en términos de valoración, luego el talante que tenía, de hecho ves la relación que tenía con Gorbachov cuando estaban negociando los tratados de no proliferación de armas nucleares y ya...
01:09:30Empujándole a la glasnota aquella, ¿no?
01:09:32Efectivamente, y luego tenía mucho sentido el humor, yo personalmente soy muy aficionado a los chistes sobre comunistas que él cuenta siempre, no sé si los has visto alguna vez, tiene varios chistes sobre comunistas que dice que él le contaba directamente a Gorbachov en sus propias reuniones y que Gorbachov tenía mucho sentido el humor.
01:09:50Es una persona con un gran talante, con mucho sentido el humor, muy irónico, quizá sí que hoy en día me cuesta encontrar políticos que tengan esa finura, tengan tal determinación en sus valores, en sus principios liberales en pro del mercado, en pro de la regulación, pero además con esa ironía, con esa capacidad de atraer más que de generar un poco conflicto.
01:10:13En esta biografía se averigua, se trasluce cómo su pasado como actor le ayuda dentro de la presidencia de los Estados Unidos.
01:10:25Sí, sí, sí, obviamente menciona un poco cómo él, bueno, su experiencia como actor pues obviamente le da unas dotes de comunicación que no tienen otros, ¿no? Y su presencia física porque era una persona pues con una gran presencia física obviamente y la verdad es que solo hay que ver un discurso de él para darte cuenta el carisma que tenía.
01:10:47Yo personalmente, políticos americanos que haya visto en acción, de hecho intenta buscar un vídeo de Bill Clinton o de su sucesor que es George Bush padre, intenta buscar vídeos de él, discursos de él, lo que te he comentado, los vídeos de chistes que se pueden ver en Youtube porque son muy famosos.
01:11:03Es muy raro, ¿no? Sin embargo de él hay mucho contenido audiovisual que puedes ver porque era una persona...
01:11:09Era muy consciente del impacto también que tenía la imagen, ¿no? Ya en aquellos años.
01:11:16Fue presidente, ¿no? Ya era la época de la televisión, él fue presidente, si no recuerdo mal, entre el 81 y el 89, justo de...
01:11:22Transicionó del blanco y negro al color.
01:11:24Efectivamente. Y la verdad que fue, bueno, ya, ya, de hecho todas las elecciones a las que se ha presentado creo que ha ganado y con bastante, o sea, como político arrasó.
01:11:36De hecho fue, una de las cosas graciosas es que fue el político de mayor edad al acceder al cargo de presidente de Estados Unidos hasta el año 16 en el que llegó Donald Trump.
01:11:46Y llegó a ser presidente con 69 años, lo que para los años 80 era una edad bastante avanzada.
01:11:51Aunque luego falleció en 2004, quiere decir que vivió 15 años después de dejar de ser presidente.
01:11:56Obviamente luego Biden pulverizó ya los récords porque ya Trump es mayor y Biden todavía más mayor, de mayor edad.
01:12:03Pero, bueno, la verdad que tenía una nocivencia que se estaba preparando. Eso se puede ver en los propios discursos, en las propias declaraciones que hacía desde la Casa Blanca, desde el...
01:12:16¿El mundo hubiera sido distinto si no se hubiera dado esa conjunción entre Reagan, Thatcher en Reino Unido y el Papa Juan Pablo II en el mundo que se vivía en aquel momento?
01:12:30Bueno, yo creo que ellos, por un lado, obviamente hacen una aportación brutal al desarrollo que hubo en las siguientes décadas, en los 90 y luego ya en las últimas dos décadas.
01:12:43Pero también, en cierto modo, creo que esas ideas, no es casualidad que tuvieran éxito especialmente en esa época porque era en el momento en el que se estaba apreciando la desintegración absoluta de la Unión Soviética y el fallo del modelo socialista.
01:12:57Desde el punto de vista económico, social y cultural, en todos los sentidos, porque fue un fallo muy orgánico.
01:13:05El problema de estas cosas es que el fracaso lo veías, pero a la luz de Cuba, por ejemplo, en fracaso llevamos décadas viéndolo, pero no termina de caer.
01:13:12Es cierto, pero Cuba es una... quiero decir, en el ámbito internacional es algo insignificante en términos de importancia geopolítica.
01:13:18Sin embargo, la Unión Soviética era el otro polo, el gran polo que estaba al otro polo de Estados Unidos.
01:13:26Estaba pugnando por alzarse con el título de superpotencia mundial.
01:13:30Bueno, vamos a recordar, hablamos de la biografía de Ronald Reagan, Ronald Reagan, la biografía, una vida americana de radio, la Guerra Fría y la caída del imperio soviético.
01:13:43Lo estoy mirando ahora mismo en Amazon, está editado por United Library y en tapa blanda 12.90, 12.90 también en tapa dura y además lo envían rapidito.
01:14:00Hoy mismo podría llegar a casa en caso de quererlo comprar a través de Amazon.
01:14:06Pueden ir a ustedes a librerías también, al Corte Inglés, la Casa del Libro, no nos paga Amazon ni tampoco la editorial.
01:14:12Pero aquí queda este título que es fácil de adquirir. ¿Tiene fácil lectura? No he tenido la ocasión de poderlo leer.
01:14:20Sí, no es de estos libros que te atrapan tampoco, te tiene que gustar mucho el personaje, la historia del propio personaje, pero es un libro relativamente breve, no es extenso y se lee fácil.
01:14:32A mí las biografías en general, si me gusta el personaje, se me hacen fáciles de leer porque al final son muy inspiradoras para mí ver la vida.
01:14:39Al final no es lo que uno dice sino lo que hace, entonces ver un poco la historia de una persona, cómo ha ido avanzando en la vida y qué giros ha tomado su vida, pues muchas veces es ilustrador.
01:14:49Y verlas también a toro pasado, efectivamente, los grandes hombres que hicieron grandes cosas, pues siempre está muy bien, de Buffett cuantas llevamos.
01:14:59Pues en este caso Ronald Reagan, insisto, la biografía la tienen ustedes disponible para una lectura fantástica para estas tardes todavía de invierno, en casita, con un buen café y tomándose unas galletitas y leyendo un libro.
01:15:18José Ruiz de Alda, como siempre, muchísimas gracias.
01:15:21Y a ustedes, señores oyentes, muchas gracias como siempre por estar ahí un día más aquí en Con Ánimo de Lucro.
01:15:31Ya ven que les traemos siempre la mejor información y los mejores analistas.
01:15:35Recuerden, en la 105.7 de SUEFM, si nos escuchan en Madrid, a través de los streaming de Es Radio y también de YouTube.
01:15:42Y, por supuesto, si nos escuchan en diferido, los podcasts que quedan en todas las plataformas y el vídeo del programa completo y de las secciones también en YouTube.
01:15:51Les esperamos mañana. Sean muy felices, amigos.
Recomendada
6:34
|
Próximamente
1:38
4:28
0:38
1:15:39
Sé la primera persona en añadir un comentario