El presidente de Foro Nuclear, Ignacio Araluce, ha recalcado que las centrales nucleares españolas son "muy competitivas" y ha pedido que no se las haga "no competitivas" de manera artificial. En este sentido, ha lamentado que algunos reactores estuvieran parados durante parte de 2024 y otros lo estén en 2025 porque no pueden pagar los impuestos si el precio de mercado "tiende a cero".
00:00Éramos la primera generación de energía, la primera fuente de generación de energía eléctrica durante cantidad de años.
00:08Hemos pasado a ser la segunda por una razón, porque nosotros la potencia que tenemos instalada es la misma desde hace muchísimos años.
00:18Y producimos más o menos siempre lo mismo, dependiendo de si tenemos más recargas o menos recargas, etc.
00:24Pero, en fin, más o menos lo mismo. En cambio, otras tecnologías han ido instalando mucha más potencia y, por tanto, llegará un momento en que todas ellas, o gran parte de ellas, produzcan más que la nuclear.
00:40En este momento somos la segunda, la eólica ha sido la primera y después hemos estado nosotros, pero seguimos produciendo aproximadamente el 20% de la energía eléctrica española.
00:50Lo cual es importante porque tenemos solamente un 5,5, si no recuerdo mal, de la potencia total instalada.
01:00Y, sin embargo, con ese 5 y pico por ciento de la potencia, generamos el 20%.
01:04¿Y a qué se debe esto? Pues se debe, como ya lo conocéis, a que las centrales nucleares, salvo en recargas o periodos puntuales, un momento puntual, que tienen que parar por alguna razón de mantenimiento o lo que sea,
01:16pero, en fin, en general producen muchas horas al año, cerca de 8.000 horas al año.
01:22Todos los datos concretos los tenéis en el informe y, perdonad, que yo no me acuerdo exactamente de todos los datos, porque ya son muchos y no me acuerdo, a lo mejor, exactamente del numerito.
01:33Pero lo tenéis todo en el informe.
01:34En cualquier caso, como digo, produce durante muchísimas horas al año, cerca de 8.000, con lo cual, comparado con otras tecnologías, digo tecnologías, evidentemente es la que más horas produce al año de cualquier tecnología.
01:54Y comparado con las nuevas, pues mucho más. Sabéis que aproximadamente la fotovoltaica en España produce cerca de 1.400 horas, que es un país de mucha insolvación, y la eólica más, 1.800, depende también del año.
02:14Pero, en fin, en torno a esos valores. ¿Qué quiere decir? Que para producir la misma cantidad de energía que produce la nuclear, pues en el caso de la eólica, de la fotovoltaica,
02:28tenemos que tener una potencia instalada de casi 6 veces, entre 5 y 6 veces la potencia de la nuclear, porque funciona muchas menos horas al año.
02:37Con lo cual, funciona la quinta o sexta parte de las horas al año, con lo cual, para producir lo mismo, tienes que tener una potencia instalada mucho mayor.
02:45Y lo malo que tienen es que se concentran toda esa generación en unas horas, y por tanto, durante unas horas hay una gran generación de energía, y en cambio otras horas no hay.
02:58La eólica no le pasa tanto eso, pero también, porque produce cerca de 1.800, 1.900 horas al año, y la nuclear 8.000.
03:07Lo cual quiere decir que, para sustituir a la generación nuclear, tienes que tener una potencia, en general, fotovoltaica, me estoy centrando en fotovoltaica y eólica,
03:18aunque tenemos también la termosolar y tal, pero en mucha menor medida.
03:23Entonces, tienes que tener una potencia instalada muy grande, y que produce unas horas al año y otras horas, pues no produce, a gran cantidad de horas no produce.
03:33Con lo cual, bueno, pues es complicado, es complicado solamente, o sea, la gestión de esas tecnologías, pues es más complicada en ese sentido.
03:45Bien, entonces, nosotros hemos producido el 20% y, como sabéis, no producimos CO2, con lo cual nosotros, pues ayudamos a la lucha contra el cambio climático,
03:54que no hay que olvidar una cosa, porque ya se nos está olvidando.
03:58Toda esta transición energética, que estamos en el mundo entero, vino, que luego, en fin, hay muchos más inputs,
04:10pero vino realmente para hacer un mundo más limpio, más sostenible y, por tanto, fundamentalmente, luchar contra la emisión de gases de efecto invernadero,
04:23fundamentalmente el CO2, en el caso de la generación eléctrica, y la nuclear, pues no produce CO2.
04:30Con lo cual, pues es, para mí, es un pilar muy importante en el origen de lo que es la transición energética,
04:42que nos está llevando a unas, en fin, un cambio en el mundo de la generación eléctrica en todo el mundo, valga la redundancia.
04:52Entonces, por eso nosotros reivindicamos también la importancia de la nuclear en ese sentido,
04:58en que el origen de toda la transición viene dado por la no emisión de CO2 y, por tanto, la nuclear funciona.
05:07De hecho, el 26% de toda la generación eléctrica española que no emite CO2, el 26% de los no emisores de CO2, pues es de origen nuclear.
05:21Reivindicar también que no solamente estamos hablando de las siete unidades nucleares que produce energía eléctrica en España,
05:32sino que estamos hablando de todo un sector, un sector industrial, un sector, porque siempre nos fijamos en las siete unidades
05:40y no nos fijamos en toda la industria.
05:43Hace poco, cuando digo hace poco, no sé, hace un par de meses o algo así, estuvieron aquí representantes de la industria nuclear española,
05:49algunos de vosotros estuvisteis aquí y contaron cuáles eran sus impresiones en el tema nuclear y la industria nuclear que ellos vivían.
06:02Entonces, reivindicar eso porque aproximadamente el impacto en el mundo laboral es de unos 30.000 personas
06:10y gran cantidad de ellos con un nivel de cualificación altísimo, unas condiciones laborales muy buenas también
06:21y que elevan el nivel técnico que existe en España, lo cual es importante que tengamos industrias que tengan un nivel técnico altísimo.
06:34Es que las centrales nucleares, en este momento que estamos hablando de la España vaciada
06:39y de que hay que intentar que en los sitios donde no hay una densidad de población grande
06:47y que además no hay industria instalada, etcétera, bueno, pues las centrales nucleares están instaladas en esos lugares
06:53y, por tanto, ayudan mucho a que no haya una mayor despoblación todavía en determinadas zonas.
07:03De hecho, pues lo están viviendo toda esta situación en la que si se prevé cerrar las centrales o no y tal,
07:13pues hay que vivirlo en el mundo donde están las centrales nucleares, en aquellas regiones
07:17y ver cómo están las poblaciones de aquellas regiones, que no solamente es el empleo que produce la central,
07:24sino todo lo derivado de eso.
07:27Y pues lo ven con una inquietud muy grande y que, por tanto, también creo que no se puede hacer oídos sordos
07:34a la inquietud de la gente y de las comunidades en general que están viviendo en las zonas donde están las centrales nucleares
07:41porque, ya lo digo, lo viven como un impacto personal, familiar, regional, importantísimo.
07:51Son centrales que, per se, por ellas mismas, son muy competitivas en precio
07:58y, por tanto, ayudan a mantener la factura de la luz en unos términos mucho mejores que si no estuviera la central nuclear.
08:13De hecho, últimamente hay bastantes estudios que dicen que el cierre de las nucleares supondría un incremento en la factura
08:20dependiendo de, para uso individual o industrial, de entre el 23% y el 35% de la factura de la luz
08:27en el caso de que no estuviera la energía nuclear.
08:32Por sí mismas son muy competitivas.
08:35¿Qué les pasa?
08:36Que tenemos una presión fiscal enorme y, además, no comparable con otras tecnologías.
08:46Es decir, no sé por qué la energía nuclear tiene unos impuestos, unos tributos altísimos que otras tecnologías no la tienen
08:55o la tienen en mucha menor medida y no sé por qué tiene que ser así.
09:00No obedece a ninguna razón.
09:03Independientemente del pago, que hablaremos si queréis, del pago que tenemos que hacer a la Empresa Nacional de Residuos
09:10por lo que generamos de residuos radiactivos y para el fondo de desmantelamiento futuro de las centrales nucleares.
09:19El año hemos pagado un poco menos de 600 millones de euros, solamente para el fondo del desmantelamiento
09:26y tratamiento de desechos reductivos del futuro.
09:29Y, por tanto, nosotros somos los primeros que consideramos que hay que aplicar aquella máxima
09:35de que el que contamina paga. Y nosotros lo asumimos totalmente.
Sé la primera persona en añadir un comentario