La politóloga María Marván Laborde, expresidenta del IFAI, analiza la decisión de extinguir a siete organismos autónomos y reguladores, como INAI, Cofece e IFT.
00:00Buenas noches. ¿Quién no conoce a María Marván, primera presidenta, consejera de lo que fue el Instituto Nacional de Transparencia, el INAI, ahora, no?
00:28Así es.
00:29Que en su momento se llamó como esto fue durante el Foxiato. Perdón, buenas noches.
00:35Buenas noches, Carlos. Fue el IFAI, Instituto Federal de Acceso a la Información Pública Gubernamental, que reducimos a poco P, IFAI, por facilidad de pronunciación.
00:49Bueno, se crea en el, creo, segundo año del Foxiato.
00:552002 y entra a funcionar plenamente en junio del 2003.
01:01Bueno, fuiste la primera titular de esa institución que a la vuelta de estos 20, más de 20 años, 22 años, junto con otras de carácter independiente, instituciones del Estado Mexicano, pues ya les dieron flit, las extinguen María.
01:26Y de aquí a marzo, a marzo, se supone que les dieron 90 días para que termine la agonía y quedan borradas de la historia. Y me imagino que no te debe gustar lo que está sucediendo.
01:42No, desde luego no me gusta. No porque la evolución en sí misma sea mala, sino porque la desaparición de los órganos constitucionales autónomos, de la gran mayoría de ellos, lo que significa, o lo que yo veo como preocupante, es una disminución en el ejercicio de los derechos humanos de las personas.
02:08Cuando el Estado Mexicano decidió crear instituciones que garantizaran el ejercicio de estos derechos, lo que hizo fue generar una serie de especialidades para que esto funcionara, funcionara bien y las personas pudiéramos obtener, en el caso del IFAI, la información necesaria,
02:30en el caso del IFAI, la protección a nuestros datos personales, en el caso del CONEVAL, por ejemplo, la evaluación de la política pública de la pobreza, en el caso de la COFESE, las medidas necesarias para que no haya monopolios.
02:50Yo creo que aquí la gente dirá, bueno, ¿cuál es mi derecho humano al no monopolio? Pues es el derecho del consumidor. En la industria en la que hay un monopolio, necesariamente hay un mal servicio.
03:05Y el trabajo de la Comisión Federal de Competencia se reflejaba, supongo, en una mayor oferta o mejores precios para el consumidor, ¿no?
03:20En castigar prácticas monopólicas que generaran mejores precios, mejor calidad y mayor oferta. Normalmente así funciona el mercado. Cuando tú tienes 3, 4, 10, 20 oferentes de un determinado producto, hay competencia entre ellos que lo que buscan…
03:45Y la tendencia es bajar los precios.
03:47Y mejorar la calidad.
03:50Pues esas instituciones desaparecen sobre el señalamiento, María, eso lo hizo López Obrador, pero la misma lógica la mantiene la Presidenta Schoenberg, de que son instituciones creadas, tú dijiste, por el Estado mexicano.
04:09Ellos dicen, por los neoliberales corruptos que quisieron defender los intereses de la oligarquía.
04:19Me parece insostenible la afirmación como ellos la han hecho, porque en primer lugar sí fueron creadas por el Estado. Es decir, no nada más fue una iniciativa presidencial, no nada más fue una iniciativa de la Administración Pública Federal,
04:36sino que hubo la participación del Poder Legislativo y del Poder Ejecutivo en procesos de creación institucional que transformaron el rostro del Estado mexicano.
04:52Y había demandas sociales.
04:53Y había demandas sociales y acompañamiento de la sociedad en esa creación de instituciones.
05:00El IFAI fue apoyado por todo un grupo de personas que querían que se creara y que después nos acompañaron, y además eran muy exigentes, debe decir Carlos, en el desarrollo del propio IFAI.
05:15El CIDE muchas veces midió nuestro trabajo, una serie de instituciones como Transparencia Mexicana, que ahora presido, como México, cómo vamos, cómo México evalúa.
05:33Veían, artículo 19 no se diga, veían lo que hacíamos y nos exigían que abriéramos más, que entregáramos más información.
05:42Y por eso me atrevo a decir que eran instituciones del Estado mexicano, primera parte.
05:49Segunda parte de esa información, que eran corruptas, me parece una afirmación muy temeraria.
05:57Desde luego yo no me atrevería a decir que no había corrupción o que nunca hubo corrupción.
06:03Pero una cosa es que haya corrupción y otra cosa es que sean instituciones corruptas.
06:08Creo que el mismo argumento nos han dado con el Poder Judicial, que debe haber personas juezas, magistradas, ministras, probablemente corruptas, seguramente.
06:21Pero de ahí a que la institución, que el Poder Judicial como tal, es un caldo de cultivo para la corrupción, yo creo que hay una gran diferencia.
06:32Si se tiene una herida, pues se trataría de curar la herida, no de matar al paciente.
06:40Ni amputarle el brazo. Si se me rompe el brazo, pues no me amputan el brazo, me ponen un yeso, me operan si es necesario.
06:50Es decir, había maneras. Pero mira, tenemos ejemplos muchísimos.
06:57Se canceló la obra del nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México por corrupción.
07:06¿Tú tienes el nombre de algún corrupto encarcelado a partir de una investigación que se hubiese hecho?
07:15Ni del servicio público ni de los proveedores o contratistas privados.
07:20Lo mismo sucedió con las estancias infantiles. Entonces, desaparecer la institución no desaparece la corrupción, simplemente la relocaliza.
07:31Bueno, las funciones en el caso del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales
07:42van a ser absorbidas por la Secretaría que fue de la Función Pública y que le llaman hoy Secretaría Anticorrupción.
07:51Y de buen gobierno. Ah, y de buen gobierno. Bueno, lo raro sería que se apellidara y de mal gobierno.
07:58El asunto es que Raquel Buenrostro, que es la titular, dice que esa dependencia del Poder Ejecutivo hará más o menos el 80% de lo que hacía el INAI
08:17¿Y qué lo hará con sólo el 35% de los recursos económicos y humanos que tenía esa institución, María?
08:30Es decir, no sé aquí de qué se trate. ¿Por qué sólo el 80% y por qué el interés en gastar menos en algo que se supone que debe ser un producto de calidad?
08:41Y lo barato cuesta caro.
08:43Me parece muy dudosa la cifra del 80%. Creo que fue una cifra alegre porque en realidad el INAI hacía muchas más cosas.
08:57Es decir, el INAI vigilaba y recibía los recursos de reconsideración de todo el poder federal, de toda la federación.
09:15Eso significa Administración Pública Federal, que sin lugar a dudas es la más grande, pero significa también Poder Legislativo,
09:25pero significa también Poder Judicial, los constitucionales autónomos que ya desaparecieron,
09:33los constitucionales autónomos que no van a desaparecer, como Banco de México y el INEGI.
09:39Entonces me parece difícil afirmar de entrada que van a ser las funciones del 80%. Yo creo que es menos, habría que estudiar cuánto es.
09:50No me atrevo a aventurar una cifra así nada más.
09:55Y al parecer sería para información sólo del gobierno federal.
09:59De la Administración Pública Federal, es decir, solamente el Poder Ejecutivo.
10:04Poder Legislativo, ya no conseguiremos información.
10:08Poder Judicial, el viejo que está ahora por morir o el nuevo con los jueces electos, el INEGI, el Banco de México.
10:20De ahí no sabemos cuáles van a ser los mecanismos para conseguir información, ni siquiera si va a haber mecanismos,
10:27porque tendremos que pensar en una nueva Ley Federal de Acceso a la Información Pública.
10:35Creo que ya no tendrá sentido una ley general, esa creo que se tendrá que abrogar.
10:41Y allí veremos, que es parte de mis preocupaciones, cuáles van a ser los derechos humanos que realmente van a quedar protegidos.
10:50Eso de los derechos humanos es muy importante, sobre todo para mí en el ángulo que tiene que ver con la protección de datos personales.
10:57Sobre todo, pero eso tú lo dirás.
11:00Sin embargo, está también el punto de que al parecer ya no habrá una instancia como actualmente el INAI o hasta estos días,
11:12en que yo pueda pedir información sobre sindicatos, por ejemplo, sobre partidos políticos, sobre gobiernos municipales.
11:19Queda ahí un hueco de información que merece la sociedad que mantiene a las instituciones.
11:28Queda un hueco inmenso en términos de protección de datos personales,
11:33ni siquiera en el caso de los datos personales que tiene la Administración Pública Federal nos han dicho cómo se van a proteger.
11:42A ver, ese es un punto medular en esto que estamos platicando María Marvan y yo.
11:50Le pido a la audiencia, te pido a ti, que aguantemos, pongamos puntos pensivos y hacemos otro programa sobre esto.
11:58Con mucho gusto.
12:00Porque van a ver la importancia de que se preserve la base de datos que no puede andar por ahí y después se filtra o se negocia
12:08balconeando los datos personales de la gente.
12:12¿Aguantas aquí?
12:13Sí, cómo no.
12:14Gracias María, gracias a ustedes y hasta mañana.
Sé la primera persona en añadir un comentario