Este tipo de impuesto surgió en la antigüedad y su uso se fue transformando con el paso de la historia.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En más información desde su origen como un medio de recaudación, los aranceles evolucionaron
00:06en respuesta a diversas teorías económicas y conflictos comerciales. Escuche esto.
00:19Los aranceles surgieron en la antigüedad como un mecanismo de recaudación en los estados,
00:24evolucionando hasta convertirse en herramientas de regulación comercial. En el siglo XVII,
00:30las teorías mercantilistas promovieron su uso para fortalecer economías nacionales.
00:34La tarifa de Smoot-Hawley de 1930, aplicada por Estados Unidos, elevó aranceles a más
00:40de 20.000 productos, contribuyendo a la profundización de la Gran Depresión. Aplicados a bienes
00:46importados, los aranceles buscan proteger industrias locales, equilibrar balanzas comerciales
00:52o responder a disputas económicas. En países en desarrollo sirven para fortalecer sectores
00:57estratégicos, generar ingresos y reducir la dependencia de las importaciones. En economías
01:03avanzadas suelen utilizarse como medidas de represalia o negociación en conflictos comerciales.
01:09Estados Unidos, China y la Unión Europea recurren a ellos en disputas sobre subsidios,
01:15propiedad intelectual o déficit comercial. Los efectos son diversos. Mientras algunos
01:20sectores nacionales ganan competitividad, los consumidores enfrentan precios más altos.
01:26En mercados globalizados, la imposición de aranceles puede desatar represalias, afectando
01:31exportaciones y encareciendo insumos para la industria local. En 2018, la guerra comercial
01:36entre Estados Unidos y China impuso aranceles por más de 300.000 millones de dólares,
01:42generando incertidumbre en los mercados. Países como Singapur y China han reducido al mínimo
01:47sus aranceles para fomentar el comercio, mientras que economías proteccionistas los
01:52utilizan estratégicamente. En un mundo interconectado, la política arancelaria sigue siendo un instrumento
01:59clave en las relaciones económicas internacionales.