Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 12/5/2025
El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, presenta la nueva sede de la Secretaría de Seguridad de la ciudad.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y yo quiero darle las gracias y agradecer la compañía también al general Castaño como comandante de la policía metropolitana y asimismo a cada uno de sus hombres y mujeres de la institución.
00:12Me acompaña Manuel Villa como secretario de Seguridad. Están con nosotros los concejales, la concejala Janet, concejal Andrés, Alejandro, Miguel, Santiago. Y yo quiero quiero darle una muy buena noticia a la ciudad en el refuerzo de la seguridad.
00:32Y es el papel que juega la tecnología para solucionar casos de seguridad en el día a día. Como ustedes lo pueden ver, nosotros desde hace muchos años en la ciudad contamos con algo que todo el mundo conoce como el 123, pero que detrás hay una gran cantidad de personas, de tecnología y que es necesario que crezcamos en capacidades.
00:57Por eso el día de hoy anunciamos la construcción del C5I, que es un centro de comando y de control y de comunicaciones y de inteligencia para la ciudad de Medellín.
01:11Esta será una transformación total de un sitio como el C5I a pasar a uno mucho mejor. Y podríamos decirlo que de acuerdo a los estándares internacionales quedaríamos al igual que ciudades hoy como Nueva York, ciudades como Tokio, Ciudad de México, Singapur y Medellín tendría su C5 para los temas también de control y capacidades.
01:38Esta será una inversión muy importante y se ve reflejado en la prioridad que le damos a la seguridad para nuestra gente. Es una inversión de 200 mil millones de pesos. Un edificio estará ubicado también acá muy cerca en la ciudad, justamente en esta misma zona que da contra la regional.
01:59Estamos hablando de un proyecto de una construcción de 18 mil 800 metros cuadrados con siete pisos que tendrá ahí también la Secretaría de Seguridad, más todas las capacidades y todas las entidades que tienen que ver con seguridad en el distrito.
02:17Es importante decir que esta inversión de 200 mil millones de pesos está garantizada dentro del presupuesto. Justo la semana pasada el Consejo de Medellín ya aprobó las vigencias futuras para vigencias del 2026-2027 correspondientes a los 170 mil millones de pesos.
02:37Este era un sueño que teníamos inclusive desde la anterior administración. Nosotros habíamos dejado ya el lote, un lote de aproximadamente 3 mil 830 metros cuadrados.
02:47Teníamos los diseños, teníamos los diseños, la anterior administración no avanzó en este proyecto, lo dejó morir, como muchas otras cosas. Llegamos nosotros, actualizamos diseño y lo que podemos decir es que hoy tenemos la financiación,
03:03tenemos diseños definitivos y tenemos toda la fase contractual lista dentro del cronograma para que a partir de junio salga justamente esta convocatoria pública
03:14y que se esté adjudicando en el mes de agosto. Las obras empezarán a más tardar en el mes de septiembre de este año y se estará entregando al servicio de la ciudadanía y de todas las agencias que tienen que ver con seguridad en Medellín
03:29este proyecto finalizando el primer semestre del 2027. Es una duración de 20 meses de obra y de adaptación tecnológica.
03:39Entonces es infraestructura, más tecnología, más todas las capacidades humanas. ¿Qué vamos a tener allá? Vamos a tener algo muy importante y es todos los nuevos componentes de la Cuarta Revolución Industrial.
03:54Somos la ciudad, distrito de innovación, ciencia y tecnología. Entonces este es un paso más para consolidar a la ciudad realmente como distrito de innovación, ciencia y tecnología.
04:03Vamos a tener análisis permanente en las cámaras también y en la información que recibimos a través de inteligencia artificial y esto nos mejorará, nos hará mucho más productivos y podremos reaccionar mucho más a tiempo de lo que lo hacemos hoy.
04:19Hoy tendremos una capacidad de cámaras en el distrito que vamos a aumentar. Hoy la ciudad tiene en total 3.220 cámaras. Esas cámaras están sumadas a las tradicionales más lo que llamamos las LPR que son las cámaras de reconocimiento de placas.
04:37En total vamos a pasar de tener 3.220 cámaras en la ciudad a finalizando el 27 vamos a tener 4.800 cámaras. Casi pues que un 50% más de las cámaras que hoy tenemos y adaptación en software y en tecnología.
04:54Solo en las cámaras LPR que son las que más resultados dan que hoy tenemos 550 vamos a instalar 700 cámaras LPR de reconocimiento de placas más adicionales en la ciudad más las LPR móviles que vamos a tener más mil alarmas comunitarias más mil 300 botones de pánico en diferentes zonas de la ciudad.
05:16Esta es toda una actualización tecnológica. Está aprobada dentro del plan de desarrollo. Era una de nuestras propuestas también de campaña. De esta forma se cumple con el tema de actualización tecnológica para la ciudad de Medellín y la ciudad tendrá su edificio propio con todos los estándares de calidad, además de seguridad, porque el C5I tiene que tener la capacidad en una eventual emergencia en la ciudad de grandes proporciones.
05:46Básicamente que siga funcionando. ¿Qué quiere decir esto? Esto tiene reservas eléctricas adicionales a cualquier otro edificio. O sea, que ante cualquier condición extrema, el C5I no deja de funcionar.
05:59También en la terraza, ya les dije, serán siete pisos. Los dos primeros niveles de parqueadero tendremos unos niveles donde estará la Secretaría de Seguridad más los tres niveles donde estará todo el centro integrado, el C5I, con todas las capacidades humanas, las capacidades tecnológicas.
06:18Y en la terraza tendremos habilitado toda la posibilidad para operación con drones, para operación permanente también en la ciudad de Medellín. Este es un proceso. Yo quiero decirle a la ciudadanía.
06:32Bueno, nosotros la seguridad es prioridad. Tenemos muchos retos. Tenemos que seguir avanzando. Y aquí lo que tenemos es que darle garantías a la ciudadanía. Este es un proyecto fundamental.
06:45Algunos dirán, ¿por qué no seguir con un centro como el 123 como el que tenemos hoy? En comparación con muchas ciudades, no solo de Colombia, América Latina y el mundo, tenemos un muy buen centro de control y comunicaciones en la ciudad de Medellín, que es este.
07:01Lo primero, este edificio no es propio. Aquí pagamos arriendo. Este edificio no es de la alcaldía. Segundo, es fundamental tener un edificio con todas las condiciones, como ya lo he dicho, para que sepa aguantar y resistir en las emergencias inclusive más extremas que tenga la ciudad.
07:20Y por razones de seguridad, es fundamental tener el propio edificio y su propia tecnología. O sea que esto le quedará a la ciudad. Este es un proceso. Eso es importante en actualización tecnológica, en capacitación también del personal humano que nos acompaña acá y que lo que vamos a hacer es fortalecer.
07:40Esto será toda la nueva infraestructura más toda la adaptación tecnológica nueva que viene para el sistema. Yo quiero felicitar al equipo, quiero agradecerle a Manuel Villa como secretario de Seguridad, también al general.
07:58Esto ha sido revisado con todas las agencias de seguridad del Estado para que hagan sus observaciones y este proceso, como yo lo he dicho, tiene que ser un proceso totalmente transparente,
08:10como todos los procesos de adjudicación en la alcaldía, que nos traiga lo mejor a la ciudad y que nos garantice una mejor seguridad.
08:19Quiero agradecerle también al Consejo, que está con nosotros el día de hoy. Esas vigencias futuras fueron aprobadas la semana pasada.
08:27En su momento fue un proyecto también que comenzó a liderar cuando Andrés Tobón era secretario de Seguridad, hoy concejal.
08:33O sea que hemos tenido la posibilidad de continuarlo y mejorarlo. Entonces recuerden las fechas.
08:40Se adjudican agosto, arranca construcción en septiembre y lo estaremos entregando a la ciudadanía aproximadamente finalizando el primer semestre del 2027.
08:53O sea, antes de que terminemos la alcaldía.
08:57Seguridad, que es lo que pide la gente, es la prioridad siempre número uno y ahí vamos a seguir invirtiendo también los recursos.
09:04Se ha hablado de un aumento importante en la tecnología y en las cámaras. Esto nos va a brindar mucha más seguridad.
09:10Acuerden que acá hay un reto. Las ciudades colombianas tenemos un reto en personal.
09:19Miren cómo ha venido disminuyendo a lo largo de los años el personal, por ejemplo, de policía y de ejército.
09:25Un buen complemento siempre es la tecnología. Eso lo hemos hablado con el general también.
09:30Tenemos claro cómo tenemos que hacer las capacitaciones también al tema de talento humano, pero esto es una gran noticia.
09:37A mí me alegrará mucho entregarle a la ciudad este escenario y este espacio para que tengamos mejor seguridad en la ciudad.
09:45Y yo siempre he dicho aquí nosotros estamos del lado de la ciudadanía.
09:49Aquí los únicos que tienen que sentir miedo son los criminales y vamos tras ellos.
09:55Y esto es estas herramientas tecnológicas nos ayudan mucho para garantizar la seguridad en todos los barrios de Medellín.
10:02Edificio nuevo, tecnología nueva, seis, cinco y que es inteligente, adecuado a la cuarta revolución industrial,
10:11inteligencia artificial, casi que aumentar en más de un 50 por ciento el número de cámaras que tenemos.
10:18Y esto le tiene que servir a la ciudadanía.
10:21O sea que haremos un seguimiento estricto.
10:23Estamos dando cumplimiento a una promesa y a un compromiso de campaña,
10:27pero también dando cumplimiento al plan de desarrollo donde quedaron incorporados estos recursos para la ciudad.
10:34Vamos a poner un video, entiendo Lili, para que vean un poco las capacidades y después resolvemos preguntas.
10:42Gracias.
10:43Gracias.
10:44Gracias.
10:45Gracias.
10:46Gracias.
10:47Gracias.
10:48Gracias.
10:49Gracias.
10:50Gracias.
10:51Gracias.
10:52Gracias.
10:53Gracias.
10:54Gracias.
10:55Gracias.
10:56Gracias.
10:57Gracias.
10:58Gracias.
10:59Gracias.
11:00Gracias.
11:01Gracias.
11:02Gracias.
11:03Gracias.
11:04Gracias.
11:05Gracias.
11:06Gracias.
11:07Gracias.
11:08Gracias.
11:09Gracias.
11:10Gracias.
11:11Gracias.
11:12Gracias.
11:13Gracias.
11:14Gracias.
11:15Gracias.
11:16Gracias.
11:17Imágenes como esta que ustedes ven que es el resultado muchas veces del seguimiento
11:25con las cámaras que tenemos, especialmente con la CLPR y la reacción inmediata que tenemos
11:30con nuestra policía.
11:34Este es el lote, este es el sitio donde va a quedar justamente el 6.5, así va a quedar
11:39con estas características.
11:47Gracias.
12:17Gracias.
12:18Gracias.
12:19Gracias.
12:20Gracias.
12:21Gracias.
12:22Gracias.
12:23Gracias.
12:24Gracias.
12:25Gracias.
12:26Gracias.
12:28Gracias.
12:29Gracias.
12:30Gracias.
12:31Gracias.
12:32Gracias.
12:33Gracias.
12:34Gracias.
12:35Gracias.
12:36Gracias.
12:37Gracias.
13:07Gracias.
13:37Gracias.
14:07¿Qué se espera? ¿Qué se espera? ¿Qué se espera? ¿Qué se espera de manera oportuna de los estados?
14:11¿Qué se espera de manera oportuna de los estados?
14:19Uno de los mejores aliados hoy de la seguridad de todas las entidades que respondemos por seguridad es la actualización tecnológica.
14:28Adoptar herramientas de cuarta revolución industrial como la inteligencia artificial va a hacer que los procesos sean más rápidos
14:35pero que además la información que nosotros vamos a obtener acá siempre va a servir para prevenir delitos
14:43de acuerdo a la ocurrencia, de acuerdo a horas, de acuerdo a sitios, de acuerdo a capacidades
14:48y eso todo con tecnología de cuarta revolución industrial.
14:54Lo otro, cuando aumentamos el número de cámaras y pasando de 3.220 a 4.800 cámaras definitivamente las capacidades aumentan.
15:03No solo para prevenir delitos, ojalá fuera solo para prevenir delitos y que no ocurran,
15:09pero en caso de que ocurran delitos sirven también para el esclarecimiento de delitos y lograr las capturas de manera inmediata.
15:16Eso es fundamental y así lo hacemos en todos los procesos judiciales.
15:20Cuando nosotros entregamos un escenario de estos con todas las capacidades, pero que además van a estar todas las agencias,
15:28pero le añaden otros componentes fundamentales, por ejemplo, como ciberdelitos o los temas de ciberseguridad,
15:36también va a tener esas capacidades.
15:38Nosotros lo que estamos es, vamos a quedar, como lo digo, si hoy tenemos una buena capacidad
15:43en comparación con muchas ciudades colombianas de América Latina y del mundo,
15:47con lo que hoy tiene Medellín, vamos a estar a la altura de lo que hoy tienen ciudades como Nueva York,
15:52Singapur, Tokio y Ciudad de México.
15:56Es lo que se llama a nivel internacional el C5.
15:59Y nosotros le involucramos el C5I.
16:02Es el C5 inteligente gracias a la adopción de nuevas tecnologías.
16:05Recuerden además que en la ciudad somos Distrito de Innovación, Ciencia y Tecnología.
16:11Pero además hay que recordar que somos la única ciudad que tiene un centro para la Cuarta Revolución
16:20con el World Economic Forum en Inteligencia Artificial de habla hispana.
16:23Este será uno de esos elementos importantes de lo que estamos haciendo nosotros también alrededor con los temas
16:29con Ruta N y consolidar a Medellín como una ciudad alrededor del distrito
16:35y la innovación, la ciencia y la tecnología.
16:38¿Esto qué le va a permitir también a la ciudad?
16:41Porque se ha sido administrativo directamente desde la alcaldía, con la Secretaría de Seguridad y con la Secretaría de Seguridad.
16:48Recuerde que la ESU es una empresa que si viene 100% pública del distrito,
16:55una vez tenga estas capacidades, también va a tener la capacidad
16:58de ofrecer estos servicios a otras ciudades del mundo, a otras ciudades del mundo.
17:04O sea, no es solo cumplirle a la ciudad, es ser autosuficiente, es poder tener utilidades
17:09y poder mostrar un modelo que funcione en el mundo.
17:12Medellín sigue siendo un referente en temas de seguridad en el mundo.
17:17Y hoy si usted mira, por ejemplo, lo que pasa en la ciudad con los retos que tenemos,
17:22comparado a nivel nacional, tenemos una tasa de homicidios muy por debajo de la media nacional,
17:27tenemos tasas de hurto muy por debajo de la media nacional, pero no es suficiente.
17:32Nosotros tenemos que seguir combatiendo esos delitos.
17:35Aquí no hay una sola persona que se sienta insegura, es motivo suficiente para seguir trabajando.
17:44Eso es lo que le vamos a entregar a la ciudad.
17:45Y este componente tecnológico era fundamental.
17:49Esto ha sido discutido, como lo he dicho, con todas las agencias de seguridad del Estado.
17:54Continuamos con Alejandra, mi nombre.
17:57Al final de este proyecto, en materia tecnológica, también supone la necesidad del aumento de pie de fuerza
18:04y de vehículos también para que la reacción en tanto se haga.
18:08Gracias, señor.
18:10Todo esto requerirá, por supuesto, también formación al personal humano,
18:22pero mejorarán las capacidades al tener más cámaras.
18:27Te permite tener un mejor control de la ciudad y al tener mayores visualizadores,
18:31pero sobre todo tecnologías de inteligencia artificial,
18:36te permite mejorar capacidades en tiempos también de respuesta.
18:39¿Qué es fundamental?
18:41Por supuesto, mejorar las capacidades de nuestra fuerza pública.
18:45Solo en los próximos días le estaremos entregando, por ejemplo, a la policía,
18:50550 motocicletas nuevas.
18:52Eso también lo mostraremos los próximos días.
18:54Las capacidades van aumentando, igual a nuestro ejército,
18:57que hace muchas veces labores conjuntas con nuestra policía,
19:02igual a la fiscalía, igual a todas las entidades.
19:05Eso es lo que nosotros vamos a hacer.
19:07Nosotros, a través del Fondo de Seguridad,
19:11apoyamos a todas las entidades que tienen que ver con la seguridad.
19:15Apoyamos a la policía, apoyamos al ejército, apoyamos a la fiscalía,
19:20apoyamos a todas las entidades,
19:22inclusive también le damos más herramientas a la justicia,
19:25para que puedan operar mejor.
19:26Las capacidades dentro del plan de desarrollo están destinadas
19:30a que todo lo que tengamos sea para tener una mejor seguridad.
19:34Continuamos con Luis, el detenente de servicios.
19:36Alguien, buenos días.
19:38También tiene el tema de la utilidad de los drones.
19:40Es un espacio para la seguridad,
19:42es un espacio para la seguridad.
19:43Es un espacio para la seguridad.

Recomendada