Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Con tradiciones, comunidad china en Panamá celebra el año nuevo
TVN Media
Seguir
hace 10 meses
En los templos tradicionales chinos de la Avenida B, en la ciudad de Panamá, celebra el Año de la Serpiente.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Pues mi estimada Joani Guevara, estoy dentro del Templo Chino, el que por aquí cuentan es el más
00:06
antiguo de la cultura china aquí en nuestro país. Quiero llevarte estas imágenes para que puedas
00:11
observar el interior del templo y lo que tenía en mi mano precisamente son los inciensos, parte de
00:17
las tradiciones aquí dentro de este templo y de los rezos que hacen también las personas que son
00:22
miembros de la cultura china. Y hoy estamos aprendiendo un poco sobre todo lo que guardan
00:27
estas culturas, estas tradiciones, también el significado. Los amigos de la comunidad china
00:33
incluso se van preparando para toda esta celebración. Enrique, por acá incluso se está
00:38
preparando. Enrique, ¿qué estás realizando en este momento? Ah, bueno, esta es la parte ceremonial a
00:43
cual recibimos al año nuevo con un obsequio o una ofrenda a los leones que va a recibir el año nuevo,
00:50
que va a espantar lo mal espíritu. Y esto es lo que dice, ven acá, esta es su comida, su ofrenda y
00:56
esto es lo que él va a recibir como comida. Aquí tenemos aquí unos hortalizos. Ajá, esto tenemos la
01:01
cebollina asiática, una lechuga, que es la riqueza, la llegada de los años nuevos, la riqueza es
01:10
nueva, es la verdura verde del año. Y aquí está lo que es la ofrenda de que te va a dar una ofrenda
01:16
tipo monetario, el suerte. La suerte, ¿verdad? Sí, la lechuga se llama sanzui, como la española
01:24
fattoy. Esa es la cebollina, pero la cebollina. Cebollina china. Sí, cebollina china es como
01:33
ese inteligente, o ese significa ese. Ah, muy bien. Y bueno, por acá seguimos observando parte de las
01:39
ofrendas, son las ofrendas para arrancar la celebración de este año nuevo chino. Y les
01:43
seguimos mostrando también por acá parte del templo, del templo aquí en el barrio chino, que
01:49
me ha sorprendido muchísimo. Es la primera vez que entramos aquí a la parte superior del templo.
01:54
Estamos hablando de una cultura china que está arraigada también entre los panameños desde hace
01:59
aproximadamente 171 años. Recordemos que la comunidad china llega a Panamá en el año 1850,
02:07
854 aproximadamente. Los primeros pobladores llegan para la construcción del ferrocarril
02:12
transsísmico y traen consigo su devoción al santo patrón Cuancun. Precisamente lo que estamos
02:19
observando, esa imagen que estamos observando, es el santo patrón Cuancun. Por allá por el
02:25
ochocientos setenta y siete diversos grupos de la comunidad jacá se organizan bajo la sociedad
02:31
religiosa Yanguo. La actual sede del histórico barrio chino de la ciudad de Panamá fue inicialmente
02:36
construida por allá por el año mil ochocientos noventa y ocho y su última renovación, la tercera,
02:42
fue realizada ya para el año mil novecientos sesenta y cuatro. En este lugar donde nos
02:47
encontramos esta mañana se observan todas las festividades chinas, tales como el año nuevo lunar,
02:52
el festival de la luna, así como la celebración del día del santo patrón, el vigésimo cuarto día
02:58
del sexto mes lunar. Enrique, quiero seguir conversando contigo, me estabas explicando y
03:03
me diste por acá cuatro inciensos. ¿Esto qué significa? Que sería el rezo hacia el punto
03:08
cardinal, en los cuatro puntos cardinales, diciendo que voy a bendecir a las cuatro áreas,
03:13
que es suerte, propiedad, bendiciones y riqueza. ¿Cómo se hace? Tú entras primero al templo,
03:21
tu primer rezo, tres. Uno pide por lo que uno quiera pedir. Lo que tu familia, tus deseos,
03:29
tu anhelo, lo que tú quieras. ¿Nos puedes mostrar, nos puedes mostrar, Enrique, para hacer un ejemplo?
03:36
Bueno, acá Enrique nos está mostrando cómo se hacen los rezos. Hacia al señor
03:40
Cuan Cun, que tú has llegado con respeto al templo. Después vienes y dejas otro incienso y
03:46
venimos al otro punto del templo chino para también ver cómo se van realizando los rezos
03:52
y aprender un poco de esta cultura. Tú rezas al cielo diciendo gracias a todo lo que nos ha dado,
03:56
lo que tú quieras, y tú vas y le pones otro. Y se van colocando poco a poco los inciensos. Nos
04:03
quedan dos. ¿Dónde se colocan estos otros dos inciensos? Aquí de frente. Y tú le dices gracias
04:11
a todo lo que tú has dado, lo que tú quieras decirle, y tú vas. Y ya al final, que en teoría
04:16
va saliendo diciendo que lo mismo como tú quieras, respetar ya tus deseos, y le dicen todo lo que
04:22
hay. Tú finalizas esto diciendo gracias a todo lo que me ha dado y ya tu toca. Y terminamos las
04:28
cuatro estaciones, los cuatro puntos cardinales que hay aquí en el templo. ¿Y dónde finalizan?
04:34
Acá el personal después baja a tu lectura de la suerte. Tú tocas tres veces al cielo diciendo
04:40
lo que tú quieras. Después dos veces al punto terrenal, que ya yo me estoy retirando. Y si tú quieres seguir, hasta aquí
04:48
se termina la parte de rezo. Si ya tú quieres seguir con tu tradición, tú vienes y pides suerte
04:53
de lo que te salga de la vida, que es esto. Y tú vas y tú te agachas diciendo y reza lo que sea
05:00
hasta que salga el primer palito que toque el suelo. Con paciencia a veces.
05:10
Ahí está. Este, usted busca el número. Hoy en día es más fácil porque pone el número y busca el número que se toque.
05:16
Número 46 es el número que ha salido aquí en la suerte. Y ahora nos trasladamos hasta este
05:23
punto. ¿Y qué ocurre aquí, Enrique? Aquí tú busca el número que te cayó por suerte, que es el 46.
05:29
Número 46, lo buscamos. Está por acá abajo. Acá tú lo buscas. Y si no, o sea, como esto es en chino,
05:35
usted va con el señor que traduce, que es acá que está adelante, y él te dice cuál es tu suerte y te lo
05:40
interpreta. Pero hoy en día con la tecnología, usted lo puede traducir usted mismo. Claro, la
05:44
interpretación espiritual lo hace el señor acá que está orientado a la lectura de esto. Aunque
05:49
usted lo puede leer en Google Translator, pero ya si tú quieres una... Mucho de eso significa suerte,
05:53
prosperidad. Lo que te tocó, te dice lo que te va a desparar todo el año, en teoría. Y entonces
06:00
esto es lo que dice, ten cuidado lo que va a pasar, la mitología, la mística, todo lo que sea esto.
06:06
Ya esto tú lo guardas, no lo devuelves, pero en este caso lo voy a devolver. Pero realmente yo me voy a quedar porque, como se
06:11
dice en frente de ustedes, es mejor guardarlo porque si no me cae a mala suerte. Pero espero tenerlo.
06:15
Oye, Enrique, muchísimas gracias por la explicación. Quiero seguir acá con las imágenes del Templo
06:19
Chino que en esta primera ocasión la hemos visto, Enrique. Aquí en Panamá sabemos que la comunidad
06:23
china tiene muchísimos años y ya forma parte de la herencia cultural y la mezcolanza de culturas
06:30
que tenemos aquí en nuestro país. Háblame un poco y brevemente sobre la importancia de la cultura china
06:35
que poco a poco se ha ido mezclando entre los panameños y hoy día hay quienes dicen incluso
06:40
que no hay nada más panameño que hasta el desayuno chino. Cuéntame un poquito sobre la importancia.
06:44
Bueno, nosotros datamos de 1850 por allá, del tiempo del canal, llegaron los primeros oleajes asiáticos acá y
06:53
formamos una comunidad. Después de ahí vinieron las segundas olas en 1980 y pico y después nos
06:57
asentamos ya. Como en Panamá en esos tiempos había pocas comunidades, se unificaron aquí obviamente
07:03
la avenida B porque es la parte más céntrica y estaba el puerto anteriormente acá. Y aquí se comenzó
07:08
a llegar la tercera, la cuarta, la quinta ola. En Panamá tenemos seis olas actualmente de comunidad
07:14
asiática. La primera ola se estableció en 1868 y el templo está desde 1898 aproximadamente. Y este
07:22
templo además yo creo que es uno, porque los otros son templos mucho más formales de budismo. Este es
07:26
mucho más abierto. Aquí recimos a cualquiera persona para que puedan venir. Enrique, muchísimas gracias
07:33
por estar con nosotros en Noticias AM. Y bueno, con esas imágenes del templo chino vamos a despedir
07:37
este despacho informativo este día celebrando el Año Nuevo Chino. Imágenes también del exterior
07:43
del templo porque la sociedad faien también se va alistando para la celebración y desde luego
07:49
para esa danza del león que más adelante les vamos a llevar en vivo que no puede faltar en
07:54
la celebración del Año Nuevo, mucho menos en este año 2025 porque conocemos incluso la coyuntura
08:00
en la que se presenta este Año Nuevo Chino. Ya estamos observando a tanto las personas de la
08:05
cultura china como también a los panameños que llegan para formar parte de esta celebración.
08:11
Con estas imágenes voy a regresar a estudio.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
1:32
|
Próximamente
Celebración del Año Nuevo Chino en Panamá
TVN Media
hace 10 meses
3:18
Año Nuevo Chino en Panamá
TVN Media
hace 10 meses
2:05
Comunidad China en Panamá se prepara el Año Nuevo Chino
TVN Media
hace 10 meses
2:01
Parque Omar se llena de cultura y tradiciones en la celebración del Año Nuevo Chino
TVN Media
hace 10 meses
1:21
El Año de la Serpiente de Madera llega a Panamá con actividades culturales y gastronómicas
TVN Media
hace 10 meses
2:07
Comunidad china en Panamá celebra el Festival de la Luna
TVN Media
hace 6 semanas
1:29
El gran pasacalles del Año Nuevo chino congrega a miles de personas en Usera, en Madrid
europapress
hace 2 años
2:54
Comunidad China en el Oeste está preparada para celebrar el Año Nuevo Chino
TVN Media
hace 10 meses
1:00
NO COMMENT: Un desfile en la capital de Birmania celebra por anticipado el Año Nuevo Lunar
euronews (en español)
hace 10 meses
1:15
Año Nuevo Chino: Rituales recomendados para atraer la prosperidad
Publimetro
hace 10 meses
2:20
Realizan Festival de Linternas en el Parque Omar
TVN Media
hace 10 meses
1:00
NO COMMENT | Monjes tibetanos celebran el año nuevo indio con cánticos
euronews (en español)
hace 2 años
2:49
La CDMX celebró el Año de la Serpiente de Madera en el barrio chino
Imagen Noticias
hace 10 meses
1:17
Millones de chinos viajan ante otro Año Nuevo marcado por el temor al virus
Diario Libre
hace 9 meses
0:35
Fideos para celebrar el Año Nuevo Chino
Directo al Paladar México
hace 2 años
1:09
Líderes de la colonia china celebran tradicional fiesta de la primavera, conocido como el año nuevo chino
Diario Libre
hace 9 meses
2:46
Conoce las festividades por la fundación de Panamá La Vieja
TVN Media
hace 3 meses
3:33
Programa 'Hecho en Panamá' recibe reconocimiento
TVN Media
hace 1 año
1:04
El Centro de la Colonia China y la Fundación Flor para Todos celebran el Año Nuevo Chino del Conejo de Agua
Diario Libre
hace 9 meses
2:43
Panamá Viejo conmemora 506 años de fundación
TVN Media
hace 4 meses
1:43
La comunidad China Chiriquí se viste de fiesta para recibir el Año de la Serpiente de Madera
TVN Media
hace 10 meses
1:08
Año Nuevo Lunar: Así Se Celebra En El Mundo
unbranded
hace 10 meses
1:24
El Año De La Serpiente: Costumbres Y Tradiciones Del Año Nuevo Lunar
unbranded
hace 10 meses
1:04
Canal de Panamá celebra al visitante un millón del año fiscal
TVN Media
hace 6 semanas
1:00
NO COMMENT: Tras el Dragón, China se prepara para el Año de la Serpiente
euronews (en español)
hace 11 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario