Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
Ráfagas de disparos siguen resonando el martes en Goma, ciudad del este de la República Democrática del Congo, sumida en combates entre el ejército congoleño y rebeldes del M23, aliados de Ruanda. En la capital Kinshasa, manifestantes atacaron el martes las embajadas de Ruanda, Francia, Bélgica y Estados Unidos, criticando la inacción internacional.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV #AFP

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Crece la tensión en Goma, ciudad del este de la República Democrática del Congo.
00:07La ciudad está sumida desde el fin de semana en combates entre el ejército congoleño
00:11y rebeldes del M23, aliados de la vecina Ruanda.
00:16Tras un avance de varias semanas por la región, milicianos del M23 entraron el domingo por
00:21la noche en esta ciudad estratégica y rica en minerales, donde viven casi dos millones
00:26de personas, la mitad de ellas desplazadas.
00:30Los habitantes de Goma llevan cuatro días encerrados en sus casas, sin agua ni electricidad,
00:35debido a los bombardeos sobre las infraestructuras.
00:38La ONU denunció el martes una situación humanitaria extremadamente preocupante.
00:45Tenemos informes de violaciones cometidas por combatientes, saqueo de propiedades, incluido
00:50un almacén humanitario, e instalaciones humanitarias y de salud atacadas.
00:55Los hospitales en Goma están desbordados, luchando para manejar el flujo de personas
01:00heridas.
01:03Las próximas 24 horas serán críticas, ya que las personas comenzarán a quedarse sin
01:08suministros y tendrán que ver qué pueden encontrar para sobrevivir.
01:12En la capital Kinshasa, manifestantes atacaron el martes las embajadas de Ruanda, Francia,
01:20Bélgica y Estados Unidos, criticando la inacción internacional.
01:25El este de la República Democrática del Congo, en la frontera con Ruanda, lleva décadas
01:31sumido en la violencia provocada por rivalidades regionales, disputas étnicas y conflictos
01:36con grupos armados, exacerbados desde el genocidio ruandés de 1994.
01:42En los últimos años, el M23, un grupo mayoritariamente Tutsi, se ha apoderado de grandes extensiones
01:49de territorio en el este del país, alegando que lucha por defender a la población de
01:54su etnia.
01:55La Agencia de la ONU para los Refugiados estima que la ofensiva ha obligado a medio millón
02:00de personas a abandonar sus hogares desde principios de año.
02:04En la tarde del lunes, miles de personas salieron a las calles de Bukavu, al sur de Goma y en
02:10la frontera con Ruanda, en defensa de la paz.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada