Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
“El Lugar carece de mantenimiento y trabajos preventivos” dice defensa civil ante la mazamorra que desprendió enormes piedras cerca del puente San Miguel
Unitel Bolivia
Seguir
27/1/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
en la zona de San Miguel, una
00:04
mazamorra que ha cedido en la
00:05
parte alta de el Parque Tunari
00:07
para hablar de este tema. Ya
00:08
estamos con el coordinador de
00:10
Defensa Civil. Nos acompaña
00:12
Samuel Pereira. ¿Cómo está?
00:13
Buenos días. Bienvenido a la
00:15
revista. Esta situación ha
00:16
puesto en alerta a varias
00:18
comunidades del Valle Bajo,
00:19
específicamente en el
00:20
municipio de Quilombo.
00:22
¿Cómo está la situación?
00:23
Bienvenido a la revista.
00:24
Estamos con el coordinador de
00:25
Defensa Civil. Nos acompaña
00:27
Samuel Pereira. ¿Cómo está?
00:28
Buenos días. Bienvenido a la
00:29
revista. Esta situación ha
00:31
puesto en alerta a varias
00:32
comunidades del Valle Bajo,
00:33
específicamente en el
00:34
municipio de Quillacollo, en
00:35
la zona del Tunagri. Muy buenos
00:37
días, Anínosca, gracias a la
00:39
revista por la invitación.
00:41
Queremos manifestar de que
00:43
estamos muy preocupados nosotros
00:45
desde lo que sea el tsunami
00:47
alerta naranja en el municipio
00:50
de Quillacollo el día viernes
00:53
prácticamente ha habido un
00:55
derrumbe de proporciones de una
00:57
de las puentes de San Miguel
00:59
que se ha llevado en riesgo.
01:01
Se ha establecido a qué se ha
01:03
debido ese derrumbe?
01:05
Mire, no estamos haciendo el
01:07
manejo integral de cuencas, no
01:09
hay un trabajo de prevención, ni
01:11
deforestación, ni el
01:13
mantenimiento por decirlo así.
01:15
No estamos haciendo el
01:17
manejo integral de cuencas, no
01:19
hay un trabajo de prevención,
01:21
ni deforestación, ni el
01:23
mantenimiento por decirlo así.
01:25
Es por eso que ha cedido la
01:27
plataforma de estos dos cerros y
01:29
ha comenzado, digamos, a bajar
01:31
cualquier cantidad de
01:33
mazamorra, piedras, pero
01:35
gigantes, y así se es que ahora
01:37
dado las dos plataformas del
01:39
puente que prácticamente lo ha
01:41
dejado en pilares.
01:43
Señor Pereira, ¿de quién es responsabilidad
01:45
justamente uno del manejo de
01:47
cuencas, de que no ocurra este
01:49
tipo de cosas? También
01:51
¿de quién es responsabilidad
01:53
este tipo de cosas? También
01:55
por supuesto, ¿responsabilidad del
01:57
municipio, de la gobernación?
01:59
Primero que es un camino
02:01
intermunicipal,
02:03
conecta Morochata,
02:05
Cocapata, Independencia.
02:07
Esto es una responsabilidad
02:09
estrictamente del municipio y de
02:11
la gobernación. Quienes
02:13
debían estar haciendo el seguimiento
02:15
y hacer trabajos de prevención,
02:17
pero por la magnitud, digamos,
02:19
de esta mazamorra
02:21
ha sorprendido a todos los vecinos
02:23
y prácticamente el día viernes
02:25
nos han llamado insistentemente
02:27
a defensa civil, y lo primero
02:29
que hemos hecho nosotros por encargo del
02:31
hermano ministro, es activar
02:33
el SARFAP y el ESBRAP
02:35
y tres unidades militares.
02:37
Dos de Quillacoyo que están en Cotapache,
02:39
el APM y el Tumusla,
02:41
y uno de la Fuerza Aérea. ¿Por qué se ha
02:43
activado? Porque ante la alarma de los
02:45
vecinos, y ya tenemos una mala experiencia
02:47
de Tikipaya,
02:49
prácticamente esta mazamorra ha bajado
02:51
hasta el río Chocaya, y a partir
02:53
del río Chocaya viene una
02:55
bifurcación que entra al río
02:57
Tacata y entra al río
02:59
Huaycul, que son en el centro urbano
03:01
de Quillacoyo. Bueno, el derrumbe
03:03
y la mazamorra han afectado a los aviones,
03:05
han afectado parte de la plataforma
03:07
de este puente, se están haciendo trabajos
03:09
en el lugar, hemos visto.
03:11
Sin embargo, ¿qué trabajos preventivos
03:13
se tienen que hacer para evitar que se
03:15
registre una desgracia?
03:17
Primero de que el día mismo sábado
03:19
hemos mandado a técnicos del ABC,
03:21
estructuristas,
03:23
hemos mandado hidráulicos,
03:25
y lo que se ha recomendado
03:27
el mismo día sábado era poner,
03:29
conformar las plataformas
03:31
de entrada y salida del puente
03:33
de manera profesional.
03:35
Han tardado seis horas, y lo que específicamente
03:37
recomienda el ABC
03:39
es que tenemos que encauzar el río.
03:41
Paulatinamente, estos días
03:43
hasta que pase la lluvia, y hacer
03:45
muros de contención
03:47
o gaviones a las proximidades
03:49
del puente.
03:51
¿Ese trabajo lo tiene que hacer la gobernación
03:53
o el municipio?
03:55
Tenemos que hacer un trabajo conjunto,
03:57
porque es de magnitud, el municipio
03:59
solo no va a poder,
04:01
la gobernación tampoco va a poder,
04:03
porque son cantidad,
04:05
ingentes cantidades y toneladas
04:07
de materiales de arrastre,
04:09
y nosotros como defensa civil
04:11
y ministerio de defensa, estamos esperando
04:13
que el gobierno municipal se declare en desastre.
04:15
De acuerdo a la ley 602,
04:17
nosotros podemos operar con maquinaria,
04:19
podemos trabajar con gaviones,
04:21
pero mientras no
04:23
se declare el municipio
04:25
en desastre, es casi imposible
04:27
de que nosotros trabajemos.
04:29
¿Con esa declaratoria de desastre entonces se podría tener
04:31
tal vez mayores recursos o captar
04:33
recursos del Estado?
04:35
Así es, nosotros nos da la facilidad
04:37
a través del ministerio de defensa
04:39
y defensa civil,
04:41
en uno de los casos, llevar maquinaria pesada,
04:43
tener que dar
04:45
gaviones, porque
04:47
tenemos nosotros gaviones,
04:49
y hacer un trabajo, porque
04:51
no solamente ahorita es el
04:53
puente San Miguel,
04:55
baja toda la cuenca San Miguel
04:57
desde Tawacruz, hay otro río
04:59
que está muy cerquita al puente,
05:01
y más abajo está el río Lirioni,
05:03
que ha traído también cualquier cantidad
05:05
de material de arrastre, y así es
05:07
que si no tomamos con seriedad
05:09
el trabajo que tuviéramos que hacer
05:11
entre las tres instituciones, prácticamente
05:13
aquí Yacol se estuviera poniendo en peligro.
05:15
Muy bien, entonces, de manera coordinada
05:17
tienen que trabajar el municipio,
05:19
la gobernación, y también el Estado
05:21
para poder evitar que se registren
05:23
desastres en el lugar. Gracias
05:25
por haber estado con nosotros, Samuel Pereira,
05:27
coordinador de defensa civil de Cochabamba,
05:29
y sobre todo por las recomendaciones
05:31
que se están realizando en torno
05:33
a lo que puede ocurrir en diferentes
05:35
municipios. Y la alerta naranja que continúa
05:37
en nuestro departamento.
Recomendada
0:30
|
Próximamente
Salió volando
Notivisión
ayer
1:35:08
Notivisión Mediodía · Sábado 16 de agosto del 2025
Red Uno
ayer
2:16
TSE: “Eviten sacar fotografías a su votación porque esto podría ser causal de nulidad de su voto”
Unitel Bolivia
hoy
1:55
Vocal Tahuichi: Obstaculizar el proceso electoral tiene hasta cinco años de cárcel
Unitel Bolivia
ayer
1:49
Álvaro Peña firmó con Oriente: “Futbolista que deje todo en la cancha y no ponga excusas, ese va a jugar”
Unitel Bolivia
ayer
5:25
Ministro reporta detonación de explosivo cuando se trasladaba material electoral en Arque
Unitel Bolivia
ayer
1:35:29
Programa Telepaís Santa Cruz, Sábado 16 de agosto del 2025
Unitel Bolivia
ayer
1:59:35
Programa Telepaís Central Santa Cruz, Viernes 15 de agosto del 2025
Unitel Bolivia
ayer
0:59
¿Atenderán los hospitales municipales de La Paz el día de las elecciones? Esto dice la Alcaldía
Unitel Bolivia
ayer
3:35
Identifican a un presunto autor y al vehículo vinculado al secuestro de un hombre en la zona norte de Santa Cruz
Unitel Bolivia
ayer
2:21
Conozca la historia de Carolina Dosal, una de las mayores productoras de manzana de Chile
Unitel Bolivia
ayer
1:23
Bloqueos reducen el mercado de la banana en Argentina
Unitel Bolivia
ayer
0:48
Una mujer fue hallada sin vida en una vivienda en Viacha y su pareja quedó aprehendida, reporta la Policía
Unitel Bolivia
ayer
2:48
Productores cuestionan factibilidad de la “Marcha al Norte”
Unitel Bolivia
ayer
2:05
CIAT validará tres eventos biotecnológicos de algodón
Unitel Bolivia
ayer
1:07
Sin diésel suficiente se proyecta un déficit de maíz de 500 mil toneladas
Unitel Bolivia
ayer
13:17
Secuestro de Baeza: Ministro dice que el hijastro y abogados desaparecieron tras presentar denuncia
Unitel Bolivia
ayer
2:08:29
Programa Telepaís Central Cochabamba, Viernes 15 de agosto del 2025
Unitel Bolivia
ayer
2:09:05
Programa Telepaís Central La Paz, Viernes 15 de agosto del 2025
Unitel Bolivia
ayer
30:50
Programa Rural Noticias, Viernes 15 de agosto del 2025
Unitel Bolivia
ayer
0:29
A dos días de la balacera, hallan en plena vía pública a un hombre que fue apuñalado en Entre Ríos
Unitel Bolivia
ayer
3:20
Parque Carrasco: Tras cinco días, controlan incendio en la zona donde vive el oso jukumari
Unitel Bolivia
ayer
1:32
Este sábado será la audiencia cautelar del exministro de Luis Arce; otras personas serán convocadas, reporta Fiscalía
Unitel Bolivia
ayer
4:53
Ministro confirma presencia policial y militar en el trópico de Cochabamba para garantizar votación pacífica
Unitel Bolivia
ayer
1:35
Solo el 81% de postulantes quedó habilitado tras el vencimiento del plazo para sustituciones, según vocal del TSE
Unitel Bolivia
ayer