Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Esta noche en la Mesa de República Mx, Manuel López San Martín habla con Luis Miguel González, Alicia Salgado y Rogelio Garduño sobre el día 4 de gobierno de Donald Trump y sí la relación comercial entre México y Estados Unidos peligra tras su llegada. 

¿No quieres perderte de nada? Suscríbete https://bit.ly/3qr0d27 
Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio 
Síguenos en todas nuestras redes: 
Facebook ️➡️ https://www.facebook.com/ADN40mx 
X ➡️ https://x.com/adn40
Instagram ️➡️ https://www.instagram.com/adn40mx 
TikTok ️➡️ https://www.tiktok.com/@adn40mx 
Spotify ➡️ https://spoti.fi/37IaOzA 
Toda la información ️➡️ https://www.adn40.mx/ 
No te pierdas la transmisión de noticias adn40 en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=_No4YKXjsF4

🔶Mientras otros quieren que los veas, nosotros ponemos la mirada en ti. #adn40 las noticias que van #SiempreConmigo 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Pues está claro lo que Donald Trump va intentando, está intentando cumplir a sus electores que lo
00:07llevaron a las, a arrasar en las urnas y de vuelta a la Casa Blanca. Día 4 del nuevo presidente de
00:14los Estados Unidos, Luis Miguel González. Luis Miguel, qué gusto, cómo estás. Igual,
00:17gusto es mi abuelo. Muy buenas noches, Rogelio Rodríguez Garduño. Rogelio,
00:20cómo te va, muy buenas noches. Bien, gracias. Álice Salgado. Muy buenas noches. Muy buenas
00:25noches. Día 4, qué sabor de boca va dejando Donald Trump en la presidencia.
00:29Vamos muy rápido. Yo diría, es como un paisaje a alta velocidad.
00:39Creo que es muy difícil, recomendaba una consulta, decir hay que separar las palabras de los hechos
00:48y tomar en serio los hechos. Es absolutamente imposible distinguir o poner una línea muy
00:55clara entre qué son palabras, qué son hechos. Lo que también está pasando, creo, es empieza a
01:02ver apuestas por qué de lo que está diciendo va a pasar. Yo leo el movimiento, el tipo de
01:09cambio esta semana. Hay una apuesta en donde predomina la opinión de que los aranceles no
01:15van a ocurrir y se expresa en un tipo de cambio que pasó de 20-80, 20-30. ¿Por qué digo que
01:22es apuesta? Porque al final no sabemos cómo vienen los aranceles, pero más allá de las opiniones,
01:30la gente que está poniendo su dinero dice si se pusieran los aranceles, el tipo de cambio
01:39estaría literalmente por las nubes. Si el peso se ha estado revalorando, es que predomina la opinión
01:46entre los señores del dinero que los aranceles no van a ser. O no lo creen o no lo quieren querer,
01:50aunque hasta fecha traen. Donald Trump dijo primero de febrero. Alicia, ¿cómo ves las cosas?
01:55Primero de febrero yo creo que habrá una definición de carácter político de nueva cuenta,
02:00porque la parte más importante es la legal. En la medida en que avanzas, inclusive en el tema
02:08migratorio o en otro tipo de asuntos como la designación de organizaciones criminales o como
02:15las declaraciones de emergencia de la frontera, lo que ves es una serie de decretos que están
02:22buscando implementar una política, pero que tienen que salvar instancias legislativas diversas y
02:29también procesos internos dentro de los Estados Unidos. El tema más importante en el tema
02:34arancelario creo que lo ha ido dibujando él, pero no resuelve su problema. Tiene que negociar con
02:43la... tiene mayoría efectivamente la Cámara de Representantes y la Cámara de Senadores,
02:48pero no tiene mayoría holgada, a diferencia de México. Y eso implica que tiene que negociar.
02:55Y los demócratas están muy ansiosos de negociar porque han tenido, sobre todo los
03:00estados con mayor potencia y los que tienen a la mayor representación, problemas serios de tipo
03:06presupuesto, tal vez el caso de California y los incendios. En consecuencia, el fondo de
03:12muchas de estas negociaciones se tiene que dirimir en el presupuesto y en la oficina del presupuesto.
03:18Ve el caso de la migración o deportación masiva. Decían que es una deportación masiva,
03:24esta amenaza permanente. Estamos esperando un millón de migrantes llegando por la frontera,
03:30¿cuánto cuesta eso? Y la estimación más austera que encontré, y es de la oficina del presupuesto
03:38de los Estados Unidos, es de 360 mil millones de dólares por deportar 100 mil. ¿No? 100 mil.
03:493 millones por cabeza.
03:51Sí, porque tienes que hacer todo un sistema de persecución, porque estás pretendiendo cambiar,
03:57tienes el ICE, estás mandando a la Guardia Nacional, quieres sacarle el presupuesto del
04:01Pentágono para mandarlo justamente a la frontera. Necesitas dinero, necesitas un dinero que no
04:08tienes. Vamos a cobrar aranceles, ¿para qué? Para que paguen los del exterior y yo no tenga
04:14que subirle los impuestos adentro. Bueno, ¿cuánto le va a costar a Trump el bajar los impuestos
04:20adentro en una coyuntura tal en la que no tiene forma de recortar auténticamente muchos gastos
04:27sin afectar políticamente sus constituyentes? Ese es el terreno, digamos, de la razón y de los argumentos.
04:33De la real política, lo demás es show. Lo demás es por lo que votaron los electores de Donald Trump.
04:39Y eso es justamente lo que está pasando en este momento. Yo creo que, un poco complementando lo
04:45que estábamos comentando con Luis Miguel, ¿qué está pasando ahora? Se le está acariciando a sus
04:52electores. Se les está diciendo, mira, ya estoy en la presidencia y entonces impondré en efecto
04:57aranceles porque han sido abusivos México y Canadá. Es un discurso muy singular. Se duele como
05:03víctima Estados Unidos, ¿no? Y además no han hecho nada por detener el fentanilo, la migración la han
05:09promovido y Biden fue cómplice con ellos. Tenemos un problema de seguridad nacional en la frontera y
05:16entonces se empiezan medidas espectaculares, lo del golfo, etcétera. Pero en realidad son medidas
05:20espectaculares y sobre reaccionar a ellas creo que sería el gran problema de los mexicanos porque
05:27vamos a diseccionar algunos de ellos. Por ejemplo, el tema económico, el tema de los aranceles. Dice
05:34el primero de marzo, está firmando las órdenes ejecutivas a las 42, más los decretos está firmando
05:39y dice cuándo, dice el reportero, pues el primero de febrero. ¿Cuánto? 25%. No puede poner el 5% a todos
05:46los productos de, digamos, de la balanza comercial porque muchos son insumos que afectarían
05:51directamente a la producción y otros pegarían a una inflación y sus votantes le dieron el voto
05:57porque Biden nos llevó a una inflación inusitada, un poco como Canadá. Entonces no pueden resentir
06:02la inflación los ciudadanos y por otro lado dice, ¿sabes qué? Las cuotas que sobrevengan de los
06:07aranceles son ingresos, es una medida demagógica porque no te voy a imponer impuestos. Entonces es
06:14una forma de ingresar recursos, además del ajuste, además de regresar a trabajar físicamente a las
06:19personas que traen gasto de luz, traen gastos de agua en las oficinas. Entonces tenemos un Donald Trump
06:24que está todavía en este momento embriagado de esta fiesta. ¿Crees que lo va a cumplir con esa?
06:31Va a cumplir parcialmente. A mí me parece que sí, que tampoco pensemos que no lo va a hacer. Yo creo
06:36que van a ver aranceles por ejemplo al aguacate, a los cherries, a los productos agrícolas de México
06:42que llegan al primer consumo y será gradual, en mi opinión, 5% o 10%. ¿Y lo va a poner? Sí, lo va a
06:48poner porque tiene que cumplirle a su elector, pero no puede desatar una inflación ni paralizar
06:53a su industria. Imagínate, el aguacate a una semana en el Super Bowl. Ahora, nosotros vamos a hacer, claro,
06:58nosotros tenemos que imponer cuotas compensatorias porque tenemos que presionar. ¿Arancel por arancel?
07:04Cuotas compensatorias en el paquete. A ver, Luis Miguel. Creo que si vamos a lo muy básico,
07:10lo único que está claro es la relación en los próximos cuatro años no se va a parecer a los
07:16cuatro años inmediatamente anteriores. No vamos a tener un embajador tan barco como Ken Salazar.
07:24Es un boina verde que de alguna manera ayudó a Bukele a implementar una política extremadamente
07:32dura, que para muchos es un modelo para América Latina, para otros es una aberración, pero es
07:40imposible imaginar esas políticas de Bukele sin el embajador, que ahora es el próximo embajador
07:46en México. Creo que sí vamos a tener más competencia que colaboración con Estados Unidos
07:53en el tema de inversiones. Lo que dice hoy Trump en Davos es no quieren aranceles, vénganse a
08:02producir en Estados Unidos. Creo que él sí se ve promoviendo inversiones en Estados Unidos y hay
08:10que decirlo, muchas empresas mexicanas pueden decir me es atractivo invertir en Estados Unidos,
08:17no trasladar toda mi producción, pero una parte. ¿Qué otra cosa va a cambiar? Con López Obrador
08:23en temas de migración y de seguridad había esto de por favor coopera, vamos tratando de ver cómo
08:30lo hacemos. Lo dijo muy bien Marco Rubio en su comparecencia. Nuestra primera opción es colaborar
08:36con México. Si no es posible la colaboración, van a ser acciones unilaterales. Él mismo reconoce
08:42que López Obrador no colaboró con Estados Unidos. Y lo que está muy claro es a la no colaboración
08:49vendrán acciones unilaterales. Yo diría la el secuestro o captura del mayo Zambada. Provencia,
08:57el primer episodio de lo que vendría por poner un caso. Pues sí, además todo está en la mesa de
09:04licuadora. Pero no, a ver, la evidencia es que no le avisaron a Ken Salazar. Tan desconfiaban
09:10de Ken Salazar en su relación con López Obrador que él no se entera del operativo que está en
09:17marcha. Este, lo poco que sabemos de este, ahora sí, de este enigma que es la captura del mayo
09:24Zambada. Si, allí no hay un rompecabezas que no termina de armarse. Pero en particular, yo creo
09:29que, vuelvo al tema, o sea, lo han puesto también sobre la mesa Miguel y Garduño, que el gran
09:38problema que tiene Trump es el escaso margen de maniobra presupuestal. Es un poco como ocurre en
09:43México. Tú puedes tener muchísimas voluntades políticas y estar, pero tienes muy poquito para
09:49dar, ¿no? Muy poquito. Y el presupuesto que se aprobó. Sí, pero tienen que. Ahora están viendo
09:55de dónde le pellizcan para cubrir con esto. Tienen que ajustar 4.25, 4.25 trillones, o sea,
10:044 trillones 250 mil millones de dólares. ¿Qué es eso? ¿Cuánto representa? Pues dos veces la
10:12economía mexicana. Así como todo lo que valemos, todo lo poquito, mucho, dos veces, que es el
10:19equivalente como a 4 por ciento del Producto Interno Bruto Mundial. Es una cantidad impactante. Eso es
10:26lo que tiene que reacomodar. Y bueno, la sensación de combato a la inmigración ilegal es importante,
10:34pero lo que hemos visto en estos días es lo que lo que ves de capacidades efectivas. Hay mucha
10:42inmigración que se regresa sola y otra que se guarda. Y te lo dicen. O sea, tienes 4.9 millones
10:50de mexicanos ilegales, 11 millones que no quieren regresar. Personas que viven en los Estados Unidos
10:57con estatus, con no papeles, con estatus de ilegal. Esa es una estimación del censo, no es una
11:03elucubración. Es 4.8 millones de mexicanos. Los vas a regresar cuando el 13 por ciento de la capacidad
11:11de producción agrícola es con mexicanos o el 19 por ciento de la capacidad de edificación de
11:17vivienda y de construcción de esos maravillosos e increíbles caminos es de mexicanos. Tú crees
11:23que no. Indocumentados, no documentados. Tú crees que no va a haber deportaciones masivas. Yo creo
11:28que va a haber deportaciones, más es imposible por la capacidad de movilización de recursos que requiera.
11:34Y crees que tampoco va a haber grandes aranceles. Y hay una cosa que sí va a estar ligado. Creo que
11:40es la parte más importante por la forma y por el contenido de sus declaratorias. Es que la
11:47investigación de las redes criminales en Estados Unidos ligadas a cárteles y o redes de inmigrantes
11:54ilegales o el tránsito de flujo transfronterizo va a ser un problema. Ese es donde se está enfocando
12:04particularmente la búsqueda de inmigrantes. Lo que quiero es devolverte a todos tus criminales
12:11y quiero pararte para que no me venga el flujo de ilegales y tampoco el contrabando. De eso a
12:18regresar a quienes son productivos y soporte la economía y un abismo. Exactamente. Y coincido
12:23totalmente. Me gustaría regresar a una cifra. Durante el primer año de gobierno de Barack
12:28Obama se deportaron 600 mil mexicanos y no hizo ninguna cuestión histrónica. Esto es,
12:35los presidentes norteamericanos tienen por norma iniciar con estos procesos para detener estas
12:41oleadas caravanas, este incentivo que se generó en sus últimos años. Entonces es marcar más allá.
12:48Sí, quizás hay 600, ojalá no fuera ninguno, pero ya estamos viendo que son 80. Ahorita las
12:54notas periodísticas que compartiste, ochenta y tantos en las garitas de Juárez, etc. Está
12:59siendo el récord regular que están saliendo de los centros de retención. Van a haber cambios
13:03legislativos como detenciones por delitos menores, que sobre todo habrá un tema de discriminación
13:08hacia las personas latinas. Pero no esperemos, como bien decías y relacionabas con Alicia,
13:14no esperemos que lleguen a los centros agrícolas de Montana o de Arkansas a parar la producción,
13:21a detener en el campo, a detener en las factorías, en los establos, a detener, porque entonces
13:26paraliza la economía norteamericana. Lo que están haciendo es tomar los récords de los que ya tienen
13:31identificados, ir por ellos y sólo están trayendo, porque las entrevistas son personas así. Ahora,
13:37el tema económico, para no dejar un mal mensaje, es que los aranceles no van a ser el primero de
13:42febrero. Pero en febrero las consultas van a ser agudizadas en las diferentes oficinas y agencias,
13:47para que en el mes de abril haya un diagnóstico y se diga adónde. Quizá él lance un par de aranceles
13:53o tres aranceles, como lo hizo con el acero y el aluminio en su pasado mandato, y dure dos meses
13:58en la atención, para después ir creando presión, porque la negociación del T-MEC ya inició. Yo
14:03creo que eso es lo que tenemos que ver. Ya inició porque desde ahora, pese a que la cláusula Somset
14:07nos lleva a 2026, las consultas formales están adelantando presión. Lo que nosotros tenemos
14:12que hacer es crear un buen equipo, hacer las cosas bien en México económicamente, también en temas de
14:17seguridad, también en temas de migración. Y se estará haciendo, porque tiempo ha habido. Y para
14:21también el ingreso chino, porque hay que decirlo, México ha reconocido, con Canadá lo reconoció,
14:26que hay un ingreso chino que ve el T-MEC. Creo que el tema, Alicia ha dicho, Estados Unidos es
14:34vulnerable a algunas elecciones que está anunciando, pero en esa lógica México es extremadamente
14:41vulnerable a esas cosas. Yo pienso, imaginémonos que no son 25% de los guaranceles y no son todos
14:48los productos. Vamos pensando, guaranceles más pequeños a menos productos, le puede hacer
14:56mucho daño a la economía mexicana. No, sin duda. Imaginémonos que no son las deportaciones de toda
15:03la población, el 4 millón, con que deporten 150 mil rebasa la capacidad de la economía mexicana
15:10de absorber. Estamos oyendo hoy, Claudia Sheinbaum acuerda con el Consejo Coordinador Empresarial
15:1735 mil empleos, suponiendo que pueda cumplir el compromiso. El número 35 mil es muy optimista.
15:27Pero además es nada. Entonces, para mí el problema es, la economía mexicana ya está en una situación de
15:34debilidad, va a crecer poco. Cualquier cosa puede generar vientos en contra que desestabilicen.
15:43Creo que somos los tres países, estamos en una situación relativamente vulnerable, pero el más
15:49vulnerable es México, porque es el más pobre de los tres. Hablamos mucho de Canadá, casi con compasión.
15:56Canadá es un país riquísimo, que tiene resueltos la mayor parte de los temas de desarrollo social.
16:02De los tres en este barrio, el pobre somos nosotros y a los que el virus literalmente
16:10nos va a pegar más fuerte que cualquier cosa. Es el que anda titubeando si somos o no somos
16:15América del Norte, si debemos o no debemos estar cerca de nuestro principal socio comercial.
16:21Canadá tiene problemas, problemas serios. Tiene un déficit que alcanza el 7% del Producto Interno
16:27Bruto y es de los países del G7 el que mayor problemas financieros tiene. Ha tenido una oleada
16:34migratoria impactante. Digo, Vancouver es Hongkouber desde la liberación de Hong Kong y es la puerta
16:42de entrada de los chinos a América y también de los hindús. Y ha tenido procesos de confrontación
16:50ideológica importante con los mismos canadienses. Hoy por hoy creo que las elecciones que vamos a
16:56ver y las elecciones provinciales te das cuenta de eso. Pero México lleva o podría llevar la
17:01peor parte. Es el de la carrocería más flaquita. La peor parte y ojalá, ojalá sea repetido hasta
17:06el cansancio que estamos listos, preparados. Este es el momento de demostrarlo. Gracias Alicia,
17:10muchas gracias Luis Miguel, gracias Rogelio, muchas gracias. Buenas noches. Hasta mañana, pásala.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada