Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Más deslizamientos en Kakoloma, familias desalojan sus casas temen desplome del
Unitel Bolivia
Seguir
24/1/2025
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
de la ciudad de Bogotá,
00:02
la ciudad de Bogotá,
00:02
la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá,
00:02
la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá,
00:02
la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá,
00:02
la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá,
00:02
la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá,
00:02
la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá,
00:02
la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá,
00:02
la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá,
00:02
la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá,
00:32
la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá,
00:32
la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá,
00:32
la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá,
00:32
la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá,
00:32
la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá,
00:32
la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá,
00:32
la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá,
00:33
la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá,
00:33
la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá, la ciudad de Bogotá,
00:33
Con estas a sabor respectivamente nuestros aflujos anticuarios,
00:33
Con estas a sabor respectablemente nuestros afluyos anticuarios,
00:41
nuestras azaduras, tenemos acordarnos que tenemos miedo también.
00:51
ごさお Shrimp
00:56
La zona de Tacoloma ha sido declarada zona de desastre
00:59
La zona de Tacoloma ha sido declarada zona de desastro
00:59
debido a los deslizamientos que se registran constantemente
01:01
debido a los deslizamientos que se registran constantemente
01:01
que hemos tenido en nuestro departamento.
01:03
Alrededor de 140 viviendas
01:05
se encuentran en riesgo de colapsar,
01:07
mientras que otras ya han sido reducidas
01:09
a escombros y son inhabitables.
01:11
La situación es crítica, ya que apenas
01:13
quedan algunas familias en la zona.
01:15
Además, las vías de acceso se han vuelto
01:17
intransitables debido a las últimas
01:19
lluvias, lo que complica más
01:21
la situación de los vecinos
01:23
de este lugar.
01:25
Se lo decíamos, solamente algunas familias
01:33
y algunas personas quedan en la zona de Tacoloma
01:35
debido a los deslizamientos que se registran
01:37
en el lugar.
01:39
Zona de desastre en Tacoloma
01:41
y es que los deslizamientos y hundimientos
01:43
no cesan en este lugar.
01:45
Son alrededor de 140 familias que están
01:47
en estas condiciones a punto de
01:49
venirse abajo. Familias están
01:51
preocupadas. Y con cada lluvia que cae
01:53
la situación acá va empeorando
01:55
y es que las familias de Tacoloma no viven
01:57
tranquilas. Sufren el miedo constante
01:59
a cualquier deslizamiento.
02:01
¿Cómo vamos a dormir? Pues imposible de dormir
02:03
porque cuando, como les digo,
02:05
llueve, se viene
02:07
por aquí directamente
02:09
inundando las casas.
02:11
Y se trata de alrededor de 150 viviendas
02:13
afectadas que corren el riesgo
02:15
a desplomarse.
02:17
150, 160 somos.
02:19
Todo este barrio.
02:21
Cualquier momento se puede
02:23
sin más.
02:25
Y ante la emergencia en Tacoloma, los vecinos
02:27
piden ayuda a las autoridades.
02:29
Sugieren la otorgación de una vivienda
02:31
o terreno ubicado en un lugar mucho más seguro.
02:33
Nosotros pedimos que nos
02:35
ayude el alcalde.
02:37
Eso es lo principal, ¿no?
02:39
Porque necesitamos aquí
02:41
una ayuda como
02:43
vivienda,
02:45
podría ser, un terreno,
02:47
no sé, donde nos pueda acomodar.
02:49
Mientras tanto, la alcaldía de Cercado
02:51
insiste a estas familias a trasladarse
02:53
a los albergues habilitados, porque
02:55
en Tacoloma los deslizamientos no han parado.
02:57
Son varias viviendas reducidas a escombros
02:59
y otras que están a punto de caer,
03:01
generando un lugar poco seguro
03:03
y también inhabitable.
03:05
Otra de las zonas
03:07
declaradas zona de desastre es justamente
03:09
Alto Mirador, donde
03:11
hay varias viviendas que están en riesgo
03:13
de colapsar. Dayana Vallas, se encuentra
03:15
en el lugar, adelante, Dayana.
03:19
Así es, Dinosca, porque esta
03:21
es una de las tres zonas que han sido
03:23
declaradas como zona de desastre,
03:25
zonas críticas, y solo en Alto Mirador,
03:27
Cochabamba, existen diez viviendas
03:29
que se encuentran con rajaduras,
03:31
con deterioros, y que están
03:33
incluso, en algunos casos, a punto
03:35
de desplomarse. Hay familias que todavía
03:37
están habitando en estas viviendas,
03:39
pese incluso que se ha habilitado
03:41
algunos refugios. Los vecinos del lugar
03:43
señalan que, a pesar de que el pasado
03:45
mes de diciembre se ha declarado por parte
03:47
de la alcaldía declaratoria
03:49
de desastre, autoridades no se han
03:51
constituido en estos lugares para
03:53
poder ejecutar un plan de mitigación.
03:55
Estamos aquí con el dirigente de la OTB,
03:57
Diego Blanco. ¿Cómo está? Muy buenos días.
03:59
Se ha declarado zona de desastre. ¿Qué ha pasado
04:01
desde entonces?
04:03
En principio, muy buenos días. Gracias por la cobertura.
04:05
Sí, evidentemente, como usted lo menciona,
04:07
hace casi ya dos meses que se nos ha
04:09
declarado zona de desastre natural,
04:11
pero hasta el día de hoy no tenemos nada
04:13
de todo lo que plasmaba la ley.
04:15
Por lo cual, automáticamente
04:17
los vecinos andamos preocupados,
04:19
porque la verdad, esta ley no nos favorece
04:21
y tampoco da mejor
04:23
y peor perjudicarnos.
04:25
Ya la gente está acostumbrada, ya son más de
04:27
seis años que han vivido y la gente
04:29
más al contrario se está estabilizando.
04:31
Y más al contrario, con esta ley nos están
04:33
un poco ya perjudicando, se puede decir.
04:35
Está lloviendo bastante en la ciudad. En los últimos días
04:37
ha registrado lluvias que ha perjudicado
04:39
a varias zonas. ¿Qué pasa en este sector?
04:41
¿Las familias continúan viviendo?
04:43
¿Cómo están viviendo, pese
04:45
a esta situación?
04:47
Aquí tenemos dos familias, por el sector
04:49
de las cascas, por así decirlo.
04:51
Como le digo, las casas están establecidas
04:53
y los vecinos saben de qué
04:55
forma vivir y cómo ellos
04:57
cuidarse, como le digo.
04:59
Ya están acostumbrados a vivir sus familias
05:01
y ellos no quieren moverse. Ya el día
05:03
vino, se los han notificado, pero ellos nos dicen
05:05
que no se van a mover, porque lamentablemente no saben
05:07
dónde ir. Y no hay nada claro,
05:09
como le digo, con esta ley. Más al contrario,
05:11
en los otros sectores, en la OTB,
05:13
donde sí hay filtraciones, pero no es
05:15
producto de un desastre natural.
05:17
Son filtraciones del agua potable.
05:19
Por eso y todo esto nosotros vamos a pedir.
05:21
¿Están perjudicando para que continúe descendiendo la tierra?
05:23
Evidentemente, es en otro sector que tenemos.
05:25
Ayer había filtraciones.
05:27
Los vecinos nos han llamado y hemos ido
05:29
a ver que realmente es agua limpia
05:31
que estas salían y solo le sueltan
05:33
días jueves y domingo a ese sector, por decir,
05:35
el agua potable. Y esos días son donde
05:37
salen el agua. Entonces, si bien
05:39
se puede ver, no es un desastre
05:41
natural. Es provocado o son
05:43
los deterioros por la tubería,
05:45
el tiempo que tiene de uso,
05:47
el alcantarillado, el agua potable y todo eso.
05:49
¿Ahora qué va a pasar en los próximos días?
05:51
Porque las lluvias van a persistir a esta
05:53
declaratoria vigente,
05:55
donde el gobierno incluso
05:57
tenía que intervenir con recursos.
05:59
¿Qué va a pasar? ¿Va a haber movilizaciones?
06:01
El día domingo tenemos un empleado.
06:03
Ya lo vamos a llamar como empleado, porque
06:05
la reunión sí lo tenemos como OTB. Es un empleado y
06:07
para eso OTB se nos va a unir.
06:09
Porque sabemos que el alcalde
06:11
va a llegar el día lunes y queremos hablar con él también
06:13
de las mismas reuniones con lo que es
06:15
SEMA, Poblas Públicas, UGR, los docentes
06:17
que pueden ayudarnos, la verdad.
06:19
Porque la verdad, aquí, si vamos a manejarnos
06:21
orgánicamente, vamos a dar vueltas, vueltas y nunca
06:23
llegamos a nada. Lo que sí vamos a pedir,
06:25
y hemos pedido y hemos metido notas, ¿no?
06:27
Lo cual no tenemos ni una respuesta tampoco.
06:29
Le agradecemos, señor Diego. Es importante
06:31
la información que nos acaban de brindar.
06:33
Hay movilizaciones, quizás,
06:35
que podrían realizarse la siguiente semana,
06:37
producto de que la alcaldía todavía
06:39
no habría ejecutado un plan de mitigación
06:41
en esta zona. Y como podemos ver, continúa
06:43
afectada por estos deslizamientos
06:45
y más aún en este periodo de lluvias.
06:47
Muy bien, gracias, Dayana. Alto Mirador,
06:49
la zona donde también se registra
06:51
este peligro de que algunas viviendas
06:53
se vayan abajo por las intensas lluvias que todavía
06:55
van a continuar en nuestro departamento.
06:57
Desde el Senado han informado que
06:59
lloverá hasta el 31 de enero.
07:01
Seguimos y tenemos consejos.
Recomendada
3:59
|
Próximamente
Un deslizamiento por lluvias afectó a más de 20 casas que quedaron al punto del colapso en la zona sur de Cochabamba
Unitel Bolivia
6/3/2025
3:49
Familias viven en carpas ante el riesgo de que sus viviendas colapsen producto de los deslizamientos
Unitel Bolivia
28/11/2024
2:07
Realizan registro de familias afectadas por los deslizamientos para otorgar viviendas sociales
Unitel Bolivia
25/2/2025
2:18:08
Que No Me Pierda · Lunes 30 de junio del 2025
Red Uno
hoy
1:58:09
Notivisión Central · Lunes 30 de junio del 2025
Red Uno
hoy
1:11
Vacaciones invernales comienzan este 7 de julio en Cochabamba
Notivisión
ayer
1:28
ENTRADA AUTÓCTONA DENOMINADA URKUPIÑA DE ANTAÑO
Notivisión
ayer
1:38
La Paz: Un policía fue golpeado con un adoquín por dos hombres que consumían alcohol en la calle
Unitel Bolivia
hoy
1:51
Noche difícil para el jurado ¿Quiénes fueron los salvados del lunes de competencia?
Unitel Bolivia
hoy
2:21
“Sin comentarios”: El comentario del jurado al degustar los brownies de La Sabrosa
Unitel Bolivia
hoy
3:55
Familiares afligidos buscan a los dos jóvenes militares reportados como desaparecidos
Unitel Bolivia
hoy
2:05
La Justa rindió homenaje a su mamá con su plato y llora al recordarla
Unitel Bolivia
hoy
1:46
Requisitos para postular al Servicio Premilitar Voluntario.
Unitel Bolivia
hoy
0:42
Corona y el plato que le gusta cocinar, tiene una historia especial
Unitel Bolivia
hoy
0:29
“Todo caro, que bárbaro”, la experiencia de la Justa comprando en el mercadito
Unitel Bolivia
hoy
1:58
“Es horrible hacer esto, se siente terrible”, el descontento de Luhan al conocer su beneficio
Unitel Bolivia
hoy
1:42
Sin solución a la falta de dólares, gremiales cambian de sector o empiezan a ambular
Unitel Bolivia
hoy
7:33
Sismo de magnitud 4.8 con epicentro en el Chapare se sintió en casi toda Cochabamba y algunos edificios de La Paz
Unitel Bolivia
hoy
3:47
Bolivia articula la primera cadena del sorgo para ampliar área de siembra
Unitel Bolivia
ayer
2:07
Bolivia se apresta a exportar carne a Chile; en 60 días llega resultado de evaluación
Unitel Bolivia
ayer
1:57
Amplían sector pecuario en Expocruz para recibir más de 1.000 animales
Unitel Bolivia
ayer
2:09
Genética ovina crece un 15% y seduce a Perú, Argentina y Brasil
Unitel Bolivia
ayer
2:47
Padres denuncian que bebé apareció con quemaduras tras su traslado a un centro de salud en Quillacollo
Unitel Bolivia
ayer
1:55
Conozcamos 3 frutas con características peculiares y tienen propiedades impresionantes.
Unitel Bolivia
ayer
2:39
La Paz: empresas de buses dicen que las salidas a Chile son condicionadas debido a la intensa nevada en frontera
Unitel Bolivia
ayer