Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Internacionalista Enrique Perret resalta el impacto positivo del Plan México
Milenio
Seguir
hace 9 meses
Enrique Perret, internacionalista, afirmó en entrevista con MILENIO que el Plan México envía señales positivas, refuerza la atención de Estados Unidos hacia productos asiáticos y da mayor valor a la región.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Sin duda este Plan México obedece a la incertidumbre en el futuro inmediato, como decía el Secretario de Economía Marcelo Ebrard.
00:07
Por eso platiqué con Enrique Perret desde Washington sobre las implicaciones que en ese país tiene este Plan México.
00:22
Seguramente tendrá cierto impacto lo que hoy se anunció acá en México en temas de inversión,
00:28
en temas de nuestra relación comercial, ¿no?
00:30
Un impulso que se le busca dar a la región en particular, a nuestro país, con este anuncio de inversión multimillonaria.
00:36
¿Cómo lo viste desde allá y qué implicaciones podría tener a unos cuantos días de la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos?
00:44
Pues, a ver, el Plan México, Alejandro, que se presenta hoy,
00:48
manda algunas señales correctas, digamos, en el mensaje hacia Washington, hacia el bloque de Norteamérica.
00:58
Principalmente, Alejandro, en el tema de, por ejemplo, de agregar más valor en México.
01:04
Sabemos que ese tema, en algunas industrias en particular, Washington le ha puesto atención muy particular
01:12
por la llegada de productos asiáticos, en particular chinos.
01:17
La, digamos, la reconversión de ese producto o la transformación de ese bien en México
01:23
y luego la exportación hacia los Estados Unidos.
01:26
Entre más valor se le agregue en la región, siempre va a ser un mensaje más positivo a nivel Norteamérica.
01:34
Y es por eso que tenemos algunas reglas del juego establecidas en el USMCA, como las reglas de origen en el sector automotriz.
01:43
Luego tenemos otros mensajes, quizá más domésticos, de parques, de infraestructura, de parques industriales, etc.
01:55
Que me parece que también es un buen mensaje, pero es un mensaje mucho más hacia adentro, mucho más doméstico.
02:01
Está el mensaje de la inversión extranjera directa, Alejandro, y me voy a detener ahí tantito.
02:06
El Plan México lo que dice es, tenemos que ponernos una meta hacia el 2030,
02:13
digamos, hacia el cierre del sexenio de esta administración de Claudia Sheinbaum,
02:18
de llegar a 100 mil millones de dólares, Alejandro.
02:21
Me parece súper positivo el tener una meta ambiciosa en ese sentido.
02:27
Pero para llegar ahí necesitamos hacer muchos pasos.
02:31
El año en el que más inversión se ha captado en México fue en el 2013,
02:37
después de grandes reformas, principalmente por el sector energético, llegó mucha inversión a México.
02:44
Después empezó a bajar, ahorita andamos en 35 mil, 38 mil millones de dólares.
02:52
Muchos de ellos son reinversiones.
02:54
Las inversiones más grandes que hemos visto, Alejandro, por ejemplo, un TC Energy,
03:01
una empresa canadiense, inductos de gas, el sector energético, 5 mil millones de dólares,
03:08
data centers para dar cloud services por Amazon Web Services,
03:14
otros 5 mil millones de dólares en varios años.
03:17
Entonces, para llegar a 100 mil millones de dólares, Alejandro,
03:20
necesitamos proyectos muy grandes en temas de infraestructura, de energía, de data centers,
03:28
que involucre mucho las nuevas tecnologías, inteligencia artificial, etc.
03:33
Creo que no estamos ahí todavía.
03:36
Ojalá, vaya, quién más quisiera que yo y que lleguemos a 100 mil millones de dólares en el 2030
03:42
y que fuéramos cada año creciendo de 35 a 40, 50, 60 en los próximos 6 años.
03:49
La meta, como dices, es muy ambiciosa, y más en el contexto en el que Donald Trump llega
03:53
y quiere que los más productos se hagan en Estados Unidos,
03:57
pero también llama la atención que este plan parece no solamente enfocarse en Estados Unidos,
04:02
sino que el mundo vea a México.
04:05
Y también eso podría generar algo en Estados Unidos, no distanciarse tanto de nuestro país,
04:09
cuando desde otras partes del mundo vean a México con este atractivo.
04:13
Totalmente, y hay que recordar, Alejandro, que del 100% de la inversión extranjera directa en México,
04:20
el 45%, el 50%, si quieres, llega de Estados Unidos.
04:27
Pero grandes inversiones europeas, Holanda, España, Inglaterra,
04:34
hay muchas y muy fuertes inversiones también de Latinoamérica, asiáticas, no hay que olvidar,
04:40
a grandes aliados de Estados Unidos como Japón, como la India,
04:45
algunos otros países europeos como Israel,
04:48
que ante la coyuntura que están viviendo, podrían utilizar a México como una plataforma
04:54
y como una alianza con Estados Unidos con sus productos.
04:57
Sí hay por dónde, Alejandro.
04:59
Y el otro gran tema, y tú lo decías, Donald Trump también ya se puso una meta de atraer inversión a su país.
05:08
Él se puso la meta de, durante su administración, cuatro años, traer un trillón de dólares.
05:15
Entonces, digamos, Estados Unidos tendría que traer en promedio 250 mil millones de dólares por año,
05:26
para que en conjunto los cuatro años le hicieran a Donald Trump el trillón de dólares.
05:33
¿Cuál es la diferencia? Que Estados Unidos el año pasado atrajo ya 240 mil millones de dólares.
05:41
Entonces, digamos que ellos ya están casi casi ahí.
05:44
Donald Trump lo sabe, no se puso una meta tan ambiciosa, yo creo que la va a superar por mucho.
05:52
Estados Unidos ha tenido años de más de 400 mil millones de dólares de inversión extranjera directa.
05:59
Estados Unidos, por mucho, Alejandro, es el país que más inversión atrae
06:04
y más con este plan de reshoring o de la relocalización de cadena de suministro,
06:11
y más ante la llegada de un presidente como Donald Trump.
06:15
Yo creo que Estados Unidos es un imán de las inversiones, va a llegar mucha inversión.
06:21
La pregunta también en México es, ¿cómo apalancamos esas inversiones que están llegando a Texas, Arizona,
06:28
a California, a North Carolina, o incluso a Illinois, a Michigan y a Washington State,
06:35
para que esas inversiones necesiten de México?
06:37
Sí. Enrique, como siempre, muchísimas gracias.
06:39
Ya a unos cuantos días de que Donald Trump sea el presidente,
06:42
sabemos que está tomando ya muchas decisiones, pero llegará a la oficina Oval el próximo lunes.
06:47
A una semana. Y la gran diferencia, está tomando decisiones,
06:51
pero la gran diferencia es el poder de la firma y de los decretos presidenciales
06:56
en el momento en que se pueda sentar en esa oficina Oval.
06:59
Yo creo que vamos a ver la administración o el periodo presidencial
07:03
con mayor órdenes ejecutivas en la historia de los Estados Unidos.
07:08
Le encanta firmar documentos diciendo, vamos a hacer esto y lo otro.
07:13
Vamos a ver.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
5:34
|
Próximamente
Enrique Perret analiza las amenazas de aranceles a México y sus posibles escenarios
Milenio
hace 11 meses
13:04
Qué puede beneficiar el Plan México para Sonora
Expreso
hace 9 meses
6:05
Enrique Perret reflexiona sobre déficits de Estados Unidos y la relación con China
Milenio
hace 9 meses
2:52
¿Está funcionando el Plan México? Ebrard explica el avance y como funciona
Milenio
hace 6 meses
1:21
FMI anticipa contracción económica para México en 2025 por los aranceles
El Economista
hace 6 meses
6:15
Enrique Perret destaca la importancia del papel del embajador en la relación México-EU
Milenio
hace 10 meses
2:21
Efectos de los aranceles México-EU y el lanzamiento del Plan México para el desarrollo económico
Milenio
hace 11 meses
0:51
Destacan coincidencias entre el Plan México y el Plan Francia
El Economista
hace 7 meses
4:13
Ebrard asegura que plan fiscal de Trump no afectará a México
Milenio
hace 3 meses
3:10
Presidenta Sheinbaum presenta el Plan México para el top 10 de economías mundiales
Milenio
hace 9 meses
5:00
México libra por ahora la imposición de aranceles | Así vamos con Sofía Ramírez Aguilar
Milenio
hace 7 meses
4:19
Estados Unidos aclara que nuevas órdenes ejecutivas no impactan a México
Milenio
hace 8 meses
1:52
Vienen más inversiones para México: Altagracia Gómez Sierra
La Jornada
hace 6 días
3:18
Inversión extranjera en México: Cifras récord desafían la retórica de Trump | La Política es Así
Milenio
hace 4 meses
3:58
México activa Plan B para enfrentar medidas de Estados Unidos, liderado por funcionarios clave
Milenio
hace 9 meses
5:24
¿Qué impacto tendrá la imposición de aranceles a México?
Milenio
hace 9 meses
4:33
Actividad manufacturera 2025: Estancamiento y retos del Plan México
El Economista
hace 2 meses
1:05
Sectur expone pilares de la política turística de México ante embajadores y cónsules
NRT México
hace 9 meses
1:07
Sheinbaum presenta un Plan México fortalecido tras evitar los aranceles de Trump
El Economista
hace 6 meses
13:26
'Plan México': la ambiciosa búsqueda de prosperidad con grandes obstáculos | Bote Pronto
Milenio
hace 9 meses
5:41
Impacto Económico Matutino | México panorama económico | 08-08-2024
teleSUR tv
hace 1 año
2:52
Trump, China y México: tensión comercial en puerta
El Economista
hace 6 meses
5:17
Freno de aranceles entre México y Estados Unidos, análisis de Enrique Perret
Milenio
hace 8 meses
2:34
¿Cuáles son las perspectivas económicas entre México, EU y China? | La Política es Así
Milenio
hace 8 meses
5:56
Presión política en Estados Unidos pone en riesgo exportaciones mexicanas
Milenio
hace 6 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario