En su colaboración en #SeñalInformativa emisión vespertina, Alicia Márquez nos habla sobre la cuesta de enero
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Señal directa.
00:08Hola, qué tal. Iniciamos este 2025 con un poquito de educación financiera. Estamos
00:17en enero y muchos de nosotros tal vez percibamos la llamada cuesta de enero. Bueno, les platico
00:24que no existe. Eso que llamamos cuesta de enero no existe. No es otra cosa que la sensación
00:31de que se suman dos cosas. Se suma aquellas cosas extraordinarias que tenemos que pagar
00:37que no se presentan en otros meses y el pago o los primeros pagos a deudas que traemos
00:43cargando del buen fin y de los gastos de diciembre. Eso hace que sea un mes atípico y que se
00:49sienta esa llamada cuesta de enero. La realidad es que hablando de finanzas personales es la
00:55combinación de que no nos acordamos de las cosas y que no tenemos una previsión. Ejemplo, no nos
01:02acordamos que cada año vivimos lo mismo. En enero del año pasado sucedió lo mismo y debimos haber
01:08aprendido de ello y haber hecho una previsión para este mes que tiene gastos extraordinarios
01:13y la falta de previsión que no hicimos y que tal vez con los ingresos que sí llegaron en diciembre
01:19o en noviembre no guardamos un poquito para hacerle frente a la cuesta de enero. Bueno, ya que
01:25entendimos qué es lo que es y que la podemos prevenir para el 2026, entonces tratemos de
01:30identificar qué sí podemos hacer para que no sea tan difícil la cuesta de enero de este 2025. Bueno,
01:36número uno, tomemos una hoja en blanco y pongamos esos gastos extraordinarios que puede ser el pago
01:43del predial, los pagos de seguros, los pagos de refrendos, las renovaciones de algunas cosas,
01:49inscripciones y también esos pagos que tengo que dar o esos primeros pagos que tengo que dar a la
01:55tarjeta por las compras que hice con tarjeta en noviembre o en diciembre. Cuando sumamos esas
02:00cantidades ya tenemos una cantidad que decimos ya sé cuál es la cantidad extraordinaria que tengo
02:06que pagar en enero aparte de mis gastos normales. Ahora sí vienen las estrategias. Las estrategias
02:12son número uno, reduce un poco tus gastos. Se sabe que los gastos normales de supervivencia no
02:18se pueden reducir, pero sí se puede reducir las comidas fuera de casa, entretenimiento,
02:23diversión, estética, vestido calzado y por ahí gastitos hormiga. En esa estrategia número uno,
02:29reduces un poquito eso y de lo que reduces lo sumas aquello que vas a pagar como extraordinario.
02:34La estrategia número dos es echar por ahí una boscada en casa, sacar algunos tiliches que
02:40tengamos, cosas que no usemos y que podamos vender. Incluso algunos regalitos que te tocaron
02:45en el 2024 y que no te gustaron también se pueden vender en diferentes lugares y de ahí sacamos para
02:51hacerle frente a esos gastos extraordinarios. Y la estrategia tres es que podemos buscar alguna
02:56fuente de ingresos extraordinaria para que podamos sumar un poquito. No se trata de tener otro
03:01trabajo, se trata de buscar que en algunas horas, algunos días o en algunos fines de semana podamos
03:07ofrecer algún producto o servicio y sacar una pequeña cantidad para sumarla a esos gastos
03:12extraordinarios. Si hacemos esto vamos a tener más claro cuánto es ese gasto diferente y vamos
03:18a utilizar esas tres estrategias para que sumemos un poquito de ingresos y hacerle frente a esos
03:23gastos extraordinarios y no sentir tan feo la cuesta de enero. Así es que ya sabemos que la
03:28podemos prevenir para que el 2026 no la vayamos a vivir otra vez.
03:37Señal directa.