#ReyesMagosEnMSP ¿En qué se han usado por siglos elementos como el oro, incienso o la mirra en medicina? Estos regalos poseen atributos biológicos, científicos y químicos beneficiosos para la salud. ¡Conéctate junto al Dr. Neftalí García y aprende más! #MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia #MSPLíderesPioneros #MSPLegadoQueInspira
00:00La tradición de los Reyes Magos, la tradición histórica, la tradición cultural, la tradición boca a boca, la tradición folclórica,
00:15pero también la tradición bíblica, hablan de que los Reyes Magos llevaron oro, incienso y mirra,
00:22tres elementos valiosos para la época en que los regalaron y lo regalaron al niño Dios, a Jesús en Belén.
00:30Lo hicieron así para agradarlo, algunos historiadores o teóricos han dicho que posiblemente el dinero de esos regalos
00:39o los regalos se intercambiaron por bienes para poder después ellos seguir un viaje a Egipto, poderse establecer en Egipto,
00:47pero también se ha dicho que además del valor espiritual que se ha encontrado en el oro, incienso y mirra,
00:54que tienen unas particularidades simbologías en lo que representan, también representan o tienen unos atributos biológicos,
01:03científicos, químicos, materiales de carácter curativo o de carácter importante.
01:12Todavía hoy se diría que tienen unos elementos positivos y es por eso que en esta celebración de la Epifanía de los Reyes Magos
01:21queremos hablar de esto con un científico que también valora mucho el asunto de la cultura,
01:26así que puede incluir los dos elementos, el doctor Neftalí García, un destacado científico ambientalista
01:35que ha sido un luchador por los asuntos del ambiente, pero también por los asuntos de la personalidad y la nacionalidad de Puerto Rico
01:42y por los asuntos de nuestra identidad como pueblo. Doctor Neftalí García, gracias por estar con nosotros en la revista Medicina y Salud Pública.
01:49Un placer, me has puesto a estudiar.
01:51Le he puesto a estudiar. Siempre es bueno, ¿verdad? Porque uno aprende todos los días.
01:56Claro.
01:57Y hoy vamos a aprender con esto que usted nos va a decir.
02:00Realmente estos tres elementos, es que yo leí en un artículo de la BBC de Londres que incluían unos elementos químicos, científicos particulares,
02:12estos regalos que tendrían un valor más allá del valor espiritual.
02:18Bueno, yo voy a empezar por el incienso.
02:23Se prepara con resinas, que son productos de árboles, frutas, etc., ¿verdad? Vegetales y aceites esenciales.
02:34Los aceites esenciales son extractos de las plantas y se queman, claro, en una combustión bien lenta, bien lenta.
02:50Muchas veces lo que uno ve son varillas que arden lentamente.
02:56Entonces generan un humo que se llama balsámico porque tiene efectos positivos para la salud.
03:05Lo de llevar a combustión podría generar algunas sustancias contaminantes, pero la temperatura debe ser relativamente baja o menor que la combustión en una termoeléctrica o algo por el estilo.
03:19Tienen usos terapéuticos los inciensos. Algunos de ellos son relajantes, se usan algunos de ellos en aromaterapia, se usan en perfumes en las casas.
03:33En China se usaron materiales para generar estos olores, esta sustancia, hace 4.000 años.
03:42En India hace como 7.500 años.
03:46Se usan muchas veces relacionados con meditación, con procesos de tranquilidad, para bajar la ansiedad, para ayudar a dormir.
04:04Ayudan al sistema inmunológico, algunos de ellos. Ayudan algunos a aumentar la circulación sanguínea, para cuidar el sistema respiratorio.
04:16Esos son distintos inciensos, distintos aceites.
04:23Así que cuando los reyes mecalaron eso, posiblemente sabían esto.
04:28Sí, sí, porque estamos hablando de China hace 4.000 años y de India hace 7.500 años.
04:35Y entonces hubo un flujo cultural de China hacia el oeste, de India hacia el oeste, etc.
04:47Se usan en ambientes de meditación para aliviar depresiones, para levantar el ánimo, para ayudar a concentrarse.
05:00También hay velas aromáticas y muchas veces se combinan con música.
05:07Música, claro.
05:09Hoy decíamos psicoterapia.
05:10Claro.
05:11Entonces vamos a la mirra.
05:13Yo creo que la mirra es una variedad.
05:15Si la vemos desde el punto de vista químico.
05:18Una variedad de incienso.
05:19Sí, una variedad, pero muy particular, del incienso.
05:24Es una sustancia resinosa, aromática, con propiedades medicinales.
05:34Se produce de un árbol que se le da un corte.
05:38Es como el árbol de caucho, que se le da corte y sale una resina lechosa.
05:44El árbol se llama Comifora mirra.
05:49Y entonces la resina que sale es gomosa, muchas veces pardorrojiza.
05:57Dice aquí que es oriunda de Egipto, pero después encontré que es oriunda del noreste de África.
06:04Eso incluye Egipto.
06:05Incluye probablemente Etiopía, Sudán, etc.
06:11Y también de Arabia Saudita y de...
06:19Tuve que tomar notas porque era...
06:22Y de Turquía.
06:25Así que habría que ver...
06:27Creo que lo que dice la tradición y lo que dice la Biblia es que venían de distintos lugares.
06:33Por lo tanto, a lo mejor el de África era el que tenía las piernas oscuras.