Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Los compromisos de gobierno al igual que los internacionales definirán la pauta de las próximas discusiones legislativas en materia de trabajo.

Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/capital-humano/temas-marcaran-agenda-laboral-20241230-739948.html

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La pregunta no es si habrá cambios, la duda es ¿cuáles serán?
00:04El 2024 fue un año activo en la agenda laboral y el siguiente año no será la excepción,
00:09coinciden especialistas. Es probable que en 2025 se reactiven discusiones en torno a la
00:13reducción de la jornada laboral, permisos de paternidad, incremento de aguinaldo adicional
00:18a la implementación de reformas aprobadas en el cierre de año. El entorno laboral de
00:222024 fue dinámico y en los próximos 12 meses traerá retos importantes para las empresas.
00:28Antes de finalizar el año, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que en 2025 la reducción
00:32de la jornada laboral comenzará a analizarse con mesas de diálogo coordinadas por la Secretaría
00:36del Trabajo y Previsión Social. En la Cámara de Diputados el interés no faltó. En el
00:40primer periodo de las sesiones de la legislatura número 66 ya se presentaron cuatro propuestas
00:45de reforma constitucional para reconocer dos días de descanso por cada cinco de trabajo.
00:49Esto implica disminuir de 48 a 40 horas el límite de tiempo laboral. Pero el tiempo
00:53de trabajo no es el único tema que podría entrar en el horno legislativo en los próximos
00:5712 meses. No se descarta que reformas enfocadas en la igualdad de género se reactiven. Entre
01:02esas propuestas se encuentra la ampliación de permisos de paternidad. Y entre los retos
01:06no se pueden perder de vista la implementación de reformas aprobadas recientemente, principalmente
01:10la regulación de plataformas digitales.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada