Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
El primer año de gobierno de Javier Milei en Argentina, las tensiones políticas en Bolivia, elecciones en media decena de países, la crisis en Haití y un escándalo diplomático fueron algunos de los hechos que marcaron 2024 en América Latina, un año en el que las lluvias provocaron estragos y la sequía propició incendios y restricciones energéticas.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El argentino Javier Milei fue uno de los grandes protagonistas del año en América Latina.
00:09El mandatario ultraliberal, que juró como presidente en diciembre de 2023, impulsó
00:14en su primer año de mandato una política de shock para enfrentar la deuda estatal y
00:19una inflación rampante.
00:21El ajuste implicó devaluar más de 50% el peso, eliminar más de 30.000 puestos de trabajo
00:27en el sector público, reducir ministerios y dependencias del Estado y paralizar las
00:33obras públicas.
00:35También endureció la represión para sofocar las protestas.
00:38En apenas un mes de gobierno logró el primer superávit fiscal en una década.
00:43También consiguió bajar la inflación del 25% en diciembre de 2023 a 2,4% en noviembre.
00:51Pero la estabilización económica no fue sin costos sociales.
00:55En el año se perdieron más de 260.000 puestos de trabajo y la pobreza saltó 11
01:01puntos porcentuales en seis meses a más del 52% de la población.
01:07El mandatario prometió que la inflación será pronto un mal recuerdo y que a partir
01:12de ahora se vienen tiempos felices.
01:16En Perú el año no fue fácil para la presidenta Dina Boluarte.
01:21La mandataria debió comparecer ante la justicia en el llamado Rolex Gate, un caso de presunta
01:26corrupción y enriquecimiento ilícito por no haber declarado relojes de lujo y joyas
01:31en su lista de bienes.
01:33Al final del año la Fiscalía también abrió una investigación contra la presidenta por
01:37no informar al Congreso que se sometería a una cirugía de nariz en 2023.
01:43En 2024 los peruanos dijeron adiós a Alberto Fujimori, expresidente de mano férrea que
01:49dividió al país y estuvo preso 16 años, condenado por delitos de lesa humanidad.
01:56El exmandatario que gobernó Perú en la década de 1990 fue despedido con masivos homenajes
02:03y honores de Estado.
02:07En Bolivia fue un año de tensión política.
02:10En junio un grupo de soldados liderados por el destituido jefe del ejército intentó
02:15tomar la sede del gobierno en La Paz.
02:18Tras horas de tensión el presidente Luis Arce tomó juramento a una nueva cúpula militar.
02:23Varias personas fueron detenidas, entre ellos los tres excomandantes de las Fuerzas Armadas.
02:29La intentona golpista avivó las tensiones entre Arce y el expresidente Evo Morales,
02:35que acusó al mandatario de organizar un autogolpe.
02:38Ambos están sumidos en una batalla por el liderazgo de la izquierda, de cara a las elecciones
02:43de 2025.
02:45En noviembre los partidarios de Morales bloquearon durante 23 días importantes carreteras del
02:50país para exigir el cese de lo que consideran persecución judicial contra el líder cocalero,
02:56que es investigado por presunto abuso de una menor.
03:00Los bloqueos dispararon aún más la inflación y la escasez de combustibles en el país.
03:06En Brasil un ataque fallido también encendió las alarmas.
03:10Fue en noviembre cuando un hombre se hizo estallar tras intentar atacar con explosivos
03:15la Corte Suprema en Brasilia, pocos días antes de que el país recibiera a los líderes
03:19del G-20.
03:20La Policía Federal investiga el episodio como un acto terrorista.
03:262024 estuvo marcado por varias elecciones en América Latina.
03:32En México, la exalcaldesa de la capital Claudia Sheinbaum del partido de izquierda morena,
03:37fue elegida sucesora de su aliado y mentor Andrés Manuel López Obrador.
03:42La primera mujer presidenta de México se enfrenta al reto de la violencia criminal
03:47en un país donde los asesinatos y secuestros son cotidianos y los cárteles de la droga
03:52controlan vastas porciones del territorio.
03:55En Uruguay, la izquierda volverá al poder tras un paréntesis de cinco años.
04:00Yamandu Orsi, del fin del popular expresidente José Pepe Mujica, ganó las elecciones en
04:06balotaje y asumirá el poder en marzo de 2025.
04:12En Panamá, fue un abogado derechista José Raúl Mulino quien ganó las elecciones y
04:16asumió el poder, impulsado por el controvertido expresidente Ricardo Martinelli.
04:22Y en El Salvador, Nayib Bukele asumió en junio para un segundo mandato, con un poder
04:27casi absoluto, tras pulverizar a la oposición con un 85% de los votos y ganar casi la totalidad
04:34del Congreso.
04:37Pero todas las miradas estaban en la elección presidencial en Venezuela, donde el presidente
04:42Nicolás Maduro fue declarado vencedor por las autoridades electorales y los tribunales.
04:47El resultado, sin embargo, fue impugnado por la oposición, que afirma tener pruebas de
04:53que ganó las elecciones.
04:55La Unión Europea, Estados Unidos e incluso aliados como Brasil también se negaron a
05:00reconocer la victoria de Maduro.
05:02El resultado oficial de la elección también fue cuestionado en las calles del país, donde
05:07protestas masivas dejaron 28 muertos, unos 200 heridos y más de 2.400 detenidos.
05:14Tras amenazas de cárcel, la líder opositora María Corina Machado pasó a la clandestinidad,
05:20mientras que Edmundo González Urrutia, rival de Maduro en las urnas, se exilió en España,
05:26donde pidió asilo político.
05:28Según la normativa venezolana, el próximo presidente debe juramentarse el 10 de enero.
05:36Un escándalo diplomático también sacudió a la región.
05:40En abril México rompió relaciones con Ecuador después de que la policía ecuatoriana allanara
05:45la embajada mexicana en Quito para capturar al ex vicepresidente ecuatoriano Jorge Glass,
05:51a quien el gobierno mexicano había concedido asilo político unas horas antes.
05:57El izquierdista, contra el que pesaba una orden de detención, se encontraba refugiado
06:01en la representación diplomática desde diciembre.
06:06Ecuador también vivió episodios de grave violencia que llevaron al presidente Daniel
06:10Novoa a declarar que el país vivía un conflicto armado interno.
06:15El punto de partida fue la fuga de prisión de Adolfo Macías, alias Fito, el líder de
06:20la organización Los Choneros, la mayor banda de narcotraficantes del país.
06:25En pocos días se registraron varios episodios de violencia, como revueltas carcelarias y
06:30numerosos ataques armados, sobre todo en el puerto de Guayaquil.
06:34Pero fue la toma armada de un canal de televisión pública en esa ciudad lo que puso en alerta
06:39al país, que se ha convertido en un nuevo escenario para la guerra del narcotráfico.
06:45La crisis en Haití fue todavía más grave.
06:49En febrero las poderosas bandas que controlan la mayor parte de la capital, Puerto Príncipe,
06:54lanzaron ataques coordinados para derrocar al entonces primer ministro Ariel Longhi.
06:59Se creó un consejo de transición y se formó un nuevo gobierno, con Garry Conil como primer
07:04ministro interino.
07:05Pero bastaron cinco meses para que el político fuera destituido por los mismos que le habían
07:09puesto en el cargo.
07:11Alix Didier Fils-Yemé fue elegido para sustituirle y prometió trabajar por la paz y la seguridad
07:17del país, devastado por la violencia de las pandillas.
07:21Según Naciones Unidas, solo este año ha habido unos 5.000 asesinatos en Haití.
07:27En Nicaragua, el gobierno de Daniel Ortega avanzó en el control total del poder.
07:32En noviembre el Congreso, controlado por el gobernante Frente Sandinista de Liberación
07:37Nacional, aprobó una reforma constitucional que otorga a Ortega y a su esposa Rosario
07:42Murillo como copresidenta, un control absoluto de los poderes del Estado.
07:49Estos fenómenos naturales también se hicieron sentir en América Latina.
07:53Cuba fue golpeada por dos huracanes, Oscar y Rafael, que azotaron con furia a la isla.
07:59El paso de Oscar tuvo lugar además cuando el país sufría un apagón nacional, producto
08:04de fallas en sus plantas termoeléctricas y falta de combustible.
08:08En Brasil, las fuertes lluvias causaron inundaciones sin precedentes que devastaron Porto Alegre
08:15y otras ciudades del estado de Río Grande do Sul.
08:18En total, la catástrofe afectó a 471 municipios, dejando más de 180 muertos y un panorama
08:26que las autoridades calificaron de escenario de guerra.
08:30A mediados de noviembre la tormenta tropical Zara dejó varios muertos y una estela de
08:35destrucción en Centroamérica, pero la región sufrió sobre todo una sequía histórica
08:41que los expertos relacionan con el cambio climático, y que en 2024 propició una oleada
08:47récord de más de 400.000 incendios en América del Sur.
08:51En Brasil, las llamas arrasaron más de 22 millones de hectáreas entre enero y septiembre,
08:57un 150% más que en el mismo periodo del año anterior.
09:02Bolivia fue otro de los países más castigados, con 7.200.000 hectáreas destruidas sólo
09:08en la provincia de Santa Cruz, casi el doble que en 2023.
09:12Colombia y Ecuador sufrieron también incendios que se acercaron a Bogotá y Aquito, pero
09:17sobre todo la sequía les implicó largos periodos de cortes de electricidad y racionamientos
09:23de agua.
09:24Algunos de los incendios de este año también fueron provocados.
09:29El peor fue en febrero en Viña del Mar, en Chile, que causó la muerte de más de 130
09:34personas y destruyó miles de casas.
09:38En duelo por los mega incendios, Chile sufrió también la muerte del expresidente Sebastián
09:44Piñera en un accidente de helicóptero en el balneario de Lago Ranco.
09:49Todo el arco político despidió al político de 74 años, destacado como un demócrata
09:55por adversarios y seguidores.
09:58También hubo luto en Argentina, donde murió a los 94 años Nora Cortiñas, histórica
10:05cofundadora de las Madres de Plaza de Mayo, que desafiaron a la dictadura argentina y
10:10acompañaron las principales luchas por los derechos humanos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada