00:00Casi todos hemos visto, al menos una vez, una estrella fugaz surcando el cielo nocturno.
00:06Un destello efímero que nos invita a pedir un deseo.
00:09Este fenómeno, conocido científicamente como meteoro,
00:13ocurre cuando un meteoroide entra en la atmósfera terrestre
00:17y se calienta debido a la fricción con el aire,
00:20produciendo un destello de luz visible desde la Tierra.
00:24A continuación, exploraremos en detalle cómo se forman las estrellas fugaces,
00:28sus características y los distintos tipos que existen.
00:36Las estrellas fugaces son nubes de desechos espaciales conocidos como meteoritos.
00:41Se producen cuando los cometas, que tienen una órbita elíptica, se acercan al Sol.
00:47Al ocurrir esto, el hielo de su superficie puede derretirse,
00:50liberando partículas de polvo y roca que van dejando un rastro
00:54que circula en la misma órbita que el cometa.
00:57Cuando la Tierra atraviesa la órbita de un cometa,
01:00que puede estar aún vivo o haberse extinguido,
01:03puede producirse un número excepcional de estrellas fugaces,
01:06lo que se conoce como lluvia de meteoritos.
01:09Las estrellas fugaces son visibles cuando las partículas de polvo y roca
01:13entran en contacto con la atmósfera de la Tierra.
01:16La fricción de los fragmentos con el aire mientras caen a la Tierra
01:20hace que alcancen temperaturas muy elevadas.
01:23Esto hace que el aire desplazado brille intensamente,
01:26dándole la apariencia de una cola.
01:29El verano es la temporada alta en que la Tierra cruza estas nubes de polvo.
01:33Cielos despejados y temperaturas medias hacen más fácil observar este fenómeno.