00:07La construcción social es un instituto consagrado en la Constitución de la República.
00:15Y se produjo una concertación social mediante un diálogo tripartito entre gobierno, empresarios y trabajadores que duró dos años,
00:26del 2022 al 2024. Eso fue lo que se envió al Congreso Nacional y yo creo que eso es necesario respetarlo.
00:36Yo creo que se puede trabajar en ese acuerdo, mejorarlo, si se quiere ese acuerdo, mejorar la redacción, hacer mejoras en sentido general,
00:50pero no salirse de ese acuerdo porque de lo contrario entonces estaríamos sencillamente dando un mensaje incorrecto
01:00de que el instituto de la concertación no se respete en la República Dominicana.
01:06El empresariado insiste que el modelo está desfasado y que hay que cambiarlo. ¿Cómo puede afectar eso a la población?
01:13Yo creo que cualquier tema que no se lleve a acuerdo, bueno, después que se apruebe esta ley, se puede entonces volver de nuevo a retomar el diálogo,
01:24porque el diálogo debe ser permanente y entonces se pueden discutir otros temas.
01:29Pero lo que se acordó en la concertación, pues yo entiendo que debe ser respetado porque de lo contrario estaríamos diciendo en el país
01:37de que nada sirve, para nada sirve la concertación.
01:42O sea, usted pide que se respete la cesantía.
01:46Que se respete el acuerdo, que así como no se tocó la cesantía, debe respetarse eso, y así como no se logró de parte de los sindicatos que lo pedían
02:02que se redujera la jornada semanal a 40 horas, no se logró eso, también hay que respetarlo.
02:09Entonces, no se tocó la cesantía y la jornada no se redujo a 40 horas como aspiraban los sindicatos.
02:17¿Por qué no hubo acuerdo? Bueno, pues eso se puede discutir más adelante, pero el acuerdo que se llevó fue el que se sometió al público.
Sé la primera persona en añadir un comentario