Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 6/12/2024

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00para arrancar este viernes si usted está buscando esas recetas que tiene que ser
00:04diferenciadas para esta época navideña, quien mejor que Juan Carlos está, para que nos diga tres
00:09tipos de salsas que podemos ponerle al pollo, al cerdo y al rastreador. Así es, muy buenos días,
00:13¿cómo están? Bienvenido Juan, yo no sé, siento una alegría, ¿verdad? Compartí tantos años con tu mamá y
00:20ahora con vos, me alegra mucho. Así es, siempre es un placer estar aquí, acompáñanos. Empecemos de una
00:26primera salsa. Bueno, vamos a hacer tres salsitas diferentes, una para pollo, una para res y una
00:30para cerdo. ¿Qué vamos a buscar? Que amarre muy bien como esas proteínas, ¿verdad? Que como decís vos,
00:36podemos hacer un pollito a la plancha, pero no es lo mismo como una buena salsita. Entonces,
00:39para el pollo vamos a hacer una salsa de naranja y jengibre. Ok. Para el cerdo vamos a hacer una
00:44salsa de mora con vainilla y para el la res vamos a hacer una salsa de uchuas con vino
00:50y vamos a usar sabores muy frutales, muy cítricos, ¿verdad? Diferentes, para darle como ese complemento a la carne.
00:56¡Manos a la obra! Ustedes nos dicen que le ayudamos y necesita ayuda, estamos aquí para aprender.
01:01Perfecto, este equipo de cocina está espectacular. Empezamos entonces agregando para la salsa de
01:06naranja y jengibre, vamos a agregar un poco de cebolla y ajo, ¿ok? Esto lo vamos a cocinar un poco,
01:13¿verdad? Los olores siempre hay que dejarlos fluir un poquito, si me ayudas ahí, perfecto. Y apenas ya
01:18empieza a oler un poquito, le tiramos el jugo de naranja, el azúcar y el jengibre. Ok, lo vamos a
01:23dejar cocinar un poco hasta que ya vaya un poco de ebullición, ¿verdad? Lo que vamos a hacer en ese
01:30momento es agregar la maicena que va a ser lo que nos va a ayudar a espesar esta salsa. Van a ser
01:34salsas muy sencillas, muy caseras, pero con mucha funcionalidad. Ok. Ya aquí pusimos de verdad la
01:40cebolla y el ajo, vamos a agregar el jugo de naranja y el jengibre de una vez. Son salsas muy
01:47aromáticas, ¿verdad? Muy cítricas. Este jengibre es rayadito. Ojalá, idealmente todo bien fresquito, natural, ¿verdad?
01:54Jugo de naranja natural también. Y le vamos a ir agregando el azúcar. Azúcar de cualquier tipo. Sí, yo uso azúcar
02:03moreno, en mi caso me gusta más, ¿verdad? Pero ahí a gusto, nada más cuidar el dulzor, ¿verdad? Y le
02:08agregamos unas hojitas de orégano para darle un poco de frescura. Que muchas veces ya viene así
02:14las hojitas, ¿verdad? Entonces es más fácil. Claro, si está fresco lo picamos un poquito. Con la
02:20maicena vamos a hacer lo siguiente. Vamos a agregar, permiso, un poquito de agua. Es un poquito, es
02:26nada más lo suficiente para diluirla, ¿verdad? Y tiene que estar fría. Entonces un poquitito nada
02:32más. Apenitas. Ajá, que la cubra, digamos. Y con la ayuda de un globo lo vamos a incorporar. Y eso está muy...
02:38Ah, bueno, ahí va. Ahí va, sí. Y si no, ahí hay una cucharita. Perfecto, con esto lo logramos. Y lo que vamos a hacer es una vez bien, bien disuelto.
02:47Ojalá y ya esté hirviendo, ¿verdad, Iván? Le vamos a agregar la maicena. Y van a ver que se va a poner un
02:56poquito más blanco. Pero esto, cuando ya llegue a ebullición, nos va a ayudar a que termine de
03:02espesar. Esta es para el pollo, Iván, que al pollo antes yo debería tenerlo adobado, debería ponerle qué,
03:07porque no sé si tal vez al agregarle la salsa, no sé, se nos puede hacer demasiado sabor combinado.
03:12Entonces, ¿qué nos recomiendas? Claro, mira, cuando vamos a hacer salsas así muy sabrosas, siempre es
03:17importante eso, ¿verdad? Así muy sabrosas. Muy sabrosas, la salsa sabrosa. ¿Verdad? Como con muchos sabores, digamos. No, sabrosa está bien.
03:25El marinado lo podemos hacer sencillo, ¿verdad? Yo siempre uso un poquito de aceite, sal, pimienta, ¿verdad? A gusto. Si les gusta el
03:31ajo en polvo, puede llevar ajo en polvo sin problema, ¿verdad? Claro, porque ya va a estar todo en la
03:36salsita que vos estás haciendo. Entonces, todo bien. Ahí ya va más o menos. Ahí vamos. Ajá. De camino. Vamos entonces. Vamos con la
03:42segunda. Con la del cerdo. Igual, mismo proceso, le vamos a agregar siempre un poquito de, eh, a ver, súper. Ese ya está. Ese ya está. Ese ya sí.
03:51Le vamos a agregar siempre un poquito de, eh, olores, ¿verdad? De ajo y cebolla, para que nos dé ese toque como salsa y no, no tan jalea,
04:00digámoslo así, ¿verdad? Si uno tiene ajo en polvo, también funciona, o siempre nos recomiendas que sea picadito, mejor. El ajo picado va a dar un poco más de, de
04:09fuerza, exacto. Entonces, sí, yo recomiendo que siempre sea, ¿verdad? Picadito. OK. Vamos a agregar de una vez las moras. Juanca, y a, y a esta hay que
04:17estarla chiñando, hay que estarle dando. Sí, ya a este punto, cuando le agregamos la maicena, le vamos a poner en fueguito de ajo, de hecho. OK. Y vamos a fijarnos
04:24bastante en la consistencia. Cuando ella ya tenga como una textura un poco más salsosa, que ya lo vamos a probar. Ajá. Permiso. Claro. Hay una pruebita que se le hace, digamos, ¿verdad?
04:36Ella, ella, aquí lo que podemos hacer es pasar el dedo. Ajá. Y entonces, si ella se mantiene y queda como un, el pasillo donde yo paso el dedo. Ajá. Significa que ya está lista.
04:45Si ella se devuelve y me vuelve a cubrir por donde paso el dedo, significa que le falta espesor. Que eso ya está listo. Entonces, esta ya la podemos apagar. Aquí nada más sería licuar, si, si gustan, ¿verdad? O colar. Colar. Y ya tenemos la salsita lista, que sería esta que está por aquí. La podemos colar. ¿A vos te gusta colarla? A mí me gusta colarla. Como para que no quede como los pedacitos de ajo y jengibre, ¿verdad? Que quede un poquito más limpia. Entonces, ya ahí tenemos la mora, ¿verdad? Vamos a agregarle agüita. Este que está haciendo Juanca es para el cerdo, porque ya el del pollo, ya usted vio que era con jengibre.
05:14Ajá. Con jengibre, ajo, vea qué bien se ve. Yo creo que yo le voy apostando a esa mora. Suena bien, suena bien. Porque qué espectáculo, sí. Y huele demasiado rico. Es que hasta parece que está haciendo una jaleíta, ¿no ve? Parece, ¿verdad? Pero terminan siendo complementos. Siempre como un poco sabroso. Vamos a agregar el tomillo. Ajá. La vainilla, ¿verdad? En este caso puede ser concentrada vainilla, puede ser hasta la vaina entera, ¿verdad? Que va a dar un sabor mucho más profundo. Y le vamos a agregar el azúcar. Igualmente, lo vamos a dejar
05:44un poquito. Este sí va a necesitar licuadora, ¿OK? Entonces, en cuando ya vemos que se va incorporando todo, con mucho cuidado porque está caliente, ¿verdad? Lo vamos a licuar y lo vamos a devolver a la olla ya colado. Ah, OK. ¿Y lo volvés a la olla ya colado? Sí. ¿Para qué? Para poder agregarle la maicena, porque entonces la maicena lo agregamos en frío, pero necesita calor para activarse. Ah, interesante eso. Entonces, apenas esto ya esté, lo licuamos, lo colamos, le agregamos la maicena, igual que como hicimos con la
06:15salsita de naranja, y terminamos con una salsita así. Ah, esa es la de
06:20Jennifer. Ah, yo no dije nada, pero ya tiene, ya se va un piso. Ya tiene nombre.
06:26¿Pasamos a la tercera? Hagamos la última, listo. OK. Entonces, igual vamos a empezar, ajo y cebolla, mismo principio,
06:34¿verdad? Vamos a usar esto por aquí. Ah, ¿verdad? Huele rico, está diciendo nuestro compañero Jonathan aquí, huele espectacular. ¿Será
06:42de mora? Sí, ya esa le podemos bajar. Unos tres le ponemos. ¿Y en qué momento sabe uno que ya lo tiene que llevar a la licuadora?
06:48Mira, cuando ya la mora infusiona un poco, ¿verdad? Por ejemplo, empezamos viendo que era agua y mora, ya aquí podemos ver que está
06:56un poco más oscuro, ya va soltando el sabor. Ah, ya es más mora. Exacto, ya ahí podríamos licuarlo para ayudarle a esa concentración.
07:03OK. Vamos a dejar esto por aquí. Y aquí tenemos esto y agregamos igual las chuchubas. ¿Enteras? Ah, sí, ¿por qué? Porque las vamos a empezar
07:10a majar poco a poco y eventualmente las vamos a licuar. Qué rico. ¿Eventualmente? O sea, ¿no es necesario o sí? A mí me gusta más licuado
07:19porque entonces va a ver como una salsa más uniforme. Ajá. Sí, la gente le gusta como más rugoso, ¿verdad? Como cuando hacemos una salsa
07:27casera de tomate, por ejemplo. Ajá. Que tiene como más textura, se puede dejar entero. OK. Vamos a agregar entonces, esto es una parte de agua y una parte
07:37de vino tinto, ¿OK? Porque si no queda muy amargo. Vinito diluido entonces en agua. Así es. ¿Cuánto le pusiste de agua decías? Tiene una parte de, es un tercio de vino
07:51y media taza, un tercio de taza de vino, perdón, y media taza de agua. OK. Es más agua que vino. Correcto, para que entonces sea más ameno, ¿verdad? OK.
08:00Le vamos a agregar romero fresco. Que sea solamente como el aromita y un poquitito el sabor del vino. Correcto, un poquitito. Romero, azúcar. Azúcar. Azúcar.
08:08Y la maicena igual después de que la. Mismo principio, lo vamos a hacer exactamente igual, ya les voy a volver a enseñar cómo lo hacemos.
08:15Le llega el olor. Huele rico, huele rico. ¿Verdad? Claro. Entonces, un poquito de agua nada más, ¿verdad? Y vamos a agregar aquí cucharita. Ah, bueno, sí, porque si no.
08:25Sabalote. Ajá. Sale. Igual, vean, ella se disuelve súper fácil en agua fría. Si fuera. Están con el dulcito, ¿verdad? Las dos de las tres del dulcito. Son abejitas.
08:40Son abejitas que les gusta el dulcito y la mora. Las patrones. Las patrones. O nuestro dulcito. Ah, nuestro dulce. Muy sweet. Bueno, entonces, cuando ya lo tenemos así, ya lo podemos agregar, ¿verdad?
08:52Y aquí vamos a agregar a cualquiera. A los dos. Pero cuando ya lo licuamos. Correcto, porque estas, estas salsas son muy parecidas en el sentido de que van a tener perfiles diferentes, pero el procedimiento es muy parecido, muy sencillo para poder hacerlas en casa.
09:05Que va a servir la uchuva con la cebolla, ¿verdad? En un mismo, o sea, eso uno diría como, uy, no, qué raro, pero me puedo imaginar y por ese, esa textura que tienen esas salsas están espectaculares. ¿Les parece si repasamos los ingredientes de las tres salsas, señora Bea?
09:20Busque, vaya de una vez. Uy, mira, se me salió esto. ¿Dónde está? Aquí. Para que vayan a ver y le tomen foto de una vez a esto. Ahí está. La salsa de mora y vainilla que esa es para el cerdo. Ustedes van a necesitar un cuarto de cebolla, medio, diente de ajo, media taza de mora fresca, una taza de agua, tres cucharaditas de azúcar, una cucharadita de esencia de vainilla, una ramita de tomillo fresco, una cucharada de maicena, sal y pimienta al gusto.
09:46Corra, tómele la foto de una vez para que se acuerde de hacer esta salsa de mora para el cerdo. Vamos con la siguiente.
09:53Ahí viene la salsa naranja y jengibre. Esa es la mía, la del pollito. Bea, medio diente de ajo, un cuarto de cebolla, una taza de jugo natural de naranja natural, una cucharada de jengibre fresco, dos cucharadas de azúcar, en este caso utilizó Juanca Azúcar Moreno, media cucharadita de orégano seco, una cucharada de maicena y sal y pimienta al gusto.
10:13Y vamos con la última que estábamos haciendo, la de uchuva. Ahí la tiene, salsa de uchuva y vino tinto medio, diente de ajo, cuarto de cebolla, media taza de uchuvas frescas, un tercio de taza de vino tinto con media taza de agua. Esas dos se combinan, tres cucharaditas de azúcar, una ramita de romero fresco, una cucharada de maicena, sal y pimienta al gusto.
10:34Y en el caso de las últimas dos que hicimos, son salsitas que se tienen que licuar y ya después usted le agrega entonces la maicena, la pone a calentar otro poquitito. Es así, ¿verdad, Juan?
10:44Correcto.
10:45Excelente. Ahí la tiene. Ojalá que les haya tomado un foto para que las comparta, porque verás en Facebook cómo nos piden. Ay, ¿quién sacó la foto y me la puede compartir?
10:53No, y también hay que efectificar un poquito, ¿verdad? A la hora de finalizar, probarle si le falta un poquito de dulce, ¿verdad? De sal ahí, nada más a gusto.
11:00Hacemos el toque.
11:01Hagamos la prueba.
11:02Taisita, ¿esta es la tuya?
11:04Bueno, esta es la tuya, pero yo voy a ser la tuya, Juanca la mía y vos la de Quince.
11:08Y yo la mía.
11:09Quien es la tuya, quien es la de Juanquince. Ok, esta es la de Rez.
11:12Vamos a ver.
11:13Usted nos enseña cómo se pone.
11:14Sí, para que vean la textura, ¿verdad? Más que todo.
11:17Y ahí está fría. Cuando ella se calienta, amarra un poquito más, pero la idea es que si se vea salsoso, pero se mantenga, ¿verdad?
11:24Vean, lo vean, lo vean.
11:25Esta es muchísimo más líquida.
11:26Esa es mucho más ligera, exacto. Vamos a intentar que tampoco sean tan espesas, ¿verdad? Y el calor va a ayudar también.
11:34Juanca, te agradecemos infinitamente que hayas venido acá a enseñarnos estas tres recetas. Yo sé que van a ser muy útiles, sobre todo en estas fiestas, así que, de verdad, siempre bienvenido aquí.
11:43No, siempre es un placer. Gracias a ustedes por invitarme y que tengan un buen día.
11:46Nos alegra mucho que sea tan exitoso, tan buen chef, así que usted lo puede contactar ahí donde aparece justamente en pantalla los números de contacto, 6161-1407.
11:546169, perdón.
11:55Ah, 6169.
11:571407, acá juega el gastronomía, entonces.
12:00Ahí está.
12:01Estamos a la orden.
12:02Gracias, Juanca.
12:03Gracias.
12:04Nos vemos.

Recomendada