- 5/12/2024
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Bueno, lo primero, dar las gracias al español por organizar esta jornada, y desde luego
00:09a todos los asistentes, porque yo creo que va a ser una jornada muy enriquecedora, pues
00:14porque estamos ahora mismo tramitando esta ley, por lo tanto cualquier aportación que
00:18se pueda realizar, pues bienvenida será, seguro, porque estamos ahora mismo pendientes
00:25del informe del Comité Económico Social y del informe del Consejo Jurídico Consultivo,
00:30el siguiente paso con esos informes es hacer unos pequeños toques, los que nos sugieran
00:34estas dos entidades, unos pequeños retoques de la ley, y entonces ya iniciar la tramitación
00:39parlamentaria, y en esa tramitación parlamentaria, pues se pueden introducir enmiendas por parte
00:45de todos los partidos políticos, incluso el Partido Popular, que es el que lleva la
00:49iniciativa, también puede incluir enmiendas a su propia ley, por lo tanto cualquier aportación
00:54que se haga, pues bienvenida sea, aunque ya hayamos pasado ese plazo formal de información
00:59pública de tramitación de alegaciones. Entonces, bueno, pues la idea era empezar
01:03un poco resumiendo la ley, y antes incluso de resumir la ley, explicar por qué hacemos
01:11esta ley en la Comunidad Valenciana. Lo primero es que creemos o llevamos tiempo reclamando
01:15que se hagan inversiones por parte del Estado. Existen unas estrategias marinas en toda la
01:20costa valenciana que incluyen 69 actuaciones de obras contra la regresión de nuestra costa,
01:28y nos han hecho apenas 10 de esas 69 actuaciones, y no nos vale la respuesta de que no hay dinero,
01:36porque hay unos fondos Next Generation con 140.000 millones de euros, que por lo tanto
01:42dinero ahora mismo sí que hay, es una pena o sería una pena no poder con ese dinero
01:46acometer obras contra la regresión. El segundo punto es que estamos reclamando
01:51un cambio legislativo estatal, es decir, tenemos una ley de costas del año 88, que luego ha
01:56sufrido alguna modificación, pero nosotros queremos un cambio en profundidad de la ley
02:00de costa estatal y somos conscientes que eso es lo necesario, pero se han iniciado algunas
02:04tramitaciones para su modificación que han sido constantemente bloqueadas tanto en el
02:08Senado como sobre todo en el Congreso. Por lo tanto, a falta de esas inversiones y a
02:13falta de ese cambio de legislativo estatal, lo que hacemos es vamos a tramitar una ley
02:19propia de la comunidad valenciana, y es así como nace la ley de protección de ordenación
02:24de la costa valenciana. No solo eso, sino que, bueno, aprovechando que tenemos un catedrático
02:28de Derecho Administrativo, el Estatuto de Autonomía nos permite esta facultad, el artículo
02:3249.1.9 cita textualmente que la ordenación del territorio y del litoral, urbanismo y
02:38vivienda es una competencia de la comunidad valenciana. Por lo tanto, entendemos que sí
02:44que se puede realizar sin ningún problema esta legislación autonómica en cuanto a
02:50la gestión de la costa. ¿Y por qué? Pues no solo por todo lo anterior, sino porque
02:55además tenemos 500 kilómetros de costa, porque además el 15 % del PIB de la comunidad
03:02valenciana se sitúa en esos 500 primeros metros de la línea de costa, porque tenemos
03:08además unos valores ambientales en 10 parques naturales, el 90 % de las zonas húmedas de
03:13la comunidad valenciana, más de 20 lugares del REN Natura 2000 que se sitúan precisamente
03:17en esa franja del litoral. El 70 % de la población de la comunidad valenciana se sitúa precisamente
03:23a menos de 10 kilómetros de la franja litoral. Por lo tanto, eso hace que tengamos que compatibilizar
03:28tanto la protección del medio ambiente, desde luego, con la compatibilidad de los usos
03:34económicos, sociales, históricos que existen en nuestro litoral, que es el litoral valenciano.
03:39Y pongo siempre el mismo ejemplo, cuando la ley estatal habla de servicios de temporada de playa,
03:45pues no es lo mismo la temporada en Galicia, que quizá dure un mes, que la temporada en Valencia
03:50o en la comunidad valenciana, que dura aproximadamente desde que está la, desde más o menos
03:57Semana Santa hasta el Puente del Pilar, o en Canarias, que sería todo el año. Por lo tanto,
04:02obviamente, haciendo un ejercicio de autogobierno, lo que queremos es tramitar desde más cerca,
04:06si me permite la expresión, es decir, con más territorialidad o más contacto con el territorio,
04:10tramitar o gestionar el litoral valenciano. Entonces, haciendo un pequeño resumen, sin
04:16extenderme mucho de la ley, pues empezando con el ámbito de aplicación de la ley. El ámbito
04:22de aplicación es el litoral valenciano. ¿Y qué se entiende por litoral valenciano? Nosotros lo
04:26definen en el artículo 2 de la ley como una franja que va entre unos 500 y 2.000 metros. Y es así,
04:33nos lo han criticado, que haya una indeterminación en cuanto a la definición, pero es que en algunas
04:40zonas tiene que ser 200 metros, en otras 500, en otras 2.000 y todo eso se definirá en el plan de
04:46ordenación de la costa. Un claro ejemplo, pues a la salida de Valencia hacia Barcelona tenemos la V21,
04:51la V21 va prácticamente tocando la línea de mar. Ahí no tiene sentido que estemos aplicando la ley
04:56de costas a 2.000 metros de la línea de mar, cuando tenemos claramente una infraestructura que está
05:01dividiendo lo que es la gestión del litoral de una zona que no tiene nada que ver con el litoral.
05:05¿Eso es por qué? Porque hay un efecto artificial en este caso, pero hay un efecto barrera mediante
05:11una infraestructura. Ese mismo efecto se puede encontrar de forma natural, pero en otras zonas
05:14quizá lo que nos merezca la pena es proteger un poco más del litoral y por eso nos vamos más
05:20allá de los 500 metros. Eso nos lo definirá el plan de ordenación costera en cuanto al
05:24ámbito de aplicación. Luego destacar, por ejemplo, el artículo 7, que lo que queremos hacer es una
05:28gestión integrada del litoral. ¿Qué es esta gestión integrada? Pues lo que vengo diciendo, es decir,
05:33los valores que tenemos en nuestro litoral valenciano o en la comunidad valenciana implican
05:37que gestionar el litoral haya que tener en cuenta mínimo tres aspectos, aspectos económicos,
05:41aspectos sociales y aspectos medioambientales. Y los he dicho en un orden y podría haber variado
05:46ese orden, porque todos ellos son igual de importantes. Es decir, lo que hay que hacer es una
05:50conjugación de todos estos valores económicos, sociales y medioambientales para poder permitir
05:55el desarrollo sostenible en nuestro litoral. El artículo 11 de la ley de costas también lo
06:02destacaría porque queremos que sea una ley en la cual participemos todos. Entonces, pues aquí
06:08tenemos personas de la universidad, tenemos afectados directamente por los del INDES del
06:15ministerio, pues hay implicaciones turísticas, hay implicaciones industriales, hay implicaciones
06:21medioambientales. Por lo tanto, en el artículo 11 lo que articula es una comisión interdepartamental
06:26de ordenación del litoral, donde precisamente se tengan en cuenta todas estas voces y que
06:30tenga una periodicidad mínima de cada un año se tendrá que convocar esta comisión interdepartamental,
06:38donde también van a formar parte los municipios, la Federación Valenciana de Municipios y Provincias,
06:42precisamente para dar voz a todos los sectores implicados en la gestión del litoral.
06:48Otro de los aspectos fundamentales de la ley son los instrumentos de ordenación. Entonces,
06:53la ley en su artículo del 12 al 14 define cuáles son los principios generales en cuanto a la
06:59ordenación, pero sobre todo en los artículos 15, 16 y 17 define tres planes de ordenación de la
07:06costa. El primero de ellos es el plan de ordenación costera, que tiene la consideración de un plan
07:10territorial integrado según la legislación urbanística, el texto resumido de la LOTUP,
07:15y este plan de ordenación costera es el marco que va a establecer las bases para la gestión del
07:21litoral en un futuro. Es el plan de ordenación costera sobre el cual va a pivotar todo el
07:27articulado de la ley o toda la gestión del litoral que nos faculta la ley. Y luego existen dos planes
07:32más específicos, unos planes especiales en concreto para las playas, en aquellos lugares donde no haya
07:38sido suficiente con el catálogo de playas o con las ordenaciones municipales que se hagan, y luego
07:42un plan también fundamental de esta ley, y así además se lo propuso el presidente Carlos Mazón,
07:47que era apoyar sobre todo con la legislación autonómica a los municipios que tuvieran un
07:53valor etnológico, pues establecer un plan específico para aquellos municipios que tienen
07:58un especial valor etnológico. ¿Protegerlos frente a qué? Pues fundamentalmente frente a los deslindes
08:05que está proponiendo el ministerio. Es darles una protección, que precisamente esta protección
08:10es una de las cuestiones que hemos intentado tramitar en una legislación estatal, a falta de
08:14esa legislación estatal, por lo menos tener una legislación autonómica que proteja estos núcleos
08:18urbanos. Luego, si nos centramos en las playas, otra de las críticas que podríamos hacer a la
08:23legislación estatal es que prácticamente o hay un blanco o hay un negro, es decir, o hay playas
08:28urbanas o hay playas naturales. Bueno, pues el artículo 18 establece que la consellería tendrá
08:34que, mediante una orden de la consellería, establecer cuáles son las playas y esas playas
08:40se catalogan no entre un blanco y un negro, sino en un elenco de grises que hay entre estos dos
08:45colores. A saber, pues existen efectivamente las naturales N1, que serían las naturales con una
08:51especial protección, donde prácticamente lo que se pretende es la preservación total del medio
08:56natural tal y como está. Por lo tanto, otra crítica es que se va a aumentar el urbanismo y no se va a
09:01proteger el medio ambiente. Es mentira totalmente. ¿Por qué? Porque precisamente se van a definir
09:06unos en el catálogo de playas, unas zonas donde prácticamente no se puede hacer ningún tipo de
09:11actividad por precisamente los condicionantes medioambientales. Pues de esa N1 podríamos
09:17pasar a la natural protegida o a la natural común, donde ya hay una actividad económica o una
09:23actividad social importante, pese a haber valores medioambientales, y luego tendríamos playas
09:28urbanas, pero con restricciones, y las playas totalmente urbanas, como podrían ser las que
09:33tenemos aquí en las ciudades. Y otro de los pilares fundamentales de la ley es en cuanto
09:42a los usos y actividades en el litoral. El núcleo gordo de la ley va entre los artículos 22 y 45 de
09:48la ley. ¿Por qué? Porque a día de hoy existe un deslinde claro de competencias. La línea de
09:56dominio público marítimo terrestre, si la miramos desde arriba, de esa línea hacia el mar es una
10:02competencia estatal del ministerio y de esa línea hacia el interior a día de hoy es una competencia
10:07autonómica. Y digo que todo esto es a día de hoy, porque lo que se pretende con la ley es llevar
10:11aparejado un movimiento para la transferencia de esas competencias y que todas esas competencias,
10:17tanto a un lado como al otro, de la línea del dominio público marítimo terrestre sean competencias
10:22autonómicas. Es decir, que sea la comunidad autónoma quien tramite las concesiones y
10:27autorizaciones, no solo en las de dominio público marítimo terrestre hacia el interior, sino también
10:34en la zona de dominio público marítimo terrestre. Entonces, la ley ya está preparada para ello.
10:39No obstante, es verdad que una vez se apruebe la ley, el siguiente movimiento es tramitar la
10:45transferencia de las competencias a la comunidad autónoma. ¿Y cómo se van a gestionar esas
10:50autorizaciones y concesiones? Pues para eso se establecen tres zonas. Un área de protección
10:54ambiental, donde desde luego hay unas características naturales y singulares que son
10:58excepcionales y que hay que proteger, hay que preservar y proteger. Un área intermedia, que
11:02sería la de mejora ambiental y paisajística, es decir, donde mayoritariamente ha habido algún
11:06proceso de urbanización o alguna degradación, pero que es reversible mediante estas actuaciones de
11:12mejora ambiental y paisajística. Y finalmente, pues tenemos las áreas de reordenación, zona ya
11:18urbana, podríamos llamarla, pero como siempre hay un margen de mejora, la hemos denominado el área
11:22de reordenación, donde mediante alguna acción urbanizadora incluso podríamos mejorar esa
11:27protección del litoral y compatibilizar, como digo, esos usos económicos y sociales. Con esto,
11:32acabamos lo que es el núcleo duro de la ley. Y luego tenemos una serie de disposiciones
11:37adicionales en la ley. La primera, que cito, porque realmente es la segunda, pues es un
11:44mandato legal que se establece a la consellería para impugnar los deslindes, que me imagino que
11:51ahora en la mesa redonda hablaremos largo y tendido de los deslindes, pero a día de hoy la
11:57consellería ya lo está haciendo, pero no por un mandato legal. Lo que se pretende es que ahora hay
12:04un mandato legal que obliga a la consellería, uno, a oponerse vía contencioso administrativo a
12:10aquellos deslindes que sean perjudiciales para esos valores ambientales, pero sobre todo sociales
12:16y económicos que tenemos en nuestro litoral, y dos, también para empujar un poco al ministerio y
12:22exigir mediante un mandato legal, exigir al ministerio que se hagan esas obras que no se
12:27hacen. Es decir, las estrategias marinas se aprobaron en el año 2015 y apenas se han hecho una decena de
12:33esas 69 actuaciones que tenemos en la comunidad valenciana. Por lo tanto, también mediante mandato
12:37legal empujar o exigir al ministerio que se hagan estas actuaciones. Luego tenemos la disposición
12:42adicional quinta, que va parejada con el artículo 50, mediante la creación de un patrimonio público
12:48autonómico de suelo litoral. Sé que esto algunas asociaciones de vecinos lo han criticado, pero yo
12:55siempre les digo que esto es una última herramienta. La consellería lo que va a hacer es oponerse
13:01radicalmente a las delimitaciones de los deslindes, especialmente cuando afecten a
13:06viviendas y a zonas con valores etnológicos. Pero hay veces que no vamos a poder parar esa
13:14maquinaria ministerial, y eso es una realidad. Lo vamos a intentar por todos los medios y lo
13:18estamos intentando por todos los medios, pero habrá un momento en el cual es posible que no
13:23lleguemos, pues por lo menos dar una alternativa habitacional a todas aquellas personas que vayan
13:29a ser desahuciadas porque el ministerio siga adelante con esos deslindes y esos desahucios.
13:35¿Esto qué hace? Que cualquier planificación urbanística que se vaya a desarrollar en un
13:39municipio costero tendrá que tener una reserva de suelo que estará adscrita a la Generalitat para
13:44que, a su vez, la Generalitat pueda otorgársela a aquellos vecinos que decidan acogerse a esta
13:52disposición adicional quinta. También podemos hablar luego, si queréis, en la mesa redonda.
14:02Y, por último, dos aspectos también importantes de la ley. La disposición adicional sexta,
14:08que es relativa a la protección de la posidonia, es la primera ley en la Comunidad Valenciana que
14:16protege específicamente la posidonia. La posidonia alberga, desde luego, unos valores
14:22naturales esenciales que son únicos, que son muy valiosos. Esto hace que tengamos más de 300
14:29especies de flora y más de 1.000 especies de fauna en nuestro litoral, y todo eso es gracias a la
14:34posidonia. Por lo tanto, entendemos que tiene que haber una protección específica para la posidonia.
14:39Esa protección en que se traduce la prohibición específica para realizar fondeos, por ejemplo,
14:45de las embarcaciones en las praderas de posidonia, pero, sobre todo, permitir que,
14:49mediante un desarrollo reglamentario posterior, se establezcan campos de boyas para el amarre de
14:55embarcaciones que no tengan que fondear mediante sus propios medios, echando un ancla, hablando mal
15:00y pronto, echando un ancla sobre la pradera de posidonia, sino que directamente se enganchen a
15:05estas boyas que previamente hayan estado establecidas. Y con esto acabamos toda la parte
15:10positiva de la ley. Como es una ley, permite tener un régimen sancionador aparejado. Por lo tanto,
15:18además, entre los artículos 53 y 60 se han tipificado toda una serie de actuaciones que
15:24pueden ser o son conductas sancionables y se establece el régimen sancionador con las
15:30sanciones que van entre los 2.000 y los 500.000 euros, para las leves, graves y muy graves, con
15:36no solo eso, es decir, no solo habría una sanción económica, sino que, además, va a haber una
15:44obligación de reponer al estado natural cuando se cometa alguna infracción. Las infracciones, desde
15:50luego, se prescribirán con los plazos que establece la ley 40.2015 del régimen jurídico
15:56del sector público, como no podía ser de otra forma, pero para esa reposición hasta el estado
16:02natural se establece un periodo de 15 años, es decir, que incluso si ha prescrito la sanción,
16:09se le puede exigir a esa persona física o jurídica que haya cometido la infracción, se le puede
16:17exigir durante un plazo de 15 años que reponga al estado natural los desprefectos que haya
16:22ocasionado en ese dominio público marítimo terrestre o en ese litoral que es el ámbito de
16:26aplicación de la ley. Y con esto pues acabo un resumen de lo que es la ley para que sirva un
16:32poco de aperitivo, sobre todo para esta mesa redonda que tenemos.
Recomendada
0:14
|
Próximamente
1:03
0:13
0:34